Actividad 2 - Investigacion - U3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico Superior de Álamo

Temapache
Carrera:
Ingeniería Industrial

Materia:
Administración de almacenes

Título del trabajo:


Investigación
3.1 flujo de materiales de almacén
3.2 Control de recibos de materiales
3.3 Control de envíos de productos

Alumnos:
Irelda Bernabé Villegas
Cirino Arcadio José
Evlyn Abigail Severiano Cequera
Mariani Gamundi Rosas
Ricardo Valencia Pérez

Grupo:
801XA

Unidad 2
“Técnicas de control y operación de almacén”

Fecha de entrega:
26 de Abril del 2020
INTRODUCCIÓN

Toda organización es un sistema, un conjunto con características como, por


ejemplo: un objetivo central, técnicas, recursos y valores organizacionales, que
juntos van en busca de una mejora y para alcanzar dicha meta es necesario corregir
los problemas existentes en su sistema y a sus operaciones, lo que conlleva a tener
beneficios y mejoras en la calidad y productividad.

El sistema de calidad de una empresa además de un buen diseño, requiere un


mejoramiento continuo en sus procesos. Un proceso es cualquier actividad o grupo
de actividades que emplean un insumo, le agregan valor a este y suministra un
producto al cliente interno o externo, mientras que un mapa de procesos es una
técnica o herramienta que se utiliza para mapear los procesos, de tal modo que se
descubra el flujo de los valores que están ellos, mediante estos mapas se puede
detectar lo que no agrega valor y se elabora un mapa con el valor agregado
solamente. Los procesos operativos contribuyen a una secuencia de valor añadido,
desde la comprensión de las necesidades del mercado y la utilización del cliente.

A continuación, se proporcionará información que describe los procesos para


identificar, diseñar y mejorar las actividades que se llevan a cabo dentro de una
empresa. Además, llevar acabo el estudio del proceso logístico de un almacén que
se encarga de la recepción, así como la actividad de almacenaje, función que
comprende y suple de actividades como el espacio apropiado, el tamaño para
salvaguardar los artículos y proveer un sistema que coordine económicamente las
actividades necesarias, instalaciones, fuerza de trabajo el flujo rápido del material
que entra para que este esté libre de toda congestiono demora y con ello el control
total de las operaciones realizadas.

De esta manera cumpliendo con la rapidez de entregas, fiabilidad, reducción de


costes, maximización del volumen disponible, manipulación y transporte lo que
proporciona beneficios tales como la reducción de tiempos de los procesos y un
nivel satisfactorio para el cliente.
OBJETIVOS

 General
Investigar los diagramas o mapeos de diferentes empresas

 Específicos
Describir que función e impacto positivo que tuvieron los mapeos en la empresa
DESARROLLO
3.1 Flujo de materiales en almacén.

MAPA DE DISTRIBUCION DE MATERIALES DE LA EMPRESA COCA-COLA

Proceso a Realizar Otros Procesos ERP


Suite comercial

Inicio

Recepción,
comprobación y
transmisión de órdenes
Si no se Fin
de compra. aprueba

Si se aprueba
Factura
Almacenamiento

Remisión

Selección del
emplazamiento, dimensión
y características
(Refrigeración,
automatización, etc.) de Entrada de Inventario
los almacenes en los que
se deben guardar los
productos

Determinación de los
Manejo de Materiales

medios materiales
(carretillas, cinta
transportadora, etc.) y
procedimientos para mover
los productos dentro y entre
almacenes y locales de
venta de la propia empresa.
Elección de los sistemas y
formas de protección
Embalaje

conservación de los productos:


papel, plástico, cajas de cartón o
de madera etc.

Determinación de los medios


materiales (camión,
Transporte del

ferrocarril, avión, barco, etc.)


Producto

a utilizar y plan de rutas a


seguir para mover el producto
desde el punto de origen al
del destino.

Determinación de las
cantidades de producto que el Salida de Inventario
vendedor debe tener
Control del Inventario

disponibles para su entrega al


comprador y establecimiento
de la periodicidad con que han
de efectuarse los pedidos Fin

Método ABC, PEPS,


UEPS, Costo
promedio.

En el mapa anterior de la empresa Coca Cola, se muestran los procedimientos que


se llevan a cabo para mover los materiales que
en este caso son los productos que llegan al
almacén a sus puntos de destino dependiendo
las características que tienen cada uno de
ellos, también se puede ver cuando este tiene
un inicio y fin en el inventario.
Este mapa es de suma importancia para la
empresa para así poder conocer en qué punto
se encuentra cada producto, o a donde
dirigirse en caso de no ser localizado.
3.2 Control de recibo de materiales.

En este apartado se recoge exclusivamente el control que se realiza de los


materiales adquiridos y transportados hasta nuestros almacenes mediante
transporte propio. En este caso, no es posible realizar el Control de Recepción hasta
que el pedido haya llegado a nuestras instalaciones. No obstante, nuestro personal
de transporte está suficientemente capacitado como para poder realizar una
inspección cuantitativa y superficial y plantear al proveedor las incidencias
correspondientes antes de retirar el material.

Una vez nuestro transporte trae el material, se realiza un examen más minucioso
del mismo, procediendo tal y como se explica a continuación:

En este apartado se recoge el control que se realiza a los materiales adquiridos y


recibidos en los almacenes de la empresa por transporte ajeno y con destino a su
venta, así como su identificación.

1. En el momento de la recepción del material, Almacén dispone de información


sobre los pedidos realizados por Compras a los proveedores.

2. La falta de certificados de calidad con el material no es motivo para


rechazarlo, pues ha podido llegar previamente por fax o correo o quizás estén
en camino. Además, no todos los materiales adquiridos son certificables.

3. Al llegar la mercancía, los responsables de Almacén verifican que se cumplen


los siguientes puntos:

 Coinciden en cantidad y tipo, el material recepcionado con la copia del


“Pedido al Proveedor”, y con el “Albarán de Entrega”.

 El estado superficial es satisfactorio, libre de óxidos, golpes, etc.

 Si se reciben certificados del material con el albarán, se entregan al


departamento de Control de Calidad, a menos que dicho certificado
sea a su vez albarán.
4. Tras la verificación anterior pueden darse tres casos:
5. El material no es aceptado y se lo vuelve a llevar el transportista: En
este caso la persona que recepciona la mercancía anota en el albarán los
motivos del rechazo, escribe “RECHAZADO” en la posición correspondiente
del albarán y lo firma. Fin del Proceso.

6. El material es aceptado: La persona que recepciona el material firma el


albarán y entrega la copia al departamento de Compras.
7. El material no se acepta, pero se descarga en nuestros almacenes: Por
imposibilidad de que el transportista se vuelva a llevar el material rechazado,
o por si existe posibilidad de acuerdo con el proveedor, el material se
descarga.

8. Una vez aceptado el material, los responsables de Almacén deben proceder


a su identificación mediante una etiqueta, completando los siguientes datos

 FORMATO: tipo y dimensiones del material

 PAQUETE: Número de albarán + Núm. Paquete (si hay varios iguales


en el mismo albarán) + Iniciales del proveedor

 CALIDAD: (dejar en blanco)

 COLADA: (dejar en blanco)

 INSPECCIÓN: escribir “CONFORME”

La etiqueta debe colocarse de modo que no se suelte del paquete, mediante clips o
alambre, preferiblemente en uno de los extremos del paquete para facilitar su
acceso desde los pasillos del almacén.

9. El material rechazado y descargado en nuestros almacenes debe quedar


identificado de tal modo que se evite su uso accidental como material
conforme, se utilizará la etiqueta de identificación, salvo que en este caso
(material rechazado y en depósito) no son necesarios más que los siguientes
datos:

 FORMATO: (opcional)

 PAQUETE: Número de Albarán + Iniciales del Proveedor

 CALIDAD: (dejar en blanco)

 COLADA: (dejar en blanco)

 INSPECCIÓN: escribir “RECHAZADO”

10. Al margen del control superficial y cuantitativo al que se someten todos los
materiales recibidos comentado en el punto (3) y en función del histórico de
incidencias del proveedor, de que posea certificados del material.
11. Debido a que estas inspecciones pueden llevar un tiempo considerable, esta
inspección se realiza tras la recepción del material.
12. En caso de que estas inspecciones resulten conformes, el responsable de
Control de Calidad anota “COMPROBADO” en la etiqueta del paquete, junto
a la palabra “CONFORME”.

13. En caso de encontrar no conformidades en el material, el responsable de


Control de Calidad seguirá los trámites detallados en el MDP-Gestión de
Incidencias, y decidirá si el material se rechaza, se reclasifica o se repara.

14. Si se decide rechazarlo, el responsable de Control de Calidad escribe


“RECHAZADO” en su etiqueta e informa al Departamento de Compras por
si ha de realizar un nuevo pedido. Tras esto, anota el rechazo en el Listado
de Materiales Rechazados.

15. Tras las inspecciones y en función de los resultados, es posible que el


responsable de Control de Calidad vea necesario variar el tipo de control a
realizar al proveedor en cuestión, bien aumentando o bien disminuyendo la
frecuencia y/o exhaustividad de las inspecciones. Estos cambios son
determinados según se establece en la IT-Métodos de Control de
Proveedores.

16. Existen circunstancias en las que no es posible, no interesa o se ha llegado


a un acuerdo con el proveedor para no devolver el material rechazado. En
estos casos el responsable de Control de Calidad es la única persona que
puede liberar el material, previo pacto con el proveedor, reclasificación del
material e identificación correspondiente. En estos casos anota la decisión
en el Listado de Materiales Rechazados.
DIAGRAMA DEL PROCESO

COPIA DEL PEDIDO 1 ALBARÁN DE 2


MATERIAL CERTIFICADOS
AL PROVEEDOR ENTREGA

VERIFICAR REQUISITOS DE COMPRA: 3


------------------------------------------------------- -
PEDIDO = ALBARÁN = MERCANCIA
CONTROL ESTADO SUPERFICIAL

4
¿ES ACEPTADO?

NO, Y SE LO LLEVAN SI, TOTALMENTE NO, PERO SE DESCARGA


5 6 7
INDICAR MATERIAL RECHAZADO Y ANOTAR FIRMAR ALBARÁN INDICAR MATERIAL RECHAZADO Y ANOTAR
CAUSAS EN ALBARÁN FIRMAR ALBARÁN COPIA ALBARÁN A COMPRAS CAUSAS EN ALBARÁN
COPIA ALBARÁN A COMPRAS ALBARÁN A ORIGINAL A TRANSPORTISTA FIRMAR ALBARÁN
TRANSPORTISTA DESCARGAR MATERIAL COPIA ALBARÁN A COMPRAS ORIGINAL A
TRANSPORTISTA DESCARGAR MATERIAL

ETIQUETAR MATERIAL
FORMATO:
PAQUETE: cod.proveedor + núm. paquete
9
CALIDAD: si se conoce
COLADA: si se conoce ETIQUETAR MATERIAL
INSPECCIÓN: "CONFORME" "RECHAZADO"

IT-METODOS DE CONTROL 15
15
DE PROVEEDORES

FIN DEL ALMACENAR HASTA QUE SEA


PROCESO 10 RETIRADO POR EL PROVEEDOR

¿REQUIERE UN SI
NO 14
CONTROL MÁS
ESPECIFICO?
ETIQUETAR MATERIAL
RECHAZADO
11
MDPALMACENAMIE
INSPECCIONAR
NTO,
MATERIAL
PRESERVACIÓN Y
CONSERVACIÓN

SI NO
¿OK?

MDP-GESTIÓN DE
INCIDENCIAS

13
12
ANOTAR ¿RECHAZAR
"COMPROBADO" EN EL
ETIQUETA MATERIAL?

NO

ACTUALIZAR RECLASIFICAR EL 16
ETIQUETA MATERIAL
1
3.3 Control de envíos de productos.

1. La distribución de entregas tendrá como prioridad los pedidos que no se


entregaron el día anterior.

2. La carga liberada con etiqueta verde es la única que podrá ser embarcada
en los vehículos.

3. Es responsabilidad del chofer mantener en buenas condiciones el vehículo


que ha sido asignado, así como los documentos de referencia (guía roji y
reglamento de tránsito)

4. Los ejemplares a entregar a liberarías se empacarán en cajas de plástico


en ausencia de estas se realizará en cajas de cartón

5. Todas las cajas de cartón, plástico o paquetes deberán estar identificadas.

6. Es responsabilidad del chofer asegurarse de contar con la toda la


documentación soporte de las entregas.

7. Los choferes podrán incluir en la relación de reparto las solicitudes del área
de ventas para la recolección de devoluciones.

8. El orden del acomodo de los pedidos en los vehículos será de acuerdo a la


secuencia de visitas con los clientes empezando por el ultimo cliente a
visitar.

Este procedimiento aplica a las entregas que realiza el almacén central en el D.F.
y área metropolitana al destinatario final, así como a transportistas y servicio
postal para el interior de la república o entregas internacionales.
PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL EVALUACIÓN Y MEJORA
A) SUPERVISOR DE ALMACÉN (RECEPCIÓN Y DESPACHO)
A) SUPERVISIOR DE ALMACEN (RECEPCIÓN Y DESPACHO). B) OPERADOR DE ALMACÉN (CORREOS)
C) CHOFER
D) AYUDANTE F) SUPERVISOR DE ALMACÉN (CONTROL DOCUMENTAL) G) GRUPO GENERAL
E) OPERADOR DE ALMACÉN (RECEPCIÓN Y DESPACHO)
B) OPERADOR DE ALMACÉN (CORREOS)
H) EMPACADOR
I) OPERADOR DE ALMACÉN (INTERNACIONAL)

G)

1 2 3 4 EVALÚA OBJETIVOS DE
INICIO
CALIDAD

A), E), G), I), H) F)


B)

VERIFICA VERIFICA
A) B) VERIFICA SURTIDO Y CARACTERISTICAS DE
CARACTERISTICAS DE
CONDICIONES LOS EJEMPLARES
RECIBE Y REVISA LOS EJEMPLARES
COPIA DE RELACIÓN DE
DOCTOS PARA RECIBE LISTADO DE ENTREGA
SURTIDO G)
ENTREGAS ZONA DISTRIBUCCIÓN
METROPOLITANA D.F.

GACETA ACUSES
FACTURAS A), H), I), E) B)
TRIMESTRE GENERA ACCIONES
EMPACA PRODUCTO CORRECTIVA/PREVENTIAS
NOVEDADES EMPACA PRODUCTO Y
PESA F)
REMISIONES

GENERA GRÁFICAS DE
TRASPASOS INDICADORES
2 A), E), H), I) B)
LIBERA E IDENTIFICA COLOCA TIMBRE Y
GENERA
DOCUMENTOS
COPIA DE HOJA DE
A) SURTIDO CORREOS FIN

ORGANIZA
RUTAS DE ENTREGA B)

C) DEPOSITA EN SERVICIO
ORGANIZA RUTA DE POSTAL
ENTREGA

RELACION DE
REPARTO

4
1
C)
VERIFICA
CONDICIONES DE
VEHÍCULO

A)
DA VISTO BUENO DE
RUTA

C), D)
ENTREGA PRODUCTO

A), E)
C), D), A), E)
RECABA ENTREGA
CONFORMIDAD DE DOCUMENTACIÓN
PRODUCTO

DOCTOS FUENTE
ACUSE DE RECIBO

ENTRADA PROCESO SALIDA


PASOS RESPNSABLES ACTIVIDAD DOCUMENTO
1 RECIBE DEL PROCESO DE
SUPERVISOR DE CONTROL DE
ALMACEN DOCUMENTOS,
DESPACHO DOCUMENTOS FUENTE
PARA ENTREGAS EN EL
D.F Y AREA
METROPOLITANA EN
ORIGINAL Y COPIA
AMARILLA:
FACTURA
TRASPASOS
REMISIONES
(CONSIGNACION)
ASI COMO CARTA DE
INSTRUCCIONES PARA
TRANSPORTISTAS.
Y LAS COPIAS
ADICIONALES QUE
SOLICITE EL CLIENTE.

2 RECIBE PARA ENTREGAS


SUPERVISOR DE EN INTERNACIONAL LA
ALMACEN FACTURA EN ORIGINAL Y
DESPACHO COPIA BLANCA Y TURNA
AL PROCESO DE
EMPAQUE.
3 REVISA PROGRAMA DE
SUPERVISOR DE RECOLECCIÓN PROGRAMA DE
ALMACEN RECOLECCIÓN DE
DESPACHO DEVOLUCIONES,
FCE-ALM-RE.16
4 REVISA DATOS DE LA
SUPERVISOR DE DOCUMENTACION
ALMACEN RECIBIDA:
DESPACHO DIRECCIÓN, TIPO DE
PAGO, FECHA DE
ENTREGA.
CONCLUSIONES

Los mapeos son muy importantes en las empresas ya sean internos o externos para
poder conocer los procesos y caminos que los materiales o productos recorren
dentro de ellas y así llevar un orden y registro adecuado y poder buscar soluciones
a problemáticas que surjan dentro del almacén, ya que con ayuda de ellos podemos
saber a dónde dirigirnos para encontrar una pronta solución.

Irelda Bernabé Villegas.

Los flujos de almacén son todos los movimientos y procesos que se realizan con las
unidades de carga dentro de las instalaciones de almacenaje de la empresa.

En el Control de recepción de materiales. Se reciben los productos terminados


procedentes de fábricas, apilados en el medio del transporte utilizado. Aquí son
necesarios los encargados de picking y packing, la operación sirve para Verificar los
materiales y cantidad recibida contra la orden de compra, y verificar si hubo daños
en los materiales.

Evlyn A. Severiano Cequera

En los flujos de envíos dentro del almacén, tienen que tener la empresa. además de
lo complicado que es cumplirlos correctamente. Planear una estrategia de envíos y
aplicarla correctamente y con anticipación puede ser un gran activo, Desde un punto
de vista operativo, es esencial llevarla a acabo y revisarla continuamente. la manera
más sencilla de enviar y entregar tus productos. Para que generes una excelente
experiencia de compra y mantengas la reputación de la empresa.

Cirino Arcadio José

La presente investigación tuvo como propósito analizar el funcionamiento y los


beneficios de implementar el mapeo de procesos de esta manera sobresaliendo el
trabajo que da valor, dejando fuera el que no agrega valor, así como el flujo de los
materiales en el almacén las posibles soluciones para evitar demoras, recepción y
control de los recibos de los materiales. De esta manera mejorando el
funcionamiento de estos procesos obteniendo, mejoras satisfactorias para la
empresa y el cliente.

Mariani Gamundi Rosas

Para concluir, en los diagramas anteriores pudimos observar que las diferentes
distribuciones de procesos de flujo de materiales en almacén, control de recibos de
materiales y control de envíos de productos, deben de llevar un mapeo, para saber
si todos los procesos son eficientes dentro y fuera del almacén, y así finalmente
cumplir con los objetivos de las empresas.

Ricardo Valencia Pérez

BIBLIOGRAFÍA

 Flores B. (2001). Diseño y desarrollo de una herramienta de soporte para el


estudio de procesos organizacionales.
TESINA%20EQUIPO%205.pdf
 Revista venezolana análisis de coyuntura, vol 2, julio-diciembre 2016
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412216
 https://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/Normateca/F
CE-GPR.01.pdf
 S.A, E. (07 de MARZO de 2003). PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE
RECEPCIÓN DE LO MATERIALES ADQUIRIDOS. Obtenido de CONTROL
DE RECEPCIÓN: file:///C:/Users/52783/Downloads/032-procedimiento-
control-recepcion-materiales.pdf

También podría gustarte