Preparcial Contabilidad
Preparcial Contabilidad
Preparcial Contabilidad
A pesar de los avances hechos en el pasado, las bases de la contabilidad se le otorgan a Luca
Pacioli, este matemático en su libro “Summa de Arithmetica” da a conocer la contabilidad por
partida doble y métodos contables que incluso se utilizan en la actualidad. Cabe resaltar que
Pacioli no es el creador de la contabilidad por partida doble, sin embargo, esta se explica en el
libro mencionado previamente.
El objetivo de las organizaciones se basa en cumplir sus metas establecidas, como satisfacer a
sus clientes, aumentar la eficiencia del talento humano, maximizar el valor de su producto o
servicio, a partir del uso de sus recursos como el personal, el conocimiento tecnológico o el
administrativo.
En la sociedad de personas todos los socios se conocen, en esta cada uno responde con su
patrimonio de forma ilimitada, por ende, todos los socios tienen derecho de administrar la
sociedad. Por el contrario, en la sociedad de capital los socios no se conocen, de ahí se denota
uno de sus nombres “Sociedad Anónima”, los socios no participan con su patrimonio por ende
son sociedades de responsabilidad limitada en donde la participación y toma de decisiones
depende de la cantidad que el socio aporta.
II. (1 punto) Preguntas tipo opción múltiple. Por favor selecciona una sola respuesta
correcta:
a) El IMCP.
b) El CINIF.
c) El SCI.
d) La SEC.
e) El IASB.
III. (1 punto) Preguntas tipo ejercicios. Por favor desarrolle y complete las siguientes
cuestiones:
1. Da un ejemplo de cada tipo de organización económica:
b) No lucrativa.
c) Gubernamental
Colpensiones.
2. Menciona tres nombres de empresas dedicadas a cada uno de los giros siguientes:
a) De prestación de servicios:
i) Isagen – Industria de Energía.
ii) Empresas Públicas de Medellín – EPM.
iii) Interconexión Eléctrica S.A – ISA.
b) De comercialización de productos:
i) GM Colmotores.
ii) Almacenes Éxito.
iii) Supermercados La Concepción.
c) De manufactura o producción:
i) Brahma.
ii) Bavaria.
iii) Proamérica.
d) De servicios financieros:
ii) ConaviBHC.
4. Marca con una “X” la columna que corresponde al tipo de contabilidad a que se refiere
cada una de las especificaciones siguientes:
Fiscal.
Financiera.
Administrativa.
d) Utilidad o pérdida del mes.
Financiera.
Fiscal.
Administrativa.
3. ¿Cuáles son y para qué fueron establecidos los postulados básicos de la información
financiera?
Los postulados fueron establecidos para poder generar parámetros en el ambienten en donde
operan los sistemas de información contable, en este orden de ideas, buscan dar a conocer los
momentos, causas y efectos de los movimientos financieros en las entidades económicas.
Estos son: Devengo, negocio en marcha, unidad de medida, entidad económica, medición,
mantenimiento de capital, prudencia, asociación y agregación.
7. Este concepto representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas
como acreedores (selecciona una sola respuesta):
a) Capital contable.
b) Gastos.
c) Pasivo.
d) Activo.
e) Ninguno de los anteriores.
8. En este estado financiero se pretende determinar el monto por el cual los ingresos
superan a los gastos contables, es decir, la utilidad o pérdida:
a) El informe financiero.
b) Las notas a los estados financieros.
c) El dictamen de los auditores independientes.
d) Datos financieros relevantes.
e) Todos los anteriores.
f) Solo b) y c).
Ingresos
NIT Razón Social Objeto Social
ordinarios (miles)
80025401
2 LEVALLEJO AZ SA $4.275.169 COMPRA Y VENTA DE ARTICULOS DE FERRETERIA
83004745 GALLARDO VASQUEZ
5 CIA S.E.C.S $10.264.976 SERVICIOS DE HOTELERIA Y TURISMO
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, SUSTANCIAS
86000632 LABORATORIOS QUÍMICAS MEDICINALES Y PRODUCTOS BOTÁNICOS DE USO
7 ERMA SA $19.757.335 FARMACÉUTICO
Grupos Condiciones
1 Son empresas de gran tamaño que cotizan en la bolsa de valores o, dicho de otra
forma, que son emisoras de valores.
Empresas de interés público, es decir, aquellos entes económicos que, según el
decreto 4946 de 2011, captan, manejan o administran recursos del público con
permisión previa de la autoridad estatal competente; como por ejemplo, las
compañías de servicios públicos.
En el grupo uno, también participan las entidades que a pesar de no ser emisoras de
valores o de interés público, cuentan con activos totales iguales o superiores a los
30000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), que tienen una
planta de personal mayor a los 200 trabajadores y que tienen además alguna de las
siguientes características:
2 Las empresas del grupo dos en NIIF son aquellas que, en primer lugar, no cumplen
con las características anteriormente descritas, no cotizan en la bolsa y no son de
interés público.
Pertenecen las empresas que tienen activos totales de entre 500 y 30000 SMMLV o
cuentan con una nómina de personal de entre 11 y 200 trabajadores
Las microempresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, excluyendo la
vivienda; o que cuentan con una planta de personal de máximo 10 trabajadores. En
ambos casos con ingresos brutos anuales iguales o superiores a los 6000 SMMLV.
En este punto, es importante señalar que si una empresa tiene una planta de
personal como la indicada pero los activos totales son diferentes a los
anteriormente descritos para el grupo número dos, la característica que determina
su pertenencia es la del valor de los activos.
3 A este grupo corresponden las personas naturales o jurídicas que no son minoristas,
que no pertenecen al régimen simplificado en el impuesto a las ventas, que tienen
ingresos brutos totales de máximo 3500 SMMLV y que no son usuarios aduaneros,
entre otras condiciones explicadas en el parágrafo 3 del artículo 437 del estatuto
tributario.
sí mismo, se consideran a las compañías del grupo número tres a las microempresas
que, sin contar con la vivienda, tienen activos totales de 500 SMMLV, que cuentan
con una planta de trabajadores de máximo 10 personas y que, al mismo tiempo, no
cumplen con los requerimientos para pertenecer al grupo número dos.
El grupo número tres es el más particular de todos porque para él no aplican las
normas NIIF, sino las NIF, con una sola “i”. Esta reglamentación es un régimen
simplificado de contabilidad de causación para las microempresas que las autoriza a
emitir estados financieros y revelaciones de manera abreviada.