Directiva #008-2020-Dre-Dgp
Directiva #008-2020-Dre-Dgp
Directiva #008-2020-Dre-Dgp
00626
Resolución Directoral Regional N° ________
Huánuco, 13 ABR. 2020
VISTO:
El proyecto de la Directiva N° 008-2020-GRH-DREH/DGP denominada “Orientaciones
complementarias para la implementación de la estrategia Aprendo en casa en el ámbito de la región Huánuco,
en el marco de la ampliación del Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio”, y demás
documentos que se adjuntan en un total de diecisiete (17) folios útiles, y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la
educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana; correspondiéndole al Estado
coordinar la política educativa y formular los lineamientos generales de los planes de estudios, así como los
requisitos mínimos de la organización de los centros educativos;
Que, de acuerdo a los literales b) y g) del artículo 147 del Reglamento de la Ley 28044, Ley General
de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED y sus modificatorias, la Dirección Regional de
Educación es responsable de implementar las políticas educativas nacionales en el ámbito de su jurisdicción,
formulando y desarrollando políticas regionales y orientaciones pedagógicas acordes a la realidad territorial, de
manera eficiente, eficaz, transparente y participativa; y establecer disposiciones normativas regionales para la
formación tecnológica, artística, docente, inicial y en servicio, así como para la supervisión que realiza las
UGEL a las Instituciones Educativas de Educación Básica y los Centros de Educación Técnico-Productiva de
su jurisdicción, en concordancia con la normatividad nacional;
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declaró en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia del Coronavirus (COVID-19); en cuyo
numeral 2.1.2. del artículo 2 establece que: “el Ministerio de Educación, en su calidad de ente rector, dicta las
medidas que correspondan para que las entidades públicas y privadas encargadas de brindar el servicio
educativo, en todos sus niveles posterguen o suspendan sus actividades. Estas medidas son de cumplimiento
obligatorio.”;
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se declaró por el término de quince (15) días
calendario, el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. Asimismo,
con Decretos Supremos N° 045-2020-PCM y Nº 046-2020-PCM, se precisan los alcances de los artículos 8 y 4
del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, respectivamente;
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 053-2020-
PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto N° 044-2020-PCM, por el
término de trece (13) días calendario, a partir del 31 de marzo de 2020;
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, se dispone el inicio del año escolar a
través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa”, a partir del 6 de abril de 2020
como medida del Ministerio de Educación para garantizar el servicio educativo mediante su prestación a
distancia en las instituciones educativas públicas de Educación Básica, a nivel nacional, en el marco de la
emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19; asimismo, suspende la aplicación de la Norma
Técnica denominada “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica”, aprobada mediante la Resolución Viceministerial N° 220-2019-
MINEDU y actualizada, mediante la Resolución Viceministerial N° 079-2020-MINEDU;
Que, a través de la Resolución Viceministerial N° 088-2020-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica
denominada “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio
educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”;
Que, mediante Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional
declarado mediante Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, por el término de catorce (14) días calendarios, a
partir del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril de 2020;
Que, en el marco de la prórroga del Estado de Emergencia Nacional, es pertinente realizar la
actualización de la Directiva N° 007-2020-GRH-DREH/DGP aprobada por Resolución Directoral Regional N°
00625-2020-DREHCO, a través de la revisión y modificación de su contenido, acorde a lo dispuesto por las
normas legales vigentes;
Que, bajo ese marco normativo, la Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de
Educación Huánuco, sustenta la necesidad de aprobar la Directiva N° 008-2020-GRH-DREH/DGP denominada
“Orientaciones complementarias para la implementación de la estrategia Aprendo en casa en el ámbito de la
región Huánuco, en el marco de la ampliación del Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social
obligatorio”, la misma que tiene como finalidad: actualizar las orientaciones y procedimientos complementarios
de la Directiva N° 007-2020-GRH-DREH/DGP, en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en
casa” a fin de garantizar el servicio educativo mediante su prestación no presencial en las instituciones
educativas públicas de Educación Básica, a nivel de la región Huánuco, en el marco de la emergencia sanitaria
para la prevención y control del COVID-19 y el cumplimiento del Estado de Emergencia Nacional y el
aislamiento social obligatorio;
Estando a lo opinado e informado por la Dirección de Gestión Pedagógica, y a lo dispuesto por el
Despacho Directoral de la Dirección Regional de Educación Huánuco;
De conformidad con la Constitución Política del Perú; la Ley N° 28044, Ley General de Educación y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED y modificado con Decreto Supremo N° 009-
2016-MINEDU; la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
004-2013-ED; el Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional; y en
virtud a las facultades delegadas mediante Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Decreto
Supremo N° 015-2002-ED; Ordenanza Regional N° 081-2014-CR-GRH; Resolución Ejecutiva Regional N°
709-2006-GRH/PR; y Resolución Ejecutiva Regional N° 206-2019-GRH/GR;
SE RESUELVE:
Artículo 1. Aprobar la Directiva N° 008-2020-GRH-DREH/DGP denominada “Orientaciones
complementarias para la implementación de la estrategia Aprendo en casa en el ámbito de la región
Huánuco, en el marco de la ampliación del Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social
obligatorio”, la misma que, como anexo, forma parte de la presente resolución.
Artículo 2. Dejar sin efecto la Directiva N° 007-2020-GRH-DREH/DGP aprobada por Resolución
Directoral Regional N° 00625-2020-DREHCO, por los considerandos descritos de la presente resolución.
Artículo 3. Encargar a los especialistas en educación de la Dirección Regional de Educación, jefes
del Área de Gestión Pedagógica y especialistas en educación de las Unidades de Gestión Educativa Local y
directores de las IIEE de la región Huánuco, efectuar las acciones de su competencia a fin de dar cumplimiento
a la directiva aprobada en el artículo 1 de la presente resolución.
Artículo 4. Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo, en el portal web institucional
de la Dirección Regional de Educación Huánuco (www.drehuanuco.gob.pe).
Artículo 5. Transcribir la presente resolución y su anexo a los órganos correspondientes de la
Dirección Regional de Educación Huánuco, a las Unidades de Gestión Educativa Local y demás instancias
pertinentes para su conocimiento y fines.
Regístrese y comuníquese.
ORIGINAL FIRMADO
Mg. ROSENDO LEONCIO SERNA ROMÁN
DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN
HUÁNUCO
RLSR/DREH
JJFS/DGP
“Año de la Universalización de la Salud”
DIRECTIVA Nº 008-2020-GRH-DREH/DGP
ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA” EN EL ÁMBITO DE LA REGIÓN HUÁNUCO, EN
EL MARCO DE LA AMPLIACIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL Y EL
AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO
I. FINALIDAD
Actualizar las orientaciones y procedimientos complementarios de la Directiva N° 007-2020-GRH-
DREH/DGP, en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” a fin de garantizar
el servicio educativo mediante su prestación no presencial en las instituciones educativas públicas
de Educación Básica, a nivel de la región Huánuco, en el marco de la emergencia sanitaria para la
prevención y control del COVID-19 y el cumplimiento del Estado de Emergencia Nacional y el
aislamiento social obligatorio.
II. OBJETIVO
2.1. Objetivo general
Establecer orientaciones y procedimientos complementarios para la implementación de
estrategia “Aprendo en casa” en las instituciones educativas públicas de la Educación Básica
del ámbito de la región Huánuco.
III. ALCANCES
3.1. Dirección Regional de Educación Huánuco (DRE Huánuco).
3.2. Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
3.3. Instituciones Educativas (IIEE) Públicas de la Educación Básica.
V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. En concordancia con los Decretos Supremos N° 064-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM y Nº 044-
2020-PCM, queda suspendido la entrega de cuadernos de trabajo y otros recursos educativos
a los estudiantes, padres de familia o apoderados en todas las IIEE de la región Huánuco, en
tanto dure el estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio.
5.2. Las autoridades educativas tienen como prioridad la salud pública, la cual implica la salud
orgánica y emocional de la comunidad educativa en general; por ello, los directores, jefes de
área y especialistas de las UGEL y DRE están obligados a brindar asistencia técnica con
buen criterio, tolerancia, compromiso, asesoramiento y apoyo a directivos y docentes de las
IIEE, para que, de esta manera, se evite la presión laboral con actividades no esenciales que
obliguen a los docentes, estudiantes y padres de familia a incumplir el estado de emergencia
nacional y el aislamiento social obligatorio dispuesto en el Decreto Supremo Nº 044-2020-
PCM, el Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM y Decreto Supremo N° 064-2020-PCM y demás
normas conexas.
5.3. El 6 de abril, a nivel nacional, se dio inicio al año escolar 2020 en la modalidad a distancia en
todas las instituciones educativas de la Educación Básica a través de la implementación de la
estrategia “Aprendo en casa”.
5.4. La estrategia “Aprendo en casa” es una estrategia multicanal de educación remota, que se
transmite a través de la televisión, radio e internet. En ese contexto:
a) Busca sostener y ampliar la capacidad de los diversos actores para la educación a
“Año de la Universalización de la Salud”
distancia como estrategia necesaria para reducir brechas de aprendizaje y fortalecer las
competencias digitales en todos los actores educativos.
b) Busca lograr el objetivo de brindar a las y los estudiantes de la Educación Básica del
país, la posibilidad de avanzar en el desarrollo de competencias establecidas en el
Currículo Nacional y contribuir a superar la emergencia que se vive, orientando la práctica
pedagógica con énfasis en la atención a los estudiantes de las zonas rurales y alejadas a
fin de acelerar la reducción de las inequidades de aprendizaje.
c) Atiende a través de Internet (https://aprendoencasa.pe/#/) y por Radio (Radio Nacional) y
Televisión (TV Perú), con sesiones de aprendizaje orientadas a promover la reflexión de
los estudiantes en sus hogares y estimularlos a desarrollar los aprendizajes propuestos
en el Currículo Nacional.
d) Horario de atención de TV y radio:
- Señal de Televisión abierta. Canal TV Perú:
Educación Inicial: 30 minutos, en horario de 10:00 a 10:30 am.
Educación Primaria: 30 minutos, en horario de 10:30 a 11:00 am.
Educación Secundaria: 60 minutos, en horario de 2:00 a 3:00 pm.
- Señal de Radio. Radio Nacional:
Para Educación Básica Regular (EBR)
Educación Inicial: 15 minutos, en horario de 10:00 a 10:15 am.
Educación Primaria: 30 minutos, en horario de 3:00 a 3:30 pm (1° y 2°
grado), de 3:30 a 4:00 pm (3° y 4°) y de 4:00 a 4:30 pm (5° y 6° grado).
Educación Secundaria: 30 minutos, en horario de 9:00 a 9:30 am (1° y 2°
Grado) y de 9:30 a 10:00 am (3°, 4° y 5° grado).
Para Educación Básica Especial (EBE)
PRITE: 30 minutos, en horario de 11:00 a 11:30 am.
CEBE (Inicial y Primaria): 30 minutos, en horario de 11:30 a 12:00 m.
Para Educación Básica Alternativa (EBA)
Inicial: 30 minutos, en horario de 4:30 a 5:00 pm (1° grado) y de 5:00 a 5:30
pm (2° grado).
Intermedio: 30 minutos, 4:30 a 5:00 pm y de 5:00 a 5:30 am.
e) Está dirigido a estudiantes de la Educación Básica: en EBR los niveles Inicial (3, 4 y 5
años), Primaria (del 1° al 6° grado) y Secundaria (del 1° al 5° grado); en EBE los niveles:
Inicial y Primaria; y, en EBA los ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado.
f) Prioriza la atención en las siguientes áreas:
- EBR
Inicial: actividades de aprendizaje que articulan diversas competencias.
Primaria: Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología,
Actividad Física y Arte.
Secundaria: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica, Actividad Física y Arte.
- EBE
PRITE: Comunicación, Personal Social y Psicomotriz.
CEBE: Comunicación, Personal Social y Actividad Física.
- EBA
CEBA: Comunicación, Matemática, Ciencia, Tecnología y Salud y Desarrollo
Personal y Ciudadano.
5.5. Es responsabilidad de los docentes de aula y directivos la difusión de los canales de atención
en su comunidad educativa, para ello, se recomienda utilizar únicamente medios de
comunicación remota (teléfono, redes sociales, etc.) con la intención de coadyuvar al
cumplimiento de las disposiciones establecidas en los Decretos Supremos N° 064-2020-
PCM, Nº 051-2020-PCM y Nº 044-2020-PCM.
5.6. Considerando que la estrategia “Aprendo en casa” no desarrolla todas las áreas del Currículo
“Año de la Universalización de la Salud”
Nacional de la Educación Básica, en educación secundaria se recomienda realizar el
monitoreo a los estudiantes por secciones, a fin de que todos los docentes tengan
participación. La distribución de secciones a uno o más docentes debe realizarse en
consenso entre los docentes y el equipo directivo de la IE.
5.7. Los especialistas de la DRE, UGEL, acompañantes pedagógicos y coordinadores de Redes
Educativas Rurales deberán realizar asistencias técnicas remotas en acciones pedagógicas
formativas, de monitoreo y acompañamiento para apoyar a las comunidades de aprendizaje
de las instituciones educativas y/o redes educativas en forma remota.
5.8. Los especialistas de la DRE, UGEL, docentes y directivos de las IIEE participan en los
espacios de formación virtual organizada por el Ministerio de Educación (plataforma
PerúEduca), Dirección Regional de Educación o Unidad de Gestión Educativa Local.
5.9. Está prohibido que los directivos y docentes de las IIEE obliguen a los padres de familia a
realizar acciones y adquisiciones que no estén a su alcance y disponibilidad económica
como, por ejemplo, adquirir equipos de radio y/o celulares, recargas virtuales para llamadas y
mensajes de texto, imprimir archivos, grabar videos y audios, tomar fotografías, sacar copias,
entre otros, debido a que las condiciones excepcionales en la que estamos viviendo no lo
permite. La estrategia “Aprendo en casa”, prevé el uso de recursos del contexto y se adecúa
a las posibilidades económicas de las familias en el marco del cumplimiento del aislamiento
social obligatorio.
ORIGINAL FIRMADO
RLSR/DREH
JJFS/DGP
“Año de la Universalización de la Salud”
ANEXO 1
FORMATO DE REPORTE DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA” Y DEL TRABAJO REMOTO DEL DOCENTE
(A SER UTILIZADOS POR LA UGEL Y/O IIEE)
NOTA: utilizar únicamente la versión digital, disponible en la página www.drehuánuco.gpb.pe
Secundaria
Inicial y docentes
Primaria
EBA
EBE
Escolarizado PRONOEI Cantidad % Cantidad % Cantidad %
ANEXO 2
ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
“APRENDO EN CASA”
I. DATOS GENERALES:
II. OBJETIVOS:
Semana 1.
Canales a utilizar: Internet ( ) TV ( ) Radio ( )
HORARIO ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS***
CONSENSUADO**
Lunes 6 Martes 7 Miércoles 8 Jueves 9 Viernes 10
Semana 2.
Canales a utilizar: Internet ( ) TV ( ) Radio ( )
HORARIO ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS***
CONSENSUADO**
Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17
Agregar semanas…
____________________
DIRECTOR(A)
__________________________
(*) El cronograma de actividades responde al tiempo mientras dure la disposición de aislamiento social obligatorio.
(**) La jornada de trabajo remoto, en el marco de la RVM N° 088-2020-MINEDU, se ajusta a las necesidades y demandas de los estudiantes, respetando la jornada
máxima prevista en el artículo 65 de la Ley de La Reforma Magisterial, modificado por la Ley N° 30541. En el caso de los docentes contratados, se considera la
jornada máxima prevista en su contrato.
(***) Las actividades pedagógicas que se proponen por modalidad, nivel, ciclo y grado educativo, son con la finalidad de asegurar que los estudiantes en
acompañamiento, a través del trabajo remoto de sus docente (interacciones llevadas a cabo con la participación y/o coordinación con los padres y madres de familia
o apoderados de los estudiantes de acuerdo al acceso de medios de comunicación disponibles), reciban actividades y/o experiencias de aprendizaje no presencial,
en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” según los canales o medios a utilizar.
“Año de la Universalización de la Salud”
ANEXO 3
ESTRUCTURA SUGERIDA DEL INFORME SOBRE EL BALANCE DEL TIEMPO DE TRABAJO REMOTO DEL
DOCENTE DE AULA
(A presentar al director durante la primera semana del reinicio de las labores presenciales)
I. DATOS GENERALES:
b) Participación en cursos virtuales (marcar con una equis (X) según corresponda o completar).
PARTICIPACIÓN
CURSO VIRTUALES PLATAFORMA INSTANCIA En No lleva el
Concluido
proceso curso
Actuando frente al Coronavirus COVID-19 PerúEduca Minedu
Alfabetización digital PerúEduca Minedu
Rol del docente en la enseñanza a distancia PerúEduca Minedu
Diseño y gestión de proyectos pedagógicos PerúEduca Minedu
Desarrollo socioemocional para el cuidado de
PerúEduca Minedu
nosotros y del otro
Talleres de Lectura. Tipo ECE para Google
DRE HCO
estudiantes de Educación Básica Regular Classroom
Otros (mencionar)
IV. CONCLUSIONES:
____________________
DOCENTE DE AULA
Adjuntar:
Ficha de recojo de información o directorio de las familias.
Evidencias de trabajo remoto (solo si cuentan con ellos).
Propuesta de nivelación pedagógica (proyecto de aprendizaje) en base a los insumos (materiales,
recursos y actividades) de la estrategia “Aprendo en casa”. Solo para docentes que no lograron
comunicarse con las familias y que sus estudiantes no han desarrollado la mencionada estrategia. Esto
propuesta pedagógica se desarrollará en el aula una vez normalizadas las labores escolares presenciales.
En educación inicial, por la particularidad de participación de los niños en el proceso de la planificación,
esta tarea se realizará iniciada las clases en su modalidad presencial, sin embargo, la maestra deberá
identificar estrategias y recursos relacionados a la estrategia “Aprendo en casa” para poder ofrecer a los
niños en el desarrollo de las clases presenciales.
“Año de la Universalización de la Salud”
ANEXO 4
ESTRUCTURA SUGERIDA DE LA PROPUESTA DE NIVELACIÓN PEDAGOGICA
(PROYECTO DE APRENDIZAJE)
(A desarrollar por los estudiantes al inicio de las clases presenciales)
I. DATOS GENERALES:
II. DENOMINACIÓN:
III. DURACIÓN:
Horario*** Día 6 (lunes) Día 7 (martes) Día 8 (miércoles) Día 9 (jueves) Día 10 (viernes)
(*) Las actividades de aprendizaje que se proponen de acuerdo a la modalidad, nivel, ciclo y grado educativo, son programadas con la finalidad de garantizar de que
los estudiantes que no tuvieron oportunidad de desarrollar las experiencias de aprendizaje de la estrategia “Aprendo en casa” durante el trabajo a distancia, lo
vivencien en compañía del docente de aula o Promotor(a) Educativa Comunitario y con refuerzo de las familias en el hogar. Estas actividades tienen carácter
formativo y no calificativo, por lo que las evidencias de aprendizaje se utilizan para brindar retroalimentación al estudiante y reflexionar sobre la práctica pedagógica.
(**) El horario debe ser determinado por el docente en coordinación con el director, su duración es de 30 minutos y se desarrolla como parte de las horas efectivas.
Los trabajos que se encargan para casa deben ser coordinados con las familias, para que brinden el apoyo necesario a sus hijos e hijas.
____________________
DOCENTE DE AULA