Causales de Disolucion y Proceso de Liquidacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAUSALES DE DISOLUCION Y PROCESO DE

LIQUIDACION

La sociedad puede disolverse por las siguientes causales:

 Vencimiento del término de duración: Se produce entre


los asociados y respecto de terceros, a partir de la expiración
del término de su vigencia, sin necesidad de formalidades
especiales, y por tanto no requiere de escritura de escritura
pública.

 Decisión de los socios, antes de vencerse la duración de la


sociedad: Los socios deben decretar la disolución y en esa
misma reunión pueden nombrar el liquidador. Esta decisión
debe elevarse a escritura pública y una copia de la misma
debe registrarse en la Cámara de Comercio del domicilio
social.

 Si se trata de una sociedad vigiladas por la Superintendencia


de Valores o controlada por la superintendencia de
sociedades, adjunte a la escritura la resolución mediante la
cual dichas entidades autorizan la mencionada reforma.

 Por alguna causa legal (Art. 218 del Código de


Comercio) o contemplada en los estatutos. Los socios en
junta de socios o asambleas de accionistas declaran la
disolución con base en la causal respectiva y solemnizan la
decisión por escritura pública.

 Apertura de liquidación obligatoria u orden de


autoridad competente: Debe registrarse la copia de la
providencia que decreto la apertura de liquidación
obligatoria o la disolución, con la constancia de que la
misma se encuentra en firme.
Requisitos para su inscripción:

 Copia autentica o autenticada de la escritura publica que


contiene la declaración de la disolución de la sociedad
(Artículos 158 y 220 Código de Comercio)

 En la escritura arriba citada, debe encontrarse protocolizada


(Guardada), el acta del órgano social competente en la cual
consta la aprobación de la disolución y el nombramiento del
liquidador, si es el caso; en este evento, debe acreditarse la
aceptación del cargo por parte de la persona designada e
informarse el numero de su documento de identificación.

 Cancelar los derechos de inscripción e impuesto de registro


correspondientes al registro de la reforma consistente en la
disolución de la sociedad, la cual se toma de la escritura
presentada, y a la inscripción del nombramiento del
liquidador, el cual se toma del acta protocolizada por ser el
documento idóneo sujeto a registro.

Importante:

 La disolución de la sociedad debe inscribirse siempre en el


registro mercantil, salvo cuando esta se produzca por el
vencimiento del término de duración.

 La inscripción de la escritura publica de disolución o la


providencia que la decrete, debe efectuarse en la Cámara de
Comercio con jurisdicción en el domicilio principal de la
sociedad y en la de sus sucursales.

 Decretada la disolución, la sociedad no puede continuar


desarrollando actividades, excepto las encaminadas a su
liquidación.
 A partir de la declaratoria de disolución, al nombre de la
sociedad deberá adicionarse la expresión “en liquidación”.

También podría gustarte