EMS PUENTE Salamanca

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 43

SECCONSAR s.r.l.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

SECONARS.RL
ANEXO

ESTUDIO GEOTÉCNICO

PROYECTO:

“ESTUDIO DE CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL


CAMINO VECINAL SALAMANCA – HUAYTAPAMPA PROVINCIA
DE CONDESUYOS - AREQUIPA”

PUENTE KM 0+064

Diciembre- 2017
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

PROYECTO: “CONSTRUCCION
CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL CAMINO
VECINAL SALAMANCA – HUAYTAPAMPA PROVINCIA DE
CONDESUYOS - AREQUIPA”.
AREQUIPA”.

ESTUDIO GEOTÉCNICO
PUENTE KM 0+064
CONTENIDO

1.0 GENERALIDADES
1.1OBJETO DEL ESTUDIO
1.2NORMATIVIDAD
1.3UBICACIÓN DEL PROYECTO
1.4ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO
1.5CONDICIÓN CLIMÁTICA Y ALTITUD DE LA ZONA
2.0 GEOLOGÍA
2.1GEOLOGÍA LOCAL
2.2SISMICIDAD DEL ÁREA EN ESTUDIO
3.0 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN
4.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
5.0 ESTRUCTURAS DE CIMENTACIÓN
5.1TIPO DE EDIFICACIÓN
5.2CIMENTACIÓN TIPO
6.0 ENSAYOS DE LABORATORIO
7.0 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
7.1 DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA
7.2 CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS
8.0 ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN
8.1PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN
8.2TIPO DE CIMENTACIÓN
8.3CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA
8.3.1.1 VERIFICACIÓN DE VUELCO Y DESLIZAMIENTO
8.3.1.2 CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO DE FUNDACIÓN
8.3.1.3 ASENTAMIENTO Y ROTACIÓN DE LA FUNDACIÓN
8.3.2.1 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GENERAL
8.3.2.2 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD CONDICIÓN ESTÁTICA
8.3.2.3 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD CONDICIÓN DINÁMICA
8.4CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
9.0 AGRESIÓN DEL SUELO A LA CIMENTACIÓN.
9.1 RESULTADOS DE ANÁLISIS
10.0 COEFICIENTE DE BALASTO
11.0 NIVEL DE NAPA FREÁTICA
12.0 COLAPSABILIDAD
13.0 LICUACION SUELOS
14.0 EXCAVABILIDAD
15.0 CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FOTOGRAFÍAS
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

ANEXOS
ANEXO A: ESTUDIOS GEOFISICOS
ANEXO B: ENSAYOS ESTANDAR

ESTUDIO GEOTÉCNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL CAMINO


VECINAL SALAMANCA – HUAYTAPAMPA PROVINCIA
DE CONDESUYOS - AREQUIPA”
AREQUIPA” .

PUENTE progresiva 0+064

1.0 GENERALIDADES

1.1 OBJETO DEL ESTUDIO.-

El objetivo del presente Informe Técnico es realizar el Estudio Geotécnico con fines
de Cimentación en el área en el cual se construirá un PUENTE en la dirección
señalada en el numeral (1.3). El objeto del presente trabajo es determinar las
principales características físicas y mecánicas del suelo para el diseño de la
cimentación y algunas recomendaciones para su construcción y mantenimiento.

1.2NORMATIVA.-

Los estudios están en concordancia con: Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones


del Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.3UBICACIÓN DEL PROYECTO.-

El puente proyectado se encuentra a la altura de la progresiva km 0+064 del trazo de la


carretera del proyecto “Construcción y rehabilitación del Camino Vecinal Salamanca –
Huaytapampa; y cruza el Río Salamanca, exactamente en las coordenadas UTM:

8284820 N- 732553E
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Políticamente se encuentra ubicado en el departamento de Arequipa, provincia de


Condesuyos, distrito de Salamanca.

1.4 ACCESIBILIDAD.-

La zona de estudio es accesible desde Arequipa a través de la carretera asfaltada


que va hasta Chuquibamba en un tiempo de 4 horas y luego seguir por vía
afirmada y trocha hasta Salamanca (4 horas).

2.0 GEOLOGÍA DEL ÁREA EN ESTUDIO

2.1 GEOLOGÍA LOCAL

DEPOSITOS ALUVIALES
Está constituida por materiales granulares de coloración beige grisáceo,
conformados por arenas, limos con gravas y gravillas subangulares a
subredondeados, se presenta a manera de terraza aluvial, cortada el cauce del
río Armas.

DEPÓSITOS ANTROPOGÉNICOS
Son acumulaciones de materiales originados por acción del hombre, en la zona
de estudio se presentan en la margen Izquierda, los cuales se encuentra sobre
yaciendo a depósitos aluviales.
Estos materiales están compuestos por arenas , limos y gravas así como por
desmonte en la margen izquierda del puente se encuentran depositadas como
relleno de áreas que en algún momento has sido arrastradas por la crecida del
rio Armas.

2.2 SISMICIDAD

El Perú por estar comprendido como una de las regiones de más alta actividad
sísmica, forma parte del Cinturón Circumpacífico, que es una de las zonas
sísmicas mas activas del mundo.

De acuerdo al Mapa del Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas de


Diseño Sismo-resistente [1] y del mapa de Distribución de Máximas
Intensidades Sísmicas observadas en el Perú y basándose en isosistas de
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y


recientes sismos, se concluye que el área de estudio se encuentra dentro de la
Zona de alta Sismicidad (Zona 3) por lo que se deberá tener presente la
posibilidad de que ocurran sismos de gran magnitud, con intensidades altas
como de VII a IX en la Escala de Mercalli Modificada. Según las
características geológicas y de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones, se tiene:

 CLASIFICACIÓN TIPO DE SUELO DE CIMENTACIÓN TIPO S2


 PERIODOS PREDOMINANTES DE VIBRACIÓN DEL SUELO Tp(s) =
0.6
Tl(s) = 2.0
 FACTOR DE SUELO: S =
1.15

3.0 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

 TIPO DE CIMENTACIÓN: ZAPATA


 PARÁMETROS DE DISEÑO PARA LA CIMENTACIÓN
o ESTRATO DE CIMENTACION : “GP”
o PROFUNDIDAD DE DESPLANTE
A) ZAPATA : 2.75m.
o PRESIÓN ADMISIBLE :
A) ZAPATA : 6.47 kg/cm2
o FACTOR DE SEGURIDAD POR CORTE
a) Factor de Seguridad para los parámetros de corte es
de 2/3 .
b) Factor de Seguridad Capacidad Portante : 3.00
o ASENTAMIENTOS TOTALES (MÁXIMOS)
A) ZAPATA : 1.98cm
 AGRESIVIDAD DEL SUELO DE CIMENTACIÓN
Los contenidos de Sales Solubles Totales y Sulfatos son perjudiciales al concreto, por lo
que se utilizará Cemento Tipo II ó similar.

4.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO.


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Los trabajos de campo se realizaron a cielo abierto. Debido a la uniformidad de los


materiales se realizó (02) calicata exploratoria a cielo abierto de 1 m2 de área (cuadro
N°2)., así como 2 Sondajes eléctricos verticales (SEVs) ubicados en ambos márgenes
del rio Armas.

La finalidad de estas labores fue de investigar el subsuelo de cimentación que recibirá


las cargas de la estructura a construirse. Para las exploraciones se usaron cortes
naturales existentes en ambas márgenes del rio de las que se obtuvieron muestras
según los estratos presentes para realizar los ensayos y análisis correspondientes.

Paralelamente al muestreo se realizaron los registros de exploración, en los que se


indica las diferentes características de los estratos subyacentes, tales como tipo de
suelo, espesor del estrato, color, humedad, consistencia, etc.

Las exploraciones alcanzaron las siguientes profundidades:

CUADRO N° 2 EXPLORACIONES PROFUNDIDAD Y COORDENADAS

UBICACIÓN PROFUNDIDAD COORDENADAS


EXPLORACION N°
(m)
C-1 Estribo Izquierdo -4.10 732557 E - 8284813N
C-2 Estribo Derecho -1.10 732557 E - 8284835N
SEV 1 Estribo Izquierdo -20.00 732563 E - 8284808N
SEV 2 Estribo Derecho -20.00 732543 E - 8284841N

Realizando investigaciones geofísicas se pudo determinar la continuidad de los


materiales de origen aluvial conformados por gravas, arenas gruesas a finas y limos
de baja plasticidad con boleos y bolonería (bloques) de forma subredondeada a
redondeada.

5.0 ESTRUCTURA DE CIMENTACIÓN

5.1 TIPO DE EDIFICACIÓN.

La edificación se caracteriza por estar constituida por un Puente para cruzar el lecho
de río.

5.2 CIMENTACIÓN TIPO


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

De acuerdo a los parámetros estandarizados de las cimentaciones típicas del Puente


se prevé que esta sea constituida por Zapata Corrida.

6.0 ENSAYOS DE LABORATORIO.

Las muestras obtenidas de las calicatas clasificadas como representativas fueron


remitidas al laboratorio con el objeto de identificación y posterior clasificación según
sus propiedades físicas y mecánicas según los ensayos especiales requeridos.

Ensayos Estándar.-

Los ensayos de laboratorio siguientes se han realizado según lo estipulado por las
normas ASTM siguientes:

Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422 NTP 339.128


Contenido de Humedad ASTM D-2216 NTP 339.127
Límites de Atterberg (LL, LP) ASTM D-423, D-424 NTP 339.129
Densidad Máxima ASTM D-4253 NTP 400.017
Densidad Mínima ASTM D-4254 NTP 400.017
Peso Volumétrico ASTM D-2937 NTP 339.139
Corte Directo ASTM D-3080 NTP 339.171
Análisis Químicos para determinar contenido de sales solubles totales NTP 339.152

7.0 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS.

Los perfiles geológicos y la determinación de las propiedades de los estratos se han


determinado de acuerdo a las investigaciones de campo, es decir 02 calicatas,
exploraciones, SEVs y a partir de la descripción visual-manual (ASTM D 2488), el
cual se adjunta al presente, de esto se puede concluir que por lo observado según las
exploraciones practicadas en el lugar de emplazamiento los depósitos de materiales
granulares de origen aluvial conformados por gravas, arenas gruesas a finas, y
limos de baja plasticidad con boleos y bolonería, los cuales presentan uniformidad
en el área de proyecto en cuanto a los materiales presentes en la zona de proyecto
(Ver Registro de Excavaciones), de acuerdo a las exploraciones se concluye que estos
materiales se correlacionan con la geología descrita en el cuadrángulo
correspondiente.

7.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA.


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Como se indica en el párrafo anterior la estratigrafía que presenta el subsuelo es


uniforme.

CALICATA 1- Estribo Izquierdo: (coord. N8284813/E732557 – 3199.5 m.s.n.m.)

a) De 0.00 – 2.50m.: Material de relleno de color marrón, conformado por


arenas, gravas, bloques y bolonería con desechos y escombros. En general se
encuentra en estado semicompacto.

b) De 2.50 – 4.10m.: Material de relleno de color marrón, conformado por


arenas, gravas, bolonería y bloques de hasta 20’. En general se encuentra en estado
compacto, con humedad media a Saturada en la base.

A nivel de excavación se ha determinado presencia de nivel freático a partir de


-3.60 m. de profundidad ( al mismo nivel que el espejo de agua del río).

CALICATA 2: Estribo derecho (coord. N8284835 / E732557 - 3198 m.s.n.m.)

a) De 0.00 – 0.60m.: Cobertura de color café, conformado por arenas gruesas


a finas, con gravas subangulares bien gradadas, presenta bolonería de 20 cm. En
general se encuentra en estado compacto y humedad media.

b) De 0.60 – 1.40 m.: Suelo de origen aluvial, de color café compuesto por
arenas gruesas, medias y finas, con gravas y gravillas subangulares a
subredondeadas (30%) con abundante presencia de bolonería y bloques de hasta
30”, en general se encuentra en estado compacto con humedad media en la base.

A nivel de excavación se ha determinado presencia de nivel freático a -1.10 m. (a


nivel de espejo de agua de rio.

De acuerdo a los estudios geofísicos (ver anexo estudio de resistividad – sondajes


eléctricos verticales). Tenemos:

SEV -01 Estribo Izquierdo

- De 0.00 a 1.50 m.: Material de relleno semicompacto.


- De 1.50 a 3.80 m.: Material de relleno compacto a muy compacto.
- De 3.80 a 20.00 m.: Suelo de origen aluvial conformado por arenas con
gravas y limos en estado semicompacto (Nivel Freático).

SEV -02 Estribo Derecho


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

- De 0.00 a 2.10 m.: Suelo de cultivo pedregoso semicompacto con humedad


moderada.
- De 2.10 a 3.60 m.: Suelo arenoso con limos y arcillas con gravas en estado
semicompacto con humedad media.
- De 3.60 a 20.00 m.: Suelo de origen aluvial conformado por arenas con
gravas y limos en estado semicompacto (Nivel Freático a los 7.50m. de
profundidad).

De acuerdo a las calicatas, SEVS y Cortes naturales existentes a continuación podemos


esbozar la siguiente imagen: (Ver también Anexo: Plano Perfil Puente).

7.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS.-

Se han identificado el tipo de material existente en el área de proyecto, el suelo que


básicamente se encuentra diseminado son los depósitos de materiales granulares
compuestos por gravas, arenas gruesas a finas, limos de baja plasticidad con boleos
y bolonería, es decir que son materiales de arrastre poco consolidados en una matriz
limosa de baja plasticidad. De acuerdo a los perfiles estratigráficos y propiedades de
los suelos se ha definido que el estrato de apoyo de las estructuras de cimentación
sea el clasificado SUCS como “GP”.
La densidad relativa del estrato de apoyo obtenida es del orden del 71% (en
promedio), el peso volumétrico seco es del orden de 1.89 tn/m3, la Gravedad
específica de los materiales finos es del orden de 2.74 para materiales finos y 2.55
para materiales gruesos en promedio.
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

8.0 ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN.

8.1PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN.-

De acuerdo a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfiles, registros


estratigráficos, nivel de socavación y características de las estructuras típicas de
cimentación se prevé que el estrato en el que se apoye la estructura de cimentación
sea el clasificado como “SP” (predominantemente) a la profundidad de -1.00m.
para la cimentación del tipo zapatas corridas como mínimo para alcanzar la
respuesta a las cargas solicitadas. El siguiente gráfico esboza la situación crítica
después de una eventual socavación máxima para el caudal extremo de diseño.

Cota Rasante = 3205.00 msnm


Cota Lecho de río = 3198.00 msnm
Socavación = 2.00 m.
Peralte de Zapata = 1.00 m.
Cota Fondo de Zapata= 3195.00 msnm

Name : Stage : 1
0.40

9.00 16.00:1
10.00 10.00

2.05 5.50
N.Freático
1.00

8.51
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

8.2 TIPO DE CIMENTACIÓN.-

Dada la naturaleza del terreno a cimentar y las características estructurales de la


futura edificación se prevé que la cimentación a utilizar sea del Tipo Superficial es
decir Zapatas corridas.

8.3 CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE


CARGA Y ESTABILIDAD.-

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones se ha analizado la capacidad


portante según el tipo de suelo presente en el site. La Capacidad Portante Admisible
se ha determinado en función de las características físico-mecánicas del suelo de
fundación; se ha considerado el nivel freático en superficie siendo ésta la situación
más desfavorable. Para el presente análisis se ha considerado los resultados de
ensayos de la muestra del estribo derecho M2.

CAPACIDAD PORTANTE SEGÚN HANSEN.

Capacidad Portante Admisible.

Se han realizado los cálculos tomando en cuenta la fórmula generalizada de J.


Brinch-Hansen, donde se incluyen las correcciones de forma y profundidad, se
tiene:

qult = q Sq iq dq Nq + ½ S dc i  B N + Sc dc ic c Nc

qult : Capacidad de Carga Ultima (tn/m2)


qadm : Capacidad de Carga Admisible (kg/cm2)
F.S. : Factor de Seguridad Capacidad Portante
 : Peso Volumétrico (Peso sumergido si hay N.F.,tn/m3)
B : Ancho de Zapata o Cimiento corrido (m)
L : Largo de Zapata (m)
Df : Profundidad de Desplante (m)
Nq ,Nc , N : Factores de Capacidad Portante
c : Cohesión (tn/m2)
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Sq ,Sc , S : Factores de Forma


iq ,ic , i : Factores de Inclinación
Ø : Angulo de Fricción Interna (º)
q : Esfuerzos efectivos al Prof. DF (tn/m3)

CAPACIDAD PORTANTE:

Factor de Seguridad (FS)= 3

Factores de Capacidad Portante, se ha estimado según las siguientes


relaciones:

Nc = (Nq-1)/tanø
Nq= e  tanØ tan2 (45+ø/2))
N = 1.5(Nq-1) tanø
sc = 1+0.2 B/L
s q= 1+B sen ø /L
s= 1+0.3B /L
dc = 1+0.1√(d/b)
d q= 1+0.1 √(d/b sen2ø)
d= 1
ic = i q= i= (1-tanΔ)2

Ecuaciones en las que “B” es el resultado reducido según la excentricidad por efecto
de las cargas actuantes sobre la zapata.

Para Zapata Continua-Franja de Cimentación: Se ha analizado según la


geometría estructural (Planos de Estructuras) para B=8.50m. para una franja por ml.
Se ha utilizado el programa GEO5 cuyos resultados se muestra en los siguientes
diagramas. Las cargas actuantes (KN/ml) sobre el muro así como el peso del muro
son el resultado del metrado por sus respectivos pesos unitarios, así como los
empujes resultantes se relacionan con el ángulo de fricción interna. Con respecto a la
fuerza sísmica se utilizado la fórmula de Mononobe Okabe.

8.3.1 VERIFICACIÓN DE VUELCO Y DESLIZAMIENTO


Datos de entrada
Proyecto:

Peso unitario del agua se considera : 9,81 kN / m3

Ajustes
Materiales y Estructuras

Las estructuras de hormigón: ACI 318-11


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Para el Muro de Contención

Cálculo de la presión activa de la tierra: Coulomb


Cálculo de la presión pasiva de la tierra: Coulomb
Análisis por sismo: Mononobe-Okabe
La forma de cuña de la tierra: Considere siempre verticales
Base clave: La clave base se considera como fondo de la zapata inclinada
Excentricidad permisible: 0,333
La metodología de verificación: Safety Factors (ASD) (Factores de Seguridad)

Factores de seguridad
Situación permanente de diseño
factor de seguridad de vuelco: SFo = 1.50 [-]
factor de seguridad para la resistencia al deslizamiento: SFs = 1.50 [-]
factor de seguridad para la capacidad de carga: SFb = 2.00 [-]

El material de la estructura
Unidad de peso  = 23,56 kN / m3
El análisis de las estructuras de hormigón lleva a cabo según la norma ACI 318-11.

Hormigón: Hormigón ACI

Fuerza compresión Fdo' = 20.00 MPa


Tracción-flexión Fr = 2.79 MPa

Acero longitudinal: A615 / 40

Resistencia a la tracción Fy = 275.79 MPa

Geometría de la estructura

Coordenadas Profundidad
No.
X [m] Z [m]
1 0.00 0.00
2 0.00 9.00
3 5.50 9.00
4 5.50 10.00
5 -3.01 10.00
6 -3.01 9.00
7 -0.96 9.00
8 -0.40 0.00

El origen [0,0] se encuentra en el punto superior derecha la mayor parte de la pared.


Area de la sección de pared = 14,64 m2.
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Parámetros básicos de suelos

ef doef  Do 


No. Nombre Patrón
[°] [KPa] [KN / m3] [KN / m3] [°]

1 GP 34.02 0.00 18.41 11.23 28.00

Los suelos son considerados como no cohesivo para al análisis de la presión de reposo.

Parámetros del suelo

GP
Peso Vol. Seco:  = 18.41 kN / m3

Estado Tensional: Efectivo

Ángulo de fricción interna: ef = 34.02 °

Cohesión del suelo: doef = 0.00 kPa


Ángulo de fricción struc.-suelo: °
 = 28.00

Suelo : Sin cohesión

Peso Vol. Saturado: sat = 21.04 kN / m3

Perfil geológico de los suelos

Capa
No. Suelo Asignado Patrón
[m]

1 - GP

Fundación
Tipo de fundación: Parámetros de entrada de contacto de la base-suelo
Parámetros

Ángulo de fricción de base-suelo  = 28.00 °

Cohesión de base-suelo a = 7.66 kPa

Perfil del terreno


Terreno detrás de la estructura es plano.

Influencia del agua


GWT (Nivel Freático) detrás de la estructura se encuentra a una profundidad de 9,00 m
GWT (Nivel Freático) en frente de la estructura se encuentra a una profundidad de 9,00 m
Subrasante en el talón no es permeable.
Presión parte inferior del pie debido a las diferentes presiones se considera como lineal.

Resistencia en la cara frontal de la estructura


La resistencia en la cara frontal de la estructura: Pasiva
El suelo en la parte frontal de la estructura tipo: GP
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Ángulo de fricción struc.-suelo  = 28.00 °

Espesor del suelo delante de la estructura h = 1.00 m

Terreno en frente de la estructura es plana.

Fuerzas aplicadas que actúan sobre la Estructura

Fuerza FX Fz METRO X z

No. Modific Nombre Acción


Nuevo [KN / m] [KN / m] [KNm / m] [m] [m]
.

1 SÍ Fuerza Nº 1 permanente 0.00 159.26 0.00 0.00 0.00


2 SÍ Fuerza Nº 2 permanente 0.00 125,32 0.00 0.00 0.00
3 SÍ Fuerza Nº 3 permanente 0.00 105.17 0.00 0.00 0.00

Sismo

El factor de aceleración horizontal Kh = 0.2600

Factor de aceleración vertical Kv = 0.0000

Nivel Freático GWT no confinado.


La gravedad específica ponderada de partículas de suelo Gs = 2.59.

Ajustes de la etapa de la construcción


Situación de diseño: Permanente
La pared es libre de moverse. Por lo tanto, se asume la presión activa de la tierra.

Verificación No. 1
Presión pasiva en la cara frontal de la estructura - resultados parciales

Capa Espesor  d cd  d Kp Comentario


No. [m] [°] [°] [KPa] [KN / m3] [°]
1 1.00 0.00 34.02 0.00 11.23 -28.00 8,791

Distribución de la presión pasiva en la cara frontal de la estructura

Capa Inicio [m] Z W Presión Hor. comp. Vert. comp.


No. Fin [m] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa]
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1
1.00 11.23 0.00 98.72 87.16 -46.35
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Efecto por sismo (presión pasiva de la tierra) - resultados parciales

Capa Espesor d   Kp Kpe Kpe-Kpa Comentario


No. [m] [°] [°] [°]
1 1.00 34.02 0.00 22.95 3.540 2.620 -0.920

Efecto por sismo (presión pasiva de la tierra)

Capa Inicio [m] Z D Presión Hor. comp. Vertical comp.


No. Fin [m] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa]
0.00 0.00 11.23 -10.34 -9.13 4.85
1
1.00 11.23 0.00 0.00 0.00 0.00

Presión Activa trás la estructura - resultados parciales

Capa Espesor  d cd  d Ka Comentario


No. [m] [°] [°] [KPa] [KN / m3] [°]
1 9.00 0.00 34.02 0.00 18.41 34.02 0,258
2 1.00 0.00 34.02 0.00 11.23 28.00 0,255

Distribución de la presión activa detrás de la estructura (sin recargo)

Capa Iniciar [m] Z W Presión Hor. comp. Vert. comp.


No. End [m] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa]
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1
9.00 165.69 0.00 42.80 35.48 23.95
9.00 165.69 0.00 42.19 37.25 19.81
2
10.00 176.92 0.00 45.05 39.78 21.15

Efecto de sismo (presión activa de la tierra) - resultados parciales

Capa Espesor d   Ka Kae Kae-Ka Comentario


No. [m] [°] [°] [°]
1 9.00 34.02 0.00 14.57 0,258 0,490 0,232
2 1.00 34.02 0.00 22.95 0,255 0,720 0,465

Efecto de sismo (presión activa de la tierra)

Capa Iniciar [m] Z re Presión Hor. comp. Vert. comp.


No. Fin [m] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa] [KPa]
0.00 0.00 176.92 41.03 34,01 22.96
1
9.00 165.69 11.23 2.60 2.16 1.46
9.00 165.69 11.23 5.22 4.61 2.45
2
10.00 176.92 0.00 0.00 0.00 0.00
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Distribución de la presión de agua

Punto Profundidad Hor. comp. Vert. comp.


No. [m] [KPa] [KPa]
1 0.00 0.00 0.00
2 9.00 0.00 0.00
3 10.00 0.00 0.00

Las fuerzas que actúan en la construcción

Nombre Fhor App.Pt. Fvert App.Pt. Diseño


[KN / m] z [m] [KN / m] x [m] Coef.
Peso - pared 0.00 -2.92 261,54 3.37 1,000
Constr. Sismo 89.71 -2.33 0.00 3.58 1,000
Resistencia FF -43.58 -0.33 -23.17 0.00 1,000
Sismo en frente (cara) 4.56 -0.67 2.43 0.00 1,000
Peso - cuña de tierra 0.00 -5.50 911,30 5.76 1,000
Sismo - cuña de suelo 236,94 -5.50 0.00 5.76 1,000
Presión activa 198.15 -3.32 128,24 8.51 1,000
Presión del agua 0.00 -10.00 0.00 8.51 1,000
Presión Activa-Sismo 165.06 -6.73 111.09 8.51 1,000
Presión dinámica del agua 1.49 -0.40 0.00 8.51 1,000
Presión dinámica del agua en la 1.49 -0.40 0.00 8.51 1,000
parte delantera
Fuerza Nº 1 0.00 -10.00 159.26 3.01 1,000
Fuerza Nº 2 0.00 -10.00 125,32 3.01 1,000
Fuerza Nº 3 0.00 -10.00 105.17 3.01 1,000
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Verificación completa del Muro

Comprobación de estabilidad por vuelco

Momento resistente Mres = 9344.22 kNm / m


Momento de vuelco Movr = 3271.53 kNm / m

Factor de seguridad = 2,86> 1,50 : Vuelco es satisfactorio

Análisis de Vuelco es satisfactorio

Resistiendo fuerza horizontal Hres = 999,30 kN / m


Fuerza horizontal activa Hact = 653,82 kN / m

Factor de seguridad = 1,53> 1,50 : Deslizamiento es satisfactorio

Control general: Es satisfactorio

8.3.1.2. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO DE FUNDACIÓN


Cargas de Diseño que actúa en el centro del fondo de la zapata

Momento Fuerza Normal Fuerza de corte Excentricidad Estrés


No.
[KNm / m] [KN / m] [KN / m] [-] [KPa]
1 1508.41 1781.17 653,82 0,099 261.22

Carga de servicio actúa en el centro del fondo de la zapata

Momento Fuerza Normal Fuerza de corte


No.
[KNm / m] [KN / m] [KN / m]
1 1508.41 1781.17 653,82

Verificación de Zapatas
Datos de entrada

Materiales y estándares

Estructuras de hormigón: ACI 318-11

Asentamiento

Método de análisis : La teoría Janbu


Restricción de la zona de influencia: Por el porcentaje de Sigma, Or
Coef. de restricción de la zona de influencia: 5,0 [%]
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Zapata Corrida

Análisis de las condiciones de drenaje: NCMA


Análisis de elevación: Estándar
excentricidad permisible: 0,333
La metodología de verificación: Factores de seguridad (ASD)

Factor de seguridad
Situación permanente de diseño
factor de seguridad para la capacidad de soporte SFv = 3.00 [-]
verticales:
factor de seguridad para la resistencia al deslizamiento: SFh = 1.50 [-]

Parámetros básicos de suelos

ef Cef  su 


No. Nombre Patrón
[°] [KPa] [KN / m3] [KN / m3] [°]

1 GP 34.02 0.00 18.41 11.23 28.00

Todos los suelos son considerados como no cohesivo para al análisis de la presión de reposo.

Parámetros del suelo

Denominación: GP
Peso Unitario Seco :  = 18.41 kN / m3
Ángulo de fricción interna: ef = 34.02 °
Cohesión del suelo: doef = 0.00 kPa
Tipo de suelo: sin cohesión
Módulo de Janbu: m = 400.00
Exponente de la tensión: j = 0.50
Módulo de deformación: Edef = 100.00 MPa
Peso Unitario Saturado: sat = 21.04 kN / m3

Fundación
Tipo de Fundación: zapata corrida

Profundidad de superficie original del terreno hz = 10.00 m


La profundidad del fondo de la zapata d = 1.00 m
Fundación espesor t = 1.00 m
Incl. del nivel de piso terminado s1 = 0.00 °
Incl. de fondo de la zapata s2 = 0.00 °

Peso de la unidad de suelo por encima de fundación = 18,41 kN / m3

Geometría de la estructura
Tipo de Fundación: zapata corrida

Franja Longitud total zapata = 12.60 m


Anchura de la franja analizada (x) = 8.51 m
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Ancho de columna en la dirección de x = 0.10 m


Volumen de zapata corrida = 8.51 3
m /m

Material de la estructura
Unidad de peso  = 23,56 kN / m3
El análisis de las estructuras de hormigón lleva a cabo según la norma ACI 318-11.

Hormigón: Hormigón ACI

Fuerza compresiva Fdo' = 20.00 MPa


Tracción-flexión Fr = 2.79 MPa
Módulo de elasticidad mcm = 21.166,51 MPa

Acero longitudinal: A615 / 40

Resistencia a la tracción Fy = 275.79 MPa

Acero transversal: A615 / 40

Resistencia a la tracción Fy = 275.79 MPa

Perfil geológico

Capa
No. Suelo asignado Patrón
[m]

1 - GP

Carga

Carga N My Hx
No. Nombre Tipo
nuevo cambio [KN / m] [KNm/ m] [KN / m]
1 SÍ LC 1 Diseño 1664.09 854,59 -653,82
2 SÍ LC 2 Servicio 1664.09 854,59 -653,82

Fondo de la zapata

Ángulo de fricción de base-suelo  = 28.00 °


Cohesión de base-suelo a = 7.66 kPa

Nivel Freático
El agua subterránea está a una profundidad de 9,00 m desde el terreno original.
Tipo de análisis: Análisis de Condiciones Drenadas

Ajustes de la etapa de la construcción


Situación de diseño: Permanente
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Verificación No. 1
La verificación de casos de carga

ex ey  Rd Utilización
Nombre Está satisfecho
[m] [m] [kPa] [kPa] [%]
LC 1 -0.85 0.00 261.22 1903.50 41,17 Sí
Análisis de la capacidad de soporte - resultados parciales

d = 34.020 °
cd = 0.000 kPa
1prum = 11.230 kN / m3
2prum = 11.230 kN / m3
bef = 6,819 m
Nd = 29.512
Nc = 42.238
Nb = 41.060
sd = 1,000
sc = 1,000
sb = 1,000
dd = 1,000
dc = 1,000
db = 1,000
id = 1,000
ic = 1,000
ib = 1,000
Rd = 1903.496 kPa

Análisis se llevó a cabo con la selección automática de los casos de carga más desfavorables.

Peso propio de la franja de fundación G = 117.07 kN / m

Peso propio de sobrecarga Z = 0.00 kN / m

Verificación de Capacidad de Carga Vertical


Superficie de contacto del esfuerzo: rectángulo
Caso de carga severa mayoría No. 1. (LC 1)

Parámetros de la superficie de deslizamiento por debajo de fundación:

Profundidad de la superficie de deslizamiento zsp = 15.63 m


Longitud de la superficie de deslizamiento lsp = 50,61 m

Capacidad Portante de Diseño Rd = 1903.50 kPa qadm= 6.47 kg/cm2


(*)Esfuerzo Act. De contacto Máximo (según
act = 261.22 kPa act = 2.66 kg/cm2
cargas act.)
(*) Esfuerzo sobre el área reducida según la excentricidad.

Factor de seguridad Rd/act = 7,29> 3,00 (Safety Factors ASD)


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Capacidad de portante en la dirección vertical es satisfactorio

Verificación de la excentricidad de carga

Max. excentricidad en la dirección de longitud de la base ex = 0,099 <0,333


Max. excentricidad en la dirección de anchura de la base ey = 0,000 <0,333
Max. excentricidad global et = 0,099 <0,333

La excentricidad de la carga es satisfactorio

Verificación de capacidad de Soporte Horizontal

Caso de carga severa mayoría No. 1. (LC 1)


Resistencia de tierra: Pasiva

Magnitud de Diseño de la resistencia pasiva Spd = 19.88 kN

Capacidad de soporte Horizontal Rdh = 1019.17 kN


Fuerza Horizontal extrema H = 653,82 kN

Factor de seguridad = 1,56> 1,50


Capacidad en la dirección horizontal es satisfactorio

Capacidad Portante la estructura de fundación es satisfactorio

Name : Stage - analysis : 1 - 1



2 0 .1
a=
Delt

6.82

1.00 1.00
+x

8.51
+y
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

My Hx

Verificación No. 1
8.3.1.3 ASENTAMIENTO Y ROTACIÓN DE LA FUNDACIÓN
El análisis se llevó con los casos de carga más desfavorables.
El estrés en el fondo de la zapata no se considera.

Peso propio de franja de cimentación G = 117.07 kN / m


Peso de la sobrecarga Z = 0.00 kN / m

Asentamiento y rotación de fundación - resultados parciales

Capa Origen Fin Espesor Edef or z Asentamiento


No. [m] [m] [m] [MPa] [KPa] [KPa] [Mm]
1 10.00 10.05 0.05 177.20 209.24 0.16
2 10.05 10.10 0.05 177,76 209.22 0.16
3 10.10 10.15 0.05 178.32 209,15 0.16
4 10.15 10.20 0.05 178.89 209,02 0.16
5 10.20 10.25 0.05 179.45 208,78 0.16
6 10.25 10.30 0.05 180.01 208.42 0.16
7 10.30 10.40 0.10 180,85 207,58 0.31
8 10.40 10.50 0.10 181.97 206.00 0.31
9 10.50 10.60 0.10 183.10 203.80 0.31
10 10.60 10.70 0.10 184.22 201.02 0.30
11 10.70 10.80 0.10 185.34 197,74 0.30
12 10.80 10.90 0.10 186,47 194,05 0.29
13 10.90 11.15 0.25 188.43 186.82 0,71
14 11.15 11.40 0.25 191.24 176,06 0.67
15 11.40 11.65 0.25 194,05 165.36 0.63
16 11.65 11.90 0.25 196.85 155,29 0.59
17 11.90 12.15 0.25 199.66 146.10 0.56
18 12.15 12.40 0.25 202,47 137.85 0.53
19 12.40 12.90 0.50 206.68 127.39 0.98
20 12.90 13.40 0.50 212.29 115.55 0.88
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Capa Origen Fin Espesor Edef or z Asentamiento


No. [m] [m] [m] [MPa] [KPa] [KPa] [Mm]
21 13.40 13.90 0.50 217,91 105.98 0,81
22 13.90 14.40 0.50 223.52 98.04 0.75
23 14.40 14.90 0.50 229,14 91.29 0.69
24 14.90 15.40 0.50 234,75 85.44 0.64
25 15.40 16.40 1.00 243.18 78.03 1.16
26 16.40 17.40 1.00 254,41 69.47 1.02
27 17.40 18.40 1.00 265,64 62.22 0.90
28 18.40 19.40 1.00 276,87 55.96 0.80
29 19.40 20.40 1.00 288,10 50.48 0,71
30 20.40 21.40 1.00 299,33 45.66 0.64
31 21.40 23.40 2.00 316,17 39.64 1.08
32 23.40 25.40 2.00 338,63 32.90 0.87
33 25.40 27.40 2.00 361,09 27.58 0,71
34 27.40 29.40 2.00 383,55 23.35 0.59
35 29.40 30.23 0.83 399,44 20.83 0.13

Asentamiento de punto medio borde longitudinal = 16.2 mm Punto Centro extremo


Asentamiento de punto medio de borde transversal 1 = 22.1 mm Punto central
Asentamiento de punto medio de borde transversal 2 = 13.5 mm Punto central lat.

(1-max.compresión; 2-min.compresión )

Asentamiento y rotación de fundación - Resultados

Rigidez de la Fundación:
Módulo Promedio Ponderado de Deformación Edef= 20,00 MPa
Rigidez en la dirección longitudinal es rígida (k = 1,72)
Rigidez en la dirección de la anchura es rígida (k = 1058,33)

Verificación de la excentricidad de carga

Max. excentricidad en la dirección de longitud de la base ex = 0,099 <0,333


Max. excentricidad en la dirección de anchura de la base ey = 0,000 <0,333
Max. excentricidad global et = 0,099 <0,333
Name : Stage - analysis : 1 - 1
La excentricidad de la carga es satisfactorio
OG
Arreglo global y rotación de fundación:
Asentamiento de la cimentación = 19.8 mm
La profundidad de la zona de influencia = 10.00 20.23 m

La rotación en dirección de la anchura


FG = 1,017 (tan * 1000); (7.9E-04 °)
1.00 1.00

20.23

Sigma,z
Sigma,or
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

8.3.2 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GENERAL

Name : Stage - analysis : 1 - 1

Diagrama de Muro y Suelos

8.3.2.1 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD CONDICIÓN ESTÁTICA

Análisis Sismico: Estándar


Metodología de verificación: Factores de seguridad (ASD)

Factores de Seguridad
Condición de Diseño: Estático
Factor de seguridad : SFs = 1.50 [-]

Interfaz

Coordenadas de puntos de interfaz [m]


No. interfaz ubicación
X z X z X z
-25.00 -9.00 -3.01 -9.00 -0.96 -9.00
-0.40 0.00 0.00 0.00 30.00 0.00
1

0.00 0.00 0.00 -9.00 5.50 -9.00

2
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Coordenadas de puntos de interfaz [m]


No. interfaz ubicación
X z X z X z
-25.00 -10.00 -3.01 -10.00 -3.01 -9.00

-3.01 -10.00 5.50 -10.00 5.50 -9.00


30.00 -9.00
4

Parámetros del suelo - Estado de tensión efectiva

ef Cef 
No. Nombre Patrón
[°] [KPa] [KN / m3]

1 GP 34.02 0.00 18.41

Parámetros del suelo – Subpresión

sab s N
No. Nombre Patrón
[KN / m3] [KN / m3] [-]

1 GP 21.04

Parámetros del suelo

Denominación: GP
Peso Unitario Seco:  = 18.41 kN / m3
Estado Tensional: Efectiva
Ángulo de fricción interna: ef = 34.02 °
Cohesión del suelo: doef = 0.00 kPa
Peso Unitario Saturado: sat = 21.04 kN / m3

Cuerpos rígidos


No. Nombre Muestra
[KN / m3]

1 material de la pared 23.56


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Asignación y superficies

Coordenadas de puntos de
Posición Referencial de la superficie [m] Asignado
No.
superficie
X z X z Suelo
30.00 -9.00 30.00 0.00 GP
0.00 0.00 0.00 -9.00
1 5.50 -9.00

5.50 -10.00 5.50 -9.00 material de la pared


0.00 -9.00 0.00 0.00
2 -0.40 0.00 -0.96 -9.00
-3.01 -9.00 -3.01 -10.00

-3.01 -10.00 -3.01 -9.00 GP


-25.00 -9.00 -25.00 -10.00
3

5.50 -9.00 5.50 -10.00 GP


-3.01 -10.00 -25.00 -10.00
4 -25.00 -15.00 30.00 -15.00
30.00 -9.00

Agua

Nivel Freático GWT

Coordenadas de puntos GWT [m]


No. ubicación GWT
X z X z X z
-25.00 -9.00 0.00 -9.00 0.05 -9.00
30.00 -9.00
1

Sismica

Coeficiente sísmico horizontal: Kh = 0.00


Coeficiente sísmico vertical: Kv = 0.00

Ajustes de la etapa de la construcción

Situación de diseño: Estático

Resultados (Etapa de la construcción 1)


Análisis 1
Superficie de deslizamiento: Circular
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

parámetros de la superficie de deslizamiento


x= -5.81 [m] 1 = -33.35 [°]
Centro: Ángulos:
z= 11.09 [m] 2 = 62.54 [°]
Radio: R= 24.05 [m]
El análisis de la superficie de deslizamiento sin optimización.

Verificación de estabilidad de taludes (todos los métodos)

Bishop: FS = 1,91> 1,50 ACEPTABLE


Fellenius / Petterson: FS = 1,69> 1,50 ACEPTABLE
Spencer: FS = 1,91> 1,50 ACEPTABLE
Janbu: FS = 1,91> 1,50 ACEPTABLE
Morgenstern-Price: FS = 1,91> 1,50 ACEPTABLE

8.3.2.2 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD CONDICIÓN DINÁMICA

Análisis de estabilidad de taludes

Análisis Sísmico: Estándar


La metodología de verificación: Factores de seguridad (ASD)

Factores de seguridad
Condición de Diseño Sísmico
Factor de seguridad : SFs = 1.00 [-]

Interfaz

Coordenadas de puntos de interfaz [m]


No. interfaz ubicación
X z X z X z
-25.00 -9.00 -3.01 -9.00 -0.96 -9.00
-0.40 0.00 0.00 0.00 30.00 0.00
1

0.00 0.00 0.00 -9.00 5.50 -9.00

-25.00 -10.00 -3.01 -10.00 -3.01 -9.00

-3.01 -10.00 5.50 -10.00 5.50 -9.00


30.00 -9.00
4
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Parámetros del suelo – Estado de tensión efectiva

ef Cef 
No. Nombre Patrón
[°] [KPa] [KN / m3]

1 GP 34.02 0.00 18.41

Parámetros del suelo – Subpresión

sab s N
No. Nombre Patrón
[KN / m ] [KN / m3] [-]
3

1 GP 21.04

Parámetros del suelo

Denominación: GP
Peso Unitario Seco:  = 18.41 kN / m3
Estado Tensional: Efectiva
Ángulo de fricción interna: ef = 34.02 °
Cohesión del suelo: cef = 0.00 kPa
Saturada unidad de peso: sat = 21.04 kN / m3

Cuerpos rígidos


No. Nombre Muestra
[KN / m3]

1 Material del muro de contención 23.56

Asignación y superficies

Coordenadas de puntos de
Posición Referencial de la Asignado
No. superficie [m]
superficie
X z X z Suelo
30.00 -9.00 30.00 0.00 GP
0.00 0.00 0.00 -9.00
1 5.50 -9.00

5.50 -10.00 5.50 -9.00 material de la pared


0.00 -9.00 0.00 0.00
2 -0.40 0.00 -0.96 -9.00
-3.01 -9.00 -3.01 -10.00
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Coordenadas de puntos de
Posición Referencial de la Asignado
No. superficie [m]
superficie
X z X z Suelo
-3.01 -10.00 -3.01 -9.00 GP
-25.00 -9.00 -25.00 -10.00
3

5.50 -9.00 5.50 -10.00 GP


-3.01 -10.00 -25.00 -10.00
4 -25.00 -15.00 30.00 -15.00
30.00 -9.00

Agua

Tipo de agua: GWT

Coordenadas de puntos GWT [m]


No. Ubicación GWT
X z X z X z
-25.00 -9.00 0.00 -9.00 0.05 -9.00
30.00 -9.00
1

Grieta de tracción

Grieta de tracción no considerada.

Sismica

Coeficiente sísmico horizontal: Kh = 0.26


Coeficiente sísmico vertical: Kv = 0.00

Ajustes de la etapa de la construcción

Situación de diseño: sísmico

Resultados (etapa de la construcción 1)


análisis 1
la superficie de deslizamiento circular

Parámetros de la superficie de deslizamiento


x= -5.81 [m] 1 = -33.35 [°]
Centro: Ángulos:
z= 11.09 [m] 2 = 62.54 [°]
Radio: R= 24.05 [m]
El análisis de la superficie de deslizamiento sin optimización.

Verificación de estabilidad de taludes (todos los métodos)

Bishop : FS = 1,05> 1,00 ACEPTABLE


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Janbu: FS = 1,10> 1,00 ACEPTABLE


Morgenstern-Price: FS = 1,10> 1,00 ACEPTABLE

9.0 AGRESIÓN DEL SUELO A LA CIMENTACIÓN.

9.1 RESULTADOS DE ANÁLISIS

El contenido de sales solubles totales así como sulfatos en el suelo como solución es
perjudicial al concreto [2]. Estos resultados permiten concluir que la presencia de
agentes nocivos al concreto ocasionará ataque a la estructura de cimentación
por lo que se recomienda el uso de cemento Tipo II ó similar como el adecuado.

10.0 COEFICIENTE DE BALASTO

Conocido también como coeficiente de Reacción de la Subrasante, se determina en


base a la prueba de Placa de Carga ó ensayo de carga “in situ” (NTP 339.153); se ha
tomado como referencia lo señalado en “Cimentaciones de Concreto Armado en
Edificaciones” del ACI Capítulo Peruano [8], para suelos areno-gravoso con limos el
Coeficiente de Balasto es de orden de 5 a 9 kg/cm3, se puede asumir
conservadoramente un valor de 7 kg/cm3.

11.0 NIVEL DE NAPA FREÁTICA

No se ha determinado presencia de nivel freático a la profundidad de excavación.


Sin embargo para fines de cálculo de la capacidad portante se ha considerado en
superficie.

12.0 COLAPSABILIDAD

En la zona de proyecto y alrededores no se presentan suelos colapsables, así mismo


los suelos analizados no presentan limites líquidos al ser netamente de origen
aluvial.

13.0 LICUACION DE SUELOS

13.1 LICUACION
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

De acuerdo el RNE para que se dé el fenómeno de licuación de suelos finos cohesivos


debiera cumplirse simultáneamente con las condiciones siguientes:

Condiciones 1:

1.1 % de partículas más finas que 0.005m <=15% :


1.2 Límite Líquido <= 35
1.3 Contenido de Humedad (w)>0.9LL

Estos suelos pueden ser potencialmente licuables, sin embargo no licuan si se


cumple cualquiera de las siguientes condiciones:
Condiciones 2:

2.1 % de partículas más finas que 0.005m >20%


2.2 Contenido de Humedad (w)<0.9LL
De acuerdo a los resultados de laboratorio se tiene:
Límite Líquido: NP
De acuerdo a estos resultados ya no se cumple la simultaneidad requerida según el
RNE, por lo que el suelo de fundación no es licuable asimismo el suelo no es fino
como no es cohesivo.

14.0 EXCAVABILIDAD

De acuerdo a los materiales encontrados como gravas, arenas, bolonería, limos de


plasticidad baja con compacidad media son excavables manualmente y/o con
maquinaria. Los taludes de excavación recomendados son 1:3 (H:V horizontal:
vertical).

15.0 CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES Y ANEXOS

De lo estudiado se puede concluir:

 No se ha determinado nivel freático en la profundidad de excavación.


 Respecto a la sismicidad del área de estudio, ésta se encuentra ubicada dentro la
zona Nº 3 (Zona de Alta Sismicidad), por lo que se deberá tener presente la
posibilidad de que se presenten sismos de gran magnitud, con intensidades de VII
a IX en la Escala de Mercalli Modificada.
 En lo que respecta a la Geodinámica externa, el suelo de fundación no estará
sujeto a deslizamientos, así como no se ha encontrado evidencias de hundimiento
ni levantamientos en el terreno. Asimismo en el área de estudio no presenta en la
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

actualidad riesgo alguno como posibles aluviones, huaycos, deslizamientos de


masas de tierras, o inundaciones, etc.
 De acuerdo a los aspectos geológicos y según las exploraciones se puede
determinar que en el área de proyecto en los niveles de desplante el tipo de suelo
es uniforme tratándose de un material granular a fino en estado semicompacto a
compacto.
 El contenido de Sulfatos y el contenido de sales solubles totales presentes en el
suelo de fundación es perjudicial al concreto.
 El tipo de cemento a emplear será Tipo II ó similar.
 El estrato de apoyo se caracteriza por conformarse de materiales granulares
compuestos por gravas, arenas gruesas a finas, limos de baja plasticidad con los
cuales salvo algunas variaciones puntuales estos materiales clasifican
predominantemente como “SP” de la clasificación SUCS los cuales presentan
mediana compacidad.
 Teniendo en cuenta la socavación potencial con respecto a la Uña de Protección se
recomienda que ésta alcance la profundidad de la socavación ó mayor a la
profundidad mínima de anclaje del muro en el terreno h=1.00m. (profundidad de
desplante).
 Teniendo en cuenta la estandarización para el diseño estructural de las
estructuras de cimentación se puede concluir que la capacidad portante en
función del tipo de estructura de cimentación es:
o PRESIÓN ADMISIBLE ZAPATA CORRIDA: PROF. -1.00m. B=8.50m. : 6.47 kg /cm2

 El material de excavación puede utilizarse para relleno compactado.


 Todo relleno será compactado al 95% de la densidad máxima según el ensayo de
Proctor correspondiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

1.- NORMA TÉCNICA E 030 - DISEÑO SISMORRESISTENTE


NORMA TÉCNICA E050 - SUELOS Y CIMENTACIONES
2.- CONCRETE MANUAL BUREAU OF RECLAMATION
US DEPARTMENT OF THE INTERIOR WAS. 1966
3.- MECÁNICA DE SUELOS EN LA INGENIERÍA PRÁCTICA
TERZAGHI- PECK-G. MESRI 1996
4.- INGENIERÍA DE CIMENTACIONES
MANUEL DELGADO VARGAS 1999.
5.- FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
BRAJA M. DAS 1999
6.- ELEMENTS OF SOILS MECHANICS
IAM SMITH 2,006
7.- INGENMET. GEOLOGÍA DEL CUADRÁNGULO DE “CHUQUIBAMBA”
8.- CIMENTACIONES DE CONCRETO ARMADO EN EDIFICACIONES”
ACI CAPITULO PERUANO 1999
9.- FOUNDATION ANALYSIS AND DESIGN
JOSEPH E. BOWLES 1997
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

ANEXOS
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

ANEXO A FOTOGRAFIAS

FOTOGRAFÍAS
ESTRIBO IZQUIERDO: Véase el tipo de material.
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

ESTRIBO DERECHO: Véase el tipo de material.


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Anexo A: ESTUDIOS GEOFISICOS


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

Anexo B: ENSAYOS ESTANDAR


SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE

SUELOS SERVICIOS CONSTRUCCIÓN Y CONSULTORIA


Francia105 Hunter –Arequipa Telf.440866
Avda. Nicolás Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima
www.gruposeccons.com

También podría gustarte