Anexo 5 - Plantilla Paso 4
Anexo 5 - Plantilla Paso 4
Anexo 5 - Plantilla Paso 4
Radica en la realización de descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables,
incorporando la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas
por ellos mismos.
Justificación: de tomar este enfoque sería que la docente tiene acceso de primera mano a las personas que conforman el círculo social
de los niños, pudiendo hacer una efectiva observación, al tiempo que puede indagar y lograr establecer desde los actores de la
problemática mucha información importante para la investigación.
Justificación: Al estar en contacto directo con cada niño y niña la docente puede ver fortalezas y debilidades de cada uno de sus
estudiantes para hallar los métodos más adecuados de enseñanzas y a raíz del problema que se identificó con los niños y niñas de la
vereda Viento Libre del municipio La Esperanza, surgen teorías encaminadas a resolver no solo éste, ya que con los resultados
obtenidos ayuden a resolver otros similares.
Justificación: es que se puede abordar la problemática desde puntos de vista diferentes a los ya planteados con anterioridad y que no
estaban dando el resultado esperado, hacer cambios de fondo y de forma para conseguir que los niños y las niñas de la Vereda Viento
libre se comporten de una manera más abierta, más flexible y al mismo tiempo más libres de expresar sus emociones, que se reflejará
en la forma como se relaciona con las personas que tenga a su alrededor, en especial con sus pares.
2. Diseño de la acción pedagógica a implementar
Con base en la formulación del problema, la hipótesis de acción y los objetivos específicos definidos para la investigación, proponer dos
objetivos educativos a alcanzar, y plantear (al menos) una actividad para cada objetivo, diligenciando la siguiente matriz:
Implementar las estrategias lúdicas Niños y niñas Observación participante: se da Diario de campo: se registraran
para el desarrollo de las relaciones Profesora la interacción entre el a diario las actividades
interpersonales de los niños y las investigador y los participantes
niñas de 3 a 5 años de la vereda
Viento libre.
Valorar la efectividad de la Niños y niñas Observación directa: se obtiene Registro de observación: se
implementación de las estrategias Profesora información importante. describe sobre la realidad
lúdicas para el desarrollo de las Padres de familia observada
relaciones interpersonales de los Entrevista: se utiliza para la
niños y las niñas de 3 a 5 años de la recolección de información Guion de entrevista: se utiliza
vereda Viento libre. específica. para obtener información
acerca de los resultados de la
implementación de las
estrategias lúdicas
Nota aclaratoria: En la columna de técnicas, se debe presentar la razón que justifica la elección de cada técnica.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Barbosa-Chacón, J., Barbosa, J. & Rodríguez, M. (2015). Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias
educativas: Una mirada "desde" y "para" el contexto de la formación universitaria. Perfiles educativos, 37(149), 130-149.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000300008&lng=es&tlng=es
Ferreyro, A., & Longhi, A. L. D. (2014). Metodología de la investigación. Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847674&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_C1
Mora, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación, 29 (2), 67-97. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44029206