Artesanias de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ARTESANIAS DE GUATEMALA

La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del país,


también representa un gran aporte para el sustento de la mayoría de las
comunidades del maravilloso país de Centro América. Se puede observar la
vocación que tienen, al ver la increíble combinación de colores en los bordados

Mostacilla: Con esta técnica son elaborados collares, pulseras, aretes, llaveros
típicos. Son hechos a mano con material de mostacilla de calidad y bastante
resistente. Se origina de la región del noroccidente de Guatemala.

Cestería:Son hechas con fibras naturales como palma, jarcia, mimbre, cibaque,
paja y bambú. Es herencia del arte de los antiguos mayas.

Cueros: Es una actividad de orígenes muy antiguos. Donde se seca la piel de los
animales bovinos mayormente. Con este material se elaboran monederos,
llaveros, pulseras, y misceláneos.
Tejidos o textiles: Los tejidos tradicionales son hechos por mujeres, en unos
artefactos llamados telares de cintura o palitos, conlleva un procedimiento un tanto
complicado de tramas y urdimbre.

Joyería: Se pueden encuentra collares, pulseras, aretes y decorativos.


Especialmente joyería de Jade, esta es muy famosa en Guatemala, principalmente
el jade morado, pues Guatemala es uno de los dos únicos lugares donde se puede
encontrar y es el segundo productor más grande, de jade en el mundo.

Cerámica:Es de origen hispánico. En Guatemala se elaboran dos tipos de


cerámica:
La primera es cerámica vidriada (mayólica) elaborada desde el siglo XVI, se
fabrican distintas piezas de uso doméstico y decorativo como los azulejos.
Actualmente, en el país solamente se elabora en el taller de la familia Montiel.
La segunda es la cerámica pintada.
Hierro forjado:Técnica traída por los españoles, identificadas por el estilo colonial.
En la actualidad el arte de la forja incluye desde la fabricación de adornos hasta la
elaboración de muebles.

Carpintería: Existe una gran cantidad de carpinteros artesanos que fabrican


muebles con un singular estilo colonial. En ciudad Vieja se pueden encontrar
excelentes talladores de madera.
Pirograbado: Es la técnica que se utiliza para grabar algún objeto de madera con
fuego, mayormente se utiliza en los objetos ornamentales, las decoraciones
incluyen paisajes y monumentos de la región.

Cerería: Se le llama así a la fabricación de velas y veladoras, tiene gran demanda


con los feligreses por tradición religiosa. Se hacen velas de hasta 5 libras, para
uso de las distintas cofradías, palmatorias (velas ornamentadas con coronas de
flores de cera de gran belleza), velas decorativas de colores y pequeñas candelas
de uso doméstico. También fabrican los exvotos, que son elaborados en acción de
gracias, tienen la forma de algún milagro concedido como: un corazón, un brazo,
una pierna, etc.
Alfarería:Los principales productores de alfarería es Chinautla, por sus jarrones y u
subjetos de angenes, iglesias, etc. En Rabinal, por sus jarrones de figuras Mayas
de colores vivos y Totonicapan.

Ver más: http://www.deguate.com/artman/publish/turismo_general/artesanias-de-


Guatemala.shtml

También podría gustarte