El documento presenta un recurso de apelación contra una calificación de pérdida de capacidad laboral del 4% luego de un accidente laboral ocurrido en abril de 2018 donde sufrió lesiones en hombro y rodilla derecha requiriendo cirugía y terapias. El recurrente considera que la calificación no tuvo en cuenta su permanente cojera y limitaciones que afectan notablemente su actividad física laboral.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas
El documento presenta un recurso de apelación contra una calificación de pérdida de capacidad laboral del 4% luego de un accidente laboral ocurrido en abril de 2018 donde sufrió lesiones en hombro y rodilla derecha requiriendo cirugía y terapias. El recurrente considera que la calificación no tuvo en cuenta su permanente cojera y limitaciones que afectan notablemente su actividad física laboral.
El documento presenta un recurso de apelación contra una calificación de pérdida de capacidad laboral del 4% luego de un accidente laboral ocurrido en abril de 2018 donde sufrió lesiones en hombro y rodilla derecha requiriendo cirugía y terapias. El recurrente considera que la calificación no tuvo en cuenta su permanente cojera y limitaciones que afectan notablemente su actividad física laboral.
El documento presenta un recurso de apelación contra una calificación de pérdida de capacidad laboral del 4% luego de un accidente laboral ocurrido en abril de 2018 donde sufrió lesiones en hombro y rodilla derecha requiriendo cirugía y terapias. El recurrente considera que la calificación no tuvo en cuenta su permanente cojera y limitaciones que afectan notablemente su actividad física laboral.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Santiago de Cali, agosto 6 de 2019
SEÑORES: ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES ARL SURA CALI - VALLE
ASUNTO: RECURSO DE APELACION CONTRA CALIFICACION POR
PERDIDADE CAPACIDAD LABORAL
Yo, JOSE FERNANDO ARDILA CAMPUZANO identificado con la cédula de
ciudadanía No 16.725.378 presento a ustedes recurso de apelación por estar en total desacuerdo con el dictamen de calificación de secuelas en primera oportunidad por mi accidente de trabajo ocurrido en abril 30 de 2018 en el que la ARL SURA determinó un porcentaje de 4.00% de pérdida de mi capacidad laboral. Dicho recurso de apelación lo fundamento en los siguientes
Hechos:
El día 30 de abril de 2018 sufrí un accidente laboral al transportar escalera de
extensión de fibra de vidrio por caída de rodillas desde mi propia altura sufriendo contusión en hombro derecho y principalmente en rodilla derecha. Se descartaron fracturas, pero ante persistencia de dolor y limitación funcional de rodilla derecha me remitieron a ortopedia y solicitaron resonancia de dicha rodilla. Al continuar presentando dolor en rodilla derecha y menisco con dolor y lesión lateral, esguince ligamento cruzado posterior y derrame articular, hombro con dolor difuso sobre todo a la rotación externa y aducción. Me ordenaron ecografía y 10 días de incapacidad. Según los resultados me encontraron tendinitis en hombro derecho y fui remitido a terapias. Presentando lesión de cuerno posterior de menisco medial, lesión de ligamento cruzado posterior. Mediante la operación realizaron reconstrucción de LCP, reconstrucción de menisco medial y condroplastia. Inicié terapia física y deambulé con muletas e inmovilizador. Tuve incapacidades prolongadas de 8 meses y asistí puntualmente a mis terapias, efectuando la toma de medicamentos para el dolor e inflamación y demás recomendaciones.
Actualmente continuo dolores periódicos en el hombro y en la rodilla derecha,
algunas veces prolongados y falseo de la misma rodilla, presento cojera constante, dificultad al agacharme, corro cuando lo requiero con dificultad y por ello ya no lo hago como antes, mi actividad física disminuye ostensiblemente, actualmente no hago deporte como antes del accidente laboral de correr, trotar ni saltar. Laboralmente me siento en desventaja con mis compañeros de trabajo con los cuales estaba al mismo o superior nivel ante mi condición física, soy víctima de apodos y sobrenombres como por mi cojera como el ‘dólar’, ‘pata de cumbia’, ‘alerta’ y otros más.
La calificación por parte de ustedes fue 4.00% de la pérdida de mi capacidad
laboral, en donde no se tuvo en cuenta mi permanente cojera ni demás síntomas arriba mencionados que realmente determinan mi estado de invalidez que debió haber sido determinado de conformidad con lo dispuesto en el manual único para la calificación de invalidez que contempla los criterios técnicos de evaluación y por ello desconozco los fundamentos de hecho y de derecho que originaron la decisión, donde no se tuvieron en cuenta las implicaciones emocionales y psicológicas que hoy padezco, la posibilidad de no volver a contar con la misma capacidad de desempeño laboral y quedar en desventaja frente a los otros compañeros.
Por todo lo anterior, me siento en desacuerdo frente al resultado de la operación
por mi constante cojera, con perdida de mi capacidad física normal en rodilla derecha que afecta notablemente mi actividad física laboral y a las actividades cotidianas, me acojo al soporte normativo que me permite tener la oportunidad de una nueva calificación Art 142 Decreto 19 de 2012, Art 4 ley 100 de 1993, modificado por el Art 52 ley 962 de 2005, quedo a la espera de una nueva calificación que lógicamente tenga en cuenta las razones anteriormente presentadas y aumente el porcentaje de perdida de mi capacidad laboral.
Agradezco a ustedes la atención prestada.
Atentamente,
JOSE FERNANDO ARDILA CAMPUZANO
CC 16.725.378 Celular: 317 533 90 64 – 315 376 05 85 Carrera 1 C2 No 61 A-40 Barrio Barranquilla Cali - Valle