Español Sexto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CENTRO DE PROMOCIÓN

SAN JOSE 3. Lee el siguiente párrafo: “Algunos rasgos que caracterizan


Aprobado por Resolución a mi padre son: ojos pequeños, risueños, de color café,
3625 de la S.E.D de Bogotá frente amplia, nariz aguileña, boca grande, labios delgados,
DC piernas largas y gruesas”
A qué tipo de párrafo pertenece
del 12 de noviembre de 1999

NOMBRE:________________________________________ A. Narrativo. B. Explicativo.


__ C. Descriptivo. D. Investigativo.
CURSO:__________________________________________
_
Responde las preguntas 4, 5, 6 7 y 8 a partir de la
AREA: ___________________________________________ siguiente lectura:

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos, para


cambiar lo que somos. Había una vez, una mamá pájara que, escondida en lo
Eduardo Galeano alto de un árbol, cuidaba de sus tres huevecitos sin
abandonarlos nunca. Mientras tanto, papá pájaro
Una vez un canguro estaba mirando a unos niños jugar. Ellos volando del nido, le traía comida eligiendo para ella los
saltaban y avanzaban metidos en un costal. -¡Qué raro! - dijo granos más blandos y sabrosos. Una hermosa mañana
de primavera la mamá pájaro oyó “cric, cric”, entonces
el canguro. ¿Por qué corren tan lento? Si tuvieran mis patas y
alzó las alas y vio que había nacido uno de sus hijitos.
cola lo harían mejor. Mauricio, el más pequeño de todos, que
¡Qué feliz soy!
quedó sin costal, estaba muy triste porque no podía correr
exclamó y levantó el vuelo hacia el cielo azul junto a
como los demás. Y le dijo al canguro: - yo no puedo apostar
papá pájaro.
con ellos porque no tengo costal. El canguro, se acercó y le
le llamaremos Cipi
dijo: ven a meterte dentro de mi bolsa. Con grandes saltos
dijo el papá.
llegaron a la meta, recibiendo el aplauso de todos.
Después de leer con atención el texto, responde las
4. El texto anterior es una:
siguientes preguntas:
A. Historia. B. Fábula.
1. En el párrafo la expresión: ¡Qué raro! - dijo el
C. Mito. D. Anécdota.
canguro. Es una oración
A) Afirmativa.
5. ¿Qué sentimientos expresa la mamá pajarita al ver a
B) Desiderativa. sus crías?
C) Exclamativa. A. Enojo. B. Alegría.
D) Interrogativa. C. Rabia. D. Indiferencia

EL CANGURO AMISTOSO Una vez un canguro estaba mirando 6. ¿Qué indica el sonido “cric, cric” que oyó la mamá
a unos niños jugar. Ellos saltaban y avanzaban metidos en un pájara?
costal. -¡Que raro! - dijo el canguro. ¿Por qué corren tan A. Que el papá pájaro traía comida.
lento? Si tuvieran mis patas y cola lo harían mejor. Mauricio, B. Que un huevecito se había roto.
el más pequeño de todos, que quedó sin costal, estaba muy C. Que los granos estaban muy sabrosos.
triste porque no podía correr como los demás. Y le dijo al D. Que había nacido uno de sus hijitos.
canguro:- yo no puedo apostar con ellos porque no tengo
costal. El canguro, se acercó y le dijo: ven a meterte dentro
de mi bolsa. Con grandes saltos llegaron a la meta,
recibiendo el aplauso de todos.
Después de leer con atención el texto, responde las 7. ¿Qué título le pondrías a la historia?
siguientes preguntas: A. La pájara escondida.
2. En la oración “le dijo: ven a meterte dentro de mi B. Los huevitos abandonados.
bolsa” es una oración: C. El nacimiento de Cipi.
D. El papá y los granos de maíz.
A. Afirmativa. B. Desiderativa.
C. Exclamativa. D. Interrogativa. 8. ¿Qué hizo la mamá pájara después de escuchar el
sonido “cric, cric”? portara. Entonces llenó varios talegos con hojas de
A. Alzó las alas y vio que había nacido uno de sus hijitos. distintos árboles y se los llevó a su casa. Fue probando
B. Levantó el vuelo hacia el cielo azul y exclamó “¡le las hojas una por una y cada vez preguntaba a su
llamaremos cipi!”. esposa: - ¿Me ves?. Y cada vez la mujer le respondía:
-Sí. A medida que pasaba el día, aumentaba el
C. Cuido sus tres huevecitos y luego levantó el vuelo
cansancio de la mujer, tanto que cuando el marido alzó
hacia el cielo.
otra hoja, respondió: - Ahora no te veo. El hombre fue
D. Vio que había nacido uno más. de inmediato al mercado con la hoja y, sosteniéndola
ante sí, se puso a coger artículos en las mismas barbas
LEONARDO MARTÍNEZ O LEO MATIZ del propietario. Los guardias lo detuvieron y lo
Nació en 1917 en Aracataca, Magdalena, hijo de Eva condujeron a la presencia del juez. El hombre contó su
Espinosa, un ama de casa y del ingeniero Julio Martínez. historia, el juez se desternilló de risa y lo dejó ir en paz.
Durante su infancia fue estudiante regular, pero sus
compañeros lo recuerdan como un joven de gran 13. El personaje principal es:
humor, buen conversador y magnífico dibujante. En A. El hombre pobre porque es muy ingenuo.
1933 envió unas caricaturas a la revista “Civilización” de
B. El hombre y su esposa porque se repiten el mismo
Barranquilla y tuvo la feliz sorpresa de verlas
número de veces en la historia.
publicadas. Esto lo animó a irse para Bogotá, a buscar
trabajo en periódicos y revistas de circulación nacional… C. El hombre porque es el que provoca la historia y su
Recorrió muchas partes del mundo tomando fotografías desarrollo.
de diferentes lugares, personas y situaciones; se D. El hombre porque hace reír al juez.
convirtió en un fotógrafo exitoso. Aunque fundó varias
revistas y periódicos no contó con mucha suerte, al final
regresó a Colombia, país que siempre amó.
SIEMPRE HACIA ADELANTE.
😊
9. El texto anterior corresponde a:
A. Una biografía.
B. Una autobiografía.
C. Una anécdota.
D. Un cuento.
MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.
10. El gran aporte que dejó fue: A B C D
A. Las caricaturas publicadas.
1
B. Las fotografías.
2
C. Los periódicos y revistas fundadas.
3
D. Los aprendizajes de la escuela.
4
5
11. Este escrito corresponde al género:
6
A. Dramático por la representación en público.
7
B. Lírico por los versos escritos.
8
C. Narrativo porque cuenta una historia.
D. Narrativo por su triste final
9
12. Préstame tus__________________ para encender 10
mi __________________, que las lágrimas 11
que__________________ me lo apagan cada 12
__________________. 13
Para darle sentido al escrito, las palabras que faltan 14
deben estar allí según su orden son: 15
A. Fosforitos- derramo- ratos-tabaco.
B. Derramo- ratos- fosforitos-tabaco.
C. Rato-derramo-tabaco- fosforitos.
D. Fosforitos-tabaco-derramo-rato.
LA HOJA
Un hombre pobre leyó una vez en un libro de ciencias,
que había una hoja capaz de hacer invisible a quien la

También podría gustarte