Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Profesional Formación Interdisciplinar Básica Común
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Profesional Formación Interdisciplinar Básica Común
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Profesional Formación Interdisciplinar Básica Común
2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de Individu Colaborativ de 4
☒ ☐
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 90 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 15 de
lunes, 11 de marzo de 2019
febrero de 2019
Competencia a desarrollar:
Actividades a desarrollar
La tarea de esta unidad se compone de una serie de ejercicios que se
describen a continuación:
Ejercicio 1: Conceptualización de Cuantificadores
Condiciones de entrega:
Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio
1 unidad 1_nombre del estudiante
Presentar el desarrollo en un documento en Word en el foro de
la tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo
Debe explicar con claridad el tema seleccionado
Dar dos ejemplos de la temática
Respuestas que sean contestadas sin referentes bibliográficos o
desde la opinión no serán valoradas.
Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para
el desarrollo de esta tarea (revisar normas APA).
Condiciones de entrega:
Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio
2 unidad 1_nombre del estudiante
Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word
en el foro de la tarea que se encuentra en el entorno de
aprendizaje colaborativo
Nota
Podrá consultar el Anexo 1, ubicado en el entorno de aprendizaje
colaborativo junto a la Guía de actividades de la Tarea 1, en donde se
establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a los ítems
planteados.
A. ( p ∧q ) → ( r ∨ ¬q )
B. ( ¬ p → q ) ∧ ( r ∨q )
C. ( p ↔¬ q ) ∨ ( q ∧ r )
D. ( p ∧q ) → ( q ∨¬ r )
E. ( p →r ) ∧ ( q ∨ ¬ p )
Condiciones de entrega:
Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio
3 unidad 1_nombre del estudiante
Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word
en el foro de la tarea que se encuentra en el entorno de
aprendizaje colaborativo
Nota:
Podrá consultar el Anexo 1, ubicado en el entorno de aprendizaje
colaborativo junto a la Guía de actividades de la Tarea 1, en donde se
establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a los ítems
planteados.
Entrega final
Los productos de cada uno de los ejercicios se entregarán en un único
trabajo bajo las condiciones establecidas en el apartado: Productos a
entregar por el estudiante de esta guía.
Ejercicio opcional
El estudiante podrá acceder al juego Quien quiere ser millonario con
lógica proposicional, el cual se encuentra en el Entorno de Aprendizaje
Práctico. La idea, es que el estudiante de forma amena, logre aplicar
los conocimientos adquiridos en la unidad 1 en el juego y así se puede
ir familiarizando con las preguntas para la evaluación final de curso.
Este ejercicio es de carácter opcional, por lo tanto no tiene valoración
dentro del curso.
Entornos Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a
para su
los diferentes documentos bibliográficos y de apoyo
desarrollo
temático.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el que
se dan acciones de interacción y socialización
académica con los compañeros del grupo colaborativo y
el tutor asignado.
Entorno Aprendizaje Práctico. Debe ingresar a este
entorno para el uso del simulador Lógica UNAD en el
proceso de comprobación de las Tablas de Verdad.
Además, el estudiante puede interactuar en el juego
Quien quiere ser millonario con lógica proposicional.
Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del
documento en formato Word o PDF con la consolidación
de los tres ejercicios desarrollados.
Productos a Individuales:
entregar
por el
Todas las tareas de este curso son Individuales.
estudiante
Portada.
Introducción al trabajo que van entregar, no la
introducción del curso
Objetivos.
Desarrollo de los 3 ejercicios.
Conclusiones del trabajo desarrollado
Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las
normas APA
Planeació
n de
actividade
s para el
desarrollo No Aplica
del
trabajo
colaborati
vo
Roles a
desarrolla
r por el
estudiante
No Aplica
dentro del
grupo
colaborati
vo
Roles y
responsab
La producción de los entregables es de tipo “individual”,
ilidades
para la por lo cual el estudiante asume la responsabilidad de una
producció
construcción propia de los conceptos y procedimientos
n de
entregabl operativos en el desarrollo de los ejercicios estipulados
es por los
en la presente actividad.
estudiante
s
Uso de Las Normas APA Es el estilo de organización y
referencia
presentación de información más usado en el área de las
s
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/