Actividades para 5to Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5TO GRADO

Miércoles 1 de abril / 2 horas

CLASE 1:

*Leemos el cuento “La guerra de los yacarés” (ADJUNTO EN EL MAIL)

En estas semanas vas empezar a leer un libro de cuentos muy conocido, que se llama
“Cuentos de la selva”, que ya estuviste leyendo el año pasado. Es un libro de cuentos
de animales que transcurre en la selva misionera y que el autor, Horacio Quiroga,
inventó para sus hijos y luego puso por escrito. En 2018 este libro de cuentos cumplió
nada menos que cien años. Muchos niños y niñas de 4° y 5° grado lo vienen leyendo
desde entonces. Después de leer varios cuentos, vas a poder dar tu opinión sobre el
libro.

La guerra de los yacarés


a. Este es un video del cuento “La guerra de los yacares”
https://www.youtube.com/watch?v=quZrWXRSpjU . Miralo y anotá por
qué se llama así el cuento. (Sino podés imprimir las actividades, cópialas en tu
carpeta como si éste fuera el pizarrón).

…………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….
Jueves 2/04 / 2 horas

CLASE 2:
*Completamos el cuadro igual que en el ejemplo.

1. ¿Quién lo dice? ¿A quién se lo dice?


¿Quién ¿A quién ¿Qué
Lo que dice
lo dice? se lo dice? contesta o
qué hace?
EL VIEJO A LOS ESPEREN
–¿No les decía yo? Ya no tenemos nada que
YACARE OTROS HASTA
comer. Todos los peces se han ido. YACARES MAÑANA
–¡Eso no es una ballena! ¿Qué es eso que pasó?

–¡Saquen ese dique!


–¡Escóndanse bajo el agua! ¡Ligero! ¡Es un
buque de guerra!
–Vamos a morir todos, porque el buque va a
pasar siempre y los peces no volverán.
–¡Lo vamos a deshacer a cañonazos como al
otro!
—No tengo ni quiero tener relación con
ustedes.
–¡Suelten el torpedo, ligero, suelten!

—A ese oficialito.

2. ¿Quién lo hizo?
Todos estos verbos son parte de la historia de “La guerra de los
yacarés”. Es posible que en una primera lectura ya puedan descubrir
quién hace qué cosa, pero si alguno no les resulta fácil de recordar,
pueden releer el cuento para encontrarlo. Escriban oraciones
indicando quién o quiénes hacen qué cosa a qué o a quiénes, por qué
y cuándo.
Ejemplo:
El viejo yacaré aconsejó a los yacarés más jóvenes que se
oculten bajo el agua.

„ construir „ bombardear „ dormir

„ aconsejar „ desafiar „ destruir


„ pedir „ temer „ ayudar
3. ¿Quién es así?

¿Alguna vez jugaron al “¿Quién es quién?”? Estas frases son textuales o al


menos muy parecidas a las que describen a algunos personajes del
cuento. Descubran de quién se habla en cada una y coloca el nombre
en el recuadro.

- Es cierto que no me quedan sino pocos dientes, y algunos rotos.


-

- Su piel es muy bonita, y las manchas oscuras que tiene se parecen a las de
una víbora.
-

- Tienen una especie de serruchos en sus colas.


-

- Es algo muy grande y de color marrón.


-

- ¡Son grandes y echan agua blanca por la nariz! El agua cae para atrás.

- A veces se hunden en el agua, con los ojos y la nariz solamente afuera.

- Hace “chas-chas-chas” y larga un humo negro por arriba.

- Era el más sabio de todos.


-
CLASE 3: Viernes 3/04 1 hora

*Contestá las preguntas:

a- ¿Podés describir el lugar donde vivían los yacarés? ¿Cómo era?

b- ¿Por qué iban a morir si el vapor seguía pasando?

c- Explicá: ¿cómo y para qué construyeron el dique?

También podría gustarte