Normas APA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Normas de la American Psychological Association (APA) para la

confección de
Citas y Referencias Bibliográficas

Recopilado por: Karina Isabel Aguirre Recinos

El estilo utilizado por la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere el uso de


paréntesis DENTRO del texto, más que en notas a pie de página. El uso de paréntesis
dentro del texto permite citar información básica, usualmente el nombre del autor y la fecha
de publicación. De esta manera, el lector puede identificar la información completa sobre
cada fuente citada en el texto en una lista llamada “Referencias”, la cual se ubica al final
del informe.

EJEMPLO No. 1: Estilo de cita según APA

“Los hallazgos han identificado repetidamente la relación entre la depresión y varios


aspectos del abuso de sustancias. Un estudio específico y a gran escala sobre la
dependencia a la nicotina mostró una relación positiva entre ésta y la depresión mayor
(Breslau, Kilbey & Andreski, 1993)”

nte el desarrollo del texto se indica el nombre del autor o autores, acompañado del año de publicación de la fuente

informe se coloca la sección “Referencias”. El lector ubica a través de los datos brindados en el paréntesis, dentro del texto, la in

Referencias

Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major
depression: New evidence from a prospective investigation. Archives of General
Psychiatry,50, 31-35.
I. ¿CÓMO CITAR, SEGÚN APA?

CASO 1: CITAS CORTAS

Cuando la cita que se desea efectuar es MENOR A 40 PALABRAS , se incorpora al texto


utilizando comilla simples (“) .

EJEMPLO No.2 : Cita corta, menor a 40 palabras

Darwin usó la metáfora del árbol de la vida “para expresar otra forma de
interconectividad –genealógica más que ecológica- y para ilustrar el éxito y el fracaso de
la historia de la vida” (Gould, 1989,p. 14).

e cuando usted COPIA TEXTUALMENTE alguna información, adiciona al paréntesis dentro del texto, la página de la cual tomó la información

CASO 2: CITAS LARGAS

Cuando la cita que se desea efectuar es MAYOR A 40 PALABRAS se separan por un


espacio a cada extremo (derecho e izquierdo del texto) y se tabula desde el extremo
izquierdo. En este caso no es necesario utilizar comillas.

EJEMPLO No. 3: Cita larga, mayor a 40 palabras

La Sociobiología es una rama de la biología que sostiene que muchas formas


de comportamiento pueden ser entendidas en el contexto de los esfuerzos de los
organismos para pasar sus genes a la siguiente generación. A pesar que esta
disciplina es un campo científico relativamente nuevo, ya existe evidencia
consistente con respecto al rol de los factores genéticos en algunos aspectos de
la conducta humana (Barra, Astete, Canales, Gacitúa, Ramírez y Sánchez,
1999, p. 2)

Para dejar el espacio en cada extremo, en Word 2007 debe seguir los siguientes pasos:
Seleccione la cita
Seleccione la opción “Párrafo” (Paragraph)
En el recuadro en la sección “Sangría” (Indentation) coloque tanto en derecha como izquierda un espacio de 1cm
Presione la tecla “Aceptar” (Ok)
CASO 3: CITAS SECUNDARIAS

Una cita secundaria, se encuentra cuando se desea exponer la idea de un autor, revisada en
otra obra, distinta a la original donde fue publicada.

EJEMPLO No.4: Citas secundarias, Una idea de Watson (1940) leída en una publicación
de Lazarus (1982):

El condicionamiento clásico tiene muchas aplicaciones prácticas (Watson, 1940, citado en


Lazarus, 1982)
En la sección de “Referencias” se coloca la bibliografía correspondiente a Lazarus, 1982

II. TIPOS DE REFERENCIA PARA LIBROS , SEGÚN APA

CASO 1: LIBRO , ÚNICA EDICIÓN

Se coloca el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre
seguidas de un punto (se debe dejar espacios entre puntos), espacio , año entre
paréntesis, punto, espacio, título del libro (en letra cursiva o subrayado y sólo con
mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra después de dos puntos de un
título en inglés, nombres de instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios) ,
punto, espacio , cuidad , dos puntos , espacio, editorial y punto.

DOS AUTORES: Se separan por “y”


TRES AUTORES: Se separan los primeros dos por una coma y entre el último y
penúltimo se utiliza “y”
MAS DE TRES AUTORES: Se escriben los primeros tres autores separados de una
coma y luego se coloca la abreviatura “ et al”.

EJEMPLO No.5: Libro única edición, único autor

Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas


proyectivas . Salamanca: Amarú Ediciones.

Recuerde dejar a partir de la segunda línea de la referencia una sangría de 4 espacios.


EJEMPLO No.6: Libro única edición, más de un autor.

Undurraga , C., Maureira , F y Zuleta , J. (1990). Investigación en educación popular .


Santiago: CIDE.

CASO 2: LIBRO CON EDICIÓN DISTINTA A LA PRIMERA

Se pone la edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra
normal. Se abrevia “ed .”

EJEMPLO No.7: Libro con edición distinta a la primera

Si se esta citando en inglés la letra “y” se cambia por “&”

Nichols, M. & Schwatz , R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed .) .
Boston, MA: Allyn and Bacon .

CASO 3: LIBRO CON VARIOS CAPÍTULOS

El título del capítulo se coloca seguido del autor o autores y la fecha de publicación.
Después del punto se coloca “En”, espacio, inicial del nombre de los autores, editores,
compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores (se
abrevia Ed . si es un editor, Eds . si es más de uno, Comp. si es o son compiladores, Trad .
si son traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio,
páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas
y p. para una página, separadas por guión cuando es más de una página). Si la editorial es
igual a los Eds . Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores,
Editor(es).

EJEMPLO No.8: Libro con varios capítulos

Garrison, C., Schoenbach , V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early


adolescence. En A. Dean (Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82).
New York , NY : Brunner/ Mazel .

Tsukame , A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE, CIEPLAN,


INCH, PSIPIRQUE & SUR (Comp.), Los jóvenes de Chile hoy (pp. 155-169). Santiago:
Compiladores.
CASO 4: ARTÍCULO TOMADO DE UNA REVISTA

El título del artículo se coloca en primero lugar, espacio, nombre de la revista en letra
cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos,
coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. La primera
letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título
de la revista es mayúscula.

EJEMPLO No.9: Articulo de una revista

Nombre del artículo

Sprey , J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and
the Family, 50, 875-890.

Nombre de la revista

III. TIPOS DE REFERENCIA ELECTRÓNICOS , SEGÚN APA

CASO 1: ARTICULO TOMADO DE UNA REVISTA, VERSIÓN ELECTRÓNICA

Se utiliza el mismo formato que una revista, únicamente se coloca después del título del
artículo la palabra “Versión electrónica”) entre corchetes cuadrados.

El título del artículo se coloca en primero lugar, espacio, nombre de la revista en


letra cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números
arábigos, coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. La
primera letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones)
del título de la revista es mayúscula.

EJEMPLO No.10: Articulo de una revista, versión electrónica

Nombre del artículo

Sprey , J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. [Versión electrónica]


Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890.

Nombre de la revista
CASO 2: INFORMACIÓN QUE NO PROVIENE DE REVISTAS

Se coloca el o los autores del artículo , la fecha de publicación, el nombre del artículo, “[En
red]” seguido de “Disponible en:” y la dirección completa en cursiva.

EJEMPLO No.11: Información que no proviene de Revistas electrónicas

Aguirre, C. y Juárez, L. (1972). Banca en línea. [En red] Disponible en:


http://www.todo1empresas.com/BancaenLinea.shtml

Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor. Para efectos del orden
alfabético, la primera palabra importante del título es la que manda (no considerar los
artículos)

EJEMPLO No.12: Publicación electrónica sin autor y fecha

The insanity defense. (s.f.). [En Red] Disponible en :


http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm

Para efectos del orden en las referencias, hay que considerar el término "insanity" (y no
"The"). Si el texto no tiene fecha, se pone s.f. (n.d. en inglés).

CASO 3: INFORMACIÓN PROVENIENTE DE ALGUNA WEB UNIVERSITARIA

Cuando se trata de un capítulo o sección de un documento de Internet de un sitio Web de


una universidad. Se debe identificar la organización y luego la dirección exacta donde se
encuentra el documento. En vez de páginas del capítulo leído, se anota el número del
capítulo.

Jencks, C. & Phillips, M. (1999). Aptitude or achievement: Why do test scores predict
educational attainments and earnings? En S. E. Mayer & P. E. Peterson (Eds.) Earning
and learning: How schools matter (cap. 2). Extraído el 31 Enero, 2002 del sitio Web de
Columbia University : http://www.columbia.edu/cu/lweb/indiv/ets/offsite.html#finding y
luego http://brookings.nap.edu/books/0815755295/html/15.html#pagetop
IV. ¿CÓMO ENLISTAR LAS REFERENCIAS, SEGÚN APA?

Las referencias debe escribirlas en ORDEN ALFABÉTICO, cuando existen varias


referencias del mismo autor debe ordenarlas según el año de publicación , si el año de
publicación también es el mismo, diferencie las referencias escribiendo una letra a,b,c etc.
después del año.

CASO 1: APELLIDOS COMPUESTOS

Cuando el autor tiene apellidos compuestos (ej. de León) , ordénelo según el prefijo y
asegúrese que el prefijo este incluido en la cita dentro del texto . Por ejemplo dentro del
texto el lector debería encontrar (de León,1989)

CASO 2 : EL AUTOR ES UNA RAZÓN SOCIAL

Cuando el autor no es una persona, sino una asociación o razón social ordénelo de acuerdo
a la primera palabra significativa del nombre (ej. La Sotana, se ordenaría bajo la letra “S”)

Tomado de:

 Canales,T. (s.f) Formato APA- quinta edición. [En Red] Disponible en:
http://www.intec.edu.do/biblioteca/pdf/APA/Normas_APA%5B1%5D.pdf

 Normas de la American Psychological Association (APA) para la confección de


Referencias Bibliográficas. (s.f). [En Red] Disponible en:
http://etnomatematica.org/Normas-APA.pdf

 Normas APA Universidad Rafael Landívar (s.f) Extraído el 15 Enero de 2010 del
sitio Web de Universidad Rafael Landívar :
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/?sm=c2&s=49

También podría gustarte