Est Suelos Casa Chia V Bojaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

ING.

CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código


LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

ESTUDIO DE SUELOS Y ANALISIS DE CIMENTACION

CASA 3

URBANIZACION LOS FRUTALES

MUNICIPIO DE CHIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONSULTOR:
L. CAMILO VERA LANDAZURI
INGENIERO CIVIL
MP. 25202-05878 CND

CHIA-CUNDINAMARCA, DICIEMBRE DE 2020

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS Y TABLAS
INTRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES
1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
1.2 UBICACIÓN GEOLÓGICA
1.3 SISMICIDAD
2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
2.1 ASPECTOS GEOTÉCNICOS DEL ÁREA DEL PROYECTO
2.2 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
3. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO
3.1 EXPLORACIÓN CON PERFORACION MANUAL
3.2 MUESTREO Y ENSAYOS DE CAMPO
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 DESCRIPCIÓN DEL SUBSUELO
4.2 NIVEL FREÁTICO Y AGUAS SUPERFICIALES
4.3 PROPIEDADES GEOMECÁNICAS DEL PERFIL DE SUELO
4.4 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DEFORMACIÓN
4.5 TIPO DE CIMENTACIÓN Y NIVEL DE FUNDACIÓN
5. CAPACIDAD PORTANTE
5.1 CIMENTACIÓN SUPERFICIAL.
5.2 CARGA ADMISIBLE
5.3 ECUACIÓN NSR 10
5.4 PREDIMENSIONAMIENTO DE CIMIENTOS
5.5 CALCULO DE ESFUERZOS INDUCIDOS AL SUELO DE FUNDACIÓN
5.6 ASENTAMIENTOS TOTALES
6. CONCLUSIONES , RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES

LISTA DE ANEXOS
REGISTRO DE CAMPO
LOCALIZACION SONDEOS
RESULTADOS DE LABORATORIO
CALCULOS

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

FIGURA 1. Zonas de Amenaza Sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10


en función de Aa y Av.

FIGURA 2. Mapa de valores de Aa.

FIGURA 3. Mapa de valores de Av.

TABLA A. Valores de Aa, Av y Nivel de Amenaza Sísmica. N.S.R.-10 Capitulo A,


para el departamento de Cundinamarca.

TABLA B. Valores del coeficiente Fa para la zona de periodos cortos del espectro

TABLA C. Valores del coeficiente Fv para la zona de periodos intermedios del


espectro

FIGURA 4. Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de períodos


cortos del espectro.

FIGURA 5. Coeficiente de amplificación Fv del suelo para la zona de períodos


intermedios del espectro.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

INTRODUCCIÓN

El presente informe contiene el estudio de suelos del proyecto “ESTUDIO DE


SUELOS Y ANALISIS DE CIMENTACIONES PARA LA CONSTRUCCION DE
UNA CASA EN LA PARCELA 3 DE LA URBANIZACION LOS FRUTALES,
UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA”.

El estudio incluye un reconocimiento Geológico y Geotécnico preliminar del área


del proyecto y sus zonas perimetrales, la exploración del subsuelo mediante TRES
(3) exploraciones geotécnicas con avance mediante apique y toma de muestras
tipo SPT, hasta una profundidad de 6.0 metros, efectuando ensayos de campo y
un muestreo sistemático de acuerdo a la Norma A.S.T.M. D1586-67.

Posteriormente se realizan los ensayos de laboratorio requeridos en la


determinación de las características de resistencia y compresibilidad del subsuelo,
propiedades necesarias en los análisis de estabilidad y deformación para las
alternativas de fundación.

El informe presenta todos los detalles del estudio, memorias de los resultados de
la investigación con base en el código colombiano de construcciones
sismorresistente NSR-10, las conclusiones y recomendaciones que deben tenerse
en cuenta para el sistema de cimentación más adecuado, los parámetros sísmicos
del perfil de suelo, lo mismo que los criterios para su diseño y construcción.

También se realiza el diseño geotécnico, para la implementación de los sistemas


de acueducto, alcantarillado y diseño de la estructura de vías internas.

Se presenta este informe en el mes de MARZO del año 2021

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

1. GENERALIDADES

1.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ubica en el MUNICIPIO DE CHIA DEPARTAMENTO DE


CUNDINAMARCA, y para su localización se presentan las siguientes
ilustraciones:

MUNICIPIO DE CHIA

URBANIZACION
LOS FRUTALES

Ilustración 1. Ubicación de la Urbanización en el Municipio

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

1.2 UBICACIÓN GEOLÓGICA

El municipio de Chía se encuentra localizado en la cordillera oriental colombiana,


en la parte central de la sabana de Bogotá. Esta se puede determinar como una
depresión intramontana, localizada a 2650 msnm.

Geomorfológicamente se diferencian dos zonas : Una plana conformada por


depósitos de origen fluvioglacial, fluvial y lacustre de edad Plioceno-cuaternario.
La segunda formada por rocas sedimentarias ( areniscas, arcillolitas y limolitas),
de origen marino y continental, de edad cretácico Superior a Paleógeno.

Tectónica y estructuralmente el área está afectada por fallas predominantemente


de cabalgamiento y pliegues (anticlinales y sinclinales), producto del levantameinto
de la cordillera, respondiendo a esfuerzos compresivos.

1.2.1 ESTRATIGRAFIA
Se presenta una columna estratigráfica general para la sabana de Bogotá, y en
general para Chía se presentan las siguientes Unidades estratigráficas :

FORMACIÓN CHIPAQUE (K2cp)


Hubach (1931), designó como Conjunto Chipaque a la parte superior del Grupo
Villeta que aflora al Oriente de la Sabana de Bogotá y esta constituida por
esquistos piritosos con intercalaciones de areniscas calosas, arenisca lajosa y
niveles de cal a la base y techo y con gran abundancia de fauna. El mismo autor
en 1957, la denomina Formación Chipaque y como límites establece a la
Formación Une en la base y el techo lo marca en el nivel de exogyra squamata,
este nivel separa en el sentido de Hubach (1931) a la Formación Chipaque del
conjunto inferior esquistoso del Grupo Guadalupe. Renzoni (1962) agrupa a los
conjuntos denominados por Hubach (1931), Chipaque y el conjunto inferior
esquistoso del Grupo Guadalupe y los denomina Formación Chipaque, al no
encontrar diferencias litológicas que justifiquen la subdivisión. En el Mapa
Geológico de la Sabana de Bogotá se sigue el criterio de Renzoni (1962), se
determina como Formación Chipaque a la secuencia de rocas finas que suprayace
ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio
a la Formación Une e infrayace a la Formación Arenisca Dura y que aflora al
oriente de los ríos Bogotá y Tunjuelito. Esta unidad forma el núcleo de los
anticlinales de río Blanco-Machetá, San José, Sopó- Sesquilé y Bogotá; sin
embargo, numerosos deslizamientos hacen difícil su observación y por lo general
se encuentran afloramientos aislados. La morfología que deriva es de valles y
crestas, que corresponden a intercalaciones de intervalos arcillosos y arenosos,
en algunos sectores se reconocen lentes de calizas como los observados en la
región de la Calera en donde son explotados y horizontes silíceos, como los
reportados por Montoya & Reyes (2003), cerca de la base, en la región de Manta-
Machetá y otro en la parte media, que aflora sobre la carretera Guasca-Gachetá.

GRUPO GUADALUPE

El Grupo Guadalupe es definido formalmente al oriente de Bogotá por Pérez &


Salazar, (1978) y esta conformado por las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners,
Labor y Tierna. En la Sabana de Bogotá, este grupo se reconoce por encima de la
Formación Chipaque al oriente y sobre la Formación Conejo al occidente y es
suprayacida en toda la Sabana por la Formación Guaduas.

FORMACIÓN ARENISCA DURA (K2d)


Nombre propuesto formalmente por Pérez & Salazar (1978), para la unidad
litoestratigráfica que reposa concordante y transicionalmente sobre una sucesión
monótona de lutitas físiles y grises de la Formación Chipaque y que es
suprayacida por una secuencia de arcillolitas, arcillolitas silíceas y liditas de la
Formación Plaeners. La sección tipo se localiza en el cerro El Cable (oriente de
Bogotá), con un espesor de 449 m, esta subdividida en ocho conjuntos
constituidos por areniscas en un 63,8% y 36,2% de limolitas, arcillolitas y liditas.
En el área de la Sabana de Bogotá, esta unidad se reconoce por formar una
morfología abrupta, derivada de la litología que la constituye principalmente de
areniscas. Aflora al oriente, haciendo parte de los anticlinales de Bogotá, Machetá,
San José, Sopó-Sesquilé y en alrededores de la zona de la Calera; en el sector
occidental, se observa en los anticlinales de Tabio, Cota-Zipaquirá, Caldas,
Nemocón, Canadá y al sur, en los anticlinales de Soacha, Mochuelo y San Miguel
y en los alrededores de Facatativa y el embalse del Muña.

FORMACIÓN PLAENERS. (K2p)


Nombre propuesto formalmente por Pérez & Salazar (1978) para la unidad
litoestratigráfica que reposa concordantemente sobre la Formación Arenisca Dura
y suprayace a la Formación Arenisca de Labor; en la sección tipo presenta un
espesor de 73 m, esta representada por arcillolitas, liditas, limolitas y en menor
ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio
proporción areniscas de grano muy fino. En general presenta una morfología
suave y genera una hondonada debido a su litología fina que contrasta con las
pendientes abruptas de las unidades geológicas que la circundan Al Oriente en el
área de la Sabana de Bogotá, la Formación Plaeners aflora haciendo parte de los
anticlinales de Bogotá, Machetá, San José, Sopo-Sesquilé; en el sector
Occidental, en los anticlinales de Tabio, Cota-Zipaquirá, Nemocón, Canadá. Al
Sur, se observa en los anticlinales de Soacha, Mochuelo y San Miguel, en el
sinclinal de Granillas, en el embalse de Muña y en localidades de Facatativa y la
Calera.

1.3 SISMICIDAD
En el territorio Colombiano existe una gran influencia en este campo, debido a la
convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica, reflejada en las
grandes fallas que se presentan en la Cordillera de los Andes, a las cuales se les
atribuyen los sismos que se han presentado a través del tiempo.
Los modernos procedimientos de registro instrumental permiten realizar cálculos
sismo métrico, como las velocidades de propagación de las ondas sísmicas,
trayectorias seguidas por ondas, profundidad epicentral o focal, densidades en el
interior de la tierra, naturaleza del movimiento sísmico, etc.
Teniendo en cuenta los factores mencionados se han hecho clasificaciones y
zonificaciones con respecto a la sismicidad. En Colombia se tiene una clasificación
sismológica que ubica la zona de estudio en un nivel de amenaza intermedia, que
puede convertirse en un factor detonante cuando las condiciones morfológicas y
propiedades geotécnicas de los materiales son susceptibles a la desestabilización
de las laderas.

ZONAS DE RIESGO SÍSMICO EN COLOMBIA

El mapa de zonas de riesgo sísmico en Colombia indica la mayor o menor


peligrosidad de las diferentes regiones del territorio nacional. Esto permite a los
ingenieros, constructores y en general a los científicos interesados en este tipo de
información, disponer de la actividad sísmica probable en una zona determinada, o
mejor aún captar una visión general de la sismicidad global del país.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

CHIA

Figura 1. Zonas de Amenaza Sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en


función de Aa y Av.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

CHIA

Figura 2. Mapa de valores de Aa.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

CHIA

Figura 3. Mapa de valores de Av.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

Para poder entender un poco más del aspecto relacionado a continuación se


harán varias distinciones:
Zona de Riesgo Sísmico: son regiones del país donde el riesgo sísmico se
considera bajo, intermedio o alto.
Zona de Riesgo Sísmico Bajo: es aquella zona donde Aa como Av son menores o
iguales a 0.10.
Zona de Riesgo Sísmico Intermedio: es aquella zona donde Aa o Av o ambos son
mayores o iguales a 0.10 y ninguno de los dos excede a 0.20.
Zona de Riesgo Sísmico Alto: es aquella zona donde Aa o Av o ambos son
mayores de 0.20.

Movimiento Sísmico de Diseño: esta se define en función de la aceleración pico


efectiva (Aa) y de la velocidad pico efectiva (Av).
Según el espectro de diseño, los valores de Aa y Av, para el sitio del proyecto son
de 0.15 y 0.20 respectivamente lo cual nos representa una zona de riesgo
sísmico intermedia.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

2.1 ASPECTOS GEOTÉCNICOS DEL ÁREA DEL PROYECTO

El área del proyecto donde se realizaran las obras presenta las siguientes
características:
Pendiente Plana
Formación Deposito montañoso.
Tipo de depósito Arcillas de alta y media plasticidad.
Vegetación No evidencia.
Tipo de erosión No evidencia.
Estado Remoldeado, semialterado,
Estado de esfuerzos Normalmente consolidado

El perfil estratigráfico generalizado puntual del proyecto se caracteriza por ser una
sucesión arcilla de media y alta plasticidad, clasificado según la S.U.C.S. como
un suelo “OH, CH.”.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

2.2 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

La estructura de la unidad de vivienda proyectada corresponden a 2 pisos con


sistema estructural tipo convencional en pórticos de concreto.

Las cargas que se transmitirán al suelo de fundación se simulan entre 5 y 25


toneladas. Cabe anotar que las cargas mayoradas por fuerzas de sismo no
superan en ningún caso el 20% de la carga real por peso propio de la estructura
más la carga viva de utilización de las estructuras.

3. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO

3.1 EXPLORACIÓN CON PERFORACION MANUAL

Fotografia 1 : Cuadrilla de exploración

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

Fotografía 2 : Sistema SPT con pesa de Fotografía 3 :Sistema de extracción de


140 lbs. tuberia

Fotografía 4 : Tubo SPLIT SPOON Fotografía 5 :Muestra del subsuelo


semiprofundo

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

Para conocer el perfil estratigráfico, las propiedades geomecánicas de las capas y


la posición y características del nivel freático; se realizaron tres (3) exploraciones
mediante apique manual y avance perforación manual hasta alcanzar una
profundidad máxima de exploración de 6.00 metros.

La disposición de la exploración se planeó con el propósito de lograr una


correlación tridimensional del perfil del subsuelo del área del proyecto.

3.2 MUESTREO , ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO

En cada exploración se efectuó un muestreo representativo para los diferentes


estratos, tomando muestras inalteradas superficialmente con tubo Shelby y
alteradas por el método S.P.T. para las mas profundas .

Todas las muestras se identificaron visualmente en campo y en laboratorio, y


sobre un número representativo de los diferentes estratos se realizó el siguiente
programa de ensayos:
 Ensayos de humedad natural.
 Granulometría y gradación
 Peso unitario
 Límites de atterberg.
.
En la sección de anexos se muestran los respectivos registros obtenidos tanto en
campo como en laboratorio para cada exploración.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 DESCRIPCIÓN DEL SUBSUELO

En el Anexo 1 de cada exploración se muestra el perfil geotécnico con la


descripción de campo y los resultados de los ensayos de laboratorio. En general
se pudo establecer la presencia de un suelo compuesto por sucesión de arcillas
de media y alta plasticidad, clasificado según la S.U.C.S. como un suelo “OH,
CH”.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

4.2 NIVEL FREÁTICO Y AGUAS SUPERFICIALES

El nivel freático apareció estable a -3.50m. En cada uno de los perfiles


encontrados se presenta la posición del nivel freático.

4.3 PROPIEDADES GEOMECÁNICAS DEL PERFIL DE SUELO

La historia geológica del perfil de subsuelo explorado permite clasificarlo como un


material normalmente consolidado de composición cohesivo. De acuerdo con la
clasificación unificada de suelos S.U.S.C., el perfil explorado pertenece a los
grupos “OH, CH”.

Cada exploración tiene todos los resultados de ensayos de campo y laboratorio


obtenidos para el perfil promedio establecido, recopilando los datos de todo el
muestreo efectuado.

En general las propiedades geomecánicas encontradas en cada una de las capas


del perfil de suelo explorado reflejan características buenas con relación a los
requerimientos de la fundación del proyecto; relacionadas con la mediana
resistencia al corte y a la naturaleza cohesiva del suelo. La resistencia al corte
tiene un comportamiento constante contra la profundidad del perfil.

Las propiedades geomecánicas e índice por capas pueden resumirse así:,


humedad natural media (HN), límites de Atterberg bajos (LL, LP e IP), pesos
unitarios o gamma medios ( t) en t/m3, pesos específicos medios (Gs), esfuerzos
efectivos de preconsolidación medios a bajos (p) en t/m2.

4.4 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DEFORMACIÓN

Con base en los resultados de investigación del subsuelo, en cuanto a su


resistencia y compresibilidad, teniendo en cuenta la topografía del terreno y suelo
de fundación al igual que las características estructurales del proyecto; se realizó
el análisis de estabilidad (Capacidad portante) para cimentación superficial por los
métodos de NSR-10 (Meyerhof). Los asentamientos se evaluaron del tipo elástico
o inmediato.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

4.5 TIPO DE CIMENTACIÓN Y NIVEL DE FUNDACIÓN

La profundidad de cimentación para las estructuras proyectadas se determina


según su tipo de uso. Para el cálculo se utilizó una profundidad de desplante Df =
1.0 metros .

El tipo de cimentación recomendada es:

Sistema estructural Tipo de cimentación Profundidad de


cimentación
1,0 metros
Pórticos de concreto Zapatas aisladas

5. CAPACIDAD PORTANTE

5.1 CIMENTACIÓN SUPERFICIAL.

Teniendo en cuenta el nivel de fundación adoptado y la estratigrafía del suelo, se


establece la presión de hundimiento por falla general para suelos de naturaleza
mixta de la siguiente manera:

5.2 CARGA ADMISIBLE EN FUNCIÓN DEL GOLPETEO DEL ENSAYO SPT


PARA SUELOS MIXTOS

En pruebas de penetración estándar tipo DCPT para suelos con cohesión, y


considerando el valor de N a una presión de sobrecarga efectiva de 10.0 Ton/m 2
como estándar, el factor de corrección CN que hay que aplicar a los valores de
campo de N para otras presiones diferentes esta dado aproximadamente por:
200
(
CN  0.77 * log 10 )
P

P  Presión vertical efectiva por sobrecarga en T/m2 a la profundidad de la prueba

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

de penetración. Ecuación válida para:

P  2.5T / m2
Luego con el valor corregido de N se aplica la ecuación (Anexo 3):
 1 2 1
a  N * 1  3.3 * B  * 12
 
Donde B es el ancho de la cimentación y teniendo en cuenta la corrección por
nivel freático.

1  Dw 
Cw  * 1 
 
 

 
2  D  B 

5.3 ECUACIÓN NSR 10

 fundacion * B * N
qo = C*Nc + sobrecapa*Df*Nq + 

2
Donde Nc, Nq y N son factores adimensionales de capacidad portante calculados
según las siguientes ecuaciones:
  
Nq = e *tan tan2  4  2 
 
Nc = (Nq – 1)*cot
N = 2(Nq –1)*tan

B = Ancho del cimiento en metros

sobrecapa = peso unitario total Ton/m3 ; fundación = sobrecapa -1 Ton/m3

Df = variable hasta 1.0 metros


q =  sobrecapa*Df

Capacidad portante neta de seguridad:


Adoptando un factor de seguridad (F.S.) = 3.0
Para una profundidad de 1.00 metros.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

qad = qo/F.S. = 10.0 Ton/m2

F.S. = 3.0

5.4 PREDIMENSIONAMIENTO DE CIMIENTOS

Tomando las condiciones máximas de carga axial última de columnas para los
rangos más frecuentes, según datos analizados por áreas aferentes, se calcula el
ancho mínimo de cimientos (B), considerando la capacidad portante neta de
seguridad y la fundación con base en la alternativa de cimientos aislados, la
ecuación de cálculo es la siguiente: B = (Q/qad)1/2.

5.5 CALCULO DE ESFUERZOS INDUCIDOS AL SUELO DE FUNDACIÓN

Para las condiciones de carga con cimientos aislados, los anchos de cimiento
calculados, se efectúa el cálculo para esfuerzos de contacto, esfuerzos de
descarga por excavación y esfuerzos netos transmitidos al suelo, comparados con
la capacidad portante de seguridad..

Donde: c = Esfuerzo de contacto.


Dp = Esfuerzo de descarga por excavación.
n = Esfuerzo neto transmitido al suelo de fundación.

5.6 ASENTAMIENTOS TOTALES

El asentamiento o deformación total es el siguiente:


t = i + cp + cs
Donde: t = Asentamiento total.
i = Asentamientos inmediatos o elásticos.
cp = Asentamientos por consolidación primaria.
cs = Asentamientos por consolidación secundaria.

Asentamientos Inmediatos (i): Se calcula el asentamiento inmediato por el


método elástico, en éste se considera una deformación tridimensional producida
casi simultáneamente con la aplicación de la carga durante la construcción, los
parámetros de cálculo son los siguientes:
ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

Compresibilidad: Para el cálculo de asentamientos se adopta un módulo de


deformación elástica a partir de las siguientes correlaciones:
- (No Drenado) = Eu = 400 * Qad, T/m2.

- (Drenado) = Ed = 2/3 * (1-) * Eu. T/m2.


 Se toma la relación de poisson (= 0.50) para suelos mixtos en estado
saturado.
El asentamiento inmediato para cimientos aislados se calcula por la teoría de
Timoshenko y Goodier (1970), tomando las mismas condiciones de cargas
estructurales del anexo 4, siendo estas las más críticas:

i = Cd * B * c * (1- 2)/Ed
Donde: Cd = factor de forma y rigidez del cimiento = 1,08. (CCP-95)
B = Dimensión menor del cimiento (m).
c = Esfuerzo de contacto (T/m2).
i = Asentamiento inmediato en (cm).

( Ver anexos)

6. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES

6.1 CONCLUSIONES :

6.1.1. El área del proyecto donde se realizaran las obras presenta las siguientes
características:

Pendiente Plana
Formación Deposito media ladera.
Tipo de depósito Arcillas de media y alta plasticidad.
Vegetación No evidencia.
Tipo de erosión No evidencia.
Estado Remoldeado, semialterado,
Estado de esfuerzos Normalmente consolidado

6.1.2 El perfil estratigráfico generalizado puntual del proyecto se caracteriza por


ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

ser una sucesión arcilla de media y alta plasticidad, clasificado según la S.U.C.S.
como un suelo “OH, CH.”.

6.1.3 Las propiedades índices y geomecánicas encontradas en cada una de las


capas del perfil del suelo explorado, reflejan características buenas con relación a
los requerimientos de la fundación del proyecto; en cuanto a la resistencia al corte.

6.1.4. El nivel de cimentación recomendado es de 1,0 m.

6.1.5. Geotécnicamente el suelo del proyecto puede caracterizarse como de


consistencia media a baja con actividad potencial alta entre 0.0 m y 1.00 m en
promedio de profundidad y de consistencia media con actividad potencial baja
entre 1.00 m y 6.0m.

6.1.6. Las características del proyecto y del suelo de fundación permiten


establecer que para la obra, lo más adecuado técnica y económicamente es un
sistema de cimentación superficial tipo zapatas aisladas con vigas de amarre,
cumpliendo el hecho de que estos cimientos no ocupen más del 40% del área en
planta de la proyección de la construcción.

6.1.7. Los cortes de las excavaciones de la cimentación no se pueden hacer


verticales, se debe adoptar un sistema de sostén lateral, atendiendo el cálculo de
la altura crítica para suelos así:

Hcult
Hc =
F.S.
2 * Cu
Hcult =
´

6.1.8. de acuerdo al análisis geomorfológico y geotécnico realizado se concluye


que el predio donde se ubicara el proyecto de vivienda no sufrirá ningún tipo de
efecto adverso tipo fenómenos de remoción en masa, asentamientos, avalanchas
etc., por su cercanía con las laderas adyacentes.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

6.2 RECOMENDACIONES

6.2.1 Tipo, Capacidad Portante y Profundidad de Cimentación

Para la fundación de las estructuras de las casas y demás construcciones


aporticadas o confinadas, se recomienda adoptar una cimentación superficial
mediante zapatas aisladas con vigas de amarre según sea el tipo de
requerimiento estructural. La fatiga de contacto no debe superar los 10.0 Ton/m2

El nivel de fundación para el proyecto, si finalmente los chequeos de esfuerzos y


áreas, dan viabilidad a esta alternativa, debe implantarse a la profundidad descrita
y única a -1.00m , en el estrato de Arcilla Habana oxidada de consistencia blanda
a media.

6.2.3 Parámetros de Diseño SismoResistencia

Según las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (Ley


400 de agosto 1997 modificada ley 1229 de 2008 y Decreto 926 de marzo de
2008) y teniendo en cuenta los criterios locales de esfuerzos activos producidos
por las Fallas, se debe tomar los siguientes parámetros:

Tremor sísmico en escala de intensidad de Mercalli = 7.25 a 7.50.

Zona de amenaza sísmica = intermedia

Aa = 0.15

Av = 0.20

Tipo de perfil de suelo = D. 50 >N ≥ 15

Fa = 2.1

Fv = 3.2

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

Grupo de uso = I.

Coeficiente de importancia (I) = 1.

La orientación del sismo más peligroso debe tomarse en dirección aproximada


Este - Oeste, siendo ésta la orientación del eje principal de esfuerzos tectónicos
(1) que plegaron y fallaron las rocas regionalmente; el efecto de la fuerza sísmica
sobre las estructuras debe ser aplicado en las dos direcciones.

TABLA B. Valores del coeficiente Fa para la zona de periodos cortos del


espectro

TABLA C. Valores del coeficiente Fv para la zona de periodos intermedios


del espectro

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

FIGURA 4. Coeficiente de amplificación Fa del suelo para la zona de períodos cortos del
espectro.

FIGURA 5. Coeficiente de amplificación Fv del suelo para la zona de períodos intermedios


del espectro.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

6.2.4 Otras Recomendaciones

 Las excavaciones para los cimientos y los cortes de adecuación del


proyecto, deben planearse obligatoriamente en período seco. Las
excavaciones de cimientos y atraques de tuberías, no se pueden hacer con
taludes verticales.

 Se puede garantizar estabilidad del proyecto si se mantiene la ubicación del


predio. El lote es estable, sin riesgo de remoción, sin embargo atender la
recomendación sobre niveles de piso primero de las construcciones
aéreas, ya que existe el riesgo de inundación.

 Las excavaciones para los cimientos y los cortes de adecuación del


proyecto, deben planearse obligatoriamente en período seco. Las
excavaciones de cimientos no se pueden hacer con taludes verticales.

 Se puede garantizar estabilidad del proyecto si se mantiene la ubicación del


predio. El lote es estable, sin riesgo de remoción, sin embargo atender la
recomendación sobre niveles de piso primero de las construcciones
aéreas, ya que existe el riesgo de inundación.

 Para dar una correcta interpretación y aplicabilidad al estudio de suelos


este debe ser contemplado en su totalidad sin limitaciones a los capítulos
de conclusiones y recomendaciones.

 Se deberá enviar al Ingeniero de suelos una copia de los planos de


cimentación, para su revisión desde el punto de vista del comportamiento
geotécnico y de interacción SUELO - ESTRUCTURA para su referencia
posterior.

 La construcción de la cimentación debe hacerse preferiblemente en época


de verano para evitar alteraciones y remoldeos en la base de cimentación,
problemas de inestabilidad en las excavaciones e incrementos de caudales
de evacuación.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

 Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la descarga de aguas


superficiales en las zonas aledañas al lote del proyecto una vez hecha la
fundación.

 Se recomienda programar visitas por parte del Ingeniero de suelos


durante la construcción de la cimentación con el fin de inspeccionar el
proceso de excavación y aprobación del suelo de fundación.

 Los asentamientos en condiciones normales surgidos por las propiedades


de compresibilidad, consideradas por deformación elástica, serán de
medios a altos, proporcionales a las cargas, lo cual permite esforzar el
suelo a un 100% de su resistencia al corte mediante presiones de trabajo
equivalentes; sin embargo debe hacerse un chequeo detallado con las
cargas reales de diseño. De cualquier forma la fundación diseñada debe
descartar totalmente asentamientos de tipo diferencial.

 Desde el punto de vista hidráulico se recomienda separar las aguas negras


de las lluvias

 También se debe proyectar hacia las vías, la construcción de cunetas


perimetrales para la conducción de las aguas lluvias hacia sumideros que a
su vez lleven la descarga al alcantarillado pluvial interior de la urbanización
y por medio ya de cárcamos se descargue a los sistemas municipales
pluviales.

6.3 LIMITACIONES

Los resultados obtenidos en este estudio, lo mismo que las recomendaciones


dadas están basados en las características estructurales del proyecto, lo mismo
que las propiedades geomecánicas del subsuelo explorado mediante pruebas de
campo y laboratorio. Cualquier modificación posterior en las características
arquitectónicas y estructurales del proyecto con relación a las suministradas por el
diseñador, implicarán nuevas condiciones de estabilidad y deformación que deben
ser calculadas.

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

Si durante la construcción aparecen circunstancias no previstas en este informe,


se deberá avisar al Ingeniero de suelos para buscar las soluciones y
recomendaciones más convenientes.

El proceso de excavación debe ser muy técnico evitando remoldeos en el suelo de


fundación o las paredes excavadas, lo que posteriormente pueda ocasionar
asentamientos.

El proceso constructivo excavación-cimentación debe efectuarse en el menor


tiempo posible con el fin de controlar el levantamiento del fondo de la excavación
debido al rebote de estratos y/o presiones negativas de subpresión.

El piso de cimentación deberá ser aprobado por el Ingeniero de suelos.

ING. CAMILO VERA LANDAZURI


M.P. 25202-05878 CND

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
ING. CAMILO VERA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código
LANDAZURI Versión 0
MP. 25202-05878
CONCEJO DE ING Y ARQ DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
CUNDINAMARCA Folio

ANEXOS

1 REGISTROS DE CAMPO
2 LOCALIZACION DE LOS SONDEOS
3 RESULTADOS DE LABORATORIO
4 CALCULOS

ESTUDIO
SOLICITA ENVÍA No. OBJETO FECHA
OFICI NA DE
ESTUDIO DE SU ELOS Y ANALISI S DE CIM ENTACION PARA
PLANEACION ING. CAMILO 05-12- DICIEM BRE
CONSTRU CCION DE LA CASA 3 , U RBANIZACION LOS FRU TALES,
M UNI CIPIO VERA LANDAZURI 2020 DE 2020
DE CHIA M UNI CIPIO DE CHIA, DEPARTAMENTO DE CUNDINAM ARCA

CALLE 74 No. 15-70 of 313 CEL. 31027 79473 E- M AIL: veralandazuri @yahoo.com BOGOTA D.C.
CAMILO VERA LANDAZURI
INGENIERO CIVIL
ANEXO 1

R E G I S T R O EST R A T I G R A F I C O

obra : PARCELA 03 URB LOS FRUTALES Fecha : Diciembre de 2020


Municipio : Chia - Cundinamarca

SONDEO 1 SONDEO 2 SONDEO 3


PROF. PROF. PROF.

0.00 CAPA 0.00 CAPA 0.00 CAPA


0.20 VEGETAL 0.30 VEGETAL 0.30 VEGETAL
LIMO ORGANICO LIMO ORGANICO
0.60 CAFÉ OSCURO 0.70 CAFÉ OSCURO 0.80 LIMO CAFÉ OSCURO

ARCILLA LIMOSA ARCILLA LIMOSA ARCILLA LIMOSA


1.00 COLOR CAFÉ 1.00 COLOR CAFÉ 1.00 COLOR CAFÉ

ARCILLA
ARCILLA HABANO ARCILLA
2.50 HABANO C/OXIDACIONES 2.50 HABANO
C/OXIDACIONES 2.60 CONSISTENCIA C/OXIDACIONES
CONSISTENCIA MEDIA-BLANDA CONSISTENCIA
MEDIA-BLANDA MEDIA-BLANDA

3.10
3.40
3.50

ARCILLA
ARCILLA LIMOSA ARCILLA
LIMOSA GRIS LIMOSA
GRIS CONSITENCIA GRIS
CONSITENCIA 4.80 MEDIA-BLANDA CONSITENCIA
MEDIA-BLANDA MEDIA-BLANDA

4.40

ARCILLA 5.00 5.00


LIMOSA
GRIS-VERDOSA AR / LIMOSA AR / LIMOSA
C/MEDIA-BLANDA GRIS-VERDOSA GRIS-VERDOSA
6.00 C/MEDIA-BLANDA C/MEDIA-BLANDA
FIN SONDEO FIN SONDEO FIN SONDEO
CAMILO VERA LANDAZURI
Ingeniero Civil

ESQUEMA DE LOCALIZACION DE LOS SONDEOS

PROYECTO : URBANIZACION LOS FRUTALES-PARCELA 3

MUNICIPIO DE CHIA - CUNDINAMARCA

6,20m

SONDEO 2 3.00m

3.60m SONDEO 3

SONDEO 1
5.40m 2.50M

4.00m

VIA VEHICULAR
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 1 DESCRIPCION: ARCILLA ILIMOSA CAFÉ OSCURO
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 1 PROF. m : 0.60-0.90
LOCALIZACION: REFERENCIA: BOLSA

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3 18.39
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
16 27 34 23 13 Parafina 19.66
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 15.62 16.38 81 93 57 1.27 507
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 13.60 14.24 suelo húmedo 32.96 30.27 35.94 87.78 99.07
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
2.02 2.14 suelo seco 22.30 20.53 23.76 8.72 56.54
Peso recipiente 5.03 5.06 Peso Agua 10.66 9.74 12.18 volmen Suelo Hum. 9.51 42.53
Peso suelo seco 8.57 9.18 Peso recipiente 5.07 5.12 5.10 volumen parafina 1.43 8.09
Peso suelo seco 17.23 15.41 18.66 Peso Unitario Hum. 1.933 48.45
% Humedad 23.57 23.31 23.44
% Humedad 61.87 63.21 65.27 Peso Unitario seco 1.029 87.78

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 87.78


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
METODO 1 = 62.9
NUMERO DE GOLPES

METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 23.4

INDICE DE PLASTICIDAD = 39.5


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100
INDICE DE FLUJO (IF)=
10
60 62
62.9 64 66 68 70 (Pendiente curva de flujo)
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 1 DESCRIPCION: CL -ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD MEDIA COLOR HABANO OXIDADA
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 2 PROF. m : 2.40-3.00
LOCALIZACION: REFERENCIA: SHELBY

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3 18.39
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
16 27 36 26 14 Parafina 19.66
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 15.65 16.42 81 93 57 1.27 507
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 13.65 14.70 suelo húmedo 33.02 30.60 36.20 32.34 103.49
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
2.00 1.72 suelo seco 22.35 21.10 24.25 8.72 69.94
Peso recipiente 5.03 5.06 Peso Agua 10.67 9.50 11.95 volmen Suelo Hum. 9.51 20.00
Peso suelo seco 8.62 9.64 Peso recipiente 5.07 5.12 5.10 volumen parafina 1.43 8.09
Peso suelo seco 17.28 15.98 19.15 Peso Unitario Hum. 1.933 61.85
% Humedad 23.20 17.84 20.52
% Humedad 61.75 59.45 62.40 Peso Unitario seco 1.461 32.34

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 32.34


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
METODO 1 = 63.7
NUMERO DE GOLPES

METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 20.5

INDICE DE PLASTICIDAD = 43.2


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100
INDICE DE FLUJO (IF)=
10 63.7
60 62 64 66 68 70 (Pendiente curva de flujo)
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA

PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES SONDEO 1


DESCRIPCION: CL -ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD MEDIA COLOR HABANO OXIDADA MUESTRA No. 2
PROF. m 2.40-3.00
ORDEN Nº:

PROBETA HUMEDAD
DIMENSION INICIAL Recipiente No. 521
Diámetro Promedio 5.00 P1 (g) 103.49
Altura (cm) 10.00 P2 (g) 69.94
Area (cm2) 19.63 APLASTAMIENTO P3 (g) 8.23
Peso (g) 379.80 W (%) 54.37
Volumen (cm3) 196.35

Celda de carga No 1 PESO UNITARIO


Húmedo: 1.934 g/cm3
Fecha: OCTUBRE DE 2020 Seco: 1.253 g/cm3

Lectura Carga Deform. Deform. 1 - Defo. Area Corr. Resis.


(Kg) 0.001" Unitaria Unitaria cm2 Kg/ cm2
0 0.00 0 0.0000 1.000 19.63 0.00
5 2.00 5 0.0013 0.999 19.66 0.10
10 3.00 10 0.0025 0.997 19.68 0.15
20 4.00 20 0.0051 0.995 19.74 0.20
40 5.00 40 0.0102 0.990 19.84 0.25
60 6.00 60 0.0152 0.985 19.94 0.30
80 7.00 80 0.0203 0.980 20.04 0.35
100 8.00 100 0.0254 0.975 20.15 0.40
120 9.10 120 0.0305 0.970 20.25 0.45
140 10.20 140 0.0356 0.964 20.36 0.50
160 11.30 160 0.0406 0.959 20.47 0.55
180 12.20 180 0.0457 0.954 20.58 0.59
200 13.10 200 0.0508 0.949 20.69 0.63
220 14.40 220 0.0559 0.944 20.80 0.69
240 15.80 240 0.0610 0.939 20.91 0.76
260 16.50 250 0.0635 0.937 20.97 0.79

1.00

0.80
Esfuerzo

0.60
kg/cm2

0.40

0.20

0.00
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700
Def unitaria

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FORMATO Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCECNIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 2 DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR HABANO OXIDADO
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 1 PROF. m : 1.80-2.20
LOCALIZACION: REFERENCIA: SHELBY

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3 43.58
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
3 22 38 26 16 Parafina 45.01
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 14.90 14.08 10 102 114 1.43 506
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 12.89 12.24 suelo húmedo 37.70 35.12 36.79 85.78 101.42
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
2.01 1.84 suelo seco 25.50 23.65 24.42 20.18 58.41
Peso recipiente 5.07 5.08 Peso Agua 12.20 11.47 12.37 volmen Suelo Hum. 23.22 43.01
Peso suelo seco 7.82 7.16 Peso recipiente 5.08 5.05 5.07 volumen parafina 1.61 8.27
Peso suelo seco 20.42 18.60 19.35 Peso Unitario Hum. 1.877 50.14
% Humedad 25.70 25.70 25.70
% Humedad 59.75 61.67 63.93 Peso Unitario seco 1.010 85.78

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 85.78


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
NUMERO DE GOLPES

METODO 1 = 61.8
METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 25.7

INDICE DE PLASTICIDAD = 36.1


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100
INDICE DE FLUJO (IF)=
10
61.8 (Pendiente curva de flujo)
58 60 62 64 66
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA

PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES SONDEO 2


DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR HABANO OXIDADO MUESTRA No. 1
PROF. m 1.80-2.20
ORDEN Nº:

PROBETA HUMEDAD
DIMENSION INICIAL Recipiente No. 518
Diámetro Promedio 5.00 P1 (g) 106.10
Altura (cm) 10.00 APLASTAMIENTO P2 (g) 51.45
Area (cm2) 19.63 P3 (g) 8.20
Peso (g) 378.60 W (%) 126.36
Volumen (cm3) 196.35

Celda de carga No 1 PESO UNITARIO


Húmedo: 1.928 g/cm3
Fecha: OCTUBRE DE 2020 Seco: 0.852 g/cm3

Lectura Carga Deform. Deform. 1 - Defo. Area Corr. Resis.


(Kg) 0.001" Unitaria Unitaria cm2 Kg/ cm2
0 0.00 0 0.0000 1.000 19.63 0.00
5 2.00 5 0.0013 0.999 19.66 0.10
10 3.10 10 0.0025 0.997 19.68 0.16
20 4.00 20 0.0051 0.995 19.74 0.20
40 5.20 40 0.0102 0.990 19.84 0.26
60 6.10 60 0.0152 0.985 19.94 0.31
80 7.30 80 0.0203 0.980 20.04 0.36
100 8.00 100 0.0254 0.975 20.15 0.40
120 9.20 120 0.0305 0.970 20.25 0.45
140 10.00 140 0.0356 0.964 20.36 0.49
160 11.40 160 0.0406 0.959 20.47 0.56
180 12.60 180 0.0457 0.954 20.58 0.61
200 13.50 200 0.0508 0.949 20.69 0.65
220 14.60 220 0.0559 0.944 20.80 0.70
240 15.00 240 0.0610 0.939 20.91 0.72

0.80

0.60
Esfuerzo
kg/cm2

0.40

0.20

0.00
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700
Def unitaria

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FORMATO Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCECNIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 2 DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA COLOR HABANO OXIDADA
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 2 PROF. m : 3.50-4.00
LOCALIZACION: REFERENCIA: SHELBY

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
102 11 34 24 13 Parafina
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 17.25 18.33 70 2 8 531
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 14.20 14.99 suelo húmedo 33.16 34.54 35.22 88.95
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
3.05 3.34 suelo seco 19.20 19.74 19.85 42.51
Peso recipiente 5.05 5.05 Peso Agua 13.96 14.80 15.37 volmen Suelo Hum. 46.44
Peso suelo seco 9.15 9.94 Peso recipiente 5.06 5.05 5.10 volumen parafina 8.13
Peso suelo seco 14.14 14.69 14.75 Peso Unitario Hum. 34.38
% Humedad 33.33 33.60 33.47
% Humedad 98.73 100.75 104.20 Peso Unitario seco 135.08

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 135.08


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
NUMERO DE GOLPES

METODO 1 = 100.5
METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 33.5

INDICE DE PLASTICIDAD = 67.0


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100
INDICE DE FLUJO (IF)=
10
100.5 (Pendiente curva de flujo)
97 99 101 103 105
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA

PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES 0 SONDEO 2


DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA COLOR HABANO OXIDADA MUESTRA No. 2
PROF. m 3.50-4.00
ORDEN Nº:

PROBETA HUMEDAD
DIMENSION INICIAL Recipiente No. 531
Diámetro Promedio 5.00 P1 (g) 88.95
Altura (cm) 10.00 P2 (g) 42.51
Area (cm2) 19.63 APLASTAMIENTO P3 (g) 8.13
Peso (g) 376.80 W (%) 135.08
Volumen (cm3) 196.35

Celda de carga No 1 PESO UNITARIO


Húmedo: 1.919 g/cm3
Fecha: OCTUBRE DE 2020 Seco: 0.816 g/cm3

Lectura Carga Deform. Deform. 1 - Defo. Area Corr. Resis.


(Kg) 0.001" Unitaria Unitaria cm2 Kg/ cm2
0 0.00 0 0.0000 1.000 19.63 0.00
5 3.10 5 0.0013 0.999 19.66 0.16
10 4.30 10 0.0025 0.997 19.68 0.22
20 5.00 20 0.0051 0.995 19.74 0.25
40 6.20 40 0.0102 0.990 19.84 0.31
60 7.10 60 0.0152 0.985 19.94 0.36
80 8.20 80 0.0203 0.980 20.04 0.41
100 9.50 100 0.0254 0.975 20.15 0.47
120 10.80 120 0.0305 0.970 20.25 0.53
140 11.70 140 0.0356 0.964 20.36 0.57
160 12.90 160 0.0406 0.959 20.47 0.63
180 14.00 180 0.0457 0.954 20.58 0.68
200 15.00 200 0.0508 0.949 20.69 0.73
220 15.60 220 0.0559 0.944 20.80 0.75
240 16.00 240 0.0610 0.939 20.91 0.77

0.80

0.60
Esfuerzo
kg/cm2

0.40

0.20

0.00
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700
Def unitaria

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FORMATO Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCECNIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 2 DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR GRIS VERDOSO
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 3 PROF. m : 5.50-6.00
LOCALIZACION: REFERENCIA: SHELBY

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
77 8 35 25 18 Parafina
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 13.66 13.02 14 9 92 548
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 11.41 10.94 suelo húmedo 30.44 29.77 27.93 75.90
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
2.25 2.08 suelo seco 17.66 17.11 16.09 38.28
Peso recipiente 5.09 5.10 Peso Agua 12.78 12.66 11.84 volmen Suelo Hum. 37.62
Peso suelo seco 6.32 5.84 Peso recipiente 5.08 5.01 5.09 volumen parafina 8.06
Peso suelo seco 12.58 12.10 11.00 Peso Unitario Hum. 30.22
% Humedad 35.60 35.62 35.61
% Humedad 101.59 104.63 107.64 Peso Unitario seco 124.49

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 124.49


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
NUMERO DE GOLPES

METODO 1 = 104.6
METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 35.6

INDICE DE PLASTICIDAD = 69.0


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100

10 INDICE DE FLUJO (IF)=


104.6
100.2 102.2 104.2 (Pendiente curva de flujo)
106.2 108.2
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA

PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES 0 SONDEO 2


DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR GRIS VERDOSO MUESTRA No. 3
PROF. m 5.50-6.00
ORDEN Nº:

PROBETA HUMEDAD
DIMENSION INICIAL Recipiente No. 548
Diámetro Promedio 5.00 P1 (g) 75.90
Altura (cm) 10.00 P2 (g) 38.28
Area (cm2) 19.63 APLASTAMIENTO P3 (g) 8.06
Peso (g) 374.90 W (%) 124.49
Volumen (cm3) 196.35

Celda de carga No 1 PESO UNITARIO


Húmedo: 1.909 g/cm3
Fecha: OCTUBRE DE 2020 Seco: 0.851 g/cm3

Lectura Carga Deform. Deform. 1 - Defo. Area Corr. Resis.


(Kg) 0.001" Unitaria Unitaria cm2 Kg/ cm2
0 0.00 0 0.0000 1.000 19.63 0.00
5 15.00 5 0.0013 0.999 19.66 0.76
10 20.00 10 0.0025 0.997 19.68 1.02
20 23.00 20 0.0051 0.995 19.74 1.17
40 25.00 40 0.0102 0.990 19.84 1.26
60 26.00 60 0.0152 0.985 19.94 1.30
80 27.00 80 0.0203 0.980 20.04 1.35
100 28.00 100 0.0254 0.975 20.15 1.39
120 30.00 120 0.0305 0.970 20.25 1.48
140 31.50 140 0.0356 0.964 20.36 1.55
160 32.70 160 0.0406 0.959 20.47 1.60
180 33.80 180 0.0457 0.954 20.58 1.64
200 34.80 200 0.0508 0.949 20.69 1.68
220 35.80 220 0.0559 0.944 20.80 1.72
240 36.80 240 0.0610 0.939 20.91 1.76
260 38.00 260 0.0660 0.934 21.02 1.65

2.00

1.50
Esfuerzo
kg/cm2

1.00

0.50

0.00
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700
Def unitaria

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FORMATO Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCECNIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 3 DESCRIPCION: CH - ARCILLA LIMOSA COLOR HABANO CON OXIDACIONES
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 1 PROF. m : 1.20-1.70
LOCALIZACION: REFERENCIA: BOLSA

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3 30.59
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
122 73 35 24 16 Parafina 31.78
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 13.56 13.03 8 16 105 1.19 513
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 11.78 11.35 suelo húmedo 30.19 29.17 28.09 80.14 101.42
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
1.78 1.68 suelo seco 20.94 20.05 19.17 13.64 59.90
Peso recipiente 5.10 5.10 Peso Agua 9.25 9.12 8.92 volmen Suelo Hum. 16.80 41.52
Peso suelo seco 6.68 6.25 Peso recipiente 5.10 5.02 5.08 volumen parafina 1.34 8.09
Peso suelo seco 15.84 15.03 14.09 Peso Unitario Hum. 1.821 51.81
% Humedad 26.65 26.88 26.76
% Humedad 58.40 60.68 63.31 Peso Unitario seco 1.011 80.14

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 80.14


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
NUMERO DE GOLPES

METODO 1 = 60.5
METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 26.8

INDICE DE PLASTICIDAD = 33.7


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100
INDICE DE FLUJO (IF)=
10
60.5 (Pendiente curva de flujo)
57 59 61 63 65
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 3 DESCRIPCION: CL -ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR HABANO
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 2 PROF. m : 2.50-3.00
LOCALIZACION: REFERENCIA: SH

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3 18.39
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
16 27 36 26 14 Parafina 19.66
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 15.65 16.42 81 93 57 1.27 507
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 13.65 14.70 suelo húmedo 33.80 31.00 36.70 46.90 87.00
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
2.00 1.72 suelo seco 22.35 21.10 24.25 8.72 55.00
Peso recipiente 5.03 5.06 Peso Agua 11.45 9.90 12.45 volmen Suelo Hum. 9.51 22.00
Peso suelo seco 8.62 9.64 Peso recipiente 5.07 5.12 5.10 volumen parafina 1.43 8.09
Peso suelo seco 17.28 15.98 19.15 Peso Unitario Hum. 1.933 46.91
% Humedad 23.20 17.84 20.52
% Humedad 66.26 61.95 65.01 Peso Unitario seco 1.316 46.90

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 46.90


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
METODO 1 = 63.7
NUMERO DE GOLPES

METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 20.5

INDICE DE PLASTICIDAD = 43.2


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100
INDICE DE FLUJO (IF)=
10 63.7
60 62 64 66 68 70 (Pendiente curva de flujo)
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA

PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES 0 SONDEO 3


DESCRIPCION: CL -ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR HABANO MUESTRA No. 2
PROF. m 2.50-3.00
ORDEN Nº:

PROBETA HUMEDAD
DIMENSION INICIAL Recipiente No. 547
Diámetro Promedio 5.00 P1 (g) 103.55
Altura (cm) 10.00 P2 (g) 49.56
Area (cm2) 19.63 APLASTAMIENTO P3 (g) 7.90
Peso (g) 382.70 W (%) 129.60
Volumen (cm3) 196.35

Celda de carga No 1 PESO UNITARIO


Húmedo: 1.949 g/cm3
Fecha: OCTUBRE DE 2020 Seco: 0.849 g/cm3

Lectura Carga Deform. Deform. 1 - Defo. Area Corr. Resis.


(Kg) 0.001" Unitaria Unitaria cm2 Kg/ cm2
0 0.00 0 0.0000 1.000 19.63 0.00
5 1.00 5 0.0013 0.999 19.66 0.05
10 1.80 10 0.0025 0.997 19.68 0.09
20 2.70 20 0.0051 0.995 19.74 0.14
40 4.00 40 0.0102 0.990 19.84 0.20
60 5.50 60 0.0152 0.985 19.94 0.28
80 7.00 80 0.0203 0.980 20.04 0.35
100 7.90 100 0.0254 0.975 20.15 0.39
120 9.30 120 0.0305 0.970 20.25 0.46
140 11.00 140 0.0356 0.964 20.36 0.54
160 12.00 160 0.0406 0.959 20.47 0.59
180 13.10 180 0.0457 0.954 20.58 0.64
200 14.20 200 0.0508 0.949 20.69 0.69
220 15.40 220 0.0559 0.944 20.80 0.74
240 16.00 240 0.0610 0.939 20.91 0.77

0.80

0.60
Esfuerzo
kg/cm2

0.40

0.20

0.00
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700
Def unitaria

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FORMATO Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCECNIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA


NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS
PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES ORDEN Nº: FECHA : OCTUBRE DE 2020
FUENTE: SONDEO: 3 DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR GRIS C/VETAS VERDES
ABSCISA: CALZADA: MUESTRA: 3 PROF. m : 4.20-4.80
LOCALIZACION: REFERENCIA: SHELBY

LIMITE LIQUIDO (NTC - 1494) Humedad


LIMITE PLASTICO PESO UNITARIO
DESCRIPCION METODO 1 natural %
Peso Suelo Húmedo
Muestra Nº. 1 2 Promedio Muestra No. 1 2 3
Peso Suelo hum.+
Recipiente Nº. No. Golpes
28 103 34 26 16 Parafina
Peso recipiente +
recipiente No. Peso Parafina
suelo húmedo 15.25 16.13 2 110 46 559
Peso recipiente + Peso recipiente +
Humedad Natural
suelo seco 12.53 13.14 suelo húmedo 34.75 36.32 37.80 89.65
Peso recipiente +
Peso Agua Peso Sumergido
2.72 2.99 suelo seco 19.50 20.07 20.51 42.98
Peso recipiente 5.03 5.05 Peso Agua 15.25 16.25 17.29 volmen Suelo Hum. 46.67
Peso suelo seco 7.50 8.09 Peso recipiente 5.05 5.04 5.05 volumen parafina 8.10
Peso suelo seco 14.45 15.03 15.46 Peso Unitario Hum. 34.88
% Humedad 36.27 36.96 36.61
% Humedad 105.54 108.12 111.84 Peso Unitario seco 133.80

HUMEDAD NATURAL ( Wn )= 133.80


GRAFICA LIMITE LIQUIDO
100
LIMITE LIQUIDO (LL)
NUMERO DE GOLPES

METODO 1 = 108.2
METODO 2 = H x (N/25)0.12
N = No. golpes (20<N<30)

LIMITE PLASTICO (LP)= 36.6

INDICE DE PLASTICIDAD = 71.6


25
IP = LL - LP
INDICE DE CONSISTENCIA (Ic)=
Ic = (LL - Wn) / IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)=
IL =( Wn - LP) / IP x 100
INDICE DE FLUJO (IF)=
10
108.2 (Pendiente curva de flujo)
105.2 107.2 109.2 111.2
% HUMEDAD INDICE DE TENACIDAD (It)=
It = IP / IF

OBSERVACIONES :

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FOR. Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCENCIO
CENTRAL DE SUB SUELOS
LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETOS

ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA

PROYECTO: URBANIZACION LOS FRUTALES 0 SONDEO 3


DESCRIPCION: CH - ARCILLA INORGANICA DE PLASTICIDAD BAJA DE COLOR GRIS C/VETAS VERDES MUESTRA No. 3
PROF. m 4.20-4.80
ORDEN Nº:

PROBETA HUMEDAD
DIMENSION INICIAL Recipiente No. 559
Diámetro Promedio 5.00 P1 (g) 89.65
Altura (cm) 10.00 P2 (g) 42.98
Area (cm2) 19.63 APLASTAMIENTO P3 (g) 8.1
Peso (g) 281.30 W (%) 133.80
Volumen (cm3) 196.35

Celda de carga No 1 PESO UNITARIO


Húmedo: 1.433 g/cm3
Fecha: OCTUBRE DE 2020 Seco: 0.613 g/cm3

Lectura Carga Deform. Deform. 1 - Defo. Area Corr. Resis.


(Kg) 0.001" Unitaria Unitaria cm2 Kg/ cm2
0 0.00 0 0.0000 1.000 19.63 0.00
5 2.00 5 0.0013 0.999 19.66 0.10
10 3.00 10 0.0025 0.997 19.68 0.15
20 4.20 20 0.0051 0.995 19.74 0.21
40 6.00 40 0.0102 0.990 19.84 0.30
60 7.20 60 0.0152 0.985 19.94 0.36
80 8.50 80 0.0203 0.980 20.04 0.42
100 9.50 100 0.0254 0.975 20.15 0.47
120 10.60 120 0.0305 0.970 20.25 0.52
140 11.80 140 0.0356 0.964 20.36 0.58
160 12.90 160 0.0406 0.959 20.47 0.63
180 13.70 180 0.0457 0.954 20.58 0.67
200 14.60 200 0.0508 0.949 20.69 0.71
220 15.40 220 0.0559 0.944 20.80 0.74
240 16.20 240 0.0610 0.939 20.91 0.77

1.00

0.80
Esfuerzo

0.60
kg/cm2

0.40

0.20

0.00
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700
Def unitaria

LABORATORIO
ENSAYO: CALCULO: REVISO: FORMATO Nº.
JOSE ANGEL ASCENCIO JOSE ANGEL ASCECNIO
ANEXO 4

CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

Condición No Drenada  = 0

 = 0.00 Grados
Cu = 0.375 Kg/cm2
Cu = 3.75 T/m2
 = 1.93 T/m3
Inclinación de la carga
 = 0.00 Grados
respecto a la vertical
Nc = 5.14
Nq = 1.00
N = 0.00
Fci = 1.00
Fqi = 1.00
Fi = 1.00
ANEXO 4

Df = = 1 metros Qadm Mín 7.79 T / m2


Factor de Seguridad = 3 Qadm Máx 10.07 T / m2
q neta q adm
B (m) L (m) B/L Df / B Fcs Fcd Fqs Fqd Fs Fd qu (T/m2)
(T/m2) (T/m2)
1.00 2.50 0.400 1.000 1.078 1.400 1.000 1.000 0.840 1.000 39.09 29.09 9.09
1.20 3.00 0.400 0.833 1.078 1.333 1.000 1.000 0.840 1.000 37.70 27.70 8.66
1.40 3.50 0.400 0.714 1.078 1.286 1.000 1.000 0.840 1.000 36.71 26.71 8.35
1.60 4.00 0.400 0.625 1.078 1.250 1.000 1.000 0.840 1.000 35.97 25.97 8.12
1.80 4.50 0.400 0.556 1.078 1.222 1.000 1.000 0.840 1.000 35.39 25.39 7.93
2.00 5.00 0.400 0.500 1.078 1.200 1.000 1.000 0.840 1.000 34.93 24.93 7.79
1.00 2.00 0.500 1.000 1.097 1.400 1.000 1.000 0.800 1.000 39.61 29.61 9.25
1.20 2.40 0.500 0.833 1.097 1.333 1.000 1.000 0.800 1.000 38.20 28.20 8.81
1.40 2.80 0.500 0.714 1.097 1.286 1.000 1.000 0.800 1.000 37.19 27.19 8.50
1.60 3.20 0.500 0.625 1.097 1.250 1.000 1.000 0.800 1.000 36.44 26.44 8.26
1.80 3.60 0.500 0.556 1.097 1.222 1.000 1.000 0.800 1.000 35.85 25.85 8.08
2.00 4.00 0.500 0.500 1.097 1.200 1.000 1.000 0.800 1.000 35.38 25.38 7.93
1.00 1.50 0.667 1.000 1.130 1.400 1.000 1.000 0.733 1.000 40.48 30.48 9.53
1.20 1.80 0.667 0.833 1.130 1.333 1.000 1.000 0.733 1.000 39.03 29.03 9.07
1.40 2.10 0.667 0.714 1.130 1.286 1.000 1.000 0.733 1.000 38.00 28.00 8.75
1.60 2.40 0.667 0.625 1.130 1.250 1.000 1.000 0.733 1.000 37.22 27.22 8.51
1.80 2.70 0.667 0.556 1.130 1.222 1.000 1.000 0.733 1.000 36.61 26.61 8.32
2.00 3.00 0.667 0.500 1.130 1.200 1.000 1.000 0.733 1.000 36.13 26.13 8.17
1.00 1.00 1.000 1.000 1.195 1.400 1.000 1.000 0.600 1.000 42.24 32.24 10.07
1.20 1.20 1.000 0.833 1.195 1.333 1.000 1.000 0.600 1.000 40.70 30.70 9.59
1.40 1.40 1.000 0.714 1.195 1.286 1.000 1.000 0.600 1.000 39.60 29.60 9.25
1.60 1.60 1.000 0.625 1.195 1.250 1.000 1.000 0.600 1.000 38.78 28.78 8.99
1.80 1.80 1.000 0.556 1.195 1.222 1.000 1.000 0.600 1.000 38.14 28.14 8.79
2.00 2.00 1.000 0.500 1.195 1.200 1.000 1.000 0.600 1.000 37.63 27.63 8.63
ANEXO 4

ANALISIS DE DEFORMACION (CALCULO DE ASENTAMIENTOS ):

ASENTAMIENTOS TOTALES = Ast = As inm + As lp

2.0

Asentamiento inmediato = 0.85 * B x qo ( 1 - u )


Es

Nivel de Cimentación : Df = 1.00 m

Pmáx = 27.70 T CAPACIDAD PORTANTE ULTIMA = 10.07 T/m2

1/2 1/2
B= (Pmáx/ Cap. Port) = (30/10,07) = 1.66 m

L = 0.00
Es = 750 * Cu
u = 0.35

Cu = 0.35

Es = 263

As inm = 4.75 cm
Asentamientos x Consolidación = (Cr*H/1+eo )* Log (Tvo +ATvo / Tvo)

Cc = 0.009*( Lim liq -10 ) Lim Liq = 63.70

Cc = 0.4833

Cr = Cc/7.0 = 0.069 H = .... 1.0 m

Tvo = 1.6*(Cap Port u ) + 1.7*0.3 + 0.7*1.75 = 1.90 T/m2 ATvo = 10.07 T/m2

eo = Gs * W = 1.62

As l p = 2.635 * Log 6.31 = 2.11 cm

ASENTAMIENTOS TOTALES

As tot = As lp +As cons = 6.86 cm


CERTIFICACIONES

También podría gustarte