Examen Extraordinario Espanol 2
Examen Extraordinario Espanol 2
Examen Extraordinario Espanol 2
Lee las siguientes situaciones y, a partir de la información proporcionada, contesta las siguientes preguntas.
Durante una clase de español los alumnos elaboran una biografía, para ello el
profesor les sugiere revisar la de Sor Juana Inés de la Cruz.
6. De acuerdo a esta biografía, distingue, ¿Cuáles son las características generales de Sor Juana Inés
de la Cruz?
a) Fue una mujer religiosa que estuvo al servicio de los virreyes.
b) Fue una monja exponente del siglo de oro y que destaco por su literatura.
c) Fue una mujer que aprendió a escribir a temprana edad.
d) Fue una monja a la que llamaron “el fénix de américa” por apellido.
Lee la siguiente situación y responde.
17. ¿Qué preguntas son las adecuadas para iniciar nuestra investigación?
a) 1, 3 y 7
b) 1, 2, 3, 4 y 5
c) 1, 4, 5 y 7
d) 2, 4 y 5
A la 1:30 de la mañana del sábado, con las llaves del automóvil en mi mano y
con el cadáver tras la puerta, me asome directamente a la calle. Muy a lo lejos vi
que una patrulla se perdía tras un edificio. Me aseguré que no hubiera testigos;
colgué el morral en mi hombro y trasladé el cuerpo; no me fue difícil hacerlo,
pues la distancia era demasiado corta.
19. Tipo de narrador que conoce todo lo que sucede en el cuento, incluso sabe lo que piensan y
sienten los personajes:
a) Narrador omnisciente
b) Narrador testigo
c) Narrador protagonista
d) Narrador presencial
20. Subgénero narrativo que utiliza temas extraordinarios de avances científicos o tecnológicos:
a) Mitológicos
b) De horror
c) Policíacos
d) De ciencia ficción
1.__________________________________
2.__________________________________
3.__________________________________
22. En los siguientes enunciados se han eliminado las comas. Colóquelas donde sea necesario.
23. Tipo de desenlace en el que el autor deja parte de su narración a la libre imaginación del lector:
a) Final alterno
b) Final cerrado
c) Final desviado
d) Final abierto
24. Es el documento que contiene los derechos del mexicano, también conocida como carta magna.
a) Declaración de los derechos humanos.
b) Constitución Política.
c) Declaración de los derechos de los niños.
EL ESPAÑOL DE INTERNET
La Internet ha propiciado ciertos ajustes en la lengua y en las palabras que se
usan en Facebook y en los mensajes cortos (SMS) que se envían por medio del
teléfono celular. Es un caló que surgido entre los jóvenes usuarios. Cuauhtémoc
Valdiosera, analista de tecnología en el campo de las nuevas tecnologías, dice:
“Es un crimen grave tratar de sintetizar un idioma”.
28. Consiste en la presentación oral de un tema, sin leer ni memorizar, utilizando el material de apoyo
adecuado:
a) El debate
b) La exposición
c) Concurso de oratoria
d) La actuación
29. Es el material de apoyo para una exposición que incluye introducción, desarrollo y cierre:
a) Ficha de resumen
b) Ficha de trabajo
c) Mapa conceptual
d) Guion de exposición
La maestra Guadalupe pidió a los alumnos de 2do. “C” que analicen el tema:
Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos”, referido en la Constitución
Mexicana; y posteriormente que elaboren un trabajo donde expliquen con sus
propias palabras lo que entendieron del texto sin cambiar su sentido original.
35. Se les conoce así a las palabras de origen indígena en el uso común del Español:
a) Aforismos
b) Lengua romance
c) Indigenismos
d) Gentilicios
37. Los personajes de estas historias suelen ser dioses, héroes, seres fantásticos y su propósito es
explicar la creación de todo lo natural existente en el universo.
a) Leyendas
b) Fábulas
c) Cuentos
d) Mitos
38. Son historias basadas en hechos reales con tintes fantásticos que pasan de generación en
generación por medio de la tradición oral.
a) Leyendas
b) Fábulas
c) Cuentos
d) Mitos
39. Contiene la información relevante (resumen) de una investigación y los datos de la fuente de
consulta.
a) Ficha bibliográfica
b) Ficha de trabajo
c) Resumen
d) Síntesis
Lee la siguiente situación:
a) Investigar un tema.
b) Discutir sobre un tema en general.
c) Hacer un cuestionario.
45. Es el narrador que sabe todo lo referente a la historia y a los personajes (escribe en 3ra persona)
a) Omnisciente.
b) Testigo.
c) Principal.
47. ¿Cómo se le denomina a los periódicos que exageran los datos distintitos sobre una noticia?
a) Local
b) Policiaca
c) Amarillista
d) Espectacular
48. A continuación se muestran varios encabezados de un periódico, identifica cuál de ellos está bien
escrito.
a) En este mes se cumple 201 años de que Miguel Hidalgo “El Padre de la Patria” atravesará la Laguna de
Coahuila.
b) En este mes se cumple 201 años de que Miguel Idalgo el padre de la patria atravesara la laguna de
Coauila.
c) En este mes se cumplen 201 años de Miguel Hidalgo, “El padre de la Patria”, atravesará la Laguna de
Coahuila.
d) En este mes se cumplen 201 años de que Miguel Hidalgo, “El padre de la Patria”, atravesara la Laguna
de Coahuila.
49. En la clase de Ciencias, los alumnos investigarán sobre la prevención del embarazo en las
adolescentes. Encontraron varios libros para informarse. ¿Cuál de los siguientes títulos de textos es
el que deben elegir para documentarse?
a) El embarazo
b) Etapas del embarazo
c) Métodos anticonceptivos
d) Cómo ser padres adolescentes.
50. ¿Cuál es el objetivo principal de la reseña?
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
1-_______________________________________
2-_______________________________________
3-_______________________________________