TEXTO 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEXTO 1

Es un asunto trivial, una menudencia en comparación con los grandes temas


de los que depende en estos momentos el destino de España. Virginia, una
mujer joven, muy mona, se toca el pelo mientras mira a la cámara. Dice que va
a ver el lugar donde trabaja su pareja. Entra en un despacho descomunal y la
cámara enfoca una pared de color, otras blancas, los cuadros de las paredes y,
al fondo, la mesa donde trabaja un hombre también joven, pero mayor que la
narradora. No está mal, opina ella, pero hay cosas que no me gustan. Ésta sí
me gusta, precisa, enfocando al director general de la Agencia Pública de
Educación de la Junta de Andalucía. Cariño, di hola, le pide, y él, obediente,
dice hola, saluda con la mano. Luego, Virginia concluye que va a tener que
redecorarlo todo. Y ya está. Es un asunto trivial, no dura mucho más de un
minuto. Pero a veces un minuto es suficiente. A veces, en un minuto, caben
muchas de las cosas que a algunas personas nos resultan odiosas, las
celebridades de Instagram, las mujeres florero, el modelo de feminidad de
Barbie, la exhibición de la intimidad, la falta de respeto de los funcionarios
públicos por la dignidad de su trabajo. Si él hubiera sido un alto cargo de una
multinacional, a ella no se le habría ocurrido grabar, y mucho menos publicar,
ese vídeo. Para acabar de arreglarlo, Ciudadanos, el partido del director
general, lo ha excusado diciendo que él no se enteraba mucho de lo que
pasaba. Aquel día, en las puertas de los colegios públicos de Sevilla, las
AMPAS se manifestaban para protestar, porque las aulas no están climatizadas
y los niños y niñas asisten a clase con un calor infernal, más de treinta grados.
Mientras tanto, Virginia sonreía a la cámara. Es un asunto trivial, ya digo, una
menudencia.

Almudena Grandes. El País.

1. Indique la organización de las ideas del texto y señales la tipología


textual.
2. Elabore un texto argumentativo que responda a la siguiente pregunta:
¿Crees que el sistema público de educación debería depender única y
exclusivamente del poder central?

TEXTO 2

Vota. El nuevo Gobierno andaluz ha subido el precio de las plazas públicas en


guarderías en 14 euros. Vota. Este precio llevaba diez años congelado en una
comunidad autónoma donde el 44,5% de las familias está exento del pago por
renta baja. Vota. El consejero ha declarado que la subida se produce a petición
de las propias escuelas infantiles, que necesitaban mantenerse en pie. Vota. Si
las plazas eran públicas y estaban subvencionadas, mi inteligencia no alcanza
a comprender qué diferencia hay, en lo que respecta al futuro de las
guarderías, entre que los 14 euros los pague la Junta o las familias de los
niños. Vota. El consejero ha añadido que se trata de una medida que va a
evitar la destrucción masiva de empleo, particularmente de mujeres. Vota.
Cómo podrían provocar despidos masivos las plazas subvencionadas,
constituye otro misterio superior a mis capacidades. Vota. La señora marquesa
condescendió a anunciarnos la otra noche que el PP va a bajar una barbaridad
todos los impuestos que existen, han existido y existirán. Vota. Su compañera
de viaje especificó que piensan financiar esta descomunal bajada tributaria
cerrando chiringuitos, como están haciendo ya en Andalucía. Vota. En
Andalucía, lo que han hecho ha sido subir las plazas públicas de guardería en
14 euros. Vota. Y lo han hecho sin complejos, en periodo preelectoral. Vota.
Cabe deducir, por tanto, que los chiringuitos a los que se refería Inés Arrimadas
son los servicios públicos. Vota. Esto es lo que hay, esto es lo que viene. Vota.
Si te parece bien que los niños de 0 a 3 años de familias pobres subvencionen
la bajada de impuestos de quienes tienen bienes que heredar, allá tú con tu
conciencia. Y si no, ya sabes lo que tienes que hacer. Vota. Vota. Vota.

Almudena Grandes. El País.

1. Indique la organización de las ideas del texto y señales la tipología


textual.
2. Elabore un texto argumentativo que responda a la siguiente pregunta:
¿Crees que se debe suprimir el impuesto de sucesiones en Andalucía?

TEXTO 3

Los progresistas españoles también tenemos motivos para estar orgullosos de


España. Es un orgullo distinto, desde luego, que no tiene que ver con la
bandera nacional, ni con el Cristo de la Legión, ni con los Tercios de Flandes,
pero posee su propia tradición, un pasado que parece olvidado porque sus
herederos hemos renunciado a reivindicarlo. No siempre ha sido así. Desde
1812, cuando las Cortes de Cádiz promulgaron una Constitución ejemplar, los
partidarios de la España luminosa, moderna, creadora, avanzaron en la misma
dirección por encima de pronunciamientos militares, de guerras civiles, de la
perversión de las instituciones corrompidas por el caciquismo. Hasta que, en
1939, la victoria de Franco arrancó su memoria de raíz, condenando el siglo
XIX a una inexistencia póstuma, desvirtuando el primer tercio del siglo XX para
convertirlo en un sinónimo del infierno. Después, el franquismo dispuso de 40
años para desarrollar una campaña de propaganda que todavía no hemos
sabido contrarrestar. Ahora es el momento. Ahora, mientras otros gritan
¡España! con ardor guerrero, nosotros deberíamos responder con el nombre de
España. Pronunciarlo sin levantar la voz, con serenidad, con convicción,
incluso con orgullo. Porque este país, que también es el nuestro, es mucho
más que una bandera, y un himno, y un ejército. Porque, en el nombre del
progreso, nuestros antepasados fueron capaces de asombrar al mundo, de
iluminarlo más de una vez, aunque la mayoría de los españoles de hoy no lo
sepan. Eso es lo que está en juego el 28-A, enterrar definitivamente la memoria
de la dictadura o garantizar la supervivencia de sus símbolos. Es un asunto
demasiado importante como para que alguien decida abstenerse.

Almudena Grandes. El País.

1.Indique la organización de las ideas del texto y señales la tipología textual.

2. Elabora un texto argumentativo que responda a la siguiente pregunta:


¿Crees que es bueno para una democracia como la nuestra mantener
símbolos y esculturas que representan la dictadura franquista?

También podría gustarte