Aportes Evaluacion de Software Fase 3
Aportes Evaluacion de Software Fase 3
Aportes Evaluacion de Software Fase 3
TUTOR:
GEOVANNI CATALAN
La actividad a desarrollar durante esta fase del trabajo del curso consiste en evaluar el software elegido
En el presente documento se dará el informe sobre los resultados realizados durante las pruebas para
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el cumplimiento de los requerimientos del software mediante la norma ISO 14598
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aplicar los conocimientos aprendidos durante el curso sobre evaluación y revisión de las
métricas del software
Utilizar formatos y herramientas de verificación y pruebas para evaluar la calidad del software
1. Listas de chequeo para verificar los aspectos más importantes a evaluar en la
aplicación enlazados de acuerdo a las características y sub característica de la
norma ISO 9126.
LISTADO DE CHEQUEOS
FORMATO DE CHEQUEO
EVALUACIÓN DE SOFTWARE
USABILIDAD
Preguntas
Lista de Respuestas
Preguntas
¿ El Aplicativo web cuenta con un módulo
para contactos y sugerencias ?
SI NO Observaciones
Totales x
Versión
Funcionario: ___________________ 01
FORMATO DE CHEQUEO
Accesibilidad
Lista de Respuesta
Preguntas
SI NO OBSERVACIONES
¿ El aplicativo web interfiere al usuario final cuando Este tipo de operaciones no las
se están realizando modificaciones en línea ? x permite
Totales
Versión
01
Funcionario: ___________________
FORMATO DE CHEQUEO
Lista de Respuesta
Preguntas
S
I NO OBSERVACIONES
Totales
Versión 01
Funcionario: ___________________
FORMATO DE CHEQUEO
Seguridad
Lista de Respuesta
Preguntas
SI NO OBSERVACIONES
Totales X
Versión
01
Funcionario: ___________________
FORMATO DE CHEQUEO
Universidad Abierta y a
Distancia UNAD Evaluación de Software
Rapidez de Acceso
Lista de de Respuesta
Preguntas
SI NO OBSERVACIONES
¿ El Sitio ofrece
contenidos sobre las
funciones principales
( Ayuda )? x
Totales
Funcionario: ___________________
FORMATO DE CHEQUEO
Lista de Respuesta
Preguntas
OBSERVACIONE
SI NO S
Totales
Versión
01
Funcionario: _____________________
Matriz de prueba indicando las características, sub características, métricas, tipo de prueba,
herramienta a utilizar, prueba a realizar, indicador y resultado.
Por medio de este formato de caso de prueba se realizará cada prueba de acuerdo a las
características de la norma ISO/IEC 14598
OBJETIVO
COMPONENTE
TIPO DE PRUEBA
ENTRADA
EJECUCIÓN
SALIDA
RESULTADOS ESPERADOS
Objetivo
Realizar mediante la Evaluación de Software un esquema práctico que nos permitirá revisar cada uno
de los componentes de un software.
Alcance
Validar la funcionalidad del aplicativo en cada una de sus fases con el fin de minimizar los impactos
negativos llamados errores dentro desarrollo del aplicativo. pretender obtener un software sin errores
en algo difícil pero no imposible pero lo que se busca en minimizar el origen de los mismos
Fundamento
Permite recaudar en forma diaria, quincenal o mensual el dinero prestado a un cliente. Se puede utilizar
para las personas que prestan dinero o venden mercancía.
Link mercancia.cefinvirtual.com
Credenciales de acceso
Usuario: yovajefe
Clave: 77030
Propósito de la Evaluación
Mediante los estándares internacionales como son las normas ISO /IEC 14598 y 9126 se realizará un
conjunto de pruebas al aplicativo con el fin de identificar si cumple con los requerimientos del usuario
final, dicha prueba tendrá como fin analizar módulos tiempo de respuesta, validación de usuarios,
Niveles de seguridad dentro del aplicativo medir el nivel de operatividad si es amigable para el
usuario final
Verificar las políticas de Backup dentro de los módulos como en las bases de datos. Y como el
aplicativo permite migrar esta información a elementos extraíbles para garantizar la seguridad de los
datos
CONCLUSIONES
Las pruebas de software permiten la ejecución de un programa cuya intención u objetivo principal es el
de detectar errores presentes en el software con el fin de disminuirlos y corregirlos para que a su vez se
mejore la calidad con la que se producen los diferentes aplicativos.
- Las pruebas de caja blanca poseen criterios basados en el contenido y la estructura del código fuente
de los módulos, mientras que las pruebas de caja negra poseen criterios basados en las interfaces y las
especificaciones de los módulos.
Scalone, F. (2006). Estudio Comparativo de los Modelos y Estándares de Calidad del Software .
Recuperado dehttp://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/scalone-tesis-maestria-ingenieria-en-calidad.PDF