Correccion de La Evidencia 18.5
Correccion de La Evidencia 18.5
Correccion de La Evidencia 18.5
1
Encuesta para evaluar la capacidad de trabajo en equipo
Nombre de la empresa:
Cargo de la persona encuestada:
Nombre de la persona encuestada: (Opcional.)
Responda las siguientes 12 preguntas:
1. Las personas que comparten el mismo ámbito o espacio de trabajo tienen
objetivos compartidos. (Escoja solo uno de los criterios.)
N: No, en absoluto.
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
2
4. El equipo de trabajo posee una base de información común (o varias). (Escoja
solo uno de los criterios).
N: No, en absoluto.
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
5. Tareas claves como la planificación o la solución de problemas se enfocan bajo
la perspectiva común, por encima de perspectivas o intereses individuales. (Escoja
solo uno de los criterios).
N: No, en absoluto.
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
3
N: No, en absoluto.
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
9. Existe información regular y suficiente sobre los resultados hacia todas las
personas del equipo. (Escoja solo uno de los criterios).
N: No, en absoluto.
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
10. En el clima laboral del día a día prevalecen los momentos positivos (por
encima de discusiones inútiles o conflictos entre personas). (Escoja solo uno de
los criterios).
N: No, en absoluto.
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
11. Los éxitos se celebran con el "nos” colectivo (y no con el “yo” individual).
(Escoja solo uno de los criterios).
N: No, en absoluto.
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
12. Ante cualquier incidencia o imprevisto que suceda, se sabe con claridad quién
debe hacerse cargo del asunto. (Escoja solo uno de los criterios).
N: No, en absoluto.
4
A: A veces (algún indicio pero escaso).
C: Casi siempre (prevalece el sí, pero no en todas las situaciones).
S: Siempre (en todas o casi todas las situaciones).
Fin de la encuesta
Información para valorar e interpretar la encuesta
Valoración:
Cada N: 0 puntos.
Cada A: 2 puntos.
Cada C: 5 puntos.
Cada S: 10 puntos
Interpretación:
(Del cuestionario se deducen, las necesidades más evidentes, las respuestas que
contengan los criterios de: No en absoluto y A veces son las que más necesidad
de mejora tienen.)
Contenido del documento entregable de la evidencia
1. Introducción.
2. Tabla de contenido.
3. Valoración e interpretación de resultados de la encuesta.
4. Análisis y comparación de resultados.
5
5. Necesidades de mejora.
6. Alternativas de mejora.
7. Conclusiones.
8. Anexos (formatos diligenciados de las tres encuestas aplicadas) en PDF
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.................................................................................................7
OBJETIVO.................................................................................................................8
RESULTADOS DE LA ENCUESTAS...……………………………………………..9-14
VALORACION INTERPRETACION DE RESULTADOS DELA ENCUESTA..…...15
ANALISIS Y COMPARACION DE RESUSTADOS..………………………………….15
NECESISDADES DE MEJORA…….…………………………………….………..……15
ALTERNATIVAS DE MEJORA………………….……………………….……….....…..16
CONCLUCIONES………………………………………………………………………..17
REFERENCIAS ………………………………………………………………………….18
6
Introducción.
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación
descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario
previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos
se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa.
7
OBJETIVO
8
VALORACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
A continuación, se realizan las gráficas de la consolidación de las encuesta;
aplicadas a 5 personas de la empresa ALMACENES EXITO mostrando el puntaje
por áreas y por pregunta en separado.
Valoración:
Cada N: 0 puntos. Respuesta Cantidad DE Puntos
Cada A: 2 puntos. RESPUESTAS
Cada C: 5 puntos. N 0 0
Cada S: 10 puntos A 2 4
C 3 15
S 1 10
Valoración:
Cada N: 0 puntos. Respuest Cantidad DE Puntos
Cada A: 2 puntos. a RESPUESTAS
Cada C: 5 puntos. N 0 0
Cada S: 10 puntos A 3 6
C 1 5
S 2 20
Valoración:
Respuest Cantidad DE Puntos
a RESPUESTAS
9
N 2 0
A 1 2
C 1 5
S 2 20
Cada N: 0 puntos.
Cada A: 2 puntos.
Cada C: 5 puntos.
Cada S: 10 puntos
Valoración:
Cada N: 0 puntos. Respuest Cantidad DE Puntos
Cada A: 2 puntos. a RESPUESTAS
Cada C: 5 puntos. N 0 0
Cada S: 10 puntos A 2 4
C 3 15
S 1 10
Valoración:
Cada N: 0 puntos. Respuest Cantidad DE Puntos
a RESPUESTAS
Cada A: 2 puntos.
N 1 0
Cada C: 5 puntos.
A 3 6
Cada S: 10 puntos
C 1 5
S 1 10
12
Valoración: Respuest Cantidad DE Puntos
Cada N: 0 puntos. a RESPUESTAS
Cada A: 2 puntos. N 2 0
Cada C: 5 puntos. A 0 0
Cada S: 10 puntos C 3 15
S 1 10
13
VALORACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA.
VALORACION:
Cada N: 0 puntos.
Cada A: 2 puntos.
Cada C: 5 puntos.
Cada S: 10 puntos.
14
INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA.
15
CONCLUSIONES
16
REFERENCIAS
17