Actividad 2 - Investigacion - U3
Actividad 2 - Investigacion - U3
Actividad 2 - Investigacion - U3
Temapache
Carrera:
Ingeniería Industrial
Materia:
Administración de almacenes
Alumnos:
Irelda Bernabé Villegas
Cirino Arcadio José
Evlyn Abigail Severiano Cequera
Mariani Gamundi Rosas
Ricardo Valencia Pérez
Grupo:
801XA
Unidad 2
“Técnicas de control y operación de almacén”
Fecha de entrega:
26 de Abril del 2020
INTRODUCCIÓN
General
Investigar los diagramas o mapeos de diferentes empresas
Específicos
Describir que función e impacto positivo que tuvieron los mapeos en la empresa
DESARROLLO
3.1 Flujo de materiales en almacén.
Inicio
Recepción,
comprobación y
transmisión de órdenes
Si no se Fin
de compra. aprueba
Si se aprueba
Factura
Almacenamiento
Remisión
Selección del
emplazamiento, dimensión
y características
(Refrigeración,
automatización, etc.) de Entrada de Inventario
los almacenes en los que
se deben guardar los
productos
Determinación de los
Manejo de Materiales
medios materiales
(carretillas, cinta
transportadora, etc.) y
procedimientos para mover
los productos dentro y entre
almacenes y locales de
venta de la propia empresa.
Elección de los sistemas y
formas de protección
Embalaje
Determinación de las
cantidades de producto que el Salida de Inventario
vendedor debe tener
Control del Inventario
Una vez nuestro transporte trae el material, se realiza un examen más minucioso
del mismo, procediendo tal y como se explica a continuación:
La etiqueta debe colocarse de modo que no se suelte del paquete, mediante clips o
alambre, preferiblemente en uno de los extremos del paquete para facilitar su
acceso desde los pasillos del almacén.
FORMATO: (opcional)
10. Al margen del control superficial y cuantitativo al que se someten todos los
materiales recibidos comentado en el punto (3) y en función del histórico de
incidencias del proveedor, de que posea certificados del material.
11. Debido a que estas inspecciones pueden llevar un tiempo considerable, esta
inspección se realiza tras la recepción del material.
12. En caso de que estas inspecciones resulten conformes, el responsable de
Control de Calidad anota “COMPROBADO” en la etiqueta del paquete, junto
a la palabra “CONFORME”.
4
¿ES ACEPTADO?
ETIQUETAR MATERIAL
FORMATO:
PAQUETE: cod.proveedor + núm. paquete
9
CALIDAD: si se conoce
COLADA: si se conoce ETIQUETAR MATERIAL
INSPECCIÓN: "CONFORME" "RECHAZADO"
IT-METODOS DE CONTROL 15
15
DE PROVEEDORES
¿REQUIERE UN SI
NO 14
CONTROL MÁS
ESPECIFICO?
ETIQUETAR MATERIAL
RECHAZADO
11
MDPALMACENAMIE
INSPECCIONAR
NTO,
MATERIAL
PRESERVACIÓN Y
CONSERVACIÓN
SI NO
¿OK?
MDP-GESTIÓN DE
INCIDENCIAS
13
12
ANOTAR ¿RECHAZAR
"COMPROBADO" EN EL
ETIQUETA MATERIAL?
NO
ACTUALIZAR RECLASIFICAR EL 16
ETIQUETA MATERIAL
1
3.3 Control de envíos de productos.
2. La carga liberada con etiqueta verde es la única que podrá ser embarcada
en los vehículos.
7. Los choferes podrán incluir en la relación de reparto las solicitudes del área
de ventas para la recolección de devoluciones.
Este procedimiento aplica a las entregas que realiza el almacén central en el D.F.
y área metropolitana al destinatario final, así como a transportistas y servicio
postal para el interior de la república o entregas internacionales.
PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL EVALUACIÓN Y MEJORA
A) SUPERVISOR DE ALMACÉN (RECEPCIÓN Y DESPACHO)
A) SUPERVISIOR DE ALMACEN (RECEPCIÓN Y DESPACHO). B) OPERADOR DE ALMACÉN (CORREOS)
C) CHOFER
D) AYUDANTE F) SUPERVISOR DE ALMACÉN (CONTROL DOCUMENTAL) G) GRUPO GENERAL
E) OPERADOR DE ALMACÉN (RECEPCIÓN Y DESPACHO)
B) OPERADOR DE ALMACÉN (CORREOS)
H) EMPACADOR
I) OPERADOR DE ALMACÉN (INTERNACIONAL)
G)
1 2 3 4 EVALÚA OBJETIVOS DE
INICIO
CALIDAD
VERIFICA VERIFICA
A) B) VERIFICA SURTIDO Y CARACTERISTICAS DE
CARACTERISTICAS DE
CONDICIONES LOS EJEMPLARES
RECIBE Y REVISA LOS EJEMPLARES
COPIA DE RELACIÓN DE
DOCTOS PARA RECIBE LISTADO DE ENTREGA
SURTIDO G)
ENTREGAS ZONA DISTRIBUCCIÓN
METROPOLITANA D.F.
GACETA ACUSES
FACTURAS A), H), I), E) B)
TRIMESTRE GENERA ACCIONES
EMPACA PRODUCTO CORRECTIVA/PREVENTIAS
NOVEDADES EMPACA PRODUCTO Y
PESA F)
REMISIONES
GENERA GRÁFICAS DE
TRASPASOS INDICADORES
2 A), E), H), I) B)
LIBERA E IDENTIFICA COLOCA TIMBRE Y
GENERA
DOCUMENTOS
COPIA DE HOJA DE
A) SURTIDO CORREOS FIN
ORGANIZA
RUTAS DE ENTREGA B)
C) DEPOSITA EN SERVICIO
ORGANIZA RUTA DE POSTAL
ENTREGA
RELACION DE
REPARTO
4
1
C)
VERIFICA
CONDICIONES DE
VEHÍCULO
A)
DA VISTO BUENO DE
RUTA
C), D)
ENTREGA PRODUCTO
A), E)
C), D), A), E)
RECABA ENTREGA
CONFORMIDAD DE DOCUMENTACIÓN
PRODUCTO
DOCTOS FUENTE
ACUSE DE RECIBO
Los mapeos son muy importantes en las empresas ya sean internos o externos para
poder conocer los procesos y caminos que los materiales o productos recorren
dentro de ellas y así llevar un orden y registro adecuado y poder buscar soluciones
a problemáticas que surjan dentro del almacén, ya que con ayuda de ellos podemos
saber a dónde dirigirnos para encontrar una pronta solución.
Los flujos de almacén son todos los movimientos y procesos que se realizan con las
unidades de carga dentro de las instalaciones de almacenaje de la empresa.
En los flujos de envíos dentro del almacén, tienen que tener la empresa. además de
lo complicado que es cumplirlos correctamente. Planear una estrategia de envíos y
aplicarla correctamente y con anticipación puede ser un gran activo, Desde un punto
de vista operativo, es esencial llevarla a acabo y revisarla continuamente. la manera
más sencilla de enviar y entregar tus productos. Para que generes una excelente
experiencia de compra y mantengas la reputación de la empresa.
Para concluir, en los diagramas anteriores pudimos observar que las diferentes
distribuciones de procesos de flujo de materiales en almacén, control de recibos de
materiales y control de envíos de productos, deben de llevar un mapeo, para saber
si todos los procesos son eficientes dentro y fuera del almacén, y así finalmente
cumplir con los objetivos de las empresas.
BIBLIOGRAFÍA