15 Artesanias de Guatemala
15 Artesanias de Guatemala
15 Artesanias de Guatemala
de manera tradicional.
1 Mostacilla: Con esta técnica son elaborados collares, pulseras, aretes, llaveros típicos.
Son hechos a mano con material de mostacilla de calidad y bastante resistente. Se origina
de la región del noroccidente de Guatemala.
2 Cestería: Son hechas con fibras naturales como palma, jarcia, mimbre, cibaque, paja y
bambú. Es herencia del arte de los antiguos mayas. Hay cestas de distintos tamaños y
formas, generalmente son utilizados para transportar vegetales o frutas; hay otros más
finos que se utilizan en la decoración de habitaciones. También hay más artículos
ornamentales hechos de la misma fibra como sombreros, petates o alfombras, escobas,
etc.
3 Cueros: Es una actividad de orígenes muy antiguos. Donde se seca la piel de los
animales bovinos mayormente. Con este material se elaboran monederos, llaveros,
pulseras, y misceláneos.
4 CERÁMICA Antigüeña: La cerámica antigüeña es de origen hispánico. Acá se elaboran
dos tipos de cerámica: la cerámica vidriada (mayólica) que se elabora desde el siglo XVI;
fabricándose diversas piezas de uso doméstico y decorativo como los azulejos.En la
actualidad este tipo de artesanía solo se elabora en el taller de la familia Montiel.
5 Cerámica pintada: El segundo tipo es la cerámica pintada, que incluye: tecolotes, frutas,
verduras, alcancías, pastores para nacimientos, mariposas y pájaros. Los principales
talleres donde se produce esa cerámica son los de las familias: Rodenas (pastores,
pájaros y mariposas), Monroy (frutas y verduras) y España (alcancías y pájaros).
6 HIERRO FORJADO: Esta técnica fue traída por los españoles y se ha mantenido
enmarcada con las formas que identifican el estilo colonial.
Actualmente el arte de la forja abarca desde la fabricación de adornos hasta la
elaboración de muebles.