EMS PUENTE Salamanca
EMS PUENTE Salamanca
EMS PUENTE Salamanca
LABORATORIO DE MECÁNICA DE
SECONARS.RL
ANEXO
ESTUDIO GEOTÉCNICO
PROYECTO:
PUENTE KM 0+064
Diciembre- 2017
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
PROYECTO: “CONSTRUCCION
CONSTRUCCION Y REHABILITACION DEL CAMINO
VECINAL SALAMANCA – HUAYTAPAMPA PROVINCIA DE
CONDESUYOS - AREQUIPA”.
AREQUIPA”.
ESTUDIO GEOTÉCNICO
PUENTE KM 0+064
CONTENIDO
1.0 GENERALIDADES
1.1OBJETO DEL ESTUDIO
1.2NORMATIVIDAD
1.3UBICACIÓN DEL PROYECTO
1.4ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO
1.5CONDICIÓN CLIMÁTICA Y ALTITUD DE LA ZONA
2.0 GEOLOGÍA
2.1GEOLOGÍA LOCAL
2.2SISMICIDAD DEL ÁREA EN ESTUDIO
3.0 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN
4.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
5.0 ESTRUCTURAS DE CIMENTACIÓN
5.1TIPO DE EDIFICACIÓN
5.2CIMENTACIÓN TIPO
6.0 ENSAYOS DE LABORATORIO
7.0 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
7.1 DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA
7.2 CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS
8.0 ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN
8.1PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN
8.2TIPO DE CIMENTACIÓN
8.3CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA
8.3.1.1 VERIFICACIÓN DE VUELCO Y DESLIZAMIENTO
8.3.1.2 CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO DE FUNDACIÓN
8.3.1.3 ASENTAMIENTO Y ROTACIÓN DE LA FUNDACIÓN
8.3.2.1 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GENERAL
8.3.2.2 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD CONDICIÓN ESTÁTICA
8.3.2.3 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD CONDICIÓN DINÁMICA
8.4CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
9.0 AGRESIÓN DEL SUELO A LA CIMENTACIÓN.
9.1 RESULTADOS DE ANÁLISIS
10.0 COEFICIENTE DE BALASTO
11.0 NIVEL DE NAPA FREÁTICA
12.0 COLAPSABILIDAD
13.0 LICUACION SUELOS
14.0 EXCAVABILIDAD
15.0 CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FOTOGRAFÍAS
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
ANEXOS
ANEXO A: ESTUDIOS GEOFISICOS
ANEXO B: ENSAYOS ESTANDAR
ESTUDIO GEOTÉCNICO
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.0 GENERALIDADES
El objetivo del presente Informe Técnico es realizar el Estudio Geotécnico con fines
de Cimentación en el área en el cual se construirá un PUENTE en la dirección
señalada en el numeral (1.3). El objeto del presente trabajo es determinar las
principales características físicas y mecánicas del suelo para el diseño de la
cimentación y algunas recomendaciones para su construcción y mantenimiento.
1.2NORMATIVA.-
8284820 N- 732553E
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
1.4 ACCESIBILIDAD.-
DEPOSITOS ALUVIALES
Está constituida por materiales granulares de coloración beige grisáceo,
conformados por arenas, limos con gravas y gravillas subangulares a
subredondeados, se presenta a manera de terraza aluvial, cortada el cauce del
río Armas.
DEPÓSITOS ANTROPOGÉNICOS
Son acumulaciones de materiales originados por acción del hombre, en la zona
de estudio se presentan en la margen Izquierda, los cuales se encuentra sobre
yaciendo a depósitos aluviales.
Estos materiales están compuestos por arenas , limos y gravas así como por
desmonte en la margen izquierda del puente se encuentran depositadas como
relleno de áreas que en algún momento has sido arrastradas por la crecida del
rio Armas.
2.2 SISMICIDAD
El Perú por estar comprendido como una de las regiones de más alta actividad
sísmica, forma parte del Cinturón Circumpacífico, que es una de las zonas
sísmicas mas activas del mundo.
La edificación se caracteriza por estar constituida por un Puente para cruzar el lecho
de río.
Ensayos Estándar.-
Los ensayos de laboratorio siguientes se han realizado según lo estipulado por las
normas ASTM siguientes:
b) De 0.60 – 1.40 m.: Suelo de origen aluvial, de color café compuesto por
arenas gruesas, medias y finas, con gravas y gravillas subangulares a
subredondeadas (30%) con abundante presencia de bolonería y bloques de hasta
30”, en general se encuentra en estado compacto con humedad media en la base.
8.1PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN.-
Name : Stage : 1
0.40
9.00 16.00:1
10.00 10.00
2.05 5.50
N.Freático
1.00
8.51
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
qult = q Sq iq dq Nq + ½ S dc i B N + Sc dc ic c Nc
CAPACIDAD PORTANTE:
Nc = (Nq-1)/tanø
Nq= e tanØ tan2 (45+ø/2))
N = 1.5(Nq-1) tanø
sc = 1+0.2 B/L
s q= 1+B sen ø /L
s= 1+0.3B /L
dc = 1+0.1√(d/b)
d q= 1+0.1 √(d/b sen2ø)
d= 1
ic = i q= i= (1-tanΔ)2
Ecuaciones en las que “B” es el resultado reducido según la excentricidad por efecto
de las cargas actuantes sobre la zapata.
Ajustes
Materiales y Estructuras
Factores de seguridad
Situación permanente de diseño
factor de seguridad de vuelco: SFo = 1.50 [-]
factor de seguridad para la resistencia al deslizamiento: SFs = 1.50 [-]
factor de seguridad para la capacidad de carga: SFb = 2.00 [-]
El material de la estructura
Unidad de peso = 23,56 kN / m3
El análisis de las estructuras de hormigón lleva a cabo según la norma ACI 318-11.
Geometría de la estructura
Coordenadas Profundidad
No.
X [m] Z [m]
1 0.00 0.00
2 0.00 9.00
3 5.50 9.00
4 5.50 10.00
5 -3.01 10.00
6 -3.01 9.00
7 -0.96 9.00
8 -0.40 0.00
Los suelos son considerados como no cohesivo para al análisis de la presión de reposo.
GP
Peso Vol. Seco: = 18.41 kN / m3
Capa
No. Suelo Asignado Patrón
[m]
1 - GP
Fundación
Tipo de fundación: Parámetros de entrada de contacto de la base-suelo
Parámetros
Fuerza FX Fz METRO X z
Sismo
Verificación No. 1
Presión pasiva en la cara frontal de la estructura - resultados parciales
Verificación de Zapatas
Datos de entrada
Materiales y estándares
Asentamiento
Zapata Corrida
Factor de seguridad
Situación permanente de diseño
factor de seguridad para la capacidad de soporte SFv = 3.00 [-]
verticales:
factor de seguridad para la resistencia al deslizamiento: SFh = 1.50 [-]
Todos los suelos son considerados como no cohesivo para al análisis de la presión de reposo.
Denominación: GP
Peso Unitario Seco : = 18.41 kN / m3
Ángulo de fricción interna: ef = 34.02 °
Cohesión del suelo: doef = 0.00 kPa
Tipo de suelo: sin cohesión
Módulo de Janbu: m = 400.00
Exponente de la tensión: j = 0.50
Módulo de deformación: Edef = 100.00 MPa
Peso Unitario Saturado: sat = 21.04 kN / m3
Fundación
Tipo de Fundación: zapata corrida
Geometría de la estructura
Tipo de Fundación: zapata corrida
Material de la estructura
Unidad de peso = 23,56 kN / m3
El análisis de las estructuras de hormigón lleva a cabo según la norma ACI 318-11.
Perfil geológico
Capa
No. Suelo asignado Patrón
[m]
1 - GP
Carga
Carga N My Hx
No. Nombre Tipo
nuevo cambio [KN / m] [KNm/ m] [KN / m]
1 SÍ LC 1 Diseño 1664.09 854,59 -653,82
2 SÍ LC 2 Servicio 1664.09 854,59 -653,82
Fondo de la zapata
Nivel Freático
El agua subterránea está a una profundidad de 9,00 m desde el terreno original.
Tipo de análisis: Análisis de Condiciones Drenadas
Verificación No. 1
La verificación de casos de carga
ex ey Rd Utilización
Nombre Está satisfecho
[m] [m] [kPa] [kPa] [%]
LC 1 -0.85 0.00 261.22 1903.50 41,17 Sí
Análisis de la capacidad de soporte - resultados parciales
d = 34.020 °
cd = 0.000 kPa
1prum = 11.230 kN / m3
2prum = 11.230 kN / m3
bef = 6,819 m
Nd = 29.512
Nc = 42.238
Nb = 41.060
sd = 1,000
sc = 1,000
sb = 1,000
dd = 1,000
dc = 1,000
db = 1,000
id = 1,000
ic = 1,000
ib = 1,000
Rd = 1903.496 kPa
Análisis se llevó a cabo con la selección automática de los casos de carga más desfavorables.
6.82
1.00 1.00
+x
8.51
+y
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
My Hx
Verificación No. 1
8.3.1.3 ASENTAMIENTO Y ROTACIÓN DE LA FUNDACIÓN
El análisis se llevó con los casos de carga más desfavorables.
El estrés en el fondo de la zapata no se considera.
(1-max.compresión; 2-min.compresión )
Rigidez de la Fundación:
Módulo Promedio Ponderado de Deformación Edef= 20,00 MPa
Rigidez en la dirección longitudinal es rígida (k = 1,72)
Rigidez en la dirección de la anchura es rígida (k = 1058,33)
20.23
Sigma,z
Sigma,or
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
Factores de Seguridad
Condición de Diseño: Estático
Factor de seguridad : SFs = 1.50 [-]
Interfaz
2
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
ef Cef
No. Nombre Patrón
[°] [KPa] [KN / m3]
sab s N
No. Nombre Patrón
[KN / m3] [KN / m3] [-]
1 GP 21.04
Denominación: GP
Peso Unitario Seco: = 18.41 kN / m3
Estado Tensional: Efectiva
Ángulo de fricción interna: ef = 34.02 °
Cohesión del suelo: doef = 0.00 kPa
Peso Unitario Saturado: sat = 21.04 kN / m3
Cuerpos rígidos
No. Nombre Muestra
[KN / m3]
Asignación y superficies
Coordenadas de puntos de
Posición Referencial de la superficie [m] Asignado
No.
superficie
X z X z Suelo
30.00 -9.00 30.00 0.00 GP
0.00 0.00 0.00 -9.00
1 5.50 -9.00
Agua
Sismica
Factores de seguridad
Condición de Diseño Sísmico
Factor de seguridad : SFs = 1.00 [-]
Interfaz
ef Cef
No. Nombre Patrón
[°] [KPa] [KN / m3]
sab s N
No. Nombre Patrón
[KN / m ] [KN / m3] [-]
3
1 GP 21.04
Denominación: GP
Peso Unitario Seco: = 18.41 kN / m3
Estado Tensional: Efectiva
Ángulo de fricción interna: ef = 34.02 °
Cohesión del suelo: cef = 0.00 kPa
Saturada unidad de peso: sat = 21.04 kN / m3
Cuerpos rígidos
No. Nombre Muestra
[KN / m3]
Asignación y superficies
Coordenadas de puntos de
Posición Referencial de la Asignado
No. superficie [m]
superficie
X z X z Suelo
30.00 -9.00 30.00 0.00 GP
0.00 0.00 0.00 -9.00
1 5.50 -9.00
Coordenadas de puntos de
Posición Referencial de la Asignado
No. superficie [m]
superficie
X z X z Suelo
-3.01 -10.00 -3.01 -9.00 GP
-25.00 -9.00 -25.00 -10.00
3
Agua
Grieta de tracción
Sismica
El contenido de sales solubles totales así como sulfatos en el suelo como solución es
perjudicial al concreto [2]. Estos resultados permiten concluir que la presencia de
agentes nocivos al concreto ocasionará ataque a la estructura de cimentación
por lo que se recomienda el uso de cemento Tipo II ó similar como el adecuado.
12.0 COLAPSABILIDAD
13.1 LICUACION
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
Condiciones 1:
14.0 EXCAVABILIDAD
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
ANEXOS
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE
ANEXO A FOTOGRAFIAS
FOTOGRAFÍAS
ESTRIBO IZQUIERDO: Véase el tipo de material.
SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECÁNICA DE