El Amor Triunfa para Siempre PDF
El Amor Triunfa para Siempre PDF
El Amor Triunfa para Siempre PDF
SIEMPRE TRIUNFA
EL AMOR
Lima – Perú
1998
2
Nihil Obstat
p. Ismael Ojeda
Vic. Provincial O.A.R.
Imprimatur
Mons. Salvador Piñeiro
Vicario General de la
Arquidiócesis de Lima
3
NUNCIATURA APOSTÓLICA EN EL PERÚ
FortunatoBaldelli
Nuncio apostólico
4
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN.................
INTRODUCCIÓN................................
..............................
..............................
.....................................7
......................7
PRIMERA PARTE: EL AMOR......................................................
AMOR...............................................................9 .........9
DIOS TE AMA.........................
AMA........................................
..............................................................
................................................9 .9
EL AMOR ES UN DON DE DIOS..........................
DIOS..........................................
...............................13
...............13
AMOR VERDADERO......................
VERDADERO.....................................
...............................
....................................
......................15
..15
AMAR ES SONREIR.....................
SONREIR....................................
..............................
........................................20
.........................20
AMAR ES SERVIR.......................
SERVIR.......................................
...............................
........................................22
.........................22
AMAR ES COMPARTIR...................
COMPARTIR..................................
..............................
..............................
......................24
.......24
AMAR ES AGRADECER....................
AGRADECER..............................................................................
.................................26
.......26
AMAR ES ORAR......................
ORAR......................................
...............................
..............................
.............................28
..............28
AMAR COMO A NOSOTROS MISMOS...............................
MISMOS..............................................30
...............30
AMARA CADA SER HUMANO......................
HUMANO.....................................
...............................
.......................32
.......32
CRECER EN EL AMOR......................................
AMOR................................................................
.................................37
.......37
EL PECADO DESTRUYE......................
DESTRUYE...........................................................
..............................................48
.........48
EL AMOR SANA........................
SANA.......................................
...............................
................................
...........................51
...........51
EL GRAN ENEMIGO.....................
ENEMIGO....................................
..............................
........................................54
.........................54
LA VIDA ETERNA.......................
ETERNA......................................
..............................
..............................
...........................56
............56
LA MUERTE ETERNA.........................
ETERNA........................................
.........................................
.................................58
.......58
EL INFIERNO.....................
INFIERNO.....................................
...............................
..................................................61
...................................61
EL PURGATORIO...................
PURGATORIO...................................
...............................
.............................................63
..............................63
EL CIELO.......................
CIELO......................................
..............................
.............................................
........................................65
..........65
EXPERIENCIAS.................
EXPERIENCIAS.................................
...............................
.................................................
...................................67
.67
SEGUNDA PARTE: MEDIOS PARA AMAR.......................................70
LA IGLESIA CATOLICA.....................
CATOLICA.....................................
..........................................
.................................70
.......70
MARÍA MADRE DEL AMOR.....................
AMOR.....................................
...........................................71
...........................71
MARIA, MADRE DE LOS PECADORES............................................76
PECADORES............................................76
MARIA, MADRE DE LA PUREZA............................................
PUREZA.......................................................79 ...........79
LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS .............................
....................................................80
.......................80
EL ANGEL DE LA GUARDA.............................
GUARDA......................................................
..................................81
.........81
LAS IMÁGENES RELIGIOSAS...................................................
RELIGIOSAS...........................................................82 ........82
OFRECIMIENTO CON AMOR....................................................
AMOR............................................................84 ........84
EL SUFRIMIENTO..................
SUFRIMIENTO.................................
..............................
...............................
................................
................85
85
ORACIÓN Y EUCARÍSTIA...................
EUCARÍSTIA..................................
...............................
.................................
.................89
89
EL ESPIRITU DE AMOR......................
AMOR......................................
...............................
................................94
.................94
5
TERCERA PARTE: BUSCANDO EL AMOR.......................................99
AMOR.......................................99
CAMINOS EQUIVOCADOS..................
EQUIVOCADOS................................. ..............................................99
...............................99
JESÚS ES EL CAMINO.................................
CAMINO....................................................................
....................................102
.102
RECTIFICANDO EL CAMINO......................
CAMINO.....................................
..............................
.......................103
........103
DIOS SIEMPRE PERDONA......................
PERDONA.....................................
.........................................110
..........................110
REPARACION DEL MAL........................
MAL.......................................
..............................
............................111
.............111
HISTORIAS DE AMOR.......................
AMOR...............................................................
...............................................113
.......113
LA FUGACIDAD DE LA VIDA.........................
VIDA...................................................
..................................115
........115
UN ARREPENTIDO..................
ARREPENTIDO.................................
...............................
...............................
...........................
............117
117
CUARTA PARTE: APOSTOLES DEL AMOR..............................
AMOR...................................120.....120
VICTIMAS DE AMOR.........................
AMOR........................................
..............................
.................................120
..................120
BEATA ISABEL DE LA S ANTÍSIMA TRINIDAD (1880-1906).............123
SANTA MARGARITA MA. DE ALACOQUE (1647-1690) ...............124
SANTA FAUSTINA KOWALSKA (1905-1938) ..............................127
STA. TERESITA DEL N IÑO JESUS (1873-1897) ...........................133
VENERABLE JOSEFA MENENDEZ (1890 - 1923) ...........................147
EPILOGO .............................
............................................
..............................
..............................
................................
.................155
155
6
INTRODUCCIÓN
7
NB.- Cat se refiere al Catecismo de la Iglesia Católica.
MA, MB, MC a los Manuscritos A, B, C de Sta. Teresita,
seguidos del número del folio lio original y UC a sus Últimas
Conversaciones.
Al citar el diario de la Sta. Faustina, colocamos primero el N°
del cuaderno y, después, el número de la página del Diario original.
A, dice relación
relación a la Autobiografía
Autobiografía de Sta. Margarita
Margarita María de
Alacoque; MS a la Memoria escrita a la M. Saumaise y Fr a sus
fragmentos autobiográficos.
C a las Cartas de los santos en referencia.
8
PRIMERA PARTE: EL AMOR
DIOS TE AMA
12
EL AMOR ES UN DON DE DIOS
14
AMOR VERDADERO
18
S. Pablo diría que “el amor es paciente y servicial. No es
envidioso, no presume ni se engríe, no se irrita, no busca su propio
interés, no se alegra de la injusticia, sino que se alegra con la
verdad. Todo lo disculpa, todo lo crece, todo lo espera, todo lo
soporta. El amor es eterno” (1 Co 13,4-8). No hay palabras para
describir el amor. Es algo tan puro que sólo puede vivir en el alma.
Es algo tan hermoso que los ojos humanos no pueden verlo. Decía
Saint Exupery que “sólo con el corazón se puede ver correctamen-
te, lo esencial es invisible a los ojos”. Pues bien, hay que amar a
corazón abierto, sin descanso, noche y día, sin esperar nada a
cambio. Hay que amar siempre, pues el verdadero amor debe ser
definitivo, de por vida, un amor eterno. El que se cansa de amar,
cuando no es correspondido, es que no ama de verdad. Y el que
ama solamente cuando le aman, es que ama interesadamente.
Si dices: “Te amo, porque te necesito” o “te quiero... para mí”,
eres un egoísta. Debes decir: “Te necesito, porque te amo”. Amar
sin condiciones y para siempre. El amor debe ser incondicional y
eterno. Dice San Agustín que en el camino del amor: “Si dices
‘basta’, ya estás perdido. No te pares, avanza siempre, no vuelvas
atrás, no te desvíes. El que no adelanta retrocede” (Serm 169,8).
camina” (Serm 256,3). “A Dios vamos, no caminando, sino
“Canta y camina” (Serm
amando”. “El que posee el amor, lo posee todo; a quien le falta, ni
todos los bienes, por grandes que sean, le servirán de nada,
eterna” (In Io Ev 32,8).
porque no le pueden conducir a la vida eterna” (In
19
AMAR ES SONREIR
21
AMAR ES SERVIR
AMAR ES COMPARTIR
Amar es darlo todo y darse uno mismo. Por eso, el que ama
no puede guardarse nada para sí. Tiene que compartirlo todo con
aquél a quien ama. Pero imaginemos una madre que mata a su hijo
por el aborto, con la excusa de no tener dinero. ¿Será una buena
madre? La vida no hay que verla solamente desde el punto de vista
económico. Por tanto, no te dejes absorber por el afán del dinero,
porque “los que quieren enriquecerse, caen en tentaciones, en
lazos y en muchas codicias locas y perniciosas, que hunden a los
hombres en la perdición y en la ruina, porque el afán del dinero es
la raíz de todos los males” (1 Tim 6,9-10). Más que pensar en
24
aume
aument ntar
ar los
los dóla
dólare
ress de tu cuen
cuenta
ta corr
corrie
ient
nte,
e, debe
debess pens
pensar
ar en
aumentar tu amor. Más que pensar tanto en tener y tener cosas,
debes pensar en ser más como persona.
Aunque seas pobre, anciano o enfermo, tu vida tiene sentido,
puedes seguir mejorando como persona y puedes hacer lo más
grande y útil del mundo: AMAR. Comparte tu amor, tu fe y tus
cosas materiales con los demás. Nunca digas: “Esto es mío y hago
con ello lo que me da la gana”. No somos dueños, sino administra-
dores de los bienes de Dios. El te los ha dado para ti, pero también
para que los compartas con los demás, ya que todos los bienes
tienen una función social. Si no los compartes, quizás se te van a
apolillar o te los robará el ladrón, pero lo cierto es que te harás más
egoísta y tu corazón estará más vacío cada día. Y no conocerás la
alegría de dar. Decía Jesús: “Dad y se os dará una medida buena,
apretada, colmada, rebosante” (Lc
rebosante” (Lc 6,38). “Hay más felicidad en dar
que en recibir” (Hech
recibir” (Hech 20,35).
Comparte todo lo que tienes, no sólo lo material, también tu
tiempo para visitar y consolar a los enfermos; tus cualidades inte-
lectuales para enseñar al que no sabe; tu paciencia para compren-
der. ¿Por qué no separas cada mes el diez por ciento de tus
ingresos, es decir tu diezmo, para darlo a los pobres, a tu Iglesia o
a Instituciones de caridad? Dice Dios: “Traedme íntegramente los
diezmos y probadme en esto, a ver si no abro yo las exclusas del
cielo y no derramo sobre vosotros la bendición sin medida” (Mal
3,10). Dios no se deja ganar en generosidad. “Dios proveerá a todo
lo que os falta según sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Fil
4,19). “Y es poderoso para acrecentar en vosotros todo género de
gracias para que, teniendo siempre y en todo lo bastante, abundéis
obra” (2 Co 9,7-8). Sal de ti mismo y da sin esperar
en toda buena obra” (2
recompensa. Y Dios te hará sentir su alegría dentro de tu corazón y
te bendecirá.
25
AMAR ES AGRADECER
Y agrade
agradecer
cer es amar.
amar. Lament
Lamentabl
ablem
ement
ente,
e, hay demasi
demasiado
adoss
hombres ingratos y desagradecidos, que no saben reconocer lo
que otros han hecho por ellos. Cuántos hijos exigen y exigen de
todo a sus padres, pero ellos no dan nada más que desobediencias
y disgustos. Son rebeldes y gastadores y no hacen caso de los
consejos de sus padres. Amar significa agradecer tantos desvelos
y sacrificios que han hecho por nosotros y saber respetar y obede-
cer. Pero muchos prefieren seguir a “sus amigos” que a sus seres
queridos.
Hay un libro titulado “Tácticas del diablo”, en el que el diablo
escribe cartas a un jovencito. El diablo le hace creer que es su
amigo y le aconseja amar a los pobres, pero tener antipatía y
rechazo a su familia. Y, de esta manera, lo va alejando de ella para
hacerlo caer en las redes de malos amigos, que lo llevan a la
violen
violencia
cia dentr
dentro
o de una agrup
agrupaci
ación
ón terror
terrorist
ista.
a. ¡Hast
¡Hasta
a dónde
dónde se
puede llegar por no obedecer! Algo parecido le pasó a una joven-
cita, que se enamoró por “correo electrónico” de otro supuesto
joven; pero que, en realidad, era un viejo estafador, que sólo
buscaba engañarla para que le entregara dinero.
Cierto día un muchacho, desobedeciendo a sus padres, se fue
a nadar. No había gente y él se lanzó al mar, seguro de su destre-
za; pero las olas eran fuertes y lo fueron arrastrando mar adentro.
Se estaba ahogando, cuando alguien pasó por allí, lo vio y, sin
pensarlo dos veces, se lanzó a auxiliarlo y lo salvó. Cuando estuvo
a salvo, el joven le dijo: “Gracias, por haberme salvado la vida”. Y
el otro le respondió: “Demuéstrame que ha valido la pena haberte
salvado. Dios te ha dado una segunda oportunidad”. Desde aquel
día, el joven se esforzó en estudiar más y en obedecer. Quería
demostrar a todos que su vida no había sido salvada en vano.
Agradecer significa valorar los bienes recibidos y no desperdi-
ciarlos. No podemos exponer la vida a peligros inútilmente, como
tantos jóvenes que juegan a la “ruleta rusa”, conducen en estado
de ebriedad o a gran velocidad. También significa cuidar con esme-
ro los dones recibidos. No malgastar el dinero, evitar excesos que
dañen la salud, salvar a toda costa la unión y el amor de la familia y
26
desarr
desarroll
ollar
ar al máxim
máximo o los talent
talentos
os recibi
recibidos
dos.. Agrade
Agradecer
cer supone
supone
devolver, amor por amor. Qué hermoso es cuando un esposo,
reconociendo lo que su esposa hace por él, le da una flor, unos
dulces, le dice unas palabras de amor o le escribe una tarjeta:
“Gracias por tu vida, por el cuidado de los niños, por la comida de
todos los días, por ser tan buena conmigo y por el cariño con que
me cuidas y me haces feliz. Te quiero mucho”. El agradecimiento
es como un fuego, que aumenta el amor y da ánimo para seguir
amando. Ciertamente, debemos amar y ser agradecidos con todos,
pero de modo especial con nuestros familiares y amigos.
Y ahora piensa en Dios, que te lo ha dado todo. Todo lo que
eres y tienes es un DON de Dios. ¿Se lo has agradecido alguna
vez? ¿Le has dicho alguna vez: Gracias por mi vida, mi familia, la
salud, el trabajo, mi fe católica? ¿Sabes obedecerle? ¿Serás tan
ingrato y mezquino de no darle ni siquiera una hora los domingos
para ir a visitarlo y agradecerle sus beneficios en la misa domini-
cal? ¿No tienes nada que agradecerle? ¿Crees que tienes derecho
a todo lo que posees y has recibido? ¿Serás capaz de ofenderlo
con tus desobediencias ante tantos beneficios recibidos? No seas
ingrato, sino agradecido. S. Pablo nos aconseja: “Debemos dar
gracias a Dios en todo tiempo” (2 Tes 1,3). “Dad en todo gracias a
Dios” (1
Dios” (1 Tes 5,18). “Sed agradecidos” (Col
agradecidos” (Col 3,15).
Ama y agradece. Agradece y ora. Respeta y obedece. Ten
delicadeza y atenciones con quienes te sirven y haz felices a todos.
Recuerda que agradecer significa también esforzarse por cuidar y
desarrollar los bienes recibidos para compartirlos con los demás.
Gracias, Señor por mi vida, porque Tú me amaste desde
siempre. Gracias por haberme creado, por haberme redimido, por
haberme salvado, por haberme perdonado, por haberme esperado
y por seguir confiando en mí. Gracias por mi familia y mi fe católica.
Quiero ser siempre agradecido y feliz. Inspírame cómo debo actuar
lo que debo pensar lo que debo decir lo que debo callar lo que
debo escribir y cómo debo amar.
27
AMAR ES ORAR
28
En el Antiguo Testamento, se habla mucho de las bendiciones
de los padres a los hijos. Dios mismo enseña a bendecir, diciendo:
“Que Dios te bendiga y te guarde. Que haga brillar su rostro sobre
ti y te conceda la paz” (Num 6,24-25). Bendice a los demás con tu
oración. Reza, especialmente, por los que están tristes, los ancia-
nos, los enfermos, los niños, los que están lejos del amor de Dios.
Todos te necesitan. Ámalos y llévalos cada día en tu oración.
Piensa en este momento en alguna persona que te haya
ofendido y a quien te resulte difícil perdonar. Levanta tu mano dere-
cha al cielo y di su nombre: “Te
“ Te bendigo en el Nombre del Padre y
del Hijo y del Espíritu Santo” . Esto lo puedes hacer muchas veces y
lo mismo puedes decirles a los enfermos
A veces, cuando visitamos a los enfermos, no bastan las
buenas palabras ni los chistes. Hay que decir palabras luminosas,
llenas de fe y amor, pero, sobre todo, hay que orar por ellos y con
ellos. Deja a los enfermos el mejor regalo de tu visita: tu oración y
tu bendición. Y, si consigues que otros oren por él, las bendiciones
que recibirá serán enormes. Por tanto, ante problemas graves,
familiares o sociales, organiza cadenas continuas de oración, a ser
posible ante Jesús sacramentado. Y verás milagros en tu vida. La
oración siempre es eficaz y muchas cosas Dios nos las da, si se las
l as
pedimos. “Pedid y recibiréis” (Mt 7,7).
La Madre Briege Mackenna tiene un poderoso ministerio de
sanación. Ella cuenta en su libro “Una historia de amor” que, con
frecuencia, ora a miles de kilómetros de distancia, por teléfono, por
algún enfermo y, aunque no entiendan su lengua, muchos quedan
sanos. El poder de Dios es maravilloso Una oración de fe vale más
que cien mil palabras de buena Voluntad. Ella cuenta que, un día,
la llevaron a un hospital a orar por dos niños enfermos. “Hice una
oración muy corta, porque estaba en camino a aeropuerto. Los
padres quedaron desilusionados, porque yo tenía prisa. Yo les
explique que el Señor estaba allí y aunque la oración había sido
corta, su poder siempre esta presente. Después de cinco meses
regresé y se me acercó una señora y me dijo: “este es Daniel”. Y
me contó que era el niño por el que había orado aquel día y que
había estado en coma desde hacia ocho meses. Me dijo que
habían estado muy tristes, porque parecía que no había sucedido
nada
nada aque
aquelllla
a maña
mañana
na.. Pero
Pero,, con
con gran
gran sorp
sorpre
resa
sa,, a la maña
mañana
na
29
siguiente, el niño salió del coma y, poco a poco, se fue sanando
totalmente. Y allí estaba Daniel, corriendo y jugando feliz. El otro
niño, que tenía un tumor en el cerebro, fue llevado a ser operado,
unos quince minutos después de orar por él. Pero no lo pudieron
operar, porque el tumor estaba en el lugar muy peligroso. Había
pocas esperanzas de vida, y sin embargo, el tumor empezó a redu-
cirse y a las pocas semanas estaba del tamaño de un alfiler. Hoy
está también sano, Recuerden que, para nuestro Padre Dios, no
hay nada imposible”.
He aquí nuestra misión: amar y orar. No importa que no
seamos santos, sino pecadores. El que actúa es Dios. Y Cristo ha
dicho: “El que cree en Mí, impondrá las manos sobre los enfermos
y éstos quedarán sanos” (Mc 16,18) Ora y pide oración. Dios hará
el resto y, si no te concede lo que pedías, sigue creyendo en su
amor misericordioso y que, por las oraciones le ha dado lo que era
mejor para él; aunque no lo puedas entender. Ante la muerte de
Lázaro, Jesús le dijo a María, antes de resucitarlo: “Yo soy la
resurrección y la vida; el que cree en Mí, aunque muera, vivirá y
todo el que vive y cree en Mí, no morirá para siempre, ¿Crees tú
esto? Y ella dijo: Sí, Señor” (Jn
Señor” (Jn 11,25,26). Si crees, verás la gloria
de Dios (Jn 11,40).
30
Lo triste es ver personas, que no se aman a sí mismas.
¿Cómo podrán amar a los demás, si no se aman a sí mismas? Por
esto, es tan importante aceptarnos como Dios nos acepta: con
nuestras cosas buenas y malas, tal como somos en este instante.
Con nuestro cuerpo y nuestra inteligencia, con nuestras ilusiones y
esperanzas, con nuestras limitaciones y defectos. ¿Alguna vez le
has dicho a Dios: “gracias”? Él te ha hecho a su gusto y te ha dado
una misión única en el mundo y confía en ti. No lo defraudes.
Piensa que tú no eres fotocopia, eres único. No te compares con
los que tienen más y mejores cualidades que tú. Ellos tienen su
propia misión. Tú sé agradecido y dale gracias por tantas cosas
que te ha dado, que otros no tienen. Tú eres hijo de Dios, imagen
de Dios. El creador del Universo es tu Padre y tú vales más que
todo el Universo. Míralo a los ojos y dile con amor: “Padre mío,
gracias por ser así”.
Amate a ti mismo y ama a los demás.
Ama tu vida, que late en ti.
Ama la sonrisa, que brilla en tu rostro.
Ama tu mirada, que contempla la luz.
Ama tu cuerpo, que es obra de Dios.
Ama tu espíritu, inmortal e infinito.
Ama tus manos, que extiendes al amigo.
Ama tus brazos, que abrazan al hermano.
Amate, porque tú eres más grande que todo el Universo
y vales más que todas las cosas juntas.
Canta un himno de amor a la vida y ama a los demás.
Ama sin reclamar nada, porque el amor es desinteresado.
Sin calcular desventajas, porque amar es sacrificarse.
Sin poner condiciones, porque amar es darse sin medida.
Sin exclusivismos, porque el amor es de Dios.
Vict
Victor
or Fran
Frankkl, el fam
famoso
oso psiq
psiqui
uiat
atra
ra vien
vienés
és,, cuen
cuenta
ta que,
que,
estando prisionero en el campo de Dachau, planeó escaparse y un
día lo consiguió; pero sintió remordimiento por todo el mal que
podían hacerles a sus compañeros por su culpa. Así que decidió
regresar esa misma noche, pensando que no tenía derecho a ser
31
feli
felizz él solo
solo,, cuan
cuando
do habí
habíaa tant
tantos
os comp
compañañer
eros
os,, que
que esta
estaba
ban
n
sufriendo y podían morir por él.
No te guardes el amor exclusivamente para ti solo, pues
entonces será como el agua que se queda estancada y se pudre.
El amor, que no se da, se convierte en egoísmo. El amor es un
regalo, que Dios te da, para los demás. No seas como aquel pobre,
encontrado muerto en la calle, que vi vía de limo imosna, y le
encontraron en el forro de su abrigo varios miles de dólares. ¿Para
qué tanto dinero, si no le servía ni para sí mismo? ¿Por qué en vez
de pedir no podía dar? A veces, somos como este pobre hombre,
millonarios en el espíritu, con maravillosas cualidades, que las
enterramos por desidia, flojera o debilidad.
Nuestra vida es lo que es nuestro amor. Una gran vida es un
gran amor. Una vida miserable es un amor miserable. El amor es
un tesoro que no tiene precio. Hace “rico” al pobre y, si le falta,
hace “pobre” al rico. “Si alguien quisiera dar por él todo lo que tiene
en su casa, se ganaría el desprecio” (Can 8,7). El amor no se
compra ni se vende, debe ser gratuito y sin condiciones. “Es una
llama de Dios” (Cant 8,6), que da vida a nuestro corazón, y que,
sino se comparte, se apaga. Alguien ha dicho que, en tu corazón,
habrá tantas estrellas brillantes, cuantas personas hayas amado y
hayas hecho felices.
32
casados salen de luna de miel, y el mismo día de su boda tienen un
accidente y el joven esposo queda inválido e inútil para, toda su
vida... Si ella lo deja y se casa con otro, ¿no estaría indicando que
su amor era un pobre amor? En cambio, si lo acepta como esposo
de por vida, a pesar de tenerle que atender en todo y a pesar de
todos sus sufrimientos, ¿no manifestará un amor profundo, que
llega hasta la eternidad?
Tú debes amar a todos, incluso a los no nacidos. Recuerda lo
que dice Jesús: “Dejad que los niños vengan a Mí y no se lo
impidáis” (Mt 19,14). No seas de los que ven el aborto como una
simp
simplele inte
interr
rrup
upci
ción
ón del
del emba
embararazo
zo,, como
como si sólo
sólo expu
expuls lsar
aran
an un
pequeño tumor indeseable. Es un ser humano concreto, a quien
Dios ha creado con infinito amor y tú no tienes derecho a quitarle la
vida. ¡Qué grave es matar a un ser humano! Precisamente por
esto, Juana Beretto Molla, una mujer italiana, que era médico ciru-
jano, prefirió morir antes que abortar. Cuando su médico le decía
que tenía que abortar para salvar su vida, ella respondía: “Doctor,
eso no se dice a una madre”. Murió el 28 de Abril de 1962. Juan
Pablo II la beatificó el 24 de Abril de 1994 en presencia de su
esposo, de sus hijos y de aquella hija de sus entrañas, que ahora
vive gracias a su decisión heroica de morir antes que abortar.
¿Am
¿Amas tú a estos stos niños
iños aun
aun no nacido
idos? Ello
Elloss tambiébién
necesitan sentir ser amados aun antes de nacer. No debes olvidar
que el feto oye, percibe, siente, aunque sea de una manera pecu-
liar. Y los mensajes de afecto y ternura, que le envía su madre, son
reci
recibi
bido
doss con
con agra
agrado
do y afec
afecta
tan
n a su buen
buen desa
desarr
rrol
ollo
lo físi
físico
co y
emocional. Por esto, es tan grave que la mamá no desee tener a
ese niño ya concebido, pues al sentir amenazada su vida, el niño
no se sentirá querido y deseará morirse. Y, aunque venga a la vida,
nacerá con traumas, que afectarán su desarrollo.
Pero también después de nacidos necesitan ser queridos. En
un hospital hicieron una experiencia. Un grupo de enfermeras se
ofreció a dar toda clase de caricias y cariños, durante cinco minutos
al día a un grupo de niños enfermos. Los resultados fueron espec-
taculares. Los niños tratados con ese cariño especial, aumentaron
de peso con rapidez, se desarrollaron más deprisa y más robustos
que los otros niños que no habían recibido las caricias. Incluso, se
33
dio la curiosa circunstancia de que los niños acariciados tenían
quince puntos más de inteligencia que los otros.
Otra experiencia parecida hicieron en un orfelinato de Estados
Unidos, con niños de tres y cuatro años, Escogieron veinticuatro
niños al azar y los dividieron en dos grupos de doce niños cada
uno. Un grupo fue llevado todas las tardes a un centro de jovenci-
tas, retrasadas mentales, para que cada una tomara a su cargo un
niño y le diera cariño y amor, como si fuera su mamá. Ellas
asumieron su papel con mucho realismo y los niños se sentían
felices de ser queridos personalmente y no en grupo. Esta expe-
riencia de dos horas diarias, durante tres años tuvo sus efectos.
Después de veinticinco años, hicieron la evaluación de estos niños
ya adultos. Y pudo comprobarse la gran diferencia. De los niños,
que habían seguido la vida normal del orfelinato, algunos habían
muer
muertoto jóve
jóvene
ness y todo
todoss habí
habían
an frac
fracas
asad
ado
o en su matrmatrim
imon
onio
io..
Ninguno de ellos había conseguido un título profesional ni puestos
destacados en la sociedad. En cambio, de los niños que habían
recibido el cariño de las jóvenes retrasadas, todos menos uno,
tenían felices matrimonios y todos tenían trabajos bien remunera-
dos. La diferencia la había marcado el amor.
No caigamos en el error de dejarnos llevar por sentimientos
negativos y rechazar a los demás. Hay quienes rechazan en los
otro
tros los
los mism
ismos defe
efectos
ctos que rec
rechaza
hazan
n en sí mism ismos.
os. Por
Por
ejemplo, un gordo puede sentir un rechazo instintivo a otro gordo, y
lo mismo un cojo o un feo. Sé positivo y no veas solamente los
defectos de los demás. ¿Qué te parece, si hicieran la historia de tu
vida escribiendo solamente todo lo malo que tienes? Creo que
parecerías el hombre más perverso del mundo. Pero, por encima
de tus defectos tienes muchas cualidades. Como dice la canción:
Hay mucho más azul que nubes negras. Hay mucha más luz que
oscuridad.
No veas a los demás como simples objetos descartables de
los que puedes servirte. Y, si no pueden servirte, entonces, no te
interesan ni les das la mínima importancia. Son seres humanos
necesitados de cariño y comprensión como tú. Evita herir sus
sentimientos. Antes de corregir, alaba sus puntos positivos o habla
de tus propios errores cometidos. No uses el sarcasmo o la risa
34
irónica o palabras hirientes. Nuestro primer deber es alegrar la vida
de los demás.
No molestes a los demás sin necesidad con ruidos estriden-
tes, fiestas nocturnas o acciones o palabras ofensivas. Sé siempre
pacífico y colabora en las tareas de la Comunidad. Pero no olvides
que para dar paz, debes tener paz y sólo Dios da la paz. La paz del
corazón es el corazón de la paz. Sé generoso y colaborador. No te
aproveches de los demás o de tu puesto pasa beneficio propio.
No los veas como simples números. Los seres humanos no
son números de una fábrica, de una cárcel o de un hospital. En una
ocasión, estaba un grupo de enfermeras de guardia en un hospital
y, como era de noche y no había mucho trabajo, se pusieron a
jugar a las cartas. De pronto, una de ellas escuchó un ruido extraño
en una de las habitaciones y fue a ver qué sucedía. Y regresó
tranquila, diciendo: “Es el número 137 que se está muriendo”. Era
un viejecito, que ya estaba en estado terminal, pero para ellas era
un número más. Y siguieron jugando tranquilamente.
Recuerdo que un día vi por televisión “la mejor fotografía”, que
había sido galardonada con un gran premio internacional. Se veía a
un niño moribundo, caído en tierra, con unos buitres a su lado, que
estaban esperando para comérselo... Era un niño, que moría de
hambre como tantos otros, en un pueblo de Etiopía. El periodista
había tomado ya varias fotografías al niño, que se tambaleaba sin
rumbo por las afueras de su pueblo, buscando algo de comer. El
niño se caía y se levantaba, hasta que al fin no se levantó más. El
periodista, después de hacer “su trabajo”, dijo que sólo había tirado
una piedra a los buitres para espantarlos. Me pregunto: ¿Podría
dormir aquella noche? ¿No le remordería la conciencia por haber
dejado morir a aquel niño sin ni siquiera darle una caricia y una
muestra de amor?
La M. Teresa de Calcuta, al principio de su misión entre los
más pobres de entre los pobres de Calcuta, salía todas las maña-
nas con una compañera para recoger a los moribundos de las
calles, para ayudarles a bien morir. No podía hacer otra cosa. Pero
¡qué grandeza de misión! ¡Ayudar a bien morir y dar un poco de
amor a aquellos seres humanos, que habían vivido toda su vida sin
amor! Un día uno de ellos le dijo: “Madre, he vivido como un animal
35
y ahora muero como un ángel”. Ella no juzgaba ni condenaba a
tantas madres que tiraban a sus hijos a los basurales o tantos hijos
que tiraban a la calle como un estorbo a sus padres ancianos. Ella
sólo los recogía para darles amor. Y, por eso, decía siempre que, si
no querían tener los hijos concebidos, que no los abortaran, que se
los dieran a ella, que encontraría alguna familia que les daría todo
su amor.
Otra muestra de amor, muy especial, para los hijos recién
nacidos es bautizarlos cuanto antes, para que vivan con la plenitud
de la vida de Dios, como cristianos e hijos de Dios. Los padres
tienen la responsabilidad de bautizarlos cuanto antes, pues si mue-
ren sin bautismo, aunque vivan en Dios para siempre, no tendrán la
misma capacidad de amarlo eternamente como un niño que ha
muerto bautizado, en la plenitud del amor de Dios.
Tú, ama a todos con un amor personal, incluso a los más
pequeños, pobres y necesitados. Y ámalos, incluso, a pesar de sus
ideas contrarias a las tuyas. Que no te ocurra a ti como aquellos
dos teólogos, que se creían dueños de la verdad y se excomulga-
ban mutuam
mutuament ente,
e, llamá
llamándo
ndosese hereje
herejes.
s. Result
Resultó
ó que murie
murieron
ron el
mismo día y se presentaron ante el trono de Dios. Y ambos se
esforzaron por defender sus ideas y tratar de que Dios les apoyara,
pero Dios no entendía nada. Entonces, les miró el corazón y vio
que estaba vacío y sin amor. Eran muy inteligentes, tenían muchas
ideas, pero no tenían amor y ¿de qué vale todo sin amor?
Había una vez un rey que tenía una central hidroeléctrica para
él solo. Y por las noches iluminaba su palacio de cristal para que
todos lo vieran como una luz en la oscuridad. Todos lo alababan y
se sentía orgulloso. Pero su corazón estaba en tinieblas, porque le
falt
faltab
abaa amor
amor.. Un día,
día, visi
visita
tand
ndo
o su rein
reino,
o, se enco
encont
ntró
ró con
con un
hombre pobre, alegre y sonriente. El rey le preguntó:
- ¿Eres feliz?
- Sí, le respondió, porque tengo la luz de Dios dentro de mí.
- Y ¿cómo se consigue tener esa luz en el corazón?
- Amando a los demás. El amor es luz del alma.
El rey se quedó pensativo y, cuando volvió a su palacio,
decidió amar a los demás y compartir con ellos el tesoro de la luz
eléctrica, que hasta entonces había guardado celosamente para él.
36
Y al dar luz, recibió luz. Y al amar, recibió amor y se sintió feliz.
Quizás tú has sido egoísta guardándote muchas cosas para ti solo.
Y no eres feliz. Ya sabes el camino: dar luz y amor.
Hay
Hay cora
corazo
zone
ness que
que está
estánn en perm
perman
anen
ente
te oscu
oscuri
rida
dad
d y no
pueden distinguir un hombre de un ser humano y, por eso, no lo
valoran y lo tratan con desprecio. Tratan mejor a las cosas o a los
animales que a los seres humanos. Quizás sean ecologistas o de
la sociedad protectora de animales, pero no son muy “humanos”.
Una vez un maestro espiritual les preguntó a sus discípulos:
¿cuándo se puede distinguir el día de la noche? Uno respondió:
cuando se puede distinguir una vaca de un caballo. No, le respon-
dió el maestro. Otro respondió: cuando se puede distinguir un
manzano de un cerezo. No, le respondió también. “Cuando puedas
mirar al rostro de otro ser humano y veas en él a un hermano,
entonces, será de día en tu corazón”.
Por ende, no te preocupes demasiado del qué dirá la gente,
sino del qué dirá Dios. No pienses tanto en quedar bien ante la
gente, sino en que dar bien ante Dios. Sigue tu camino de amor y
haz el bien sin mirar a quien y Dios te bendecirá. Haz que en ti la
vida y el amor sean una misma cosa. Vive de amor y ama viviendo.
Porque quien ama, vive, y vive en la medida de su amor. Quien no
ama, no ha nacido aún. Y el que vive sin haber amado, morirá sin
haber vivido, es decir será un eterno cadáver espiritual.
CRECER EN EL AMOR
37
capacidad de amar al momento de la muerte, así seremos felices
toda la eternidad.
Lo triste es que muchas personas se van cortando las alas
cada día y se van incapacitando más y más para amar, al perder su
libertad. Para amar de verdad hay que ser libres. Pero sólo Cristo
nos da la verdadera libertad, que es distinta del libertinaje de los
que sólo buscan el placer y se van esclavizando, poco a poco, en
sus vicios y pecados (Jn 8,36). Sólo siendo auténticos y sinceros
podremos ser verdaderamente libres (Jn 8,31).Pero, actualmente,
hay demasiados hombres esclavos de la moda, de la droga, del
sexo, del alcohol, del dinero o de extrañas ideologías...
Hay muchos que se quedan estancados de por vida y dicen
“alegremente”: “yo soy así, no puedo cambiar; así es mi manera de
ser”. Con esto, quieren decir que están bien así y que no se van a
esfo
esforz
rzar
ar por
por camb
cambia iar,
r, porq
porque
ue cree
creen
n que
que todo
todo es inút
inútilil.. Quiz
Quizás
ás
piensen que su “destino” está impuesto por fuerzas superiores
contra las que no pueden hacer nada. Quizás buscan en caminos
oscuros y extraños su superación y se hunden más en su tristeza
existencial. Pero qué triste es ver por la vida hombres “sin alma”,
sin vida interior, sin interés por nada, eternos amargados, que
echan la culpa a los otros de todos sus males y les falta auténtica
fe en Dios. Hay muchos “eternos estancados”, muertos en vida,
atrofiados en su espíritu, que viven por vivir, esperando morir.
Quizás buscan un amor suave, “light”, que sea placer sin sufrimien-
to, pero el verdadero amor es exigente y supone esfuerzo, trabajo,
sacrificio, compromiso, responsabilidad. Los débiles tienen miedo
de amar con todas sus consecuencias.
Por eso, tú sé fuerte para amar y lánzate audaz a la gran
aventura de vivir para la eternidad. Vive con una perspectiva de
eternidad. No te quedes estancado en las cosas de la tierra. No
seas
seas com
como aqué
aquéllllos
os que
que tien
tienen
en nomb
nombre
re de vivo
vivos,
s, pero
pero está están
n
muertos por dentro (Ap 3,1). Levanta tu cabeza y mira a las estre-
llas. Recuerda que esta vida es sólo un paso, un puente, una
prueba para la vida “eterna”. Haz de tu vida una aventura de amor.
Ama siempre, porque “el que no ama, no conoce a Dios, porque
Dios es Amor” (1 Jn 4,8). “El que no ama, permanece en la muerte”
(1 Jn 3,14).
38
No te estés lamentando continuamente de tu pasado, de tus
errores o de tus deficiencias. Dios te ama así como eres y quiere
hacerte feliz. Tú eres imprescindible para la gran tarea de la salva-
ción del mundo. Los demás te necesitan para ser felices. No lo olvi-
des.
No te importe, si te lo agradecen o no, no te preocupes de si
te hacen daño o no. Sé bueno, aunque los demás sean malos;
sonríe, aunque, no te sonrían; ayuda, aunque no te ayuden. Dios te
lo recompensará y sentirás dentro de ti una alegría que nadie te
podrá quitar. Rompe la barrera de egoísmo que hay en el mundo y
da sin esperar recompensa y sin pensarlo demasiado. Y Dios te
bendecirá, como bendijo a Delizia Cirolli. En 1975 fue llevada a
Lourdes por sus padres, cuando sólo tenía 11 años, desde su
Sicilia natal. Ella tenía osteosarcoma, un cáncer a la pierna dere-
cha, que era incurable. Al llegar a Lourdes y ver tantos enfermos,
ella se olvidó de sí misma y empezó a orar por los otros para que
Dios los sanara... Y Dios la curó a ella. Ahora va todos los años a
Lourdes a ayudar a otros enfermos que la necesitan.
Piensa más en los demás que en ti mismo. No seas egoísta y
sigue avanzando y creciendo en el camino del amor. En este
camino, nunca debes decir “basta”, pues es un camino infinito que
llega hasta Dios. Todavía te falta mucho por crecer. Todavía Dios
no ha terminado contigo. Eres un ser en proceso de crecimiento.
Ciertamente que tienes muchos defectos y limitaciones, pero tienes
que luchar en superarlos. Hay quienes no se valoran a sí mismos y
se creen seres inferiores. Tú piensa que eres un ser único e
irrepetible y que Dios te ama con un amor singular. Puedes tener
menos cualidades que otros en algunos aspectos, pero eso no te
hace inferior, porque tu alma no es inferior. Y tu alma vale tanto
como la del hombre más sabio de la tierra.
Si otros te humillan por tus defectos, están demostrando que
son ellos los inferiores, pues la soberbia es lo que más endurece el
corazón y lo aleja de Dios. No te dejes deprimir por los envidiosos,
por los poderosos o por los que se creen que lo saben todo. Tú
sigue luchando por mejorar. Dios está contigo y te anima en tu
caminar. Pídele ayuda, porque El te dice: “Sin Mí no podéis hacer
nada” (Jn 15,5). En cambio, como diría S. Pablo: “Todo lo puedo en
Cristo que me fortalece” (Fil 4,13).
39
Vete construyendo tu amor día a día, colocando un ladrillo
más en la construcción del edificio de tu propia vida. No olvides que
amar es una decisión, que debes tomar permanentemente. Decide
amar al pobre, que no puede darte nada. Decide amar al rico y al
poderoso que te desprecia. Decide amar y perdonar al que te
ofende. No te hagas daño a ti mismo ni pierdas tu tiempo y tu vida
al dejar de amar.
Lo importante no es ganar más dinero, saber más cosas o
hacer cosas útiles que te gustan. Lo importante es amar. Y para
amar debes obedecer y cumplir tus obligaciones y las normas y
leyes establecidas. No puedes amar, si no cumples la voluntad de
Dios. Muchas veces, yo me pregunto: ¿Estoy en el lugar que Dios
quiere que esté, haciendo lo que Dios quiere de mí? ¿Estoy con la
conciencia tranquila? Si es así, me siento feliz. No importa, si estoy
de paseo o enfermo en cama o “perdiendo mi tiempo” para hacer
una obra de caridad. Estoy haciendo lo que Dios quiere que haga y
lo estoy haciendo con amor. Por supuesto que hacer un acto de
caridad nunca es perder el tiempo, es amar.
Llena tu vida de amor. Decide amar siempre en lugar de odiar,
decide dar en lugar de guardar o de robar, decide servir en lugar de
descansar. El tiempo es corto, la vida se va acabando. Ya no hay
tiem
tiempo
po que
que perd
perder
er,, sólo
sólo hay
hay tiem
tiempo
po para
para amar
amar.. El tiem
tiempo
po es
demasiado frágil y puede terminarse en cualquier momento. Por
eso, decide amar, haz una opción total y radical por el amor para
siempre.
Juzgar y condenar
Uno de los más grandes obstáculos para amar de verdad, es
juzgar y condenar al otro. Ya dijo Jesús: “No juzguéis y no seréis
juzgados
juzgados,, porque
porque con el juicio
juicio con que juzgareis
juzgareis seréis juzgados
juzgados y
con la medida con que midiereis seréis medidos” (Mt 7,1-2). Con
mucha frecuencia, analizamos las acciones de los demás y las
criticamos
criticamos,, desde
desde nuestro
nuestro punto de vista,
vista, y decimos
decimos que el otro es
malo, egoísta, orgulloso, mentiroso. Y lo vemos como un enemigo,
a quien hay que atacar o del cual debemos defendernos. ¿Por qué
somos tan negativos al juzgar a los demás? Hay quienes dicen:
“piensa mal y acertarás”. Eso no es cristiano. Es cierto que hay
gente que miente y engaña y roba, pero uno debe suponer que el
otro es bueno y no malo. En todo caso, se pueden pedir
aclaraciones. Y, si se tienen motivos para dudar de su honradez y
sinceridad, al menos, no condenarlo ni marginarlo en su corazón.
Ciertamente, debemos corregir con amor al que peca o se
equivoca. Para ello, recordemos lo que nos dice Jesús: “Si tu
hermano peca contra ti, vete y repréndelo a solas. Si te escucha,
habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, toma contigo a uno
o dos, para que por la palabra de dos o tres testigos sea fallado el
42
asunto. Si no hace caso, comunícalo a la Iglesia” (Mt 18,15-17). Y
quien dice a la Iglesia, dice a sus Superiores o a las autoridades
competentes.
competentes. Porque, si somos condescendientes y pasivos ante el
pecado del otro, dejamos que siga haciendo daño y haciéndose
daño. Y eso no es amarlo. Hay que corregirlo, primero, en privado,
de buenas maneras. Si no, acudiendo a la autoridad.
El descubrir el pecado del hermano a su Superior para que lo
corrija, es una obra de caridad. A este respecto, S. Agustín en su
Regla dice: “No penséis que sois malos por haber manifestado
esto, porque no sois más inocentes si permitís que con vuestro
silencio, se pierdan los hermanos, a los que pudisteis corregir
Porque si tu hermano tuviera en el cuerpo una herida, que quisiera
ocultar por miedo a la cura, ¿no te parece que serías cruel en
callarlo y misericordioso en indicarlo? Entonces, ¡con cuánta mayor
razón deberás manifestarlo para que no se corrompa más en el
corazón!”. Esto no es chisme, es caridad, es amor fraterno, es
ayudar al hermano a corregirse, aunque tenga que sufrir algún
castigo de la autoridad, pero su alma vale más que todo. Y noso-
tros no podemos ser indiferentes ante su ruina espiritual.
Sin embargo, cuántas veces suponemos motivos turbios en
las acciones de los demás y nos equivocamos rotundamente. ¡Qué
fácilmente nos dejamos llevar por prejuicios! Más vale pensar bien
y equivocarse que pensar mal y hacer daño a otras personas. La
mayor parte de las veces, los errores y equivocaciones de los otros
se deben más a ignorancia o debilidad que a mala voluntad. Tú,
por principio, cree en el amor, cree en la bondad de la gente y vete
haciendo el bien por todas partes. Algunos te engañarán, otros no
te lo agradecerán, otros se aprovecharán de tu bondad, pero tu
sentirás la alegría de hacer el bien. El amor es más fuerte que el
odio o que el temor. Hay que creer en el amor y construir un mundo
de amor
amor.. Y Dios
Dios podr
podráá resu
resuci
cita
tarr much
muchos
os amor
amores
es perd
perdid
idos
os o
enterrados, por que El puede resucitar a los muertos. Cree en el
poder del amor. Y nunca guardes resentimiento contra nadie, pues
irá matando tu amor y envenenará tu alma. Dios no te puede
perdonar, si tú no quieres perdonar. Dios no puede aceptar tu amor
y tu oración, si tú no quieres amar, Estarás bloqueando el amor de
Dios, que hay en tu corazón. Jesús mismo nos dice:
43
“Si vas a presentar tu ofrenda ante el altar y allí te acuerdas
que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda y vete
primero a reconciliarte con tu hermano y luego vuelves a presentar
tu ofrenda” (Mt 5,23-24)
A veces, hay que saber dar tiempo al otro para que cambie,
tener paciencia y no olvidarse de que se consigue más con una
gota de miel que con un barril de vinagre. ¿No puedes dar una
nueva oportunidad a quienes se han equivocado?
En una ocasión, iban a fusilar en la India a un desertor. En ese
momento, el general Napier se acercó y preguntó al soldado el por
qué de su deserción. El soldado respondió: “Mi general, no sé lo
que me ha pasado, no podía ver no podía disparar Estaba muerto
de miedo, no quise ser un desertor, pero lo he sido”. El general lo
com
comprenrendió
dió y dijo
dijo delan
lante de todotodos:
s: “Est
“Este
e hom
hombre no es un
cobarde. Debemos darle una nueva oportunidad. Mañana estará en
primera fila en la batalla.”. Al día siguiente, se portó como un
verdadero valiente y así en sucesivas batallas. Estaba decidido a
demostrar que el general Napier no se había equivocado con él.
Hay mucha gente que vive amargada y sin ilusión por la vida,
porq
porque
ue desd
desde
e pequ
pequeñ
eños
os,, sus
sus prop
propio
ioss padr
padres
es,, les
les han
han repe
repetitido
do
constantemente algo así como: “Tú eres un inútil, no sirves para
nada, eres un tonto...” Con esto, solamente se consigue que se lo
crea y que actúe como tonto e inútil, es decir, que se comporte de
acuerdo a lo que esperan de él. Y a los niños hay que levantarles la
moral y hacerles sentirse importantes para que puedan autovalorar-
se. Con frecuencia, se acude a la violencia y a muchos castigos
corporales, lo que hace que el niño no se sienta aceptado ni
querido. Se les educa con el temor al castigo. Incluso, se les dice
que, si se portan mal, van a ir al infierno. De esta manera, van a
tener la imagen de un Dios
Di os terrible y castigador.
Recuerdo a un niño, a quien su mamá le decía frecuen-
temente: “tú eres malo”. Y aquel niño, bueno en el fondo, como
todos los niños, se comportaba frecuentemente con rebeldía y
violencia con otros niños. El día de su bautismo, a los diez años de
edad, se escapó de la iglesia; porque, como se creía malo, pensa-
ba que Dios le iba a castigar, si se atrevía a recibir el bautismo, y
quiso huir del castigo de Dios.
44
Hay que ser comprensivos y compasivos con los demás. En
una ocasión, un policía abatió a balazos a un delincuente. Y la
gente que pasaba y lo veía agonizante y pidiendo ayuda decía:
¡que se muera, es un delincuente! Para Dios no importa, si es un
delincuente o un terrorista, para Él es su hijo y siempre lo está
esperando para perdonarlo. Como perdonó a aquel abigeo, ladrón
de ganado, de la provincia de Chota en el Perú. Era un hombre
temido en toda la región, porque robaba y mataba sin piedad. Un
día, un grupo de campesinos lo esperó cerca de su casa y, cuando
estaba solo con su mujer y un hijo, le pegaron veinte tiros. Y no
murió. Su esposa pudo llevarlo al hospital de Chota. Su madre fue
a buscar al sacerdote. Y, cuando llegó el sacerdote, estando ya
agonizante, le dijo: “Padre, confiéseme, quiero cambiar de vida”.
Dios le dio la oportunidad de seguir vivo hasta arrepentirse y
poder, como el buen ladrón del Evangelio, robar el cielo en el
último minuto.
Todo ser humano merece un respeto. De ahí que la tortura,
las mutilaciones, o cualquier género de violencia física o mental
deben estar descartados para un cristiano, que siempre debe ser
compasivo.
Como norma de vida, nunca hagas daño a nadie conscien-
temente y ama a todos con sinceridad. El amor sincero tiene una
fuerza tan poderosa que puede convertir al enemigo en amigo. Si
quier
uiere
es que
que los
los demás te quie uieran
ran, la única
ica rece
receta
ta válid
lida es
quererlos tú sin esperar recompensa. Decía S. Juan de la Cruz:
“Donde no hay amor; pon amor y sacarás amor”. El amor es como
una carta que llega siempre a su destino, aunque tenga la dirección
equivocada. Con amor, sin juzgar ni condenar a nadie, podrás ir
cada día poniendo tu granito de arena en la construcción de un
mundo mejor, más humano y más feliz.
Antes de demostrarle a alguien que tiene razón,
demuéstrale que lo amas.
Alejados de Dios
Una de las cosas que más nos alejan de Dios y del amor es el
afán incontrolado del placer. Hay demasiados hombres actuales,
que parec
parecen
en solame
solamente
nte viv
vivir
ir para
para gozar.
gozar. Buscan
Buscan ansios
ansiosam
ament
ente
e
45
toda clase de placeres y huyen por el contrario, de todo lo que
suponga esfuerzo, trabajo y sacrificio. Pero el camino del amor es
un camino de sacrificio. Decía Jesús que “la puerta, que lleva a la
perdición, es ancha, y espaciosa es la senda, y son muchos los
que van por ella. Entrad por la puerta estrecha. ¡Qué angosta es la
senda que lleva a la vida y cuán pocos son los que dan con ella!”
(Mt 7,13-14). Jesús es estricto y no puede condescender con el
pecado. No sólo habla contra el adulterio, sino hasta de las miradas
impuras. “Porque quien mira a una mujer deseándola, ya adulteró
con ella en su corazón” (Mt 5,28).
¿Cómo va a poder llevar una vida de pureza, sinceridad y
honradez el que sólo piensa en el placer? Otras veces, es el deseo
de poder y la ansiedad de tener dinero y cosas materiales. ¡Qué
fácilmente se puede caer en el robo y en la delincuencia! Y,
cuántas veces, las preocupaciones de la vida nos absorben hasta
el punto de decir que “no tenemos tiempo para Dios” y nos vamos
alejando de El y no oramos y nuestra vida se vuelve vacía y sin luz.
¡Qué fácilmente se cae en la soberbia y en el egoísmo, rechazando
a los hermanos! Y Dios nos dice: “El que rechaza a su hermano
está en tinieblas” (1 Jn 2,11). “El que aborrece a su hermano es un
homicida y ya sabéis que un homicida no tiene en sí la vida eterna”
(1 Jn 3,15).
Este camino del mal, a veces, comienza poco a poco. Es un
mentir o robar en pequeñas cosas y, después, van creciendo las
mentiras y los robos y crece el egoísmo y vamos por un camino sin
salida. Un camino, que es resbaladizo, y en el que, cada vez,
caemos más bajo. Éste puede ser un viaje sin retorno, si Dios no
nos ayuda. Imaginemos a un niño que empieza a desobedecer a
sus padres y se va a la calle con sus amigos sin permiso, y tiene
que mentir para tapar su falta y, después, no quiere estudiar y
prefiere ver la televisión o ir a jugar. Cada día se va más lejos de su
hogar en todo sentido. Este niño se irá haciendo jovencito y ¡qué
fácilmente podrá caer en la droga, en el alcohol o en la delincuen-
cia! Una vida perdida, por no haber sabido obedecer ni decir la
verdad ni esforzarse en estudiar, cuando era niño.
Había una vez un niño de diez años, que tenía grandes
deseos de viajar en tren. Y, como era desobediente, un buen día
cogió dinero a sus padres y se fue de casa. Llegó a la estación del
46
tren, pidió un billete para cierta ciudad y se subió al primer tren que
encontró. Se sentía feliz, mirando por la ventanilla los bellos paisa-
jes por donde pasaba, olvidado del dolor de su familia. A medio
camino, vino el revisor a ver los billetes y le dijo:
- Jovencito, este tren no va a esa ciudad.
- Entonces, ¿a dónde va?
- Éste es el tren del infierno.
- ¿Del infierno? Pero yo tengo billete de ida y vuelta.
- Este tren no tiene vuelta. Y nadie puede detenerlo, sin arre-
pentimiento.
En aquel momento, el niño comenzó a llorar arrepentido y a
pedir le perdón a sus padres. Y Dios, que lo oyó, se apiadó de él e
hizo caer un árbol sobre la vía del tren para que se detuviera. Y el
niño aprovechó para bajarse y cambiar de tren.
Tú ¿en qué tren viajas?, ¿en el tren del amor, de la
obediencia, de la sinceridad? ¿O viajas en el tren de los
desobedientes, de los mentirosos y ladrones, es decir en el tren del
infierno? Mientras hay vida, hay esperanza. Todavía estás a tiempo
de cambiar de tren. Todavía puedes arrepentirte. Después, podría
ser demasiado tarde. Sin embargo, es muy importante que los
padres den buen ejemplo a sus hijos. Esa será la mejor herencia
que les podrán dar. Pero, para ello, es necesario que ellos estén
cerca de Dios en su matrimonio y que todos los días le pidan la
gracia grande de la FIDELI DAD. Deben orar mucho. La familia que
reza unida, permanece unida.
En este mundo, lleno de erotismo y de impureza, hay que
evitar el contagio, apoyados en la fuerza de Dios. Hay que cuidar lo
que se lee y ve por televisión. Hay que acudir a la confesión
frecuente y a la misa y comunión, al menos dominical... De otro
modo, podrían caer, como tantos matrimonios, en la separación o
el divorcio. ¡Cuántos hogares, en vez de ser un paraíso, son un
infierno! ¡Cuánto amor falta en los hogares! Parece que Dios es el
gran ausente de muchos de ellos. Hogares rotos, madres abando-
nada
nadas,s, hijo
hijoss sin
sin padr
padre.
e...
.. ¡Cuá
¡Cuánt
nta
a irres
irrespo
pons
nsab
abililid
idad
ad!! ¡Cuá
¡Cuánt
ntos
os
abortos! ¡Cuánta violencia! ¡Cuánto adulterio!
47
Jesús, el Salvador del mundo, es la única solución. Él es el
Dios del amor, que nos espera todos los días en el sagrario para
ayudamos y nos dice: “Venid a Mí los que estáis cansados y
agobiados que yo os aliviaré” (Mt 11,28). Con Jesús la victoria es
segura Sin El la derrota está en tus manos.
Había un matrimonio que llevaba un año sin hablarse. El
esposo había sido infiel y ella, al enterarse, no lo quiso perdonar ni
hablar. Él estaba desesperado, porque amaba a su esposa y a sus
hijos y no quería volver a serle infiel. Ella insistía en que se fuera
de casa, porque ya no había amor entre ellos. El decidió irse, pero,
la víspera, vino a visitarme. Yo le aconsejé que esperara una
semana. Que fuera todos los días a visitar a Jesús en el sagrario y
le pidiera por su hogar. Le hice ver cuánto había ofendido a su
esposa y lo ofendida que estaba. Se sentía despreciada y traiciona-
da. El comenzó a llorar, arrepentido. Le pedí que, después de una
semana, le hablara a su esposa y le pidiera perdón y vinieran los
dos a verme.
A los pocos días, vino ella a hablar conmigo, no podía perdo-
narlo. Yo le hablé y aceptó darle una nueva oportunidad, si era
sincero. Los envié a un retiro de Encuentros Matrimoniales. Y, al
salir, llegaron felices a decirme que se habían reconciliado y que
habían decidido casarse por la Iglesia. Dios los bendijo con nuevos
hijos y ahora son dirigentes de un grupo de matrimonios. Dios hizo
el milagro, sanó sus profundas heridas y, cuando ya estaban al
borde de la separación, resucitó su amor y les dio una nueva vida
de amor. Hoy este hogar es un oasis de paz, de cariño y armonía.
“Cree en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu familia” (Hech 16,31).
Amar es caminar juntos en la misma dirección... hacia
Dios
EL PECADO DESTRUYE
50
EL AMOR SANA
52
La falta de amor le había quitado las ganas de vivir y hasta la
posibilidad de caminar.
El amor es la clave para sanar los cuerpos y las almas
destruidas por el desamor. El pecado de Adán desencadenó la
muerte y todas las enfermedades y, aunque éstas no sean produci-
das por pecados personales, pueden ser curadas por el amor de
Dios.
Jesús dijo: “El que cree en Mí pondrá las manos sobre los
enfermos y éstos quedarán sanos” (Mc 16,18). Imponer las manos
con amor, en el Nombre de Jesús, es sanador; pero ¿quién puede
tener mayor amor por su hijo que sus padres? Estoy convencido
que, si todos los padres católicos creyeran esto y oraran con amor
y fe por sus hijos y familiares enfermos, veríamos muchos milagros.
Dios no nos pide que seamos santos, sino que tengamos
amor. Para ello es preciso no estar en pecado mortal. Sería bueno
que los padres se confiesen y comulguen primero, para ser mejo-
res canales de Dios..., y así la sanación llegará a ellos también.
Pero cualquier sacrificio vale la pena por la salud física y espiritual
del hijo y de la familia. Dios nos dice: “Orad unos por otros para ser
curados” (Sant 5,16).
Pero, frecuentemente, falta fe para creer que Dios pueda usar
a los padres o familiares para sanar. Quizás no están muy cerca de
Dios y les es más fácil creer en el médico y las medicinas. Sin
embargo, ambas cosas no se excluyen: se puede orar y acudir al
médico. Por supuesto que se puede acudir a grupos de oración
para pedir oración y, a veces, Dios también sana a través del amor
de los que oran. Pero es mejor rezar en casa todos los días, todos
unidos por el familiar enfermo ¡Qué hermoso sería ver a los hijos,
orando por su padre o madre enfermos! Y Dios siempre toma en
serio nuestra oración. La oración nunca queda vacía.
Para los adultos enfermos, quizás les sea más fácil ir a grupos
o misas de oración por los enfermos. Yo, personalmente, recomen-
daría un remedio infalible: Jesús Eucaristía. El sagrario es la fuente
de Amor más grande del mundo. Allí te espera el mismo Jesús de
Nazaret, el mejor médico de cuerpos y almas. Te acercas a las
primeras bancas y haces un acto de fe en Jesús, que está contigo.
Después... déjate empapar e iluminar por esa luz divina que sale
53
del sagrario. Recibe baños de amor divino, con tranquilidad, sin
prisas, dile simplemente que lo amas, que te llene de su amor, que
te sane. Y entonces: “el sol de justicia (Jesús) se alzará y te traerá
en sus rayos la salud” (Mal 3,20). Pues bien, vete todos los días a
recibir estos baños de sol divino, al menos por cinco minutos, y
recibirás salud para tu cuerpo y alma. Y, si puedes comulgar cada
día, sería el mejor contacto con El y de mayor sanación.
¿Recuerdas el caso de la hemorroísa del Evangelio? Ella
pensaba: “Si toco su vestido, seré sana” (Mc 5,28). Y lo tocó y se
sanó. Cuánto más, si lo abrazas en la comunión. Pero debes ir a
recibirlo con fe y no por rutina o costumbre. Y pedirle la salud:
“Pedid y recibiréis” (Mt 7,7) ¡Qué hermoso, si los padres llevaran a
sus hijos enfermos todos los días a recibir estos baños de amor de
Jesú
Jesúss ante
ante Jesú
Jesúss Euca
Eucari
rist
stía
ía!! ¡Cuá
¡Cuánt
nto
o amor
amor y salu
salud
d sale
sale del
del
sagrario!
El amor de Dios ios es como un océano inmenso que nos
envuelve y nos rodea por todas partes. Océano sin limites, infinito,
sin orillas, sin fondo... Debemos dejarnos amar por Dios. ¡Creer en
su Amor! El puede sanar los recuerdos dolorosos, las experiencias
dolorosas del pasado y llegar, en alas de la oración y del amor,
hasta el vientre de nuestra madre y sanar con su amor la falta de
amor, que ocasionó aquellos traumas. Nunca es tarde para sanar-
se o para recibir el amor de Dios. Nunca es demasiado tarde para
amar y hacer el bien. Deja que el amor de Dios transforme tu vida,
sé canal de su amor para los demás. Ora por ellos con amor,
llévalos a la Eucaristía. A Dios se le conquista por el corazón. El
amor enternece el Corazón de Dios y obra milagros. El amor cons-
truye, el amor sana.
El amor rompe el silencio de Dios
EL GRAN ENEMIGO
LA VIDA ETERNA
57
Sólo el amor da vida, el pecado lleva a la muerte eterna. Por
eso, decía Louis Evely que de los malos “sólo morirá lo que ya esté
muerto Ya están muertos en vida, ¿qué más muerte y que más
infi
infier
erno
no pued
puedenen espe
esperarar?
r? ¿Pue
¿Puededess ente
entend
nder
er que
que la verd
verdad
ader
era
a
muerte no es morir, sino dejar de amar y que se puede dejar de
amar en cualquier momento por el pecado? El infierno sólo será la
continuación de la muerte que ha comenzado ya en esta vida. No
seas de aquéllos que un día decidieron hacer el mal, y no el bien,
de pert
perten
enec
ecer
er a grup
grupos
os u orga
organi
niza
zaci
cion
ones
es,, dond
dondee se plan
planea
ea la
destrucción, se fomenta el odio y se usa la violencia sin compasión.
Cualquiera que tú seas, cualquiera que sea tu filosofía de la vida o
tus ideologías, decídete por el amor y la paz.
Pídele a Jesús la gracia de cumplir fiel y plenamente la misión
que te ha encomendado en este mundo y de llegar a la plenitud de
amor que El mismo ha pensado para ti desde toda la eternidad.
Dios te dice: ‘Mira, pongo hoy ante ti la vida con el bien, la muerte
con el mal... Yo invoco hoy por testigos a los cielos y a la tierra de
que os he propuesto la vida y la muerte, la bendición y la maldición.
Escoge la vida para que vivas tú y tu descendencia, amando a
Dios, obedeciendo su voz y adhiriéndote a Él, porque en eso está
la vida” (Dt 30,15-20).
El amor es la llave para entrar en el cielo
LA MUERTE ETERNA
EL INFIERNO
EL PURGATORIO
“La
“La Igle
Iglesi
sia
a llam
llamaa purg
purgat
ator
orio
io a la puri
purififica
caci
ción
ón fina
finall de los
los
elegidos” (Cat 1031). Esta purificación tiene por objeto “obtener la
santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo” (Cat 1030).
“La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la
Escritura (por ejemplo, 1 Co 3,15; 1 Pe 1,7) habla de un fuego
purificador (Cat 1031). Este fuego purificador es totalmente distinto
del de los condenados. El fuego de los condenados lo encienden
ellos mismos en su corazón con las llamas de sus pasiones, del
odio y de la maldad y del rechazo de Dios. En cambio, el fuego del
purgatorio es el fuego del amor, que tienen dentro de su alma, y
63
que se va extendiendo a todo su ser, hasta que esté totalmente
sano, limpio y purificado.
Este es el fuego que quemaba a Jeremías, cuando dice que
“había en mi corazón algo así como un fuego ardiente, prendido en
mis huesos y, aunque quería ahogarlo, no podía” (Jer 20,9). Es el
fuego del Espíritu Santo, que habita en nosotros, y que, en cierto
modo, quema nuestro interior con el deseo insaciable de amar a
Dios con toda nuestra capacidad.
Este fuego, más que un castigo de Dios, es una imperiosa
necesidad que siente la propia alma de purificación total para llegar
a la plenitud en el amor. Es un deseo irresistible de amar con toda
la capacidad. Algo así como le puede pasar a quien está enfermo
de los pulmones y no puede respirar bien y siente una gran necesi-
dad de sanarse para poder respirar a todo pulmón.
Ahor
Ahoraa bien
bien,, al igua
iguall que
que hem
hemos dich
dicho
o ya del
del infi
infier
erno
no,, el
purgatorio no es un lugar determinado en el espacio. Es un estado
del alma, en proceso de adquirir la plenitud del amor, y todavía con
el insaciable deseo de conseguirlo Decía Ladislaus Boros que “el
purgatorio no es una ciudad de tortura o un campo cósmico de
concentración... El purgatorio es el paso a través del fuego del
amor de Crist isto. Sus lla
llameantes ojos, lle
llenos de amor irán
purificándonos de las escorias de nuestro egoísmo. Cuanto más
duro
uros y fuert
uerte
es sea
sean esto
stos resi
resid
duos
uos de egoís
goísm
mo, tant
tanto
o más
dolorosa y duradera será esta depuración y purificación. Cuanto
más se haya acumulado la escoria de nuestros pecados, más
intenso y prolongado será este proceso purificador
La Beata Faustina nos dice: “un día vi a mi ángel custodio,
que me ordenó seguirle. En un momento, me encontré en un lugar
nebuloso, lleno de fuego y en él, una multitud de almas sufrientes.
Estas almas rezan con fervor, pero sin eficacia para ellas mismas:
solamente nosotros podemos ayudarlas Y les pregunté a aquellas
almas cuál era su mayor sufrimiento.
Me contestaron unánimemente que su mayor sufrimiento es la
añoranza de Dios (el gran deseo de amarle) Oí una voz interior que
me dijo: Mi misericordia no quiere esto, pero lo exige la justicia” (I,
7). Es como si un niño se ensucia las manos y la justicia amorosa
de su madre le exige que él mismo se las limpie antes de poder
64
abrazarla. Ellos ensuciaron su alma, apartándose de Dios por el
pecado, y ellos mismos deben ahora sufrir, deseando tenerla limpia
totalmente para abrazar a Dios con toda su alma. Lo hermoso del
Amor de Dios es que nosotros podemos ayudarles a purificarse.
Es como si hubieran muerto con una deuda que pagar y
pudiéramos pagar por ellos. Por eso, “es bueno y piadoso orar por
los difuntos para que sean liberados de sus pecados” (2 Mac
12,43), ya que en el cielo “no puede entrar nada manchado” (Ap
21,27). Sólo los limpios de corazón, como dice Jesús, podrán ver a
Dios
Dios (Cf
(Cf Mt 5,8)
5,8).. ¡Qué
¡Qué buen
bueno
o es orar
orar por
por nues
nuestr
tros
os herm
herman
anos
os
difuntos! Dice el Cardenal Ratzinger en su “Informe sobre la fe” que
“si el Purgatorio no existiera, habría que inventarlo, porque hay
pocas cosas tan espontáneas, tan humanas, tan universalmente
exte
extend
ndid
idas
as en todo
todo tiem
tiempo
po y cult
cultur
ura,
a, como
como la orac
oració
ión
n por
por los
los
propios allegados difuntos”. Así lo creía también Jesús, de acuerdo
a la mentalidad judía de entonces y nunca lo criticó.
El purgatorio, en resumidas cuentas, es como el fuego del
amor de Dios, que nos inunda y nos hace sentir la necesidad de
amar a Dios y a los demás con toda nuestra capacidad (a pleno
pulmón), con toda nuestra alma, con toda nuestra mente, con todo
nuestro ser. Es una exigencia del alma de amar, no “a medias”,
sino totalmente.
totalmente.
El purgatorio es la purificación de nuestro amor
EL CIELO
66
Sta.
Sta. Tere
Teresi
sita
ta del
del Niño
Niño Jesú
Jesúss susp
suspir
irab
aba
a tamb
tambié
ién
n por
por una
una
eternidad llena de amor y decía: “Todo me fatiga aquí abajo, todo
me pesa, sólo hallo una alegría: sufrir por Jesús... La vida pasa, la
eternidad avanza a grandes pasos, pronto viviremos de la misma
vida
vida de JesúJesús.
s...
.. Pron
Pronto
to vere
veremo
moss nuev
nuevos
os ciel
cielos
os y un sol sol más
más
radi
radian
ante
te alum
alumbr
brar
ará
á con
con sus
sus resp
respla
land
ndor
ores
es mare
maress cele
celeststia
iale
less y
horizontes infinitos..., no estaremos ya prisioneros esta tierra de
dest
destie
ierr
rro,
o, todo
todo habr
habráá pasa
pasado
do.. Boga
Bogare
remo
moss con
con nues
nuestr
tro
o espo
espososo
celeste sobre lagos sin riberas... “(C 61). “Ya no hallo sobre la tierra
nada que me haga dichosa, mi corazón es demasiado grande para
que pueda satisfacerle algo de lo que en este mundo se llama
felicidad. Mi pensamiento vuela a la eternidad, el tiempo va a
terminar. Mi corazón está quieto como un lago tranquilo o un cielo
sereno. No echo en falta la vida de mundo, mi corazón tiene sed de
las aguas de la vida eterna. Todavía un poco y mi alma dejará la
tierra, terminará el destierro, concluirá su combate...
¡Subo al cielo! ¡Arribo a la patria, alcanzo la victoria! Voy a
entrar en la morada de los elegidos, voy a ver bellezas que el ojo
del hombre no vio nunca, a escuchar las armonías que el oído no
escuchó nunca, a gozar alegrías que el corazón nunca disfrutó. “(C
219).
Nuestro cielo será tan grande como la medida de nuestro
amor
EXPERIENCIAS
69
SEGUNDA PARTE: MEDIOS PARA AMAR
LA IGLESIA CATOLICA
71
7,29). Ella está hecha toda de Amor y, por eso, podemos llamarla
Madre del Amor y Madre del Amor de los Amores, Cristo Jesús.
Ella es la Omnipotencia suplicante, que todo lo puede con su
intercesión. “Es el resplandor de la luz eterna, espejo sin mancha
de la actividad de Dios, imagen de su bondad Y, siendo sola, lo
puede todo” (Sab 7, 26-27). Todos los santos han sido espe-
cialmente devotos de María y su devoción es garantía de salvación.
Decía S. Alfonso María de Ligorio: “Es imposible que se condene
un verdadero devoto de María”. Y S. Juan de Ávila afirmaba: ‘Más
quiero estar sin pellejo que sin devoción a María”.
“Infelices aquellos que abandonan a María bajo el pretexto de
rendir sólo homenaje a Jesús, como si fueran opuestos ambos
amores, como si se pudiera encontrar al Hijo de otra manera que
con María, su Madre (S. Pío X). “Repasad las páginas de la
tradición cristiana, interrogad a las historias del cristianismo en
todos los reinos y países del universo y por doquiera encontraréis
que María viene en socorro de sus afligidos hijos... Si los hombres
supi
supier
eranan el gran
gran cons
consue
uelo
lo que,
que, en el mome
momentnto
o de la muert
uerte,
e,
produce el haber sido devotos de la Virgen, todos buscarían modos
nuevos de rendirle especiales honores. Será ElIa, precisamente, la
que con su Hijo constituirá contra el enemigo del alma nuestra
auténtica defensa en la última hora. Ya puede el infierno entero
declararnos la guerra, con María al lado, el triunfo será nuestro” (S.
Juan Bosco).
“Hijo
“Hijoss míos
míos,, si dese
deseái
áiss la pers
persev
ever
eran
anci
cia,
a, sed
sed devo
devoto
toss de
María” (S. Felipe Neri). “Gran cosa que agrada a Nuestro Señor es
cualquier servicio que se haga a su Madre” (Sta. Teresa de Jesús).
“Y como los niños en los peligros gritan espontáneamente, llaman-
do a su madre, así nosotros debemos invocarla en los momentos
difí
difíci
cile
les,
s, porq
porque
ue ella
ella es nues
nuestrtra
a Madr
Madre”
e” (S.
(S. Alfo
Alfons
nso
o Marí
María
a de
Ligorio). “Cuantas veces salga de vuestros labios ese nombre tan
hermoso de María, debéis imaginaros una gran señora, Madre en
el más alto grado del mismo Dios Hijo, debéis imaginaros una
Madre que puede decir a Dios como todas las madres: “Hijo mío,
Tú eres mi hijo”. Debéis imaginaros una señora tan excelsa que ni
el mismo Dios puede hacer entre las criaturas otra más sublime.
Puede hacer infinitos mundos, cada uno más grande que otro,
infinitos ángeles cada uno más santo que el otro, pero una criatura
72
más bella, más sublime, no puede hacerla. (San Leonardo de Pto.
Mauricio).
Consagración a María
Consagrarse a María significa ponernos bajo su cuidado y
protección y entregarle cuanto somos y tenemos. Es poder decirle
como un verdadero hijo “Totus Tuus”, soy todo tuyo. Es como
ponernos bajo su manto protector, de donde nunca podrá sacarnos
el Maligno. Ella le aplasta la cabeza al dragón infernal (Gen 3,15).
Y así se le presentó a Sta. Catalina Labouré en París en 1930, tal
como está en la medalla milagrosa, aplastando la cabeza de la
serpiente. Por lo cual, estar consagrados a María es señal segura
de salvación. Y, además, es el camino más fácil, más rápido y más
seguro para llegar a Jesús.
¡Qué importante es que los padres consagren a sus hijos,
recién nacidos a María, y que consagren su propia familia! No
olvidemos que, según los descubrimientos del científico peruano
Aste Tonsman, en los ojos de la Virgen de Guadalupe, aumentados
aumentados
2.500 veces, se ven en el mismo centro, en la pupila, una familia:
los padres y tres hijos. Como si María quisiera darnos un mensaje
para
para esto
estoss tiem
tiempo
pos,
s, en que
que la fam
familia
ilia está
está tan
tan amen
amenaz
azad
ada,
a, y
quisiera decirnos que la familia está en el centro de sus ojos y de
su corazón, y la ama con especial cariño. Y no se olviden los
padres de comulgar frecuentemente y orar en familia para pedir la
unidad y la paz familiar. Cuando una madre gestante comulga, le
hace comulgar en cierto modo, a su hijo. Y Jesús mismo, a quien
recibe su mamá, le da una bendición especial desde el vientre de
su madre.
Digamos con fe: “Soy todo tuyo, Reina mía, Madre mía, y
cuanto tengo tuyo es”. “Bajo tu protección nos acogemos Sta.
Madre de Dios, no deseches las súplicas que te dirigimos en
nuestras necesidades, antes bien líbranos siempre de todo peligro.
Oh Virgen gloriosa y bendita” (siglo III). “Acordaos que jamás se
oyó decir que alguno de los que han invocado tu protección y
reclamado tu asistencia haya sido abandonado de Vos. Animado
con tal confianza, a Vos también acudo, Oh Madre, Virgen de las
Vírgenes, y, aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados, me
73
atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. Oh Madre
de Dios,
ios, no desp
despre
reccies
ies mis humil
umilddes súpl
súplic
ica
as; antes
ntes bien
ien,
escuchadlas y acogedlas favorablemente. Amen” (S. Bernardo).
“Cualqu
lquier
iera que tú seas, que te sientes llevado por la
impetuosa corriente de este siglo y más bien te parece fluctuar
entre borrascas y tempestades, que andar por la tierra firme. No
apartes los ojos del resplandor de esta estrella, si no quieres verte
arrastrado por la borrasca. Si se levantaren los vientos de las
tentaciones, si tropezares en los escollos de las tribulaciones, mira
a la estrella, invoca a María. Si te sientes agilado por la soberbia, si
la ira o la avaricia o la concupisc iscencia de la carne empuja
violentamente la nave de tu alma, vuelve tus ojos a María. Si tie-
nes miedo ante la inmensidad de tus pecados, si comienzas a
sumirte en el abismo sin fondo de la tristeza o en la sima profunda
de la dese
desesp
sper
era
ación
ción,, mira
ira a la estr
estre
ella
lla, invo
invoca
ca a Maríaría” (S.
(S.
Bernardo).
Dame, hijo mío, tu amor (Prov. 23, 26)
El escapulario
74
Una muestra de amor a María es llevar el escapulario de la
Virgen del Carmen Esta devoción tiene su origen en la aparición de
Nuestra Madre a S. Simón Stock, General de la Orden de los
Carmelitas, el 16 de Julio de 1251. María le dijo: “Recibe, hijo mío,
el escapulario de tu Orden, privilegio para ti y para todos los
carm
carmelelititas
as,, quie
quien
n muri
murier
ere
e vist
vistié
iénd
ndol
olo
o no pade
padece
cerá
rá el fueg
fuego o del
del
infierno”. Por tanto, llevar el escapulario con fe en el momento de la
muer
muerte te es gara garant
ntía
ía de salv
salvac
ació
ión.
n. Esta
Esta devo
devocición
ón se hizo
hizo muy
muy
popular en Europa y los Papas la promovieron y aprobaron.
En las apariciones de La Salette en Francia, aprobadas por la
Iglesia, se aparecía María en 1878 como Virgen del Carmen, con el
escapulario. La última aparición de Lourdes fue el 16 de Julio de
1858, fiesta de la Virgen del Carmen. En Fátima, en la última
aparición del 13 de Octubre de 1917, se presentó también como
Virgen del Carmen.
Y Lucía,
Lucía, la vidente
vidente de Fátima,
Fátima, que era carmelita,
carmelita, dijo muchas
muchas
veces que el rosario y el escapulario están íntimamente unidos y
son inseparables. El Papa Pío X afirmaba que el escapulario debe
ser signo de nuestra consagración a María y que es garantía de la
protección de Nuestra Madre celeste.
Hay muchos milagros que Dios ha hecho por medio de María
para proteger a los que llevan con fe el escapulario. Uno de ellos lo
cuen
cuentata el VeneVenerarabl
ble
e Manu
Manuel
el Gonz
Gonzálález
ez,, obis
obispo
po de Pale
Palenc ncia
ia En
1903, siendo capellán del Asilo de ancianos de Málaga, dice que
“había un anciano, a quien todos le llamaban el judío “por su
carácter reservado y hosco. Siempre se esta quejando y estaba
molesto con todo el mundo. Tampoco asistía a misa ni comulgaba
nunca. Pero una mañana, después de tanto hablarle, conseguí que
me aceptara el escapulario de la Virgen del Carmen y que siempre
lo llevara consigo.
Un buen día recibo aviso urgente de que el judío “se había
tira
tirado
do por
por las las esca
escalelera
ras,
s, inte
intent
ntan
ando
do mata
matarsrse.
e. Cuan
Cuando
do llego
llego,, no
encuentro a nadie, bajo las escaleras y miro hacia arriba, al último
piso, y veo a un grupo de ancianos, tirando de un hombre amarra-
do a la cintura y colgado sobre el hueco de la escalera. ¿Qué había
pasado? El judío en un arranque de desesperación, se había tirado
de la parte más alta de la escalera, pero, cuando ya su cuerpo
75
estaba todo en el aire, se salió el cordón del escapulario y, como si
fuera una cadena, se enredó entre sus dedos y la muñeca, forman-
do un círculo con el brazo alrededor de uno de los hierros de la
baranda y lo había retenido y dejado colgado en el vacío del último
piso de la escalera. Entonces, empezó a gritar y acudieron todos a
ayudarlo, admirados por el gran prodigio que su celestial protectora
la Virgen María había realizado. No hay que decir que el ‘judío”
dejó de serlo y el poco tiempo que después vivió fue un buen
cristiano”.
79
LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS
80
EL ANGEL DE LA GUARDA
83
OFRECIMIENTO CON AMOR
Ofrece todas tus obras a Dios con amor. Si todo lo haces con
amor y parapara amaamar a Dio
Dios, toda
odas tus obras
ras tendr
endrá
án un valo
alor
sobrenatural. Pero, si vives sin amor, si haces las cosas por “obli-
gación”, si sólo piensas en gozar y no en amar. Entonces, estás
perd
perdieiend
ndoo tu vida
vida por
por falt
falta
a de amor
amor.. ¡Cuá
¡Cuánt
ntas
as hora
horass perd
perdid
idas
as!!
¡Cuántos tesoros perdidos por falta de amor!
Piensa en un padre de familia que va todos los días a trabajar.
A lo largo del día hace muchas cosas materialmente buenas; pero,
si le falta la intención de hacerlas por Dios y para Dios, lo que hace
vale muy poco. ¡Qué diferencia, cuando todo se hace por amor a
Dios! ¡Qué diferencia entre ofrecer a la esposa una flor con amor o
sin amor! Por eso, hay que hacerlo todo con la intención de amar a
Dios y a los demás.
Si cocinas, hazlo con amor; si limpias o trabajas, hazlo con
amor... Hazlo todo diciendo algo así como: “Dios mío, es por tu
amor”. S. Agustín dice: “que la raíz de todas tus obras sea el amor”.
“Dios no mira tanto las obras como el corazón” (En in ps 134,11).
“Ama y haz lo que quieras” (In Io Epist 7,8). “Tan hermoso es pelar
patatas como edificar catedrales” (Larigaudie) No importa tanto lo
que haces, sino el amor con que lo haces.
El mismo S. Pablo nos recomienda: “Ya comáis, ya bebáis, ya
hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios” (1 Co
10,31). “Todo cuanto hagáis de palabra o de obra, hacedlo en
Nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de El”
(Col 3,17). TODO POR AMOR debe ser tu consigna. No perder
ningún pequeño sacrificio, ninguna sonrisa, ningún sufrimiento que
debas soportar, ninguna obra buena. Ofrécelo todo a Jesús, como
una linda flor, para hacerlo feliz.
Vive permanentemente en unión con el Corazón de Jesús,
dentro de su Corazón, y así tus mismas acciones tendrán un valor
inmensamente superior. No olvides que tu amor es el amor de Dios
que vive en ti. Tú amas, cuando Dios ama en ti; oras, cuando Dios
ora en ti. Por ti mismo no eres nada, Dios lo es todo. Somos
mendigos Dios, como diría S. Agustín. De ahí que cuanto más
humildes y débiles seamos a sus ojos, más podrá llenarnos de su
84
amor, pues estaremos más disponibles para sus planes. Abandó-
nate sin temor, déjate llevar, cumple sin dudar su santa voluntad a
través de tus Superiores, abre tu corazón y tu alma a Jesús... y
verás sus milagros.
Decía S. Pablo: “En la flaqueza llega al colmo el poder. Me
gloriaré de mis debilidades para que habite en mí la fuerza de
Cristo. Por lo cual, me complazco en las enfermedades, en los
oprobios, en las necesidades, en las persecuciones, en los aprietos
por Cristo; pues, cuando parezco débil, entonces es cuando soy
fuerte” (2 Co 11,9-10). “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”
(Fil 4,13). “Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí” (Gal 2,20).
Ahora, detente unos momentos y observa tu vida. ¿Ofreces tu
sueño diario a Jesús? ¿Le ofreces tus dolores? ¿Aceptas todo
como venido de sus manos? ¿Sabes obedecer? ¿Cuánto tiempo
dedicas exclusivamente para estar a solas con Él en oración? ¿Por
qué no haces de tu vida una continua oración por el ofrecimiento
amoroso de todo lo que haces? ¿Por qué siempre buscas las
causas humanas de todo lo que te pasa y te creas resentimientos
resentimientos y
rebeldías? Cada segundo es un tesoro, no lo pierdas. Llena cada
minuto de sesenta segundos que te lleven al cielo. Vive cada
momento presente en plenitud. Haz bien lo que haces, pero hazlo
por amor a Dios. Y tu vida brillará con una nueva luz y tendrás un
corazón lleno de amor.
El amor hace perfectas todas las cosas (S. Agustín)
EL SUFRIMIENTO
88
Una religiosa contemplativa me escribió una carta en la que
me contaba su experiencia. Me decía: ‘Me detectaron un cáncer
avanzado. Me operaron dos veces y tuve que soportar muchos
tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Un día subí a mi celda
y me arrodillé ante Cristo, que tengo en mi cabecera, y con todo mi
corazón le di gracias por mi cáncer. No sé lo que me pasó, me
quedé fuera de mí. ¡Veía en el cáncer tanto amor y tanta delicade-
za,
za, haci
hacién
éndo
dome
me part
partic
icip
ipar
ar del
del mist
mister
erio
io de su pasi
pasión
ón!! En esos
esos
momentos, estaba gustando interiormente las alegrías del cielo.
Jesús me entregaba al Padre con Él y me ofrecía totalmente, sin
condiciones, y el Padre complacido aceptaba el sacrificio de mi
vida. El amor de ambos, que me abrasaba con el fuego del Espíritu
Santo, me envolvía y me tenía fuera de mis sentidos, disfrutando
de una felicidad incomparable”.
incomparable”.
No tengas miedo a Dios. “El temor mira al castigo y quien
teme no ha llegado a la plenitud en el amor... En el verdadero amor
no hay temor; pues el amor perfecto expulsa el temor” (1 Jn 4,18).
Si tienes miedo al Dios Amor, es que todavía estás muy débil en tu
fe y en tu amor a Él. Pídele más fe y más amor, porque la mayor
alegría que un ser humano puede darle a su Padre Dios es dejarse
amar por Él sin condiciones, es decir, abandonarse a El y aceptarlo
todo como venido de sus manos.
ORACIÓN Y EUCARÍSTIA
La ora
oración
ción es el alim
limento
nto del alm
alma y la necescesidad
idad más
imperiosa del espíritu, que necesita amor. La oración es ponernos
en contacto con la fuente universal del Amor, que es Dios. Sin
embargo, para que haya comunicación verdadera, es necesario
orar con amor; pues, si lo hacemos de modo rutinario y automático,
no habrá conexión. Esto puede hacerse con palabras o sin pala-
bras, pero es mejor en silencio amoroso o con amor silencioso.
Por eso, busca a Jesús en el silencio, lejos del ruido y de las
fies
fiesta
tas.
s. No teng
tengas
as mied
miedoo del
del sile
silenc
ncio
io.. Él quie
quiere
re esta
estarr a sola
solass
contigo. Y, si debes estar en relación con otras personas por tu
trabajo o por tus obligaciones, procura hacer un desierto en tu
corazón. En medio de la gran ciudad y de todos tus trabajos, entra
89
dentro de ti mismo y habla con el Dios que vive en ti y dile muchas
veces: “Jesús, yo te amo; yo confío en Ti” o “Jesús, María, os amo,
salvad almas”. Di, frecuentemente, estas jaculatorias en medio del
ruido de la vida diaria, dilas a pleno pulmón, sin cansarte jamás, en
cual
cualqu
quie
ierr part
parte
e y en cual
cualqu
quie
ierr mome
moment nto.
o. Dila
Dilass al ritm
ritmo
o de tu
respiración o de los latidos de tu corazón. Y sentirás la paz dentro
de ti.
Y siempre que puedas, vete personalmente a visitarlo ante el
sagrario. Él te espera. Allí tu alma se instalará dentro del mismo
Corazón de Jesús, que está palpitando de amor por ti. Sobre todo,
cuando tengas problemas graves, no te será suficiente la oración
del corazón, necesitarás contacto más personal con Él y lo tendrás
en la Eucaristía.
Te pondré un ejemplo. Imagínate que tu Padre Dios vive en
medio de tu ciudad, en un gran palacio de cristal, maravilloso. Tú
puedes entrar siempre que quieras, sin pedir permiso, porque eres
su hijo. Ahora bien normalmente te comunicas con Él a través de tu
teléfono celular y te sientes contento de hablar muchas veces con
El a lo largo del día. Eso sería orar con la oración del corazón.
Pero, si tú lo amas mucho, sentirás la necesidad de abrazarlo y de
hablar con El personalmente. Pues bien, eso haces, cuando vas a
visitar a Jesús en la Eucaristía. Piensa que te está esperando cada
día en el centro de su palacio, en una sala majestuosa, llena de luz,
de alegría, de amor y de felicidad. Y, cuando tú vas a verlo, te
inunda la paz de aquella sala y te sientes feliz. Pero, sobre todo, tu
felicidad llega a su culmen, cuando te acercas y lo besas y lo
abra
abraza
zass y sien
siente
tess su amor
amor por
por ti.
ti. ¡Qué
¡Qué feli
felici
cida
dad!
d! Eso
Eso ocur
ocurre
re
realmente en el momento de tu comunión.
Quizás algunos días comulgues sin sentir nada. Entonces,
puedo preguntarte: ¿te has preparado bien para comulgar? ¿Has
ido a comulgar con amor y con fe? ¿Acaso has ido a darle tu
abrazo con los vestidos sucios y llenos del barro de tus pecados?
¿Le darás alegría así? ¿No sería mejor que, primero, te vayas a
limpiar en la confesión? Mira, prepárate bien y, si no sientes nada,
no importa. Debes creer que, realmente, Él te ha dado su abrazo y
te ha llenado de amor. ¿Qué más puedes pedir? Lo importante no
es sentir, sino recibir. Es como si recibieras un cheque de un millón
de dólares, pero todavía no puedes disfrutar de él, hasta que no
90
vayas al banco y lo hagas efectivo. Él te dice: “Venid a Mí los que
estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré y daré descanso
para vuestras almas” (Mt 11,28). Y Él no miente.
Una religiosa contemplativa me escribió una carta en que me
decía: “Un día, en el momento de la consagración de la misa, de
repente, sin pensarlo, vi a mi lado derecho a mi ángel que estaba
en profunda adoración y con el rostro en tierra. Después de la
elevación, pude ver su rostro, sublime y hermoso. Nunca podré
olvidar su rostro, que se me grabó en mi memoria para siempre.
Nunca había visto un rostro tan majestuoso y, a la vez, lleno de
piedad y pureza. Me llenó de una alegría suprema. Él estuvo a mi
lado hasta la comunión. Me acompañó a recibir a Jesús en la
comunión y desapareció“.
La misa es la más sublime celebración del amor de Dios en la
tierra. En ella, el Padre envía a su Hijo de nuevo con infinito amor.
El Hijo asume su humanidad y se hace presente entre los hombres
como en una nueva Navidad. Y el Espíritu de Amor lo hace posible
en el momento de la consagración de la misa. Por eso, no se
puede asistir a la misa simplemente por cumplir. Hay que asistir a
la gran fiesta del Amor de Dios conscientemente. Hay que vivir la
misa, hay que entregarse con amor, para unirnos con Dios por
amor en el gran momento del abrazo de la comunión.
La comunión o común unión con Jesucristo es algo tan gran-
dioso que nunca hubiéramos podido ni imaginar tanto amor de
Dios. Es como si una mariposita hubiera querido desposarse con
un príncipe real. Es algo tan sublime, que sólo lo comprenderemos
en el cielo, pues la comunión es como vivir el cielo en la tierra, la
unión total con el Dios del Amor.
Decía la Venerable Concepción Cabrera: “La Eucaristía es el
compendio de todas las maravillas de Dios, perpetúa todos los
misterios de Jesús y nos los hace presentes a todos los que no
vivimos en su tiempo. Por ella, podemos trasladarnos con el alma
al misterio de Belén, embriagarnos de la dulzura de esa noche
inolvidable y asistimos a la tragedia dolorosa del Calvario, que se
renueva místicamente en el altar”. Y, por supuesto, vivimos la
realidad gloriosa de su resurrección, pues sigue vivo y presente
entre nosotros por amor.
91
La Eucaristía, podíamos decir, que es la central nuclear de
amor mas poderosa del Universo Es el sacramento del amor y la
fuente del amor. Es el mayor tesoro del Universo. Es el mejor
alimento espiritual. Por eso, la misa y la comunión debe ser el
momento más importante de cada día. No dejes pasar ningún día
sin ir a visitarlo a una Iglesia. El no puede contentarse con la misa
de los domingos. Él espera más de ti. Así que deja todas tus
teorías y acércate a Él como a un amigo. La oración es cosa del
corazón, no de la cabeza. Cuando vayas ante el sagrario, haz un
acto de fe profundo en que ahí está Jesús, el mismo Jesús de
Nazaret, y habla de corazón a corazón, de persona a persona. Eso
fue lo que le recomendó su maestro de novicios al Hno. Carlo
Carretto. Cuenta en uno de sus libros que, cuando fue por primera
vez al desierto, iba con muchas ideas y poco amor. Y su maestro le
dijo un día: “Hermano Carlos, deja esos libros. Vacíate, mira a
Jesús... y ámalo”.
Eso era lo que a mí me faltaba, cuando, siendo un sacerdote
joven, empecé a leer muchos libros esotéricos y de doctrinas teoló-
gicas extrañas. Entre otras cosas raras de las antiguas culturas,
como la reencarnación o la astrología, algunos libros hablaban de
que Jesucristo había sido un mago o un extraterrestre. También
leía libros de teología que decían que la transustanciación de la
misa era una simple transignificación, cambio de significado, pero
no de realidad... Y, sin darme cuenta, empecé a descuidar la
oración y a dudar de Jesucristo. Así pasé unos dos años, en los
que estaba de capellán del ejército español en el Norte de África, y
en los que pensaba hasta abandonar definitivamente mi sacerdo-
cio.
En aquella situación, escribí a cuatro conventos de religiosas
contemplativas, pidiendo oraciones por mí. Después de un año, en
un retiro carismático descubrí el valor de la oración. Entonces,
comencé a sentir hambre de Dios y mucho deseo de orar... Había
descubierto la necesidad vital de la oración en la vida del alma.
Espero nunca olvidarme de esta gran lección. Desde entonces,
llevaba una vida de mayor oración y, poco a poco, fui descubriendo
el amor inmenso de Jesús Eucaristía. Esto ocurrió especialmente,
cuando estaba convaleciente de una grave enfermedad. Me sentía
inútil y no podía hacer nada. Entonces, me iba a la capilla a estar
92
con Él. Algunas veces, no sentía nada, pero otras sentía mucha
paz. Así empecé a valorar su presencia, su amistad y su inmenso
amor. Desde entonces, mi oración no es algo que hay que cumplir
o recitar. Es alguien, que es mi amigo y que me espera ya quien
amo ya quien voy a hacer compañía para contarle mis cosas y para
que me ayude. Es Jesús, que está allí todos los días esperándome
y a quien voy a encontrar.
Ciertamente, que estar convencido de que la hostia santa no
es algo, sino Alguien, que es el Dios Amor, que es mi amigo, me
llena de alegría. Por eso, no quiero faltar nunca a esta cita de amor
con Él. Durante la misa, al dar la comunión, procuro tocar la hostia
con devoción, sabiendo que, al estar en contacto con Él, estoy en
comunión con Él, en un abrazo con El. ¡Cómo quisiera que este
abrazo y esta unión durara eternamente o, al menos, durante horas
enteras, estando en contacto físico con la hostia santa! Es como si
yo fuera una lámpara apagada y me encendiera al contacto con la
electricidad divina, que pasa por mi cuerpo y deja mi alma llena de
paz.
Decía Charles de Foucauld: “Qué gran alegría para mi alma
poder tener quince horas seguidas sin tener nada más que hacer
que mirarlo en el sagrario y decirle: Jesús, yo te amo”. Y allí en el
desierto, amaba al mundo entero y llegaba a todos con las alas de
su oración eucarística.
Jesús es Amor. No hay que tenerle miedo. Con la experiencia
de mis 38 años de sacerdote, he comprendido que las personas
más alejadas de Dios son las que más le temen, porque no lo
conocen. Y, por eso, tratan de hacer contratos con El: si tú me das
tal cosa, yo iré en peregrinación, mandaré celebrar una misa o una
fiesta o te daré una buena limosna. Si no, nada. En cambio,
quienes lo conocen de cerca como los santos, saben que El es
amoroso y que pide amor y confianza ¿Se imaginan a Jesús toda
la vida triste y serio? NO. El era amigable y sonriente y con sentido
del humor. Él es la luz del mundo, la alegría del mundo.
A veces, se sentía inundado de la alegría del Espíritu Santo
(Cf Lc 10,2 1). Y nos dice: “Os he dicho estas cosas para que mi
alegría esté en vosotros y vuestra alegría llegue a plenitud” (Jn
15,11). El quiere vernos alegres y sonrientes. El es cariñoso con
93
toda
todass las
las cria
criatu
tura
rass (Sal
(Sal 145.
145.9)
9).. Y sonr
sonreí
eía
a con
con amor
amor y amab
amabaa
sonriendo, como al joven rico a quien “lo miró con cariño y lo amo”
(Mc 10,21) ¿Puedes tener miedo a un Dios así? Dice una canción
“Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, ¿por qué
rezar tan tristes? ¿Por qué vivir sin cantar ni reír?”. Por eso, ama y
sonríe a Jesús con confianza. Déjate amar y sonreír por El y todo
te irá mejor. Habrás conseguido un amigo fiel y poderoso. Ábrele tu
corazón en la oración y obtendrás grandes bendiciones para todos
tus familiares, amigos y para todo el mundo Piensa que la oración,
es la puerta de entrada al Corazón de Dios y que la Eucaristía es la
fuente de amor, salud, paz y alegría más poderosa del mundo.
La Eucaristía es la central de amor del Universo y el trono
de Dios en la tierra
EL ESPIRITU DE AMOR
Habl
Hablan
ando
do de amor
amor,, no pode
podemmos olv
olvidar
idarno
noss del
del Amor
Amor en
persona, del Espíritu de Amor, del Espíritu Santo. El es el Dios del
amor, es Dios hecho Amor. Es el Amor del Padre y del Hijo, y quien
infunde el amor en el corazón de los hombres. “El amor de Dios ha
sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que
se nos ha dado” (Rom 5,5). Todas las obras amorosas de Dios las
realiza “en el Espíritu Santo, porque que así lo quiere el Padre y el
Hijo, que también podrían hacerlas. Toda comunicación de Dios a
las criaturas se hace “en el Espíritu Santo. Él es “la escalera de
nuestra elevación a Dios” (S. Ireneo adv Haer 111,24,1).
Los santos Padres decían que “todos los bienes descienden
de Dios padre a través del Hijo y nos alcanzan en el Espíritu Santo”
(S. Atanasio, carta a Serapión 1,24). El Espíritu Santo es el último
toque, a través del cual el Padre llega a sus criaturas. Por eso,
algunos dicen que es algo así como el secretario ejecutivo de Dios,
el que ejecuta sus obras. El camino es: del Padre por el Hijo en el
Espíritu Santo y por intercesión de María, que, como buena Madre,
intercede por nosotros para obtenemos las bendiciones que realiza
el Espíritu Santo. Y a la inversa: “Por medio de Jesús tenemos libre
acceso al Padre en el Espíritu Santo” (Ef 2,18).
94
El Espíritu Santo es el vínculo de infinita ternura que une al
Padre y al Hijo. El Padre es el que ama, el Hijo es el Amado y el
Espíritu Santo es el Amor de los dos. Todo lo hacen los TRES
unidos, que tienen el mismo poder y la misma naturaleza y digni-
dad, pero por el Espíritu Santo e intercesión de María.
Sin el Espíritu Santo, la Iglesia estaría vacía y sin poder,
esta
estaríría
a sin
sin vida
vida.. Sin
Sin El,
El, Dios
Dios pare
parece
cerí
ría
a leja
lejano
no,, Cris
Cristo
to serí
sería
a un
personaje histórico del pasado y el Evangelio sería letra muerta. El
Espíritu Santo se encuentra en el origen y término de todas las más
nobles acciones de la humanidad, incluso fuera de la Iglesia Católi-
ca. El Espíritu Santo nos da la alegría de vivir con Dios y para Dios.
Sin El nuestra alma estaría apagada y sin luz. La fe estaría muerta
y sin obras de amor. La religión sería vacía... Sin El, ni siquiera
podríamos decir de verdad “Jesús es el Señor” (1 Co 12,3). Ni
podríamos interpretar bien la Palabra de Dios. Seríamos como
aquéllos de 1os que habla S. Judas Tadeo en su carta que “viven
según sus propias pasiones impías, crean divisiones y viven una
vida sólo natural sin tener el espíritu (v 19). Donde hay odio,
violencia, división, allí está el Maligno. Donde hay unidad y amor,
allí está el Espíritu de Dios.
Jesú
Jesúss tamb
tambiéién
n nece
necessitó
itó el pode
poderr del
del Espí
Espíri
ritu
tu Sant
Santo.
o. Fue
Fue
concebido por obra y gracia del Espíritu Santo (Cf Lc 1,35). Estaba
“lleno del Espíritu Santo” (Lc 4,1). A veces, actuaba “impulsado por
el Espíritu” (Lc 4,14) “Fue llevado por el Espíritu al desierto” (Lc
4,1). “Ungido por el Espíritu Santo pasó haciendo el bien y curando
a todos los oprimidos por el diablo” (Hech 10,38). Con frecuencia,
se sentía inundado de la alegría del Espíritu Santo” (Lc 10,21).
Puesto que el Espíritu de amor es Espíritu de alegría y de paz.
Él es la vida de nuestra vida y el alma de nuestra alma. Él nos
hace hijos de Dios (Rom 8,14) y cristianos (Jn 3,5; Rom 8,9). Nos
ayuda en nuestra debilidad y ora por nosotros y en nosotros (Rom
8,26-2) Habla por nosotros, cuando estamos en necesidad (Mt
10,20). Él nos enseña las Escrituras (Jn 14,26) Y nos “guía hasta la
verdad completa” (Jn 16,13). Nos da el poder de ser testigos de
Jesús hasta los extremos de la tierra (Hech 1,8). Y estará con
nosotros para siempre (Jn 14,16).
95
Él nos da la gracia y el amor por los sacramentos. Nos
perdona los pecados en la confesión (Jn 20,22). El realiza, en cada
misa, la obra maravillosa de la transustanciación en el momento de
la consagración. “Sin la potencia del Espíritu divino, ¿cómo podrían
unos labios humanos hacer que el pan y el vino se conviertan en el
Cuerpo y la Sangre del Señor hasta el fin de los tiempos?” (Juan
Pablo II, carta Jueves Santo 1998); El es Señor y dador de vida.
El es el dulce huésped del alma, que ora en nosotros y nos va
transformando. Él es el santificador, que nos va enamorando cada
día más de Jesús Eucaristía y de todo lo que es de Jesús: su
Madre, su Iglesia, su representante el Papa, su Palabra, y de todos
sus hermanos, los hombres. El derrama en nosotros los carismas,
especialmente,
especialmente, el principal de todos, que es el amor (1 Co 13). “Los
frutos del Espíritu Santo
S anto son: amor alegría, paz, afabilidad, bondad,
fe, mansedumbre, templanza” (Gál 5,22). El lugar donde mejor lo
podemos encontrar es en nuestro propio corazón, si estamos en
gracia de Dios, y en la Eucaristía, que es la fuente universal del
amor. Ahí está Jesús con el Padre y el Espíritu Santo.
El Espíritu Santo, se ha dicho, que es el gran desconocido.
Felizmente, cuando amamos a Jesús o nos dirigimos al Padre,
también amamos a la vez al Espíritu Santo, que se siente amado
en el Padre y el Hijo, pues es el Amor de los dos. Entre ellos, no
hay celos ni discordias. Pero será bueno que, de vez en cuando, te
acuerdes de El personalmente.
personalmente.
El Espíritu Santo es como un fuego ardiente que quema y
purifica, como a los apóstoles del día de Pentecostés. El es el agua
viva, que da vida al mundo. Es la paloma, llena de ternura y cariño
para todos. El es el viento impetuoso, que remueve y transforma
como en Pentecostés. Es como una brisa suave, que acaricia el
alma con su amor. Es fuente cristalina de aguas purísimas, que
refresca y da pureza. Es luz que ilumina con sus rayos de amor. Es
como un océano inmenso de aire puro que, al respirar profun-
damente, nos inunda de paz. Eso es y mucho más el “Espíritu de la
Verdad” (Jn 15,26), el defensor (Paráclito). El es la santidad en
persona, por eso se le dice SANTO. Y, por esto mismo, como decía
S. Basilio: no existe santidad sin el Espíritu Santo. De ahí que los
Padr
Padreses del
del desi
desier
erto
to,, cuan
cuando
do quer
quería
ían
n deci
decirr que
que algu
alguie
ien
n era
era un
96
hombre de Dios, decían que era un “pneumatóforo”, un portador del
Espíritu Santo.
Él te guía a la santidad, pero sólo si eres obediente, porque
“Dios da el Espíritu Santo a los que le obedecen” (Hech 5,32). Si te
dejas guiar por El, entonces, se encenderá tu corazón de un
ardiente deseo de amor, de un amor insaciable, de querer más y
más de Dios. Ya decía S. Agustín que el amor nunca se sacia. Y
gritaba: “Estrecha es la casa de mi alma para que vengas a ella,
ensánchala” (Conf 1,5,5-6).
El Espíritu Santo va a ensanchar tu alma para amar cada día
más, pero necesita que seas dócil a sus inspiraciones. Necesita
docilidad para hacerte santo, es decir, no ponerle obstáculos ni
dejar para mañana lo que tienes que hacer hoy. El quiere tener las
mano
manoss libr
libres
es,, las
las puer
puerta
tass abie
abiert
rtas
as..
...,
., y tu cora
corazó
zón
n debe
debe esta
estar
r
preparado para dejarle obrar con libertad. Que pueda cortar, poner,
quitar a su gusto y sin condiciones. El sabe el camino. Déjale
hacer. Sin El nunca serás santo.
Dile que te dé la experiencia de un nuevo Pentecostés en tu
vida, para que seas como aquellos primeros cristianos que estaban
todos llenos del Espíritu Santo, actuaban en todo en el Nombre de
Jesús, como sus representantes y embajadores en el mundo, y
predicaban, a tiempo y a destiempo, la Palabra de Dios. Para ello
tomaban cada día fuerza en la Eucaristía, donde el Espíritu los
llenaba de su amor. “Vivían unidos, teniendo todos sus bienes en
común, pues vendían sus posesiones y las distribuían entre todos
segú
según n la nece
necesisida
dad
d de cada
cada uno.
uno. Diari
Diariam
amen
ente
te,, acud
acudía
íann unán
unáni-
i-
memente al templo, partían el pan (de la Eucaristía) por las casas y
tomaban su alimento con alegría y sencillez de corazón, alabando
a Dios” (Hech 2,44-47).
Y todos los días se ofrecían “Por Cristo, con Él y en Él, a Ti
Dios Padre Omnipotente en la unidad del Espíritu Santo...”
S anto...” ¿Te has
ofre
ofreci
cido
do algu
alguna
na vez
vez por
por la salv
salvac
ació
iónn de tus
tus herm
hermananos
os?? ¿Has
¿Has
recibido tú el sacramento de la confirmación, que te da la plenitud
del Espíritu Santo para ser soldado de Cristo? Pídele a Jesús que
te bautice “en el Espíritu Santo y fuego” (Lc 3,16). Pide al Espíritu
divino que te haga experimentar su amor. Repite hasta cansarte,
de día y de noche “Ven, Espíritu Santo”. Busca grupos de oración,
97
donde puedan también orar por ti para quedar lleno del Espíritu
Santo En una ocasión, un grupo de cristianos estaban reunidos
para pedir un nuevo Pentecostés sobre sus vidas y después de
haber orado sobre ellos, tembló el lugar donde estaban reunidos y
todos fueron llenos del Espíritu Santo y hablaban la Palabra de
Dios con libertad (Hech
libertad (Hech 4,31). Aquellos primeros cristianos estaban
todos “llenos de a1egría y del Espíritu Santo” (Hech 13,52). Porque
“el Reino de Dios es justicia, alegría y paz en el Espíritu Santo”
(Rom 14,17).
98
TERCERA PARTE: BUSCANDO EL AMOR
En esta
esta terc
tercer
era
a part
parte,
e, vamo
vamoss a ver
ver algu
alguno
noss ejem
ejempl
plos
os de
convertidos que, habiéndose perdido lejos del amor, al final lo
encontraron en Dios, con Él hallaron también la paz y la felicidad.
Comencemos ahora por conocer algunos caminos equivocados,
que nos alejan de Dios y del amor.
CAMINOS EQUIVOCADOS
100
Hoy día los brujos y adivinos tienen mucha clientela, incluso
en los
los país
países
es desa
desarr
rrol
olla
lado
dos.
s. Much
Muchos
os no quie
quiere
ren
n cree
creerr en las
las
verdades de fe, que propone la Iglesia, pero fácilmente creen en
todo lo que les dicen los adivinos y van a buscarlos para solucionar
sus problemas. Con qué facilidad se acepta hoy la creencia en los
horóscopos, como si nuestras vidas estuvieran escritas y determi-
nadas en la mecánica astral. Muchos de nuestros contemporáneos
leen con avidez la página que se refiere a ellos en las revistas o
periódicos o piden consejo a los redactores de esta página para
hacer negocios, elegir pareja, viajar..., para actuar de acuerdo a
signos favorables. Pero ¿acaso Dios no controla el Universo y
todas sus energías? ¿Por qué no confiar más en Él, que tiene
contados hasta los pelos de la cabeza?
Dice Isaías 47,13: “Estás cansada de tanto consultar Que se
presenten y te salven los que dividen los cielos y observan las
estrellas y llevan cuenta de los meses y de lo que ha de venir sobre
ti”. También Dios nos habla duramente contra los magos y adivi-
nos: “Si alguno acude a los que evocan a los muertos y a los que
adivinan, prostituyéndose ante ellos, yo me volveré contra él y lo
exterminaré de en medio del pueblo” (Lev 20,6). “No practicaréis la
adivinación ni la magia” (Lev 19,26).
Hay grupos que proponen el desarrollo humano hasta niveles
superiores y atraen a la gente bajo la capa de filosofía o ciencia de
desarrollo mental: meditación trascendental, cienciología, sofrolo-
gía,
ía, bion
ionerg
ergía,
ía, dinám
inámic
ica
a ment ental Alg
Alguno
unos grup
rupos,
os, com
como los los
rosacruces AMORC, proponen el desarrollo de facultades paranor-
males y ocultas. Incluso, no faltan quienes hablan con arrogancia
de la extinción del cristianismo, como algo pasado de moda y
proponen una religión cósmica universal para una “Nueva Era”.
Todos estos grupos, desde los rosacruces hasta los teósofos,
desd
esde la Nuevaueva Acró
Acróppolis
lis hasta
asta la Ana
Ananda Margarga, desdesde la
cien
cienciciol
olog
ogía
ía hast
hasta
a cier
cierto
toss grup
grupos
os de desa
desarr
rrol
ollo
lo ment
mental
al,, todo
todoss
buscan dar soluciones al gran problema de la vida y todos buscan
la felicidad. Proponen novedades y revelaciones esotéricas, que
llaman la atención, pero que dejan el corazón vacío. Ya muchos
médicos han hablado del daño sicológico que estos grupos hacen a
la personalidad y que llevan a la insatisfacción total, pues se
sienten más vacíos que antes. Algunos de estos grupos son como
101
pulpos gigantes, invisibles y tentaculares, que acaparan y controlan
y debilitan la personalidad. A veces, exigen dejar la familia y los
estu
estudi
dios
os y dedi
dedica
cars
rse
e ente
entera
rame
ment
nte
e al serv
servic
icio
io de la sect
secta.
a. Con
Con
frecuencia, la obediencia al jefe es ciega, pues se le considera
como profeta de Dios y esto les puede llevar a realizar acciones
contra su voluntad.
Pero
Pero muchocho peor
eor aún es el satanatanis
ism
mo, la ador
adora
ación
ción de
Satanás a través de la magia negra, misas negras, pactos diabóli-
cos, pues en este caso, el ser humano llega a vivir la antivida, a
odiar al Amor, a amar el odio, a rechazar a Dios y adorar a
Satanás. Así se destruye a sí mismo y mata su alma, al matar el
amor.
La vida sin amor es el colmo de todos los males
JESÚS ES EL CAMINO
Afir
Afirme
memo
moss nues
nuestr
tra
a fe en Jesu
Jesucr
cris
isto
to.. Él es “el
“el Cami
Camino
no,, la
Verdad y la Vida” (Jn 14,6). Sin embargo, hay muchos que, por
ignorancia o debilidad, por no esforzarse lo suficiente o no buscar
más, van por senderos, que los dejan a mitad de camino o los
llevan a graves errores y falsos amores. Si tú te sientes confundido
y no sabes qué camino escoger, escoge siempre el camino del
amor, el camino del bien. Que nadie se aleje de ti sin ser mejor y
mas feliz Toda la religión se resume en el gran mandamiento del
amor: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma, con toda tu mente. Este es el primero y principal mandamien-
to. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti
mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los
profetas” (Mt 22,37-40). Y Jesús insiste: “En esto conocerán que
sois mis discípulos, en que os amáis los unos a lo otros” (Jn 13,35).
“Por
“Porqque si amái
amáiss sólo
ólo a los
los que os amaaman ¿qué
¿qué reco
recom
mpensa
ensa
tendréis? Si saludáis solamente a vuestros hermanos, ¿qué hacéis
a extraordinario? Amad a vuestros enemigos y orad por los que os
persiguen y calumnian” (Mt 5,44-47). Porque “no adulterarás y no
matarás, no robarás, no codiciarás y cualquier otro mandamiento
se resume en amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no
102
obra el mal al prójimo, pues el amor es la plenitud de la Ley” (Rom
13,8-10).
Si haces siempre el bien al prójimo, pronto descubrirás a Dios
dentro de ti. Y Él te iluminará para encontrar a Cristo, en la Iglesia
Católica. Deja a Jesús que controle tu vida. Déjate guiar por El y
sigue su camino. Jesús será el gozo y la alegría de tu vida. El será
tu esperanza, cuando parezca que todo está perdido y que ya no
hay soluciones humanas. Como lo fue para aquel soldado nortea-
meri
merica
cano
no,, pris
prisio
ione
nero
ro en Viet
Vietna
nam,
m, del
del que
que habl
habla
a la M. BrieBriege
ge
Mackenna en su libro “Una historia de amor”. Este soldado, estaba
un día tan desesperado por las torturas recibidas, que creía ya no
poder resistir más y gritó: “Señor; si tú estás realmente vivo, por
favor; ayúdame”. Y, en ese momento, la habitación se llenó de una
luz maravillosa. Y Jesús lo llenó de amor y de alegría.
Cuando fue liberado, dejó el ejército y se dedicó a servir al
Señor en la Iglesia. El había entendido que su vida no podía ser la
misma y que ser cristiano es estar comprometido con el Señor y
amarlo con todo el corazón Ser cristiano es ser totalmente de
Jesús y para siempre. Es ser testigo de que Jesús está vivo y
resucitado en la Eucaristía. Es ser misionero de la Eucaristía.
Alguien te ama y te espera Su Nombre es Jesús
RECTIFICANDO EL CAMINO
a) Sor Inmacul
Inmaculada
ada de Jesús
Jesús
Recuerdo la carta que me escribió una religiosa contemplativa
alemana que vive en Italia: “Yo pertenecía a la Iglesia evangélico-
luterana y abandoné la fe a los 20 años. Estudiaba Sicología en la
univ
univer
ersi
sida
dad d de Hamb
Hambururgo
go y, en aque
aquell ambi
ambien
ente
te domi
domina
nado
do por
por
sectas orientales, gurús y métodos de meditación, me inicié en la
meditación transcendental. Buscaba la verdad con tal vehemencia
que
que util
utilic
icé
é todo
todoss los
los medi
medios
os a mi alca
alcanc
nce.
e. Prac
Practitiqu
qué
é el yoga
yoga,,
muchas veces hacía ayuno a solo agua, durante días. Buscaba,
pedía y me alejaba de la gente para meditar. Conocí una budista
que enseñaba Raya-yoga y todos los días iba en bicicleta a hacer
103
con ella la meditación para conseguir la pureza total y llegar a la
unión con Dios.
Un día tuvimos en un cine un gran Encuentro con un famoso
gurú de la India. Tenía unos 70 años, barba blanca y hablaba en
inglés. Venían muchos acompañantes, discípulos y admiradores.
En la pared del fondo habían colocado su retrato y todos lo aplau-
dían mucho. A uno de los directores le dije: Este camino no es
como el de Cristo. Y me contestó: El camino de Cristo es el camino
estrecho, nosotros vamos por la autopista y, con la meditación del
gurú, llegamos primero a la meta. Yo no me sentí convencida, a
pesar de que todos parecían hipnotizados por su mensaje. Yo
empecé a orar: “Cristo es más fuerte que tú. Cristo es más fuerte
que tú”. De pronto, el retrato del gurú cayó a tierra y se hizo añicos.
Fue como una señal, yo me reí de puro gusto y me retiré para
siempre de aquellos grupos.
A partir de ese día, comencé a buscar en la Biblia el camino
de Jesús. Oraba y ayunaba y, al final, Jesús me salió al encuentro.
Durante Un ayuno a sólo agua, en absoluto silencio y con la Biblia
como único libro de meditación, Jesús se me reveló como Camino,
Verdad y Vida. Así que decidí dejarlo todo y viajar a Italia, donde
sentía que tenía una misión. Como no tenía dinero, pedí alojamien-
to en la Casa de las hermanas católicas de la Santa Faz. Estuve
dos años con ellas, asistía a su oración y allí comenzó el camino de
mi conversión a la Iglesia Católica con la ayuda de un sacerdote y
el obispo. Ellos me prepararon y, un buen día, en una misa,
desp
espués de mi conf onfesió
esión,
n, hice
hice mi prof
rofesió
esión
n de fe y recrecibí
ibí la
sagrada comunión. Mi alegría fue inmensa. Había encontrado el
Amor. A partir de la fecha, cuando pasaba delante de una iglesia,
no podía dejar de saludarlo y decirle Jesús te amo. Me había
enamorado de Jesús Eucaristía. Hay momentos en que me pongo
a susurrar el Nombre glorioso de Jesús y me lleno de tanto gozo y
paz, que lloro de alegría y amor ¡Lo quiero tanto! ¡Me ama tanto!”.
Ser religiosa es ser toda de Jesús
San Agustín
San Agustín fue un hombre de corazón inquieto, incansable
buscador del amor, de la verdad y de la felicidad. El nos cuenta su
104
propia
propia historia
historia en su libro de las Confesione
Confesiones: s: “Hubo un tiempo en
mi adolescencia, en que me abrasaba por hartarme de cosas bajas
y me convertía en un matorral de varios y sombríos amores; y me
convertí en podredumbre a tus ojos, Señor; agradándome a mí
mismo y deseando agradar a los ojos de los hombre. Ay de mí, por
qué escalones descendí a lo profundo del abismo, acongojado y
fatigado por la falta de verdad, cuando te buscaba, Dios mío, no
con el entendimiento del alma, sino con el sentido de la carne. Pero
tú estabas más dentro de mí que lo más íntimo de mí mismo y más
alto que lo supremo de mi ser... Tarde te amé, hermosura tan
antigua y tan nueva, tarde te amé. Y he aquí que tú estabas dentro
de mí y yo fuera y por fuera te buscaba yo, y sobre esas
hermosuras que tú creaste me arrojaba deforme... Te buscaba
lejos de mí y no hallaba al Dios de mi corazón, sumido como
estaba en lo profundo del mar y desconfiaba y desesperaba de
encontrar la verdad.
Así andaba yo enfermo y atormentado, acusándome a mí
mismo, volviéndome y revolviéndome en mi prisión. Y tú, Señor;
me apremiabas en lo interior de mi alma. Y yo ni quería del todo ni
del todo no quería... Y, por eso, luchaba conmigo y me desgarraba
a mí mismo. Decíame a mí mismo: Ea, ahora mismo... Y casi lo
hacía, pero no lo hacía. Vacilaba entre morir a la muerte y vivir a la
vida
vida.. Y podí
podía
a más
más conm
conmig
igo
o lo malo
alo inve
invetetera
rado
do que
que lo buen
bueno o
desa
esacost
costuumbra
brado..
do.... Rete
Retení
nía
anme
nme friv
frivo
olís
lísimas
imas frivrivolid
olidad
ade
es y
vaní
vanísi
sima
mass vani
vanida
dade
des,
s, anti
antigu
guas
as amig
amigas
as mías,ías, y tira
tiraba
bann de mi
vestido de carne y me decían por lo bajo ¿nos dejas? ¿y desde
este momento jamás te será lícito esto y aquello? ¿Y qué cosas me
sugerían en lo que llamo estoy aquello?
Yo me sentía todavía dominado por las pasiones y repetía r epetía con
voz
voz lasti
astim
mera:
ra: ¿hast
hasta a cuánd
uándo o, hasta
asta cuán
cuánd do diré
diré mañaañana,
na,
mañana? ¿Por qué no ahora? ¿Por qué no poner fin ahora mismo
a toda
todass mis
mis torm
tormen
entatas?
s? Esta
Estand
ndoo en aque
aquelllla
a cont
contie
iend
nda a inte
interio
rior;
r;
exclamé: ¿qué pasa? Surgen los ignorantes y nos arrebatan el
cielo ¿y nosotros? Llevado por la tormenta de mi corazón me retiré
al huerto... Quería y no quería. Y así me destrozaba... Estalló en mí
una tormenta enorme, que para descargarla toda con sus truenos,
lloré torrencialmente. Mis ojos eran dos ríos de lágrimas.
105
De repente, oigo una voz procedente de la casa vecina, una
voz no sé si de un niño o de una niña, que decía cantando
cantando y repetía
muchas veces: ¡Toma y lee! ¡Toma y lee! Conteniendo la fuerza de
las lágrimas me incorporé, interpretando que el mandato que me
venía de Dios no era otro que abrir el códice (del N Testamento) y
leer el primer capítulo que encontrase. Lo tomé en mis manos, lo
abrí y en silencio leí el primer capítulo que vino a mis ojos: “Nada
de comilonas ni borracheras nada de prostitución o vicios, o de
pleitos o de envidias, sino revestíos de N. S. Jesucristo, y no os
deis a la carne para satisfacer sus concupiscencias” (Rom 13,13).
No quise leer más ni era tampoco necesario. Al punto, nada
más acabar la lectura de este pasaje, sentí, como si una luz de
segu
seguririda
dad,
d, se hubi
hubier
era
a derr
derram
amad
ado
o en mi cora
corazó
zón,
n, ahuy
ahuyen
enta
tand
ndo
o
todas las tinieblas de la duda... Qué agradable me resultó de
repente dejar las dulzuras de las frivolidades. Antes tenía miedo de
perderlas y ahora me gustaba dejarlas. Eras tú, el que las iba
alejando de mí. Tú las desterrabas lejos de mí y entrabas en lugar
de ellas. Tú que eres más suave que todos los placeres. Tú, que
eres más resplandeciente que toda luz... Mi espíritu estaba libre ya
de las angustias inquietantes que llevan la ambición, el dinero, el
revo
revo1c1car
arse
se y rasc
rascar
arse
se la sarn
sarna
a de las
las pasi
pasion
ones
es.. Y plat
platic
icab
abaa
contigo, Señor Dios mío, claridad mía, mi riqueza y mi salvación”.
(Conf VIII, 11-12)
Una vez convertido pudo decir convencido: “Señor; yo te amo
y, si es poco, haz que te ame más intensamente”.
“El amor nunca se sacia” (S. Agustín)
106
Él nos cuenta: ‘Me puse de rodillas y permanecí así un gran
rato. Recordé mi niñez, recordé a mi madre, a quien perdí cuando
contaba nueve años de edad, me representé claramente su cara, el
regazo en que me recostaba, estando de rodillas para rezar con
ella. Lentamente, con paciencia, fui recordando el Padrenuestro...
Tamb
Tambié ién
n pude
pude reco
record
rdar ar el Avem
Avemar aría
ía,, que
que repe
repetí
tí innu
innume
mera
rabl
bles
es
veces hasta que las dos oraciones se me quedaron ya perfec-
tamente grabadas en la memoria. Una inmensa paz se había
adueñado de mi alma... La noche estaba serena. En mi alma
reinaba una paz extraordinaria... Abrí de par en par la ventana. Una
bocanada de aire fresco me azotó el rostro. Volví la cara hacia el
interior de la habitación y me quedé petrificado.
Allí estaba Él, yo no lo veía, no lo oía, yo no lo tocaba, pero Él
estaba allí... Yo permanecía inmóvil, agarrotado por la emoción. Y
lo percibía, pero no tenía ninguna sensación ni en la vista, ni en el
oído, ni en el tacto ni en el olfato ni en el gusto. Sin embargo, le
percibía allí presente con entera claridad y no podía caberme la
menor duda de que era Él, puesto que le percibía, aunque sin
sensación. ¿Cómo es esto posible? Yo no lo sé, pero sé que El
estaba allí presente y que yo, sin ver ni oír ni oler ni gustar ni tocar
nada, lo percibía con absoluta e indiscutible evidencia... No sé
cuán
cuánto to tiem
tiempo
po perm
perman
anec ecíí inmó
inmóvi
vill y como
como hipn
hipnot
otiz
izad
adoo ante
ante su
presencia. Sí sé que no me atrevía a moverme y que hubiera
deseado que todo aquello, Él allí, durara eternamente, porque su
presencia me inundaba de tal y tan íntimo gozo que nada es
comp
compar arab
ablele al dele
deleitite
e sobr
sobrehehum
uman ano
o que
que yo sent
sentíaía ¿Cuá
¿Cuándndo
o
terminó la estancia de Él allí? Tampoco lo sé. Terminó. En un
instante desapareció. Una milésima de segundo antes estaba El allí
y yo le percibía y me sentía inundado de ese gozo sobrehumano,
que he dicho. Una milésima de segundo después, ya no estaba El
allí. Ya no había nadie en la habitación”.
Y fue tan grande el impacto recibido que se hizo sacerdote
para poder compartir la alegría de su fe con los demás.
Bernard Nathanson
Otro gran convertido es Bernard Nathanson, bautizado el 9 de
diciembre de 1996 en la catedral de Nueva York por el cardenal
John
John O’Co ’Conno
nnor. Nat
Nathan
hansonson fue
fue uno de los los más desta estaca
cado
doss
abortistas de EE.UU. Uno de los que organizaron el movimiento
proabortista en ese país. En su clínica abortista de Nueva York, se
prac
practitica
caba
bann 120
120 abor
aborto
toss diar
diario
ios.
s. Unos
Unos 75.0
75.000
00 abor
aborto
toss fuer
fueron
on
practicados bajo sus órdenes y él mismo realizó personalmente
más de 5.000. Ha escrito el libro “La mano de Dios”, en el que
relata su conversión y su largo camino hasta llegar a Cristo en la
Iglesia Católica.
Escribe: “Nunca he estado buscando nada de tipo espiritual.
Mis deseos han sido, en su mayor parte, terrenales y de la carne.
Mis objetivos concretos y tangibles y, a ser posible, convertibles en
dinero. Para hacer las cosas más complicadas, yo estaba abier-
tamente satisfecho de todo eso. Como un endurecido judío ateo o,
como hubiera dicho Richard Gilman, como un judío superficial... Mi
imagen de Dios era la figura amenazadora, majestuosa y barbuda
del Moisés de Miguel Ángel. Sentado en lo que parecía ser su
trono, considerando mi destino y a punto de lanzar su juicio inexo-
rablemente condenatorio. Así era mi Dios judío: terrible, despótico
e implacable.
¡Había realizado millares de abortos a niños inocentes y había
fallado a las personas que había amado! De mi segundo y tercer
matrimonio, no deseo escribir detalladamente. Todavía son doloro-
sos para mí... Había probado todo el abanico de remedios para
esas situaciones: alcohol, tranquilizantes, libros de autoayuda e
incluso me había sometido al indulgente tratamiento del
psicoanálisis durante cuatro años”.
Con el paso del tiempo, Nathanson se convence que el aborto
es un crimen organizado y su punto de vista cambia radicalmente,
sin haberse aún convertido, pero quiso ser sincero consigo mismo
y film
filmóó un vide
video
o hoy
hoy muy cono conoci cido
do,, “El
“El grit
grito
o sile
silenc
ncio
ioso
so”,
”, con
con
109
imágenes estremecedoras de la terrible tortura, a que es sometido
el feto. Y se hizo antiabortista con convencimiento científico. Pero
Dio
Dios lo seguíeguía
a espe
espera ran
ndo al fin
final de larg
largo
o cam
camino
ino. No tuvo uvo
expe
experirien
enci
cias
as mara
maravivillo
llosa
sass de Dios
Dios como
como otro
otross conv
conver
ertitido
dos.
s. Su
camino fue largo y penoso. Durante los últimos cinco años mantuvo
larg
largas
as conv
conver
ersa
saccione
ioness con
con el P. John
John Mc Clos
Closkekeyy hast
hasta a que
que
finalmente, poco a poco, la luz de la fe católica iluminó su vida y el
amor Dios llenó su corazón. Tuvo una vida azarosa, pero no menos
valiosa para un Dios Amor, que lo esperaba con los brazos abier-
tos.
El tiempo se agota, sólo tienes tiempo para amar
HISTORIAS DE AMOR
Hubo una vez una familia muy pobre que vivía en un rincón
perd
erdido
ido de Áfri
África
ca negr
negraa. Sufr
Sufríían mucho
cho por el ham
hambre y laslas
enfermedades. Uno de los hijos, Atiman, fue raptado por un grupo
de negreros árabes, que lo llevaron lejos de su familia. Entonces,
comenzó para él un duro calvario. Lo maltrataban sin piedad, le
obligaban a trabajos forzados, era un juguete, propiedad de sus
dueños. Su vida era muy triste y sin esperanzas. Creía que Dios lo
había abandonado y que no lo quería. Pero Dios siempre vela
sobre sus hijos queridos y escribe derecho con renglones torcidos.
Sus dueños lo llevaron a venderlo como esclavo en el merca-
do público. Y Dios quiso iso que unos misioneros católicos lo
compraran para darle la libertad. Su vida cambió por completo,
ahora era libre y podía reír, cantar y alegrarse con los demás. Los
misioneros le enseñaron nuestra fe y comenzó a creer en el amor y
en el poder de Dios. Y era feliz. Como era muy inteligente, le
pagaron sus estudios y, después de varios años, se diplomó en
Medicina. Era doctor en Medicina, algo que nunca hubiera podido
imaginar en su infancia ni hubiera podido llegar a ser, viviendo con
sus padres.
En 1888 quiso entregar su vida al servicio de los demás y
trabajó como médico en los lugares más apartados para servir a los
más necesitados. Se fue con los misioneros a orillas del lago
113
Tanganika. Era el único médico en un inmenso territorio. Sólo Dios
sabe cuántos fueron sanados y bendecidos por él durante 70 años
ininterrumpidos, al pie de los enfermos como un padre con sus
hijos. Se ganó la estima y el cariño de todos y murió cargado de
días y de amor en 1956. Quizás algún día lo tengamos en el
catálogo de los santos.
Esta es una historia real, una historia de amor de Dios. Atiman
pasó de la oscuridad a la luz, de la esclavitud a la libertad. Pasó
haciendo el bien. Una vida luminosa, que dejó huellas para que
otros sigan su camino.
Otro caso entre mil. Un sacerdote francés, enamorado de su
vocación, se fue de capellán militar al Norte de África para ayudar a
los soldados que estaban en la guerra de Marruecos. Al poco
tiempo, tuvo que volver a casa para recuperarse de las graves
heri
herida
dass reci
recibi
bida
das.
s. Una
Una tard
tarde,
e, esta
estaba
ba dand
dando o un pase
paseo
o por
por las
las
afueras del pueblo, cuando se sintió muy mal. Aimé Duval lo
encontró cerca de su casa, con el rostro pálido y la boca llena de
sangre. Y nos cuenta: “Me acerqué a él y me dijo: Muchacho, has
llegado a tiempo. Estaba pidiendo a Dios que alguien me reempla-
zase como sacerdote. Yo tenía, entonces, doce años y aquí estoy.
Me conmovió su deseo de no dejar vacío su puesto”. El Padre
Duval se hizo después famoso como cantante con su guitarra,
llevando un mensaje de amor y paz a todos los jóvenes.
¿Estás tú dispuesto a seguir las huellas de los que te han
precedido como luz en tu camino? ¿Serás capaz de ser luz para
los demás? No importa, si ahora vives en un estado de depresión o
eres
res escscla
lavo
vo de la dro
droga,
ga, del
del alcoh
lcohol
ol,, del pla
placer
cer o de otros
ros
hombres. Dios siempre te sigue esperando y te ama con infinito
amor. No dudes de Él, pero no puede salvarte, si tú no quieres.
Debes poner de tu parte y pedirle ayuda Después, debes luchar y
esforzarte. No te des por vencido, no creas que tu vida no vale la
pena. Dios te ama y tiene un plan maravilloso para ti. Todavía
estás a tiempo. Mientras hay vida, hay esperanza. No te suicides,
levanta la cabeza y mira a las estrellas, que te marcan el camino de
la luz. Sigue a Jesús. El te dice: soy la luz del mundo, el que me
sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Jn
8,12). Sé luz para los demás.
114
Siembra de luz y amor los caminos de la vida y otros
seguirán las tus huellas
LA FUGACIDAD DE LA VIDA
116
UN ARREPENTIDO
119
CUARTA PARTE: APOSTOLES DEL AMOR
VICTIMAS DE AMOR
122
BEATA ISABEL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (1880-
1906)
124
“No sé cómo una esposa de Jesús crucificado puede dejar de
amar la cruz... No podemos amarle a El, sino en cuanto amemos
su cruz. Y me dio a conocer que todas las veces que al
encontrarme con la cruz, la pusiese por amor en mi corazón, otras
tantas le recibiría a Él y sentiría en mi corazón su presencia y me
acompañaría a todas partes. Este es el verdadero carácter de su
amor” (M S). Y Jesús le manifestaba su Corazón lleno de Amor.
Por eso, decía: “El divino Corazón de Jesús es un abismo de
bondad, un abismo de misericordia y un abismo de amor, donde
debemos arrojar todas nuestras miserias” (C 132). “Este amable
Corazón es como un sol, que lanza sus rayos por todas partes y
sobre cada uno de los corazones” (C 133).
“El Sagrado Corazón se me representó como un sol brillante
de espl
esplenendo
doro
rosa
sa luz,
luz, cuyo
cuyoss arde
ardent
ntís
ísim
imos
os rayo
rayoss caía
caíann a plom
plomo o
sobre mi corazón, el cual se sentía al instante abrasado con tan
vivo fuego que parecía me iba a reducir a cenizas... Una vez
esta
estand
ndo o expu
expuesesto
to el Sant
Santís
ísim
imoo Sacr
Sacramamen
ento
to se me pres presen
entó tó
Jesu
Jesucrcris
isto
to todo
todo radi
radian
ante
te de glori
loria
a con
con sus
sus cinc
cincoo llag
llagas
as,, que
que
brillaban como cinco soles, y por todas partes salían llamas de su
sagrada humanidad, especialmente de su adorable pecho, el cual
parecía un horno. Abrióse éste y me descubrió su amantísimo y
amabilísimo Corazón, que era el vivo foco, de donde procedían
sem
semejaejante
ntes lla
llamas. EntEntonce
onces,
s, me desc scu
ubrió
brió las
las maraviravilllla
as
inexplicables de su puro amor y el exceso a que le había conducido
el amor a los hombres, de los cuales no recibía, sino ingratitudes y
desprecios... Tú, al menos, dame el placer de suplir su ingratitud,
en cuanto puedas ser capaz de hacerlo. Al manifestarle mi impo-
tencia, me dijo: “Toma, ahí tienes con qué suplir cuanto te falta”. Y
se abrió el divino Corazón y salió de él una llama tan ardiente que
creí
creí ser
ser cons
consumumid
ida,
a, pues
pues me sentsentíí toda
toda pene
penetr
trad
adaa por
por ella
ella......
Comulgarás todos los primeros viernes de cada mes y todas las
noches de jueves a viernes te haré participante de la tristeza
mortal, que sentí en el Huerto de los Olivos... Te levantarás de
once a doce de la noche para postrarle conmigo durante una hora,
pidiendo misericordia para los pecadores” “Mira este Corazón que
tanto ha amado a los hombres, que nada ha perdonado hasta
agotarse y consumirse para demostrarles su amor y en pago no
recibo de la mayor parte, sino ingratitud, ya por sus irreverencias y
125
sacrilegios ya por la frialdad y desprecio con que me tratan en este
sacramento del amor.
Y ella decía: “Amar es tan sencillo. Es simplemente entregarse
a la voluntad divina. Es permanecer Él... Es sufrir por El” (C 257).
Jesús me mostró su Sagrado Corazón como un horno ardiente y
otros dos corazones (el mío y el del padre de la Colombiere), que
iban a unirse y abismarse en Él, diciéndome: Así es como mi amor
puro une a estos tres corazones para siempre. Me dio también a
entender que esta unión era toda para la gloria de su Sagrado
Corazón... Y que, por eso, El quería que fuésemos como hermano
y hermana, participantes por igual de los bienes espirituales. Y
como yo le presentara mi pobreza y la desigualdad que había entre
un sacerdote de tan gran virtud y una pobre pecadora como yo, me
dijo: “Las riquezas infinitas de mi Corazón suplirán todo y todo lo
igualarán(A 6).
Para ella, la obediencia a los Superiores era fundamental en la
vida
vida,, reli
religi
gios
osa.
a. Por
Por eso,
eso, nos
nos dice
dice que
que “al
“al mali
malign
gno
o espí
espíri
ritu
tu,, la
obediencia le abate y debilita todas sus fuerzas” (A 5). “Jesús no
quiere que haga nada, de cuanto me ordena, sin el consentimiento
de mi Superiora, a la cual quiere que obedezca más exactamente
que a El mismo. Un día le dijo Jesús “que el diablo no tiene poder
alguno sobre los obedientes” (A 5). “Todos los religiosos separados
y desunidos de sus Superiores, deben considerarse como vasos de
reprobación. De tal modo rechaza a estas almas mi Corazón que
cuanto más procuran acercarse a El por medio de los sacramentos,
oraciones y demás ejercicios, más me alejo yo de ellas por el
horror que me inspiran, puesto que el Superior bueno o malo,
ocupa mi lugar” (Fr). Y ella le decía: “¡Oh vida mía, mi amor y mi
Todo! Tú eres Todo para mí y yo soy toda para Ti”(C 13).
Cuánto amaba a Jesús, a quien llamaba frecuentemente “el
único amor de mi alma”. Y dice: “Mi mayor contento sería amarlo
con un amor tan ardiente como el de los serafines... Oh divino
Salv
Salvad
ador
or mío,
mío, si fues
fuese
e tu volu
volunt
ntad
ad,, dese
desear
aría
ía sufr
sufrir
ir todo
todoss los
los
tormentos del infierno con tal de amarte en él tanto cuanto hubieran
podido amarte en el cielo todos los desventurados que sufrirán allí
eternamente y que no te amarán jamás. Porque ¿es posible que
haya un lugar en el mundo en el cual Jesucristo no sea amado en
toda la eternidad?” (C 140). Y Jesús, en un alarde de generosidad
126
y misericordia, le da la GRAN PROMESA para la salvación de los
pecadores: “Te prometo en la excesiva Misericordia de mi Corazón
que su Amor omnipotente concederá a todos los que comulguen
nueve primeros viernes de mes seguidos la gracia de la penitencia
fina
inal; no morirá
irán en mi desgracia y sin haber rec recibido
ido los
sacramentos. Mi divino Corazón será su asilo seguro en el último
momento’
nto’ (C 87). Y en estesta mism
isma cart
arta afirm
irma: “Me
“Me sien
iento
abismada en este divino Corazón. Si no me engaño, estoy como en
un abismo sin fondo, donde me descubre tesoros de amor y de
gracias para las personas que se consagren y dediquen a rendirle y
procurarle todo el honor, amor y gloria de que sean capaces”. Ella
vivió y murió en el Corazón amoroso de Jesús. Por eso, el último
día de su vida (17-10-1690), repetía: “¡Qué dicha tan grande es
amar a Dios! ¡Qué dicha! Amad a este Amor, pero amadle con
perf
perfec
ecto
to amor
amor y amad
amadlolo siem
siempr
pre
e de verd
verdad
ad,, con
con todo
todo vues
vuestr
tro
o
corazón”.
132
STA. TERESITA DEL NIÑO JESUS (1873-1897)
Amar y sufrir
Amar era para Teresita tan natural como el respirar. Amar
sufriendo y sufrir, amando. Su vida fue una experiencia de amor
que grita a los cuatro vientos que el amor es posible, inclusive en
los más difíciles momentos de la vida, como es la enfermedad. No
puede haber santidad sin amor, ni amor pleno sin sufrir por amor.
Por eso, se ofreció como víctima del Amor misericordioso: “A fin de
vivir en un acto de perfecto amor yo me ofrezco como víctima de
holocausto a vuestro amor misericordioso, suplicándoos que me
consumáis sin cesar dejando que se desborden en mi alma las olas
de ternura infinita que están encerradas en Vos, para que así
llegue yo a ser mártir de vuestro amor, Oh Dios mío”.
“Oh Jesús déjame que te diga en el exceso de mi gratitud,
déjame que te diga que tu amor llega hasta la locura. ¿Cómo
quieres que ante esta locura mi corazón no se lance hacia ti?
¿Cóm
¿Cómo o habrí
abría
a de tener
ner lím
límites
ites mi conf
confia
ian
nza?
za? Jesús
esús,, yo soy
soy
135
demasiado pequeña para hacer grandes cosas y mi locura consiste
en esperar que tu amor me acepte como víctima... Siento que si,
por un imposible, encontrases un alma más débil, más pequeña
que
que la mía,
mía, te comp
compla lace
cerí
rías
as en colm
colmar
arla
la de favo
favore
ress mayo
mayore ress
todavía, con tal que ella se abandonara con entera confianza a tu
misericordia infinita... Sé, estoy segura de ello y te conjuro a que lo
hagas. Te suplico que bajes tu mirada divina hacia un gran número
de almas pequeñas. Te suplico que escojas una legión de peque-
ñas víctimas dignas de tu AMOR” (MB 5).
Ella nos dice: “SUFRIR AMANDO, ES LA DICHA MAS PURA”
(Poe
(Poesísía
a 44).
44). Por
Por eso,
eso, “no
“no le rehu
rehuse
semo
moss el meno
menorr sacr
sacrifific
icio
io..
....
Recoger un alfiler por amor puede convertir un alma. Qué misterio.
Sólo Jesús puede dar tal precio a nuestras acciones. Amémosle
con todas nuestras fuerzas” (C 143). “Él se contenta con una
mirada, con un suspiro de amor” (C 171). “No pierdas ninguna de
las espinas que encuentres cada día. Con una de ellas puedes
salvar un alma. Si supieras cuánto es ofendido Dios... Amale hasta
la locu
locura
ra por
por todos
odos loslos que no le aman”(C n”(C 72) “Ofr
“Ofreezc
zca amos
nuestros sufrimientos a Jesús para salvar almas. Pobres almas...
Jesús quiere hacer depender su salvación de un suspiro de nuestro
corazón. Qué misterio. Si un suspiro puede salvar un alma. ¿Qué
no podrán hacer sufrimientos como los nuestros? No rehusemos
nada a Jesús” (C 61). “Jesús es un esposo de sangre y pide para sí
toda la sangre del corazón... No perdamos las pruebas que nos
envía, son una mina de oro sin explotar” (C 59). “El amor se
alimenta de sacrificios. Cuantas más satisfacciones naturales se
niega a sí misma el alma, tanto más fuerte y desinteresada se hace
su ternura” (MC 22).
136
espera la oración de una pobrecita alma para salvar a las otras
almas, redimidas como ella, al precio de toda su sangre” (C 114).
“Las almas se pierden como copos de nieve y Jesús llora, y
noso
nosotr
tras
as pens
pensam
amosos en nues
nuestrtro
o dolo
dolorr sin
sin cons
consol
olar
ar a nuesnuestr tro
o
prometido. Vivamos para las almas, seamos apóstoles, salvemos
sobre todo las almas de los sacerdotes. Esas almas debieran ser
más transparentes que el cristal” (C 73). “Yo he venido aquí para
salvar almas y, sobre todo, para rogar por los sacerdotes (MA 69).
“Jesús quiere que la salvación de las almas dependa de nuestros
sacrificios, de nuestro amor Él nos mendiga almas...
Com
Compre
prenda
ndamos su mirad irada.
a. Son
Son tan
tan pocos
ocos loslos que
que la sabe saben n
comprender”. En el billete que escribió para su profesión el 8-9-
1890 escribió: “Haz, Jesús, que salve muchas almas, que ni una
sola se condene hoy y que todas las almas del purgatorio sean
liberadas”. “Yo quisiera convertir a todos los pecadores de la tierra
y salvar a todas las almas del purgatorio” (C 51). Ya desde niña
resonaba en su corazón el grito de Jesús en la cruz: “Tengo sed”,
sed de amor y sed de almas. Ella nos cuenta cómo consiguió la
salvación de su primer hijo: “Oí hablar de un gran criminal que
acababa de ser condenado a muerte por sus horribles crímenes.
Todo hacía creer que moriría impenitente. Me propuse impedir a
toda costa que cayera en el infierno. Para conseguirlo empleé
todos los medios imaginables. Sabiendo que por mí misma nada
podía. Ofrecí a Dios todos los méritos infinitos de N. Señor, los
tesoros de la santa Iglesia... Alimentaba en el fondo de mi corazón
la certeza de que mis deseos se verían satisfechos. Le dije a Dios
que estaba segurísima de que perdonaría al pobre y desgraciado
Pranzini y que así lo creería, aunque no se confesase ni diese
muestra alguna de arrepentimiento... Pero le pedí una señal de su
arrepentimiento. Mi oración fue escuchada al pie de la letra. A
pesar de que papá nos había prohibido leer los periódicos, no creí
desobedecerle, leyendo 1os pasajes que hablaban de Pranzini. Al
día siguiente de su ejecución, cayó en mis manos el periódico “La
Croix”. Lo abrí apresuradamente y ¿qué fue lo que vi?... Pranzini
no se había confesado. Había subido al cadalso y estaba a punto
de meter su cabeza en el lúgubre agujero, cuando, de repente,
heri
herido
do de súbi
súbita
ta insp
inspir
irac
ació
ión,
n, se volv
volvió
ió,, cog
cogió el cruc
crucififijijo
o que
que
pres
resentaba el sacerdote y besó por tres res veces sus llag lagas
137
sagradas... Había obtenido la señal pedida... Los labios de mi
primer hijo fueron a besar precisamente las sagradas llagas de
Jesús. ¡Qué respuesta tan inefablemente dulce!” (MA 46).
Su sonrisa
Siempre se ha dicho que un santo triste es un triste santo. Y
que ser santo es estar siempre alegre. La fuente de la alegría
permanente de Sta. Teresita y de su encantadora sonrisa estaba
en el amor. Se sentía feliz, abandonada en los brazos de su papá
Dios, sabía que estaba cumpliendo su voluntad y salvando almas y
se sentía contenta de tan gran misió isión
n, que Dios le había
enco
ncomenda
ndado y que
que querí
uería
a pro
prolon
longar
gar en el cielo
ielo.. Ya en su
Autobiografía nos habla de que, estando gravemente enferma a los
nueve años, la imagen de la Virgen, que tenía junto a su cabecera,
tomó vida, la curó y le sonrió: “De repente, la Santísima Virgen me
pareció hermosa, tan hermosa que nunca había visto nada tan
bello. Su rostro respiraba bondad y ternura inefables. Pero lo que
me llegó hasta el fondo del alma fue la encantadora sonrisa de la
Virgen”. Quizás desde allí le vino la encantadora sonrisa que todos
admiraron en su vida. Creo que a Sta. Teresita se le podría llamar
la santa de la sonrisa o “Sor sonrisa de Jesús”. Su amor y su
alegría afloraban en ella a través de su sonrisa. Ella sabía muy bien
que sonreír es amar.
Decí
Decía:
a: “Una
“Una sonr
sonris
isa
a amab
amable
le bast
basta,
a, mucha
uchass vece
veces,
s, para
para
alegrar un alma triste” (MC 28) Y ella la practicaba continuamente
con sus hermanas, especialmente con las que más le hacían sufrir.
Por ejemplo con Sor San Pedro, una religiosa enferma y anciana, a
quien tenía que llevar del coro al refectorio con mucho cuidado
para no caerse. Tenía artritis y no podía partir bien el pan. Y dice
Teresita: “No tardé en darme cuenta de ello y ya ninguna noche la
dejaba sin haberle prestado también este pequeño servicio. Como
ella no me lo había pedido, mi atención la conmovió mucho y por
este sencillo detalle me gané enteramente sus simpatías. Y sobre
todo, (lo supe más tarde), porque, después de cortarle el pan, le
dirigía antes de marcharme, la más graciosa de mis sonrisas” (MC
29). Ella misma nos cuenta otro ejemplo: “Hay en la Comunidad
una herm
hermaana que tiene
iene el don de disgu isgust
sta
arme
rme en tod
todo; sus
138
modales, sus palabras, su carácter, todo en ella me desagrada en
gran
gran mane
manerara..
.... Cuan
Cuando
do sent
sentía
ía la tent
tentac
ació
ión
n de cont
contes
esta
tarl
rle
e de
manera desagradable, me limitaba a dirigirle la más encantadora
de mis sonrisas, procurando cambiar de conversación... Un día en
la recreación me dijo, toda contenta, estas o parecidas palabras:
¿Quisierais decirme, Sor Teresa del Niño Jesús, qué es lo que
tanto os atrae de mí? Cada vez que me miráis veo que me sonreís.
¡Ah! El que me atraía era Jesús escondido en el fondo de su
alma... Le contesté que sonreía, porque me alegraba de verla (sin
añadir; bien entendido, que era bajo un punto de vista espiritual)"
(MC 14). Por eso, “quiero reservar mis sonrisas, mi afecto y mis
delicadezas especialmente para las almas enfermas. Ved dónde
me parece que está el verdadero amor” (UC 6,4). En su última
enfermedad no perdió su alegría ni su sonrisa. Muere el 30 de
setiembre de 1897, y su prima Sor Eucaristía le escribe a su padre
el 8 de julio: “Está muy delgada, pero siempre con la misma calma
y su espíritu de broma”. El 10 de Julio escribe de nuevo: “En cuanto
a los ánimos, siempre es lo mismo, es la alegría personificada,
hace reír a todos los que la visitan y habla con felicidad del ladrón
(el buen Dios) que va a venir muy pronto”. El 12 de julio escribe
que “siempre está muy alegre”. El 31 de julio dice en su carta: ‘Nos
hace reír a carcajadas de lo graciosa que es. Pasa revista a todo y
nos hace reír mucho. Creo que morirá riendo, de lo contenta que
está”.
La misma Teresita escribe a sus tíos el 16 de julio: Mis
hermanas os han hablado de mi alegría, es verdad, estoy como un
pinz
pinzón
ón,, exce
exceptpto,
o, cuan
cuando
do teng
tengo
o fieb
fiebre
re.. Feli
Felizm
zmen
ente
te,, la fieb
fiebre
re no
viene, por lo común, a visitarme más que al anochecer; a la hora en
que los pinzones duermen con la cabeza escondida bajo el ala. No
estaría tan alegre como lo estoy, si Dios no me enseñase que la
única alegría en la tierra es cumplir su voluntad”.
El 20 de Julio, su prima María de la Eucaristía escribe a su
prima Celina Pottier: “No es una santidad extraordinaria, no es un
amor a base de penitencias extraordinarias,
extraordinarias, no: es el amor de Dios.
La gente del mundo puede imitar su santidad, puesto que no se ha
esforzado. Consiste en hacerlo todo por amor y en aceptar las
pequeñas contrariedades, los pequeños sacrificios que vienen a
cada instante, como si vinieran de la mano de Dios.
139
Y la M. María de Gonzaga, la Priora, después de su muerte,
escribía el 11 de noviembre al P. Roulland, su hermano espiritual:
“Su sonrisa, que conservó hasta el último momento, era
encantadora. Nunca se le oyó una queja”. Su alegría y su sonrisa
era el más preciado fruto de su amor.
La tentación de la fe
141
También
ién en la vida de Teresita, como en la de tantos
cristianos, se presentó la prueba de la fe. Ella pasó por la noche
oscura hasta el punto de que Dios le hizo entender que,
verdaderamente, existían los que no tienen fe, los que rechazan la
luz de Dios y no quieren creer en su amor ni en su perdón. Nos
dice ella misma: “Durante los días gozosos del tiempo pascual,
Jesús me hizo comprender que hay verdaderamente almas sin fe,
almas que por el abuso de las gracias pierden este precioso tesoro,
fuente de las únicas alegrías puras y verdaderas. Permitió que mi
alma se viese invadida por las más densas tinieblas y que el
pensamiento del cielo, tan dulce para mí, no fuese ya más que un
motivo de combate y de tormento... Es preciso haber caminado por
este sombrío túnel para comprender su oscuridad. Sin embargo,
voy a intentar explicarlo por medio de una comparación.
Me imagino haber nacido en un país cubierto de densa bruma.
Nunc
Nunca a me ha sido sido dado
dado cont
contem
empl
plar
ar el aspe
aspect
cto
o risu
risueñ
eño
o de la
naturaleza inundada de luz, transfigurada por el sol brillante. Sé
que el país donde estoy, no es mi patria, que hay otro al que debo
aspirar constantemente. Esto no es una historia inventada por un
habitante del triste país donde me encuentro, sino una realidad
cierta... Me parece que las tinieblas, apropiándose la voz de los
pecadores me dicen burlándose de mí: Sueñas con la luz, con la
patr
patria
ia arom
aromad ada
a con
con los
los más
más suav
suaves
es perf
perfum
umes
es.. Sueñ
Sueñasas en la
posesión eterna del Creador de todas estas maravillas. Crees que
pued
puedeses sali
salirr un día
día de las
las brum
brumas
as que
que te rode
rodean
an.. ¡Ade
¡Adela
lant
nte!
e!
¡Adelante! Gózate de la muerte, que te dará no lo que tú esperas,
sino una noche más profunda todavía, la noche de la nada” (MC 5-
6).
“Creo haber hecho más actos de fe de un año a esta parte
que en toda mi vida... Cuando canto a la felicidad del cielo, la
eterna posesión de Dios, no experimento alegría alguna, porque
canto simplemente lo que quiero creer. Algunas veces, es verdad,
un pequeño rayito de sol viene a esclarecer mis tinieblas; entonces,
la prueba cesa por un instante. Madre mía, cuán dulce y
misericordioso es el Señor… Ya no tengo grandes deseos, sino
solamente el de amar hasta morir de amor” (MC 7-8).
También la víspera de su profesión religiosa le vino una gran
tentación Y tempestad espiritual que pudo superarla, abriendo su
142
corazón a la M. Maestra y a la Priora. Nos cuenta así: “Nunca me
habí
habíaa veni
venido
do al pens
pensam
amie
ient
nto
o ni una
una sola
sola duda
duda acer
acerca ca de mi
vocación. Era necesario que pasase por esta prueba. Por la noche,
haciendo el viacrucis, después de maitines, se me metió en la
cabeza que mi vocación era un sueño, una quimera... La vida del
Carmelo me parecía muy bella, pero el demonio me inspiraba la
seguridad de que no estaba hecha para mí, de que engañaría a las
Superioras empeñándome en seguir un camino al que no estaba
llamada... Mis tinieblas eran tan grandes que no veía ni comprendía
más que una cosa: Yo no tenía vocación. ¡Ah! ¿Cómo describir la
angu
anguststia
ia de mi almaalma?? Me pareparecí
cía
a (pen
(pensa
sami
mien
ento
to absu
absurd rdo
o que
que
demuestra hasta qué punto era tentación del demonio) que, si
com
comunica
nicaba
ba mis tem temores
res a mi Maest estra,
ra, ésta
ésta me imp impedir
ediríía
pron
pronununci
ciar
ar mis
mis sant
santos
os voto
votos.
s. No obst
obstan
ante
te,, pref
prefer
ería
ía cump
cumplilirr la
voluntad de Dios y volver al mundo a quedarme en el Carmelo,
cumpliendo la mía.
Hice salir del coro a mi Maestra y llena de confusión le
manifesté el estado de mi alma... Afortunadamente, ella vio más
claro que yo y me tranquilizó por completo. Por lo demás, el acto
de humil
umilda
dad
d que habíhabía
a hech
hecho o acaba
cababa
ba de pon poner en fuga uga al
demonio,
demonio, el cual, pensaba
pensaba tal vez, que no me atrevería
atrevería a confesar
confesar
la tentación. Apenas terminé de hablar, mis dudas desaparecieron.
Sin embargo, para completar mi acto de humildad quise comunicar
mi extr
extrañ
añaa tent
tentac
ació
ión
n a nues
nuestr
tra
a Madr
Madre,e, y ella
ella se cont
contenentó
tó con
con
echarse a reír.
Por fin, la mañana del 8 de Setiembre (de 1890) me sentí
inundada por un río de paz. Y con esa paz, que supera todo
sentimiento, pronuncié mis santos votos” (MA 76). “Cuántas gracias
pedí
pedí aque
aquell día.
día...
.. me sent
sentía
ía verd
verdad
ader
eram
amen
ente
te Rein
Reina.
a...
.. Dese
Deseab abaa
libertar a todas las almas del purgatorio y convertir a los pecadores.
Pedí mucho por mis hermanas queridas, por toda la familia, y me
ofrecí a Jesús para que El cumpliese en mí perfectamente su
voluntad sin que nunca las criaturas pusiesen en ello obstáculo
(MA 77).
Qué importante es en la vida religiosa acudir a los Superiores
para aclarar dudas y, sobre todo, obedecer, porque la obediencia
es la brújula a través de la cual nos guía el Señor. Por eso, afirma:
“Oh Madre mía, de cuántas inquietudes se libra una haciendo el
143
voto de obediencia. ¡Qué felices son las simples religiosas! Siendo
su únic
únicaa brúj
brújul
ula
a la volu
volunt
ntad
ad de los
los Supe
Superi
rior
ores
es,, está
están
n siem
siempr
pre
e
seguras de seguir el camino recto. No tienen miedo a equivocarse,
aunque parezca con certeza que los Superiores se equivocan.
Pero, cuando el alma deja de mirar a la brújula infalible (de la
obediencia), cuando se aparta del camino que ella señala bajo
pretexto de cumplir la voluntad de Dios que, a su entender, no
ilumina con claridad a los que son sus representantes, el alma se
extravía por caminos áridos en los que pronto llega a faltarle el
agua de la gracia” (MC 11). En nuestras dudas y tentaciones, en
las tinieblas y tempestades del alma es muy útil la ayuda de un
director espiritual y de un hermano espiritual sacerdote, que nos
encomiende todos los días en sus oraciones ante el altar.
Hermandad espiritual
La hermandad espiritual entre dos personas es una hermosa
manera de vivir ya en esta tierra la comunión de los santos. Sta.
Teresita tuvo dos hermanos espirituales: el abate Belliére y el P.
Roulland. Ella nos dice que “cuando Jesús tiene a bien para su
gloria unir a dos almas en estrecho vínculo espiritual, permite que,
de vez en cuando, puedan ellas comunicarse mutuamente sus
íntimos pensamientos, excitándose así a un mayor amor de Dios.
Pero, para eso, se requiere una voluntad expresa de la autoridad,
pues
pues de lo contcontra
rari
rio,
o, teng
tengoo para
para mí que
que esta
esta corr
corres
espo
pond
nden
enci
cia
a
epistolar haría más mal que bien, si no al misionero, al menos a la
carmelita... En cuanto a mí, en esto como en todo, creo que para
que mis cartas hagan provecho, es muy necesario que vayan
escritas por obediencia” (MC 32).
“Pues bien, he aquí como me he unido espiritualmente a los
apóstoles que Jesús me ha dado por hermanos: todo lo que me
pertenec
pertenece,e, le pertenec
pertenece e también
también a cada uno de ellos.
ellos. Sé que Dios
es demasiado bueno para andarse con particiones. Es tan rico que
me da sin medida todo cuanto le pido” (MC 34).
Al P. Roulland le decía: ‘Me es muy dulce pensar que desde
toda la eternidad, Nuestro Señor formó esta unión que ha de
salv
salvaarle
rle alma
lmas y que me cre creó para
para ser vue
vuestra
stra herm
ermana.
na. La
dist
distan
anci
cia
a no podr
podráá sepa
separararr nunc
nuncaa nues
nuestr
tras
as alma
almas.
s. La muer
muerte
te
144
misma hará más íntima nuestra unión. Si yo pronto voy al cielo,
pedir
ediré
é a Jesú
Jesúss el perm
ermiso
iso para
para ir a vis
visita
itaros
ros a Su-T Su-Tch chueuen
n y
continuaremos
continuaremos juntos nuestro apostolado” (C 173).
“Cree, hermano mío, que vuestra hermanita mantendrá sus
promesas y con gusto volará su alma, libre del peso de la envoltura
mort
mortal
al haci
hacia
a las
las leja
lejana
nass regi
region
ones
es que
que vos
vos evan
evange gelilizá
záis
is.. ¡Ah,
¡Ah,
hermano mío, lo presiento, os seré mucho más útil en el cielo que
en la tierra, y os anuncio con alegría mi próxima entrada en esa
bien
bienav
aven
entu
tura
rada
da ciud
ciudad
ad,, segu
segurara de que
que comp
compar artitiré
réis
is mi gozogozo y
daréis gracias al Señor por haberme dado el medio de ayudaros
más eficazmente en vuestros trabajos apostólicos... Ya no tendréis
tiempo de hacerme encargos para el cielo, pues yo los adivino,
además, no tendréis más que decírmelos muy bajito, yo os oiré y
llevaré fielmente vuestros mensajes al Señor, a Nuestra Madre
Inmaculada, a lo ángeles, a los santos que vos amáis... Soy para
toda la eternidad vuestra hermanita” (C 225).
Y al Abate Belliére le decía: “Cuando mi hermanito querido
parta para África, yo le seguiré y ya no con el pensamiento: mi
alma estará siempre con él por la oración y su fe sabrá descubrir la
presencia de la hermanita que Dios le dio no para ser su sostén
durante apenas dos años, sino hasta la última tarde de su vida (C
224)
“Puesto que Dios mismo me ha escogido para ser hermana
vuestra, confío que no mirará mi debilidad, sino, antes bien, se
servirá de esta debilidad para cumplir su obra, porque el Dios fuerte
gusta de manifestar su poder sirviéndose de la nada. Unidas en Él,
nuestras almas, podrán salvar muchas otras... ¡Cómo no han de
ser bendecidas nuestra unión y nuestra oración!.. Si Jesús realiza
mis presentimientos, os prometo seguir siendo vuestra hermana allí
arriba. Nuestra unión, lejos de romperse, se hará más íntima, allí ya
no habrá más clausura, ni más rejas y mi alma podrá volar con vos
a las lejanas misiones” (C 188).
¡Qué hermosa y enriquecedora es la unión de dos almas,
bendecida por la obediencia, para la salvación de las almas! Ella
estaba convencida de que esta unión espiritual era querida por
Dio
Dios desdesde toda
oda la eteeternid
rnida
ad y bend
bendeecida
cida,, inc
incluso
luso por sus sus
familiares desde el cielo. Por eso, le decía al P. Roulland: “Si, como
145
creo, mi padre y mi madre están en el cielo, deben mirar y bendecir
al hermano que Jesús me ha dado. ¡Habían deseado tanto un hijo
misionero! Me han contado que antes de mi nacimiento mis padres
esperaban que su deseo iba por fin a realizarse. Si hubiesen
podido penetrar el velo del futuro, habrían visto que, en efecto, por
mi medio, su deseo se cumpliría. Puesto que un misionero se ha
conv
conver
erttido
ido en herman
rmanoo mío, él es tambambién
ién su hijo,
ijo, y en sus
sus
oraciones no pueden separar al hermano de su indigna hermana”
(C 203).
Jesús Eucaristía
Desde muy niña, Teresita amaba con fervor a Jesús
sacramentado. Nos habla de cómo le gustaban las procesiones del
Santísimo sacramento. “¡Qué dicha sembrar flores al paso de Dios!
Pero, en lugar de dejarlas caer las lanzaba lo más alto que podía y,
cuando mis rosas deshojadas tocaban la sagrada custodia, mi
felicidad llegaba al colmo” (MA 17). El día de su primera comunión
fue un día glorioso para ella: “Qué dulce fue el primer beso de
Jesús a mi alma. Fue un beso de amor, me sentía amada y decía a
mi vez: Os amo, me entrego a Vos para siempre” (MA35)
. “Jesús baja todo los días del cielo no para permanecer en un
copón de oro, sino para encontrar otro cielo, que le es infinitamente
más querido que el primero: el cielo de nuestra alma, hecha a su
imagen, templo vivo de la adorable Trinidad” (MA 48).
En aquel tiempo, no se acostumbraba a comulgar todos los
días, pero en una época de “tribulación para la Comunidad, yo tuve
el consuelo de recibir todos los días la sagrada comunión. ¡Qué
dulc
dulcee fue!
fue! Jesú
Jesúss me hizo
izo este
este rega
regalo
lo dura
durant
nte
e much
mucho
o tiem
tiempopo,,
durante más tiempo que a sus fieles esposas, pues me permitió
reci
recibi
birlo
rlo,, cuan
cuando
do las
las demá
demáss se veía
veían
n priv
privad
adas
as de tant
tanta
a dich
dicha.
a.
Tamb
Tambié iénn me sent
sentía
ía dich
dichos
osa
a de toca
tocarr los
los vaso
vasoss sagr
sagrad
ados
os,, de
preparar los corporales, destinados a recibir a Jesús” (MA79).Ella
nos habla de las “horas benditas pasadas a los pies de Jesús” (C
46). Y dice: “Cuando estoy junto al sagrario no sé decir más que
una sola cosa a Nuestro Señor: Dios mío, tú sabes que te amo” (C
131). “Jesús es tan bello, tan encantador, aún cuando calla, cuando
se esconde ¿Comprendéis a vuestra hijita? Ella está cansada de
146
los consuelos de la tierra; no ama más que a su Amado, sólo a Él”
(C 92). A su hermana Celina le decía: “Amemos a Jesús hasta el
infinito”. Por eso, esperaba con tanta ansia el momento sagrado de
la Comunión para unirse a su Amado. Ella misma nos dice cómo se
preparaba: “Le pido a la Santísima Virgen que quite los escombros
de mi alma. Luego le suplico que levante ella misma una amplia
tienda digna del cielo, que la adorne con sus propios aderezos.
Después invito a todos los santos y ángeles a que vengan a dar un
magnífico concierto. Creo que, cuando Jesús baja a mi corazón,
está contento al verse tan bien recibido” (MA 80)
El infierno
Pocos han sido los santos a quienes Dios les ha hecho vivir
personalmente la posesión diabólica y los horrores del infierno.
Dios lo permitió en esta santa, muchas veces, para que no dude-
mos más de esta terrible realidad. Nos dice: “Perdí el conocimiento
de donde estaba y sentí que me ataban fuertemente, que tiraban
de mí arrastrándome. Me parece que me arrastraron por un camino
muy largo y me encontré en un pasillo muy estrecho... Yo no puedo
decir lo que se oye: toda clase de blasfemias y de palabras impuras
y terribles... Unos maldicen su cuerpo, otros maldicen a su padre o
madre... Es una confusión tremenda de gritos de rabia y desespe-
ración. Pero lo que no tiene comparación con ningún tormento es la
angu
anguststia
ia que
que sien
siente
te el alma
alma,, vién
viéndo
dose
se apar
aparta
tada
da de Dios
Dios.. Me
pare
pareci
ció
ó que
que pasé
pasé much
muchos
os años
años en este
este infi
infier
erno
no,, aunq
aunque
ue sólo
sólo
fueron seis o siete horas... No puedo decir lo que sintió mi alma,
cuando me di cuenta de que estaba viva y que todavía podía amar
147
a Dios. Para poder librarme de este infierno no sé a qué estoy
dispuesta. Pero veo con claridad que todo lo del mundo no es nada
en comparación del dolor del alma que no puede amar porque allí
no se respira más que odio y deseo de perdición de las almas “(16-
3-1922).
Otro día “instantáneamente me encontré en el infierno. Mi
alma se dejó caer en un abismo cuyo fondo no se puede ver, pues
es inmenso. Al instante, oí el regocijo de otras almas por verme en
aquellos mismos tormentos. Ya es un martirio oír esos gritos horri-
bles, pero creo que nada es comparable en dolor a la sed de
maldición, que se apodera del alma y cuanto más maldice, más se
acrecienta esta sed. Es una sed que consume como una necesidad
de odio. Y todo lo que escribo no es nada más que una sombra al
lado de lo que el alma sufre, pues no hay palabras para explicar un
tormento semejante” (4-9-1922).
“¡Qué terrible! ¡Saber que un alma maldecirá al Señor por toda
la eternidad y no poderlo remediar! Aunque sufriera yo todos los
tormentos del mundo, Dios mío, mil veces morir antes que ser
responsable de la pérdida de un alma para siempre” (6-3-1922).
Jesú
Jesúss le decí
decía:
a: “¡Cu
“¡Cuán
ánto
toss peca
pecado
doss se come
comete
ten!
n! ¡Cuá
¡Cuánt
ntas
as
almas se pierden! ¡Muchas almas corren a su perdición y mi sangre
es inútil para ellas! Las almas, que aman y se inmolan como
víctimas, atraen la misericordia de Dios y salvan al mundo” (25-2-
22). “El mundo corre a su perdición. Busco almas que reparen
tant
tantas
as ofen
ofensa
sas,
s, pues
pues mi Cora
Corazózón
n se cons
consum
umee en dese
deseos
os de
perdonar Sí, perdonar a mis amados hijos por los cuales derramé
toda mi sangre... ¡Pobres almas! ¡Cuántas se pierden!” (26-2-22).
¡Pobres pecadores! ¡Qué ciegos están! Yo no deseo más que
perdonarlos y ellos no piensan más que en ofenderme. Esto es lo
que me causa mayor dolor: la pérdida de tantas almas y que no
vengan a mi Corazón para que las perdone... Una vez que un alma
se arroja a mis pies, implorando misericordia, no me vuelvo a
acordar de sus pecados” (13-2-3).
El Corazón de Jesús
‘Mi Corazón es un abismo de amor... Pero no sólo es un
abismo de amor es también un abismo de misericordia. Y he
148
querido que las acciones por pequeñas que sean en sí, puedan por
Mí alcanzar un valor infinito en provecho de los pecadores y de las
almas que necesitan ayuda. No todos pueden predicar ni ir a
evangelizar en países salvajes. Pero todos, sí, todos pueden hacer
conocer y amar a mi Corazón... Amar a mi Corazón no es difícil ni
duro, es fácil y suave. Para llegar a un alto grado de amor no hay
que hacer cosas extraordinarias, basta pureza de intención en la
acción más pequeña como en la más grande y unión íntima con mi
Corazón. El amor hará lo demás” (2-12-1922).
“A mis almas consagradas les pido tres cosas: REPARAClÓN.
Hacerlo todo con espíritu de reparación y en íntima unión con mis
sentimientos y deseos. AMOR: hacerlo todo con amor y por amor.
CONFIANZA: estar seguros de que soy bondad y misericordia y
confiar en Mí... Ellas han de formar una liga de amor que, reunión-
dose en torno de mi Corazón, implore para las almas luz y perdón...
Que cubra
ubrann sus
sus accccio
ione
ness con
con mis mérit ritos y con
con mi san
sangre,
re,
empleando su vida en trabajar por la salvación de las almas y en
acrecentar mi gloria... Si trabajan solas, no podrán hacer gran cosa,
pero si trabajan conmigo, a mi lado, en mi nombre y por mi gloria,
entonces, serán poderosas. Que mis almas consagradas reanimen
sus deseos de reparar y pedir con gran confianza que llegue el día
del divino Rey, el día de mi reinado universal. Que no teman, que
esperen en Mí y que confíen siempre en Mí” (6-12-1923). ‘Mi
Corazón busca víctimas que conquisten el mundo para el amor” (3-
3-1923).
Le decía Jesús: “Hazlo todo por amor: sufre por amor, trabaja
por amor y, sobre todo, abandónate al amor” (20-11-1920) “Ya
trabajes, ya descanses, hazlo todo en unión con mi Corazón” (23-3-
1921). “No hay que hacer cosas extraordinarias, sino tener siempre
pureza de intención y unión íntima con mi corazón” (2-12-1922).
“El alma que sabe hacer de su vida una continua unión con la
mía, me glorifica mucho y trabaja útilmente en bien de las almas.
Está, por ejemplo, ejecutando una acción que en sí misma no vale
mucho, pero la empapa en mi sangre o la une a aquella acción
hecha por Mí durante mi vida mortal y el fruto que logra para las
almas es tan grande o mayor quizá que si hubiera predicado al
universo
universo entero. Y esto sea que estudie,
estudie, hable,
hable, escriba, ore, barra
o descanse con tal que la acción reúna dos condiciones: que esté
149
ordenada por la obediencia o por el deber no por el capricho; y que
se haga en íntima unión conmigo, cubriéndola con mi sangre y con
pureza de intención. No es la acción la que tiene valor en sí misma,
sino la intención y el grado de unión conmigo. La perfección consis-
te en hacer en íntima unión conmigo las acciones comunes y
ordinarias. Si comprenden esto, pueden divinizar sus obras y su
vida. ¡Cuánto vale un día de vida divina! No basta que las almas se
unan a Mí de modo general, quiero que esta unión sea constante,
íntima, como es la unión de los que se aman y viven juntos, que
aun cuando no siempre se están hablando, se miran y se guardan
mutuas delicadezas y atenciones de amor”(30-11-l922).
Y Jesús le manifiesta cuánto le agrada la obediencia. “Has de
saber que si te pido una cosa y tu Superiora otra, prefiero que la
obedezcas a ella antes que a Mí. Te he traído a mi Corazón a fin
de que no respires mas que para obedecer”. Y ella nos dice: “He
comprendido que lo que más le agrada a Jesús son las acciones
hechas por obediencia, por pequeñas que sean” (17-6-1920). “El
secreto para ser feliz consiste en amar y abandonarse, Jesús se
encarga siempre de todo lo demás” (29-6-1920).
La Eucaristía
“Cuando instituí la Eucaristía en la Ultima Cena, vi a todas las
almas que en el transcurso de los siglos habían de alimentarse de
mi cuerpo y de mi sangre y los efectos divinos que producirían. ¡En
cuán
cuánta
tass alma
almass esa
esa sang
sangre
re inma
inmacucula
lada
da enge
engendndra
rarí
ría
a pure
pureza
za y
virginidad! ¡Cuantos mártires de amor veía ante mis ojos y en mi
Corazón! ¡Quién podrá penetrar los sentimientos de mi Corazón en
aquellos momentos! ¡Sentimientos de amor de gozo, de ternura!
Pero cuánta amargura al pensar en tantos corazones manchados
por
por el peca
pecadodo,, en los
los cua
cuales
les tend
tendrí
ría
a que
que entr
entrar
ar ¡Cóm
¡Cómo o vi en
aquellos momentos todos los sacrificios y ultrajes y las tremendas
abom
abomin inac
acio
ione
nes,
s, que
que habí
habían
an de comecomete
ters
rse
e cont
contra
ra Mí!
Mí! ¡Cuá
¡Cuánt
ntas
as
hora
horass habí
habíaa de pasa
pasarr solo
solo en el sagrsagrar
ario
io!! ¡Cuá
¡Cuánt
ntas
as noch
noches
es!!
¡Cuántas almas rechazarían los llamamientos
llamamientos amorosos que desde
aquí les iba a dirigir! ¡Pobres pecadores! No os alejéis de Mí. Os
espero día y noche en el sagrario. No os echaré en cara vuestros
pecados. Venid a Mí. ¡No sabéis cuánto os amo! Y vosotras, almas
150
queridas, ¿por qué estáis frías e indiferentes a mi amor? ¿No
tendréis un momento para venir a darme una prueba de amor y de
agradecimiento? No os dejéis llevar de tantas preocupaciones y
reservad un momento para venir a visitar al prisionero del Amor. Si
vues
vuestrtro
o cuer
cuerpo
po esta
esta déb
débil y enfe
enferm
rmo,
o, ¿no
¿no proc
procur
urái
áiss hall
hallar
ar un
momento para ir a buscar al médico? Dad una limosna de amor a
este mendigo divino que os espera, os llama y os desea. Cuántos
días espero que tal alma venga a visitarme en el sagrario y a
recibirme en su corazón... Cuántas noches me paso, pensando en
ella. Pero se deja absorber por sus ocupaciones o dominar por la
pereza o por el temor de perjudicar su salud y no viene. ¡Alma
querida! Yo esperaba que me apagarías mi sed y que consolarías
mi tristeza y ¡No has venido! Ven, háblame con entera confianza.
Pregúntame por los pecadores. Ofrécete para reparar por ellos.
Prométeme que hoy no me dejarás. Pero me respondes: No sé qué
decir, estoy fría, me aburro, y paso el rato, deseando salir de la
capilla. ¡No se me ocurre nada!
Oh alma, a quien escogí y a quien he esperado con impacien-
cia toda la noche, ¿así me vas a recibir? Te aguardaba con tantas
gracias, pero como no me las pides... No me pides consejo ni fuer-
za. Te quejas y apenas te diriges a Mí. Parece que has venido por
cumplir, por costumbre, pero no tienes amor. ¿Y aquel sacerdote?
¿Cómo diré todo lo que espera mi Corazón de mis sacerdotes? He
confiado a cada uno de ellos un cierto número de almas para que
con su predicación, sus consejos y, sobre todo, su ejemplo, las
guíen y las encaminen por el camino del bien. ¿Cómo cumplen su
misión de amor? Hoy, al celebrar la misa, al recibirme en su
corazón ¿me ha confiado las almas que estaban a su cargo?
¿Repara las ofensas que recibo de tal pecador? ¿Me pide fuerzas
para desempeñar su ministerio y trabajar por la salvación de las
almas? ¿Sabrá sacrificarse hoy más que ayer? ¿Recibiré el amor
que de él espero? ¿Podré descansar en él como en un discípulo
amado?
La Eucaristía es una invención del amor, es vida y fuerza del
alma, remedio para todas las enfermedades, viático para el paso
del tiempo a la eternidad. Los pecadores encuentran en ella la vida
del alma; loslos tibi
ibios, el verdadero calor; las
las almas puras y
151
fervorosas, su descanso y las las alas para elevarse a mayor
perfección. (6 y 7-3-1923)
¡Qué
¡Qué locu
locura
ra de amor
amor es la Euca
Eucaririst
stía
ía!! Dice
Dice la Vene
Venera
rabl
ble
e
Josefa Menéndez que es como una fiesta con Jesús. “Dos veces,
al momento de comulgar, me ha parecido que, al entrar Jesús, se
celebraba una gran fiesta en mi alma y, como si dentro de mí,
entrase Nuestro Señor en su palacio. Fue un verdadero cielo (5-4-
1921). Otro día “al comulgar, me parecía tener dentro de mí el
mismo cielo y he visto a Jesús hermosísimo Tenía su corazón
como un sol y sobre él una cruz de fuego y me ha dicho: El alma
que come mi carne, posee a Dios, que es el autor de la vida, de la
vida eterna y, por tanto, esa alma es mi cielo. No hay nada que
pueda comparársela en hermosura. Los ángeles la admiran y como
en ella está Dios, se prosternan y adoran. Cada vez que me
recibes en la Eucaristía, tu alma es mi cielo” (28-5-1923).
Un mensaje de Jesús
“Hay muchas almas que creen en Mí, pero pocas que creen
en mi amor, y todavía son menos las que conocen mi Misericordia.
Muchas me conocen como Dios, pero pocas confían en Mí como
Padre. Yo soy el Amor. Mi Corazón no puede contener la llama que
constantemente le devora. Yo amo a las almas hasta el punto que
he dado la vida por ellas. Por su amor he querido quedarme prisio-
nero en el sagrario y hace veinte siglos que permanezco allí noche
y día, oculto bajo las especies de pan, escondido en la hostia,
soportando por amor el olvido, la soledad, los desprecios, blasfe-
mias, ultrajes y sacrilegios.
El amor a las almas me impulsó a dejarles el sacramento de la
Penitencia para perdonarlas, no una vez ni dos, sino cuantas veces
necesiten recobrar la gracia. Allí las estoy esperando, allí deseo
que vengan a lavarse de sus culpas no con agua, sino con mi
propia sangre. En el transcurso de los siglos he revelado de dife-
rentes modos mi amor a los hombres y el deseo que me consume
de su salvación. Les he dado a conocer mi propio Corazón. Esta
devoción ha sido como una luz que ha iluminado al mundo y hoy es
el medio de que se valen para mover los corazones, la mayor parte
de los que trabajan por extender mi Reino. Quiero que mi amor sea
152
el sol que ilumine y el calor que caliente a todas las almas. Quiero
que el mundo entero me conozca como Dios de amor, de perdón y
de misericordia. Quiero que el mundo lea que deseo perdonar y
salvar. Que los más miserables no teman... Que los pecadores no
huyan de Mí... Que vengan todos, porque estoy siempre
esperándolos como un Padre, con los brazos abiertos para darles
vida y felicidad. Ahora quiero que crean en mi Misericordia, que lo
esperen todo de mi bondad, que no duden nunca de mi perdón.
Soy Dios, pero un Dios de Amor. Soy Padre, pero Padre que ama
con ternura, no con severidad. Mi Corazón es infinitamente santo,
pero también es infinitamente sabio, conoce la fragilidad y miseria y
se inclina hacia los pobres pecadores con misericordia infinita. Sí,
amo a las almas después que han cometido el primer pecado, si
vienen a pedirme humildemente perdón... Las amo después de
llorar el segundo pecado si esto se repite, no un millar de veces
sino un millón de millares, las amo, las perdono y lavo con mi
misma sangre el último pecado como el primero.
Hijo
ijo queri
uerid
do, yo soy
soy Jesús
esús y este
ste Nom
Nombre quiequiere
re decir
ecir
Salvador. No temas, si tu miseria es grande, mucho mayor es mi
amor. Tienes un alma inmortal, creada para gozar eternamente,
posees una voluntad capaz de obrar el bien y un corazón que
necesita amar y ser amado. Si buscas alimentar este amor de
cosas terrenas y pasajeras, nunca lo saciarás. Tendrás siempre
hambre, vivirás en perpetua guerra contigo mismo, triste, inquieto,
turbado.
¿Me dices que no tienes fe? ¿No crees en Mí? Entonces, ¿por
qué me persigues? ¿Por qué declaras la guerra a los míos? ¿Por
qué te rebelas contra mis leyes? ¿No crees en la vida eterna?
Dime, ¿vives feliz aquí abajo? Bien sabes que necesitas de algo
que no encuentras en esta tierra... Necesitas paz, no la paz del
mundo, sino la de los hijos de Dios. Y ¿cómo la hallarás en la
rebelión? Yo te diré dónde serás feliz, dónde hallarás la paz, dónde
apagarás esa sed que hace tanto tiempo te devora... No te asustes
al oírme que la encontrarás en el cumplimiento de mi ley. Ni te
rebeles al oír hablar de ley, pues no es ley de tiranía, sino de amor
Sí, mi ley es de amor, porque soy tu Padre.
No creas que ignoro cómo has vivido hasta aquí. Sé que has
despreciado mis gracias y tal vez profanado mis sacramentos, pero
153
yo te perdono. Si eres pobre, cumple con sumisión el trabajo a que
estás obligado, sabiendo que yo viví treinta años, sometido a la
misma ley que tú, porque era también pobre, muy pobre. No veas
en tus amos, unos tiranos. No alimentes sentimientos de odio hacia
ellos, no les desees el mal. Haz cuanto puedas para acrecentar sus
intereses y sé fiel. ¿Eres rico? ¿Tienes a tu cargo obreros y
serv
servid
idor
ores
es?? No los
los expl
explot
otes
es,, remu
remune
nera
ra just
justam
amen
ente
te su trab
trabaj
ajo,
o,
ámalos, trátalos con dulzura y con bondad. Si tú tienes un alma
inmortal, ellos también. No olvides que los bienes, que se te han
dado, no son únicamente para tu bienestar y recreo, sino para que
administrándolos con prudencia, puedas ejercer la caridad con el
prójimo. Y cuando ricos y pobres, hayáis acatado la ley del trabajo,
reconoced con humildad la existencia de un Ser que está sobre
todo lo creado y que es, al mismo tiempo, vuestro Padre y Dios. Y,
después de haber consagrado toda la semana al trabajo, a los
negocios y aun a lícitos recreos, os pide que le deis al menos
media hora para cumplir con la misa dominical. Allí, en la Iglesia,
habladle de todo cuanto os interesa, de vuestros hijos, de la familia,
de los negocios, de vuestros deseos, dificultades y sufrimientos. ¡Si
supierais con cuánto amor os escucha!
Quizás me dices: Yo no sé oír misa ¡Hace tantos años que no
voy a la Iglesia! No te preocupes. Ven, pasa media hora a mis pies,
sencillamente. Abre con humildad tu alma y yo te diré lo que debes
hacer. Piensa que juventud, riqueza, sabiduría, gloria humana, todo
pasa y se acaba. Sólo Dios subsiste eternamente. Haz que todo en
tu vida respire amor. Así en lo poco como en lo mucho, sé mensa-
jero de amor. Hazlo todo por amor. Vive de amor” (Junio 1923).
154
EPILOGO
155
continuo de amor, haz felices a todos los que encuentres en tu
camino y recuerda que la medida del amor es el amor sin medida.
Sé siempre transmisor de buenas noticias. Cuando des un
apretón de manos, estréchalas de verdad; cuando aplaudas, hazlo
sonoramente; cuando respondas por teléfono, hazlo con un “Hola”
agradable, que transmita alegría. Cuando digas “gracias”, dilo de
verdad. Y diles a todos con una sonrisa y con tu mirada, que los
amas y son importantes para ti. Regala siempre amor gratuitamen-
te. Hay infinidad de maneras de demostrar a los otros que los
amas; a veces, sin palabras, con un abrazo, con un servicio, con
una llamada. Pero también con palabras amables. ¿A quién no le
gusta que le agradezcan, lo feliciten o le digan que lo aman? El
amor debes demostrarlo, nunca lo des por supuesto. No importa
que seas y no puedas regalar grandes cosas. Lo importante es el
amor. Con pequeñas cosas se puede hacer muy felices a los
demás. Una flor puede ser igual a millones de flores, pero para la
enamorada, la flor de su amado vale más que todas las demás. El
amor marca la diferencia. Es como aque1la flor que tenía “El
principito” de Saint Exupery en su planeta. Era la única, era suya, la
amaba con todo su ser y la cuidaba con todo esmero. Por eso,
dice: “Amo mi flor... Soy responsable de mi flor”. Procura llenar el
mundo de pequeñas flores de amor, de pequeños servicios, de
pequeños detalles, haz un poco más feliz la vida de los que te
rodean. Amar es un regalo que no tiene precio. Como decía el
poeta:
157