'' Reglamento de Orula ''

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El Padrino en nuestra Religión Yoruba es como el Padre en la vida real.

La
entrega de un Santo no constituye un objeto de compraventa, sino por el contrario se
contraen compromisos inquebrantables y lazos indestruc-
tibles entre el Padrino y el ahijado que se apoyan en la base del respeto, amor, cariño y
la consideración entre ambos. Es por ello importante destacar algunas de las
obligaciones que deben entre si.

ES OBLIGACION DEL PADRINO


Salir en defensa del ahijado ante cualquier tipo de situación que este tenga ante la vida,
como son:
Problemas personales, de enfermedad, justicia y muerte.
Atender, responder y orientar dando buenos consejos a los ahijados ante las distintas
dudas y situaciones.
Además de visitar a su ahijado el día de su cumpleaños de Santo.
El Padrino es una sola persona que atiende a varios ahijados y a las demás personas que
lo necesitan, cono-
ciendo esto el ahijado debe insistir en ver al Padrino para que este conozca de sus
problemas.

ES OBLIGACION DEL AHIJADO


Visitar la casa de su padrino y de su oyubona el día 4 de Oct. día de Orula, sino puede
ser ese día por motivos de peso, puede pasar en días anteriores o posteriores.
También ese día las personas que han recibido este santo milagroso deben de pasarle la
mano con manteca de corojo, miel, encenderle dos velas y ponerle algo de comer.
Visitar o llamar al Padrino si este tiene teléfono los días siguientes:
Día de cumpleaños de Orula del Padrino: ____________________________________
Día de los Padres.
Periódicamente para saber el estado de salud y situación del mismo, ya que así se crean
corrientes afectivas entre ambos y están en contacto siempre.
Es bueno señalar que usted debe escoger a su Oyubona o Segundo Padrino con el cual
debe tener las mismas obligaciones.
Este juega un papel importante en la vida del ahijado debido a que si falta el Padrino
por una cuestión de peso(muerte, viaje, no está en casa, etc.) se debe acudir a este para
resolver su problema. Este Segundo Padrino debe ir con el Primero para dar la entrada
de Orula en su casa, lo que implica que debe conocer la dirección del mismo. La entrada
debe hacerse dentro del termino de un año a mas tardar.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES:


Usted debe pasarle la mano a Orula, encenderle dos velas y ponerle algo de comer el día
que cumpla un año de haberlo recibido.
Debe hacer antes de los tres meses el Ebbó que se le señaló en el Itá para desbaratar lo
malo que tenga su signo.
Debe recordar quien es su Angel de la Guardia y no permitir que otro Babalawo o
Santero se lo rectifique ya que esto es una falta de respeto a su Padrino y a Orula.
Si usted tiene que hacer Santo, antes de escoger Madrina o Padrino debe hablar con su
Padrino de Orula para que este le oriente, dicho Padrino o Madrina deben estar de
acuerdo con las orientaciones y ceremonias que se le deben de hacer en el futuro, si
existieran contradicciones debe buscar a otra persona para madrina o padrino.

También podría gustarte