Comentario de Texto
Comentario de Texto
Tesis
La ortografía es el indicador que refleja nuestra competencia
a la hora de expresarnos, comprender y desarrollar un
pensamiento rico y crítico.
Argumentos
Los argumentos en los que se basa el autor son de tipo
racional, concretamente se fundamentan en una relación de
causalidad (causa-efecto) y también en la analogía (o
comparación):
Los errores ortográficos se relacionan con una pobreza
sintáctica y léxica (argumento causa-efecto).
Las lectores de libros y periódicos de calidad no suelen
cometer faltas porque de modo natural su memoria ha
registrado las palabras exactas y las relaciones
gramaticales, lo que da como resultado que aflore un
pensamiento rico de modo casi automático (argumento
causa-efecto).
La ortografía es importante porque en la vida actual la
imagen que los otros se forjan de cada uno se basa en
nuestra expresión escrita. Usa en esta ocasión un
argumento de analogía: la mala ortografía causa puede
causar una impresión negativa, igual que ocurre con la
persona que lleva una ropa sucia (argumento estético).
La buena ortografía es un indicador de un mayor
competencia en la comprensión y expresión de las ideas
(argumento causa-efecto).
Las faltas de ortografía se corresponden con un
pensamiento pobre y una persona más propensa a la
manipulación (argumento causa efecto).
Tipo de texto
Nos encontramos con un texto expositivo-argumentativo que
pertenece al ámbito periodístico, concretamente es una
columna o artículo de opinión.
Estructura
El texto se divide en tres partes: introducción (párrafo 1), en
la que introduce el tema; cuerpo argumentativo (párrafos 2 a
5), donde expone varios argumentos; y conclusión (párrafos 5
y 6), en el que expone la tesis y recalca la idea central. La
última parte se detecta fácilmente, ya que aparece el
conector «en definitiva».