Circuitos Básicos de Rectificación
Circuitos Básicos de Rectificación
Circuitos Básicos de Rectificación
Cuestionario practica 9:
“Circuitos Básicos de Rectificación”
Profesor:
Ing. Enrique García Vélez
Secuencia:
3IV63
Alumna:
Un diodo lo reconoceremos como un componente normalmente pequeño, también los hay para
altas potencias y de diferentes tamaños, con la particularidad de que tiene una banda o anillo en
uno de sus extremos; normalmente el color del anillo es notablemente diferente al del cuerpo del
componente, es decir, si el diodo es negro el anillo suele ser blanco, si es rojo, el anillo lo
encontraremos en blanco, en negro, en amarillo, etc.
Esta banda de clor o anillo nos indica el terminal que corresponde al cátodo (negativo).
Existen gran variedad y tipos de diodos, los cuales tienen características bastante diferentes. Así
encontramos, diodos rectificadores, diodos para pequeña señal, reguladores de tensión o zéner,
emisores de luz o llamados también led, de capacidad variable, y algún tipo más, pero que utilizan
en aplicaciones especiales.
Los diodos rectificadores son de unión (PN), y consiste en cuerpos semiconductores de los tipos P
y N en íntimo contacto. La unión puede obtenerse durante el proceso de disolución (unión por
crecimiento) o mediante un sistema de disolución y recristalización (unión por aleación).
El semiconductor tipo N puede obtenerse al añadir átomos de impurezas al semiconductor que
penetran en la estructura cristalina pero que tienen un exceso de electrones externos no
encadenados a la estructura. El flujo de corriente es conducido por el exceso de electrones
cargados negativamente que circulan a través del cristal hacia el terminal cargado positivamente.
Y el semiconductor tipo P puede obtenerse al añadir átomos de impureza que no tienen suficiente
número de electrones externos para llenar todos los encadenamientos de cristal. Los espacios por
llenar se denominan "poros" y tienen las características de cargas positivas.
Al aplicar una tensión, los "poros" circulan hacia el terminal del cristal cargado negativamente.
Rectificación
Proceso que convierte una corriente eléctrica alterna —que circula alternativamente en un sentido
u otro de un circuito— en una corriente continua, que sólo fluye en un sentido. Para ello se inserta
en el circuito un dispositivo conocido como rectificador, que sólo permite que pase corriente en un
sentido, bloqueando la corriente en el otro.
La rectificación se lleva a cabo en todos los rangos de potencia eléctrica, desde milésimas de vatio
en la detección de señales de radio de amplitud modulada hasta miles de kilovatios en el
funcionamiento de maquinaria pesada eléctrica. Los primeros rectificadores comerciales convertían
corriente alterna en continua para alimentar motores eléctricos y se llamaban conmutadores
mecánicos. En la actualidad, la mayor parte de la rectificación se lleva a cabo mediante
dispositivos electrónicos, como combinaciones de diodos, tubo de vacío y rectificadores de arco de
mercurio.
Por lo general cuando pensamos en hacer una distribución de planta uno de los
puntos importantes es el flujo continuo del material, pero hay ocasiones donde es
conveniente y necesario que (como en este caso del plan Y) se queden estáticos o
que tenga el mínimo movimiento ya que en este caso se está dando un servicio al
cliente. Para tener claro y entender la relación de actividades se necesita el
diagrama de bloques ya que nos ayuda ver en línea continua el flujo del mismo
pero no hay nada mejor que el apoyo de un lay-out que nos ayude a visualizar la
planta, su distribución actual y sus posibles mejoras.