Laboratorio Instru PDF
Laboratorio Instru PDF
Laboratorio Instru PDF
Instrumentación y Control
Desde el inicio de la humanidad ha sido necesaria la medición, por esta razón se desarrollaron herramientas como
los números, y el hombre empezó a medir por conteo de objetos. Más tarde, y por propias necesidades de su
desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las primeras mediciones a partir de unidades muy
rudimentarias. La medición en la ingeniería resulta ser algo fundamental de esta ya que el funcionamiento apropiado
de cualquier máquina o sistema mecánico se alcanza a través de la comparación entre variable con el valor deseado
y esto solo se puede lograr a través de un sistema de control. Es por esto por lo que en la actualidad se calcula para
dimensionar lo que se está proyectando, para verificar o controlar, o para conocer el comportamiento de un
componente, obra o sistema en el tercer caso.
En este documento se encontrará una introducción a la práctica de medición a través de comparación de la presión
marcada por un manómetro corriente y un manómetro patrón a los que se les hará un tratamiento estadístico con el
fin de poner en práctica los conceptos de sistemas de control y métodos de medición. Además de esto se podrán ver
estos conceptos aplicados en el funcionamiento de un pistón y una comparación entre su presión y velocidad.
OBJETIVOS
● Tener una primera aproximación y relacionarse con los instrumentos de medida y control de presión y voltaje
● Entender cómo es el funcionamiento de un sistema de control
● Comprender el fenómeno que rige el funcionamiento de un transductor
● Evidencia el error que presentan los instrumentos de medida
GENERALIDADES
1. Identificar cada uno de los instrumentos de medición disponibles (marca, usos, campo de medida, alcance).
2. Realizar 20 mediciones en orden ascendente y calcular la repetibilidad, error absoluto promedio, error relativo
promedio, histéresis.
3. Acondicionar la señal de salida del instrumento.
4. Mediante una válvula reguladora de presión, determinar la presión mínima requerida para que el pistón avance.
Encontrar la relación entre presión y velocidad.
La escala puede graduarse de acuerdo con un sistema de unidades conveniente, las más comunes son: lb/in2 (Psi -
pounds per square inch), lb/ft2 (Psf, pounds per square foot), pulgadas de mercurio 12, pulgadas de agua, milímetros
de mercurio, milímetros de agua, kPa, bar, kgf/cm2. El material empleado normalmente en el tubo de Bourdon es
acero inoxidable, aleación de cobre, aleaciones especiales como hastelloy y monel. [1]
Multímetro
Es un instrumento de medición potente y versátil que le permitirá medir valores de tensión y de corriente.
Generalmente podrá utilizarlo para mediciones de corriente continua y alterna y también para medir la resistencia.
El manejo del multímetro también suele incluir otras funciones adicionales. Los parámetros de medición son
detectados y seleccionados automáticamente según la colocación de los conectores de medición. Las teclas de
función son de fácil manejo, y los valores medidos se representan claramente en la pantalla [3].
Actuador
Un actuador es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar”
otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática,
presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo de el origen de la fuerza el
actuador se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico” [4].
Ascendente Descendente
Patrón Descalibrado Voltaje Patrón Descalibrado Voltaje
(psi) (psi) (voltios) (psi) (psi) (voltios)
Repetibilidad
Pistón
Mediante la válvula reguladora de presión conectada por la entrada a la válvula de globo, y por la salida conectada
al pistón. Para la presión mínima requerida para mover el pistón, se graduó la válvula en 0,5 bar como la presión
mínima con la cual el pistón se desplazó una distancia 10 mm en un tiempo de 0,3 segundos, porque la escala de
la válvula no permite tomar valores menores entre 0-1 bares. Para 3 bares de presión, el pistón se desplazó en su
totalidad y se demoró un tiempo de 0,76 segundos.
2 = 34
6 = 2/8
4 = 9/$
&''3:;4<4=>?
68 = 39/$
6 = 39/8$ 8 = @A! /4
! = 4 % &/ ( )! $
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. La gráfica aumenta de manera lineal por lo tanto nos da una idea que el sistema trata de conservar sus
propiedades al aumentar el estímulo.
2. El comportamiento de transductor es lineal, por lo tanto su respuesta en voltaje aumentará a medida que se
aumente la presión.
3. La pendiente de la función del transductor es de 0.1277V por cada PSI y cuyo valor de offset es de 0.9792
V
4. Se pudo conocer cómo funcionan y trabajan diferentes elementos de control y medición.
5. Es necesario contar con un conocimiento básico en el funcionamiento del osciloscopio, así como en el
análisis e interpretación de señales y curvas en éste.
6. Se debe tener cuidado al momento de conectar el aire a alta presión, con el módulo de presión de
manómetros.
7. Se aprendió a realizar las conexiones para poder calibrar diferentes sistemas de medición.
8. Se logró conocer el concepto de histéresis y cómo actúa sobre una medición.
9. Al momento de instalar el circuito con la válvula reguladora de presión y el pistón, se noto que el manómetro
de la válvula no marcaba ninguna lectura, por lo cual tocó cambiar de válvula.
REFERENCIAS
[1] Universidad Tecnológica de Pereira, “Experimento C, Calibración de Manómetros”
[2] Colaboradores de EcuRed, 'Transductor', EcuRed, Disponible en:
https://www.ecured.cu/index.php?title=Transductor&oldid=3543412
[3] Tesco, “Multímetro”, Disponible en: https://www.testo.com/es-AR/productos/multimetros
[4] Eugenio Vildósola C, Soltex Chile S.A, “ACTUADORES”, Disponible en:
http://www.aie.cl/files/file/comites/ca/abc/actuadores.pdf