Tema 1 - 2012-13 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. 1º de Enfermería – Curso 2012/13.

Tema 1

I- INTRODUCCIÓN AL SISTEMA CARDIOVASCULAR. Vídeo de introducción.

1- Composición: ¿Qué es?


2- Funciones ¿Para qué sirve?
3- Organización: ¿Cómo funciona?

https://webs.um.es/clara/miwiki/

1- Composición: ¿Qué es?

El sistema cardiovascular o aparato circulatorio está compuesto por el corazón, que funciona
como una bomba y un sistema cerrado de conductos que transportan la sangre desde el
corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón. Estos conductos son los vasos
sanguíneos. La bomba cardiaca (el corazón) impulsa la sangre a las arterias que son las
encargadas de distribuirla, y se ramifican dando lugar a vasos cada vez más pequeños, hasta
llegar a los capilares (donde se realiza el intercambio de sustancias). La sangre procedente de
los capilares es recogida por las vénulas, que se van uniendo formando venas cada vez
mayores encargadas de conducir la sangre de nuevo al corazón.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

CORAZÓN VASOS SANGUÍNEOS SANGRE

Bombea Transportan Intercambio O2 y CO2


a la sangre a la sangre Nutrientes
Productos de
desecho

Dos Aurículas Arterias Glóbulos rojos


Glóbulos blancos
Plaquetas
Dos Ventrículos Capilares

Plasma
Venas

Estructura del corazón 1- Corazón (bombea la sangre).


El corazón está formado por cuatro cavidades
cardiacas: dos aurículas y dos ventrículos. Arteria
Vena aorta
Aurícula derecha (AD) y aurícula izquierda (AI): cava Arteria
Reciben sangre de venas: la AD de la vena cava superior pulmonar
inferior y vena cava superior que llevan sangre Venas
desoxigenada al corazón, y también del seno pulmonares
coronario. La AI recibe sangre de las 4 venas
Aurícula Aurícula
pulmonares (sangre oxigenada que ya ha derecha izquierda
pasado por los pulmones).
Ventrículo derecho (VD) y ventrículo izquierdo
(VI): Impulsan la sangre a la circulación. El VD Ventrículo
bombea sangre desoxigenada sólo a los Vena izquierdo
cava
pulmones a través de la arteria pulmonar. El VI inferior
bombea sangre oxigenada al resto del cuerpo
Ventrículo
(circulación sistémica) a través de la arteria
derecho
aorta.
Animación – Anatomía del corazón
http://webs.um.es/clara/miwiki/videos/anatomiadelcorazonie/anatomiadelcorazon.html

1
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. 1º de Enfermería – Curso 2012/13. Tema 1

En el interior del corazón, la sangre tiene una circulación unidireccional, es decir, en un sólo
sentido (AD –> VD –> Arteria pulmonar –> Pulmones –> Venas pulmonares –> AI –> VI –>
Arteria aorta –> Circulación sistémica. Esto está garantizado por un sistema de válvulas que
permiten el paso de sangre de un sector a otro e impiden su reflujo.

2- Vasos sanguíneos:
• Arterias (distribución)
• Capilares (intercambio)
• Venas (recogida)
Arterias Capilares Venas

Los vasos sanguíneos: son los conductos que transportan a la sangre. El corazón impulsa la
sangre a las arterias que son las encargadas de distribuirla a los tejidos. Las arterias se
ramifican dando lugar a vasos cada vez más pequeños, hasta llegar a los capilares, que es
donde se realiza el intercambio de sustancias (la sangre lleva nutrientes y O2 y recoge
productos de desecho y CO2). La sangre procedente de los capilares es recogida por las
vénulas, que se van uniendo formando venas cada vez mayores encargadas de conducir la
sangre de nuevo al corazón.

3- Sangre
La sangre
Está formada por células
sanguíneas (glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas)
inmersas en una matriz
extracelular líquida llamada
Intercam bio de O2 y
plasma. En ella se encuentran CO2, nutrientes y
los gases (O2 y CO2), productos de desecho
nutrientes y productos de con los tejidos.
desecho que intercambia con
los tejidos. Formada por:

• Células sanguíneas
(Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas)
• Plasma

2
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. 1º de Enfermería – Curso 2012/13. Tema 1

2- Funciones: ¿Para qué sirve?

La función del sistema cardiovascular es, por un lado, hacer llegar la sangre continuamente a
todos los tejidos del cuerpo, que les aporta el oxígeno (O2) y los nutrientes necesarios para su
funcionamiento. Por otro lado, recoger de los tejidos los desechos metabólicos o tóxicos (urea,
creatinina,…) y el dióxido de carbono (CO2) para llevarlos hasta los órganos encargados de su
eliminación (pulmones, hígado, riñones).
En resumen:
– Transporte de sangre
– Intercambio de sustancias

3- Organización: ¿Cómo funciona?

Aunque es un sistema cerrado, el aparato circulatorio es un doble circuito. Consta de dos


circuitos conectados en serie y que funcionan de manera simultánea.
Estos circuitos se llaman:
- Circulación general, sistémica o mayor.
- Circulación pulmonar o menor.

El circuito mayor corresponde a Circulación general o


la circulación general o sistémica
sistémica: el ventrículo
izquierdo del corazón impulsa la
sangre oxigenada y rica en • Lleva sangre oxigenada,
nutrientes a la arteria aorta impulsada por el ventrículo
izquierdo (VI), hacia la arteria
(sangre arterial) para que sus aorta.
ramificaciones la lleven a todos
los tejidos y, tras el intercambio • Lleva sangre oxigenada desde
que se produce en los capilares, la aorta hasta los tejidos.
ya pobre en oxígeno y cargada
de residuos, retorne a través de • Lleva sangre desoxigenada
las venas cavas (sangre venosa) desde los tejidos hasta el
a la aurícula derecha. corazón. De las venas cavas a
la aurícula derecha (AD).

En la circulación mayor, general o sistémica las arterias llevan sangre oxigenada y las venas
sangre desoxigenada.

El circuito menor corresponde


Circulación menor o
a la circulación pulmonar: el pulmonar
ventrículo derecho del corazón
bombea a las arterias
• Lleva sangre desoxigenada es
pulmonares la sangre que ya ha bombeada por el ventrículo
circulado por todo el cuerpo, derecho (VD) hacia los
pobre en oxígeno y cargada de pulmones por la arteria
pulmonar.
dióxido de carbono, para que se
oxigene y, ya purificada, retorne • Lleva sangre desde los
a través de las venas pulmones, una vez oxigenada
pulmonares a la aurícula allí, hasta el corazón, a la
izquierda. aurícula izquierda (AI), mediante
las venas pulmonares.

En la circulación menor o pulmonar las arterias llevan sangre desoxigenada y las venas sangre
oxigenada (arterias y venas pulmonares).

3
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. 1º de Enfermería – Curso 2012/13. Tema 1

La circulación bronquial es la encargada de nutrir el parénquima pulmonar y los bronquios y


bronquiolos. Hay dos arterias bronquiales para el pulmón izquierdo y una para el derecho. Se
originan de la aorta torácica La circulación venosa corre a cargo de las venas bronquiales que
drenan a la vena ácigos y de ahí a la vena cava superior. Funcionalmente estas arterias y
venas forman parte de la circulación sistémica.

Flujo continuo de sangre a través de las circulaciones sistémica y pulmonar.

Circulación general Circulación menor


o sistémica o pulmonar
• Lleva sangre oxigenada • Lleva sangre desoxigenada es
(sangre arterial), impulsada bombeada por el ventrículo
por el ventrículo izquierdo derecho (VD) hacia los
(VI), hacia la arteria aorta. pulmones por la arteria
pulmonar (sangre arterial).
• Lleva sangre oxigenada
(sangre arterial) desde la
aorta hasta los tejidos. • Lleva sangre desde los
pulmones, una vez oxigenada
allí, hasta el corazón, a la
• Lleva sangre desoxigenada aurícula izquierda (AI),
(sangre venosa) desde los mediante las venas
tejidos hasta el corazón. De pulmonares (sangre venosa).
las venas cavas a la aurícula
derecha (AD).

Flujo de sangre a través de las circulaciones


sistémica y pulmonar

CO2 O2
Derecha Izquierda

CO2 O2
Flujo de sangre a través de las circulaciones
sistémica y pulmonar

Animación – Circulación mayor y menor

http://webs.um.es/clara/miwiki/videos/circulacionmayorymenor/circulacionmayorymenor.html

También podría gustarte