100% encontró este documento útil (1 voto)
728 vistas4 páginas

Electroobtencion de Oro

Este documento describe el proceso de electroobtención de oro a partir de soluciones que contienen iones de oro. Primero explica las propiedades físicas y químicas del oro, así como sus usos. Luego detalla el proceso de electrodeposición, donde una corriente eléctrica se usa para reducir los cationes de oro en solución y hacerlos precipitar en un cátodo. Finalmente, resume los componentes básicos de una celda de electroobtención, incluyendo el electrolito, cátodo y ánodo.

Cargado por

Anonymous dqH2vX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
728 vistas4 páginas

Electroobtencion de Oro

Este documento describe el proceso de electroobtención de oro a partir de soluciones que contienen iones de oro. Primero explica las propiedades físicas y químicas del oro, así como sus usos. Luego detalla el proceso de electrodeposición, donde una corriente eléctrica se usa para reducir los cationes de oro en solución y hacerlos precipitar en un cátodo. Finalmente, resume los componentes básicos de una celda de electroobtención, incluyendo el electrolito, cátodo y ánodo.

Cargado por

Anonymous dqH2vX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ELECTROQUIMICA

“TRABAJO LABORATORIO”

ELECTRO-OBTENCION DE

ORO

Alumnos: 1.- Henry Renso Turpo Condori

Grupo : C-19 Nota:


III
Semestre :
Fecha de entrega : 10 04 19 Hora: Ing: Robert Almendariz Zenteno
ELECTROOBTENCION DEL ORO

La cianuración ha sido el principal proceso para la extracción de oro desde finales del siglo pasado.
A partir de la lixiviación con cianuro, el proceso de recuperación de oro implicados operaciones
unitarias básicas que marcan la etapa de pre-concentración de la solución: (1) adsorción en carbón
activado del oro contenido en cloro y (2) la desorción de oro por el uso de una solución de cianuro,
en la concentración y el pH apropiados, dando como resultado soluciones de metal que luego, se
envían al proceso de recuperación convencional del oro.

Todo proceso hidrometalúrgico concluye con la obtención del metal, a partir de las disoluciones
que lo contienen las cuales fueron previamente tratadas, dependiendo del proceso al que hayan
sido sometidas, en el presente trabajo se abordara la recuperación mediante la electrodeposición
reducción electroquímica utilizando metales activos, se lleva a cabo una precipitación en donde se
forma un producto sólido, a partir de una determinada disolución como resultado de las
reacciones químicas.

La celda de electro obtención constituye el instrumento fundamental de todos los procesos


industriales de electro síntesis, por ello el adecuado diseño y la interpretación de cada una de las
variables de equipo que constituyen razones fundamentales de su estudio.

Una de ellas es la selección del material adecuado para la construcción, teniendo en cuenta que
cada proceso exige el desarrollo de una celda específica, que generalmente no es posible el costo
de fabricación sin tener en cuenta el costo de producción y la retribución económica que pueda
generar. Dado la diversidad de uso en la actualidad se puede pensar en la construcción de celdas
polivalentes y de fácil adaptabilidad a diversos requerimientos y a diversas escalas de producción
industrial.

Los procesos electroquímicos son usados en una variedad de condiciones y un amplio rango de
sistemas, lo que determina la imposibilidad de formular las pautas precisas para el diseño de la
celda. Sin embargo, los problemas de difusión iónica son funciones de la concentración, del
tiempo y del espacio de operaciones en procesos de electro obtención de metales.

 El oro

En todos los tiempos el oro, ha concitado el interés humano porque este metal ha sido empleado
principalmente con fines monetarios. Su rareza e inalterabilidad han hecho de un símbolo de
riqueza y poder.

 Propiedades físicas y químicas

 propiedades físicas

 Dureza: 2.5 a 3 es maleable y muy dúctil


 Textura: maciza y constituye pequeños individuos de forma irregular
 Densidad: 19.3 g/cm³
 Color: Amarillo dorado
 Brillo: Metálico, es un metal muy brillante.
 Propiedades Químicas

 El oro es fácilmente soluble en agua regia, que produce cloro naciente.


 El oro se disuelve en ácido clorhídrico en presencia de sustancias orgánicas.
 El oro es disuelto por cloruros férricos o cúpricos.

 Usos y consumos

El oro puro es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo con plata o
cobre, con lo cual el oro podrá tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchas
aleaciones se emplean bastante en joyería, fabricación de monedas y como patrón monetario en
muchos países. Debido a su buena conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, así como
una buena combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales del
siglo XX como metal en la industria.

 Aplicaciones del oro

El oro ejerce funciones críticas en ordenadores, comunicaciones, naves espaciales, motores de


aviones a reacción, y otros muchos productos. Su alta conductividad eléctrica y resistencia a la
oxidación ha permitido un amplio uso como capas delgadas electro depositadas sobre la superficie
de conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, de baja resistencia. Como la plata, el
oro puede formar fuertes amalgamas con el mercurio que a veces se emplea en empastes
dentales.

 Electrodeposición

La electrodeposición es un proceso electroquímico en el que se usa una corriente eléctrica para


reducir cationes en una solución acuosa que los contienen para propiciar la precipitación de estos,
que suelen ser metales, sobre un objeto conductivo que será el cátodo de la celda, creando un fino
recubrimiento alrededor de este con el material reducido.

 Proceso de electro-obtención(EW)

El paso de la corriente entre los electrodos.

El ánodo: material solido conductor en cuya superficie se realiza un proceso de oxidación con
liberación de electrones.

El cátodo: electrodo solido conductor en cuya superficie se realiza un proceso de reducción con los
electrones provenientes del ánodo. En la actualidad tiene una gran importancia económica, al
permitir el beneficio de recursos lixiviables, tanto el oro como el cobre, plata, etc., Cuyo
tratamiento por otras vía resultaría económicamente inviable. Se presenta una lista de los metales
que se recuperan comerciablemente por (EW), junto a las características del electrolito y del
cátodo usado en cada caso. La precipitación por reducción eléctrica comúnmente conocida como
electro – obtención (EW), es actualmente uno de los procedimientos más sencillos para recuperar
metales, en forma pura y selectiva, respecto a las impurezas existentes en soluciones. Su
característica principal radica en que el metal ya está en solución y solamente se trata de
recuperarlo depositándolo en cátodos, mientras el ánodo es esencialmente insoluble. Una celda
de electrodeposición está constituida por:

La celda: es un recipiente que contiene un electrolito y los electrodos. En algunos casos la celda
puede ser constituida por dos mitades, conectadas entre sí por un puente salino.

El electrolito: un medio acuoso, que contiene los iones de metal a depositar y otros iones que
migran permitiendo el paso de corriente

También podría gustarte