Cuentos Principios
Cuentos Principios
Cuentos Principios
La extraña pajarería
Elementos principales
Ambientació
Idea y enseñanza principal Personajes
n
La autoestima debe fomentarse siempre, pues su falta es la razón de Un tendero, sus pájaros
Un tienda de pájaros
que muchas personas no lleguen a mostrar todo su potencial y un niño
Cuento
El señor Pajarian era un hombrecillo de cara simpática y sonriente que tenía una tienda de pajaritos. Era
una pajarería muy especial, en la que todas las aves caminaban sueltas por cualquier lado sin escaparse, y
los niños disfrutaban sus colores y sus cantos.
Tratando de saber cómo lo conseguía, el pequeño Nico se ocultó un día en una esquina de la tienda.
Estuvo escondido hasta la hora del cierre, y luego siguió al pajarero hasta la trastienda.
Allí pudo ver cientos de huevos agrupados en pequeñas jaulas, cuidadosamente conservados. El señor
Pajarian llegó hasta un grupito en el que los huevecillos comenzaban a moverse; no tardaron en abrirse, y
de cada uno de ellos surgió un precioso ruiseñor.
Fue algo emocionante, Nico estaba como hechizado, pero entonces oyó la voz del señor Pajarian. Hablaba
con cierto enfado y desprecio, y lo hacía dirigiéndose a los recién nacidos: "¡Ay, miserables pollos
cantores... ni siquiera volar sabéis, menos mal que algo cantaréis aquí en la tienda!"- Repitió lo mismo
muchas veces. Y al terminar, tomó los ruiseñores y los introdujo en una jaula estrecha y alargada, en la
que sólo podían moverse hacia adelante.
A continuación, sacó un grupito de petirrojos de una de sus jaulas alargadas. Los petirrojos, más
creciditos, estaban en edad de echar a volar, y en cuanto se vieron libres, se pusieron a intentarlo. Sin
embargo, el señor Pajarian había colocado un cristal suspendido a pocos centímetros de sus cabecitas, y
todos los que pretendían volar se golpeaban en la cabeza y caían sobre la mesa. "¿Veis los que os dije?"
-repetía- " sólo sois unos pobres pollos que no pueden volar. Mejor será que os dediquéis a cantar"...
El mismo trato se repitió de jaula en jaula, de pajarito en pajarito, hasta llegar a los mayores. El pajarero
ni siquiera tuvo que hablarles: en su mirada triste y su andar torpe se notaba que estaban convencidos de
no ser más que pollos cantores. Nico dejó escapar una lagrimita pensando en todas las veces que había
disfrutado visitando la pajarería. Y se quedó allí escondido, esperando que el señor Pajarian se marchara.
Esa noche, Nico no dejó de animar a los pajaritos. "¡Claro que podéis volar! ¡Sois pájaros! ¡ Y sois
estupendos! ", decía una y otra vez. Pero sólo recibió miradas tristes y resignadas, y algún que otro bello
canto.
Nico no se dio por vencido, y la noche siguiente, y muchas otras más, volvió a esconderse para animar el
espíritu de aquellos pobre pajarillos. Les hablaba, les cantaba, les silbaba, y les enseñaba innumerables
libros y dibujos de pájaros voladores "¡Ánimo, pequeños, seguro que podéis! ¡Nunca habéis sido pollos
torpes!", seguía diciendo.
Finalmente, mirando una de aquellas láminas, un pequeño canario se convenció de que él no podía ser un
pollo. Y tras unos pocos intentos, consiguió levantar el vuelo... ¡Aquella misma noche, cientos de pájaros
se animaron a volar por vez primera! Y a la mañana siguiente, la tienda se convirtió en un caos de plumas
y cantos alegres que duró tan sólo unos minutos: los que tardaron los pajarillos en escapar de allí.
Cuentan que después de aquello, a menudo podía verse a Nico rodeado de pájaros, y que sus agradecidos
amiguitos nunca dejaron de acudir a animarle con sus alegres cantos cada vez que el niño se sintió triste o
desgraciado.
El hada fea
Elementos principales
story in English
Ambientació
Idea y enseñanza principal Personajes
n
Todos podemos conseguir grandes cosas, y tenemos en nosotros lo necesario para
Las hadas y las
conseguirlas. No debemos darle importancia a la belleza exterior, y querer cambiar EL país de las hadas
brujas
sólo por cómo nos vean los demás
Cuento
Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y amable de las hadas.
Pero era también una hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades,
parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza. En
la escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o
cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:
- ¡fea! ¡bicho!, ¡lárgate de aquí!.
Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento
para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña:
- tu eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón
especial...
Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos.
Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo
pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta
para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando.
Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron
encerrar a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.
Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca
más se volvió a considerar en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos
se llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.
La rosa blanca
Elementos principales
Ambientació
Idea y enseñanza principal Personajes
n
Todos somos valiosos por nosotros mismos; mucho más de lo que a veces
Un jardin Una rosa y una niña
creemos
Un día de mucho sol y calor, una muchacha paseaba por el jardín pensando
cuántas cosas bonitas nos regala la madre tierra, cuando de pronto vio una
rosa blanca en una parte olvidada del jardín, que empezaba a marchitarse.
-¿Esta soy yo? Pensó. Poco a poco sus hojas inclinadas hacia el suelo se
fueron enderezando y miraban de nuevo hacia el sol y así, lentamente, fue
recuperando su estilizada silueta. Cuando ya estuvo totalmente restablecida
vio, mirándose al cristal, que era una hermosa flor, y pensó: ¡¡Vaya!!
Hasta ahora no me he dado cuenta de quién era, ¿cómo he podido estar tan
ciega?
La rosa descubrió que había pasado sus días sin apreciar su belleza. Sin
mirarse bien a sí misma para saber quién era en realidad.
Si quieres saber quién eres de verdad, olvida lo que ves a tu alrededor y
mira siempre en tu corazón.
Identidad
La identidad es un sueño
Y un joven encontró aun hombre que peinaba su cabello largo, estaba sentado a la orilla
de un camino. En su canto tenía un mechón de canas.
-¡Disculpe!, ¿Estoy cerca de la ciudad de los sueños?- Preguntó algo despistado el joven.
-No entiendo-
-Me refiero a que si vas a la ciudad por curiosear o.. llevas dentro la pasión de conocerla.
-Pues, solo quiero conocerla, me han dicho que es un lugar extraordinario donde podrían
concederme algunos sueños.
-He estado en este sitio viendo pasar miles de personas a ese destino y son pocos los que
llegan, muchos solo tienen un deseo egoísta de ambición.
-No te indicaré el camino, por que no solo hay un camino, existen varios, y eres tú quien lo
debe elegir, no importa donde estés siempre hay un camino para llegar al lugar de los
sueños.
-¿Usted lo conoce?-El chico mostró una gran sonrisa que manifestaba su curiosidad
-Si claro, al igual que tu llegué a esta región, pero no tenía la pasión que se necesita, y
entonces supe que era indispensable como una brújula-
-Y… que pasó por que está aquí?
-Yo alimento la fuente de la sabiduría. No podemos lograr nada sin ella, quienes pasan por
acá, se dan cuenta de que la necesitan para iluminar el camino que siguen
-Yo he logrado el conocimiento necesario para realizar lo que en este momento tu deseas,
pero tuve que atravesar varios caminos difíciles llenos de aventura, donde logré formar mi
carácter y adquirir destrezas e inteligencia no solo mental sino emocional, el autocontrol,
evitó que perdiera la fe y sobre todo el conocimiento.
¡Vamos, te mostraré!- El anciano convidó al muchacho por un estrecho camino entre los
árboles.
El chico observó los rasgos de este hombre, sus ojos tenían un halo gris que marcaban la
sapiencia de su mirada pausada, y se detenía fija al hablar para definir su análisis y en
medio de su frente se marcaba un ciño que fruncía cuando hacia espacios al hablar. Luego
de atravesar un pequeño bosque, llegaron a una meseta, pero realmente era una
estructura recubierta por fuertes tallos y hojas grandes que en conjunto daban un aspecto
tupido. Al entrar, el lugar parecía una caverna en cuyo espacio se abría una luz, en su
entorno estaban dispuestos muchos estantes con pilares de libros de varios tamaños y
diferentes colores, en el centro existía un pozo que irradiaba luz, y en contacto con el agua
estaban dispuestas estalactitas de cristal muy finas que goteaban marcando ondas que
dispersaban lentamente.
-Aquí, están escritos todos los sueños de una sola región de este país, comprenderás
cuantos sueños existen. Algunos libros, están empolvados, esos sueños están esperando
la determinación de sus autores para ser realizados; otros apenas se están plasmando, en
el salón de redacción de los sueños-.
-Depende si son sueños de niños, lo hacen las haditas, si son sueños de jóvenes, los
duendes a ellos les gusta hacer travesuras y crear sincronismos, y si son sueños de
personas mayores, lo hacen los sabios-
-Significa casualidades. Muchos sucesos de la vida pasan solo por algún motivo-.
-Bueno, los verdaderos sueños son escritos bajo las montañas, necesitan la energía del
centro de la tierra para mantenerlos vivos-
-Vaya y … ¿Como llegan esos libros hasta aquí?-
-Existen túneles bajo la tierra y si ves esa bóveda , hasta allí son subidos los libros, es un
arduo trabajo, si quienes soñaran supieran lo que significa darle vida y alimentar sus
sueños, los mantendrían siempre vivos. Luego andan diciendo por ahí que soñar no cuesta
nada-.
-Pero el trabajo no termina ahí; esta fuente le da suficiente energía a un sueño, cuando por
fin se va a cumplir y cuando la persona esta preparada para realizar su sueño, el libro
donde esta escrito su idea se ilumina, y yo me encargo de arrancar la página del libro y la
dejó que se hunda en la fuente para que se mantenga la ilusión del sueño viva sin
contratiempos.-
-Esos cristales emanan gotas de Fe. Cuando se cumple un sueño, debe comenzar otro,
para mantener la felicidad de la realidad, producto del anterior sueño. Es entonces cuando
se necesita de gotas de Fe para extinguir las emociones y sentimientos negativos. La Fe
alegra los corazones y los motiva-
-Señor, ¿Existen sueños que por alguna razón tienen preferencia por tratarse de algo
especial?
-Realmente, no hay prioridad, todos los sueños tienen afán, pero he visto que aunque hay
sueños prioritarios, estos son algo difícil de cumplir porque llevan tiempo por su labor, me
refiero a los sueños altruistas, que involucran miles de sueños, pero son los que
justamente persisten en el tiempo. Cuando deposito una página que contenga este tipo se
sueños, la fuente eleva una aurora que dura horas-.
-Porque en una página no alcanzaría a redactarse la base de este sueño, todo tiene que
estar bien especificado, para que no ocurran errores. Ahora el libro es blanco porque es un
sueño de ciencia, la mente se ilumina de color blanco cristalino cuando se piensa en
ciencia, aunque no lo veamos, si fuera un sueño de romance estaría en un libro color rosa,
por ejemplo.
-Bueno, y esta hoja va aquí, el papel se balanceó dando giros y cayó en la fuente y se escuchó
un golpe de eco, sonó como un piedra que se hundía.
-Bueno, es que tiene mucho peso- Expresó sonriendo el anciano, al querer explicar ese sonido.
-Este será un gran investigador, para la historia-.
Luego rodó una gota de agua del cristal que pendía y el agua se iluminó de colores tornasol, en
un instante, se sintió el exhalar del viento como una ráfaga salida del pozo cuya fuerza impactó
con un resoplo al anciano y al joven.
El chico impresionado cerró sus ojos celestes. La calma volvió a invadir el lugar y a los
pensamientos del joven. Luego se dio cuenta que muchos de sus sueños no se habían
cumplido, tal vez estaban en los libros empolvados.
-Si es verdad todo esto. ¿Por que muchos de mis sueños no se han cumplido?-
-Entonces no han sido sueños, han sido fantasías. La fantasía no existe, es volátil y no se
alimenta de nada, solo de una pasión de arranque que termina, en cambio los sueños tienen
poder, y se mantienen por mucho tiempo en la mente donde son diseñados y en el espíritu
esperando el momento indicado. Porque soñar es esperar, no sentir algo maravilloso y
desmotivarse para luego olvidarse.
-El fundamento de un sueño es pensar en que se logrará sin importar la condición económica o
física. Solo falta desearlo con todas las células de cada rincón de tu cuerpo sintiendo la energía
de lograrlo-.
-Define primero que es lo que quieres, que tiene realmente prioridad y como lo vas a lograr,
pero enfoca tu decisión, lo mas difícil es empezar el resto se va dado con fluidez en el tiempo.
Entonces empieza por pensar como veras tu sueño hecho realidad, visualiza, entrena a la
mente, y enuncia siempre los hechos como reales, las palabras también tienen poder-.
El chiquillo fijó sus ojos en los del anciano y supo que debía hacer, solo desear su propia
realidad.
Ya no debía buscar un lugar donde supuestamente se le iban a realizar sus sueños, porque era
realmente él, quien debía encargarse de ello, era el mismo nadie podía decidir por el algo tan
íntimo como un sueño.
Temperamento
El barrio de los artistas
Elementos principales
story in English
Ambientació
Idea y enseñanza principal Personajes
n
Un original propuesta para ayudar a ver en todas las cosas su lado bueno, Un niño y su
La casa de un chico
eliminando y venciendo los pensamientos negativos maestro
Cuento
Miki era un chico alegre, optimista y simpático. Nadie recordaba haberle visto enfadar, y daba igual lo que
le dijeran, parecía incapaz de insultar a nadie. Hasta sus maestros se admiraban de su buena disposición
para todo, y era tan extraño que incluso se corrió el rumor de que era debido a un secreto especial; y
bastó que fuera secreto para que nadie pensara en otra cosa. Tanto preguntaban al pobre Miki, que una
tarde invitó a merendar a don José Antonio, su profesor favorito. Al terminar, le animó a ver su habitación,
y al abrir la puerta, el maestro quedó como paralizado, al tiempo que una gran sonrisa se dibujaba en su
rostro.
¡La enorme pared del fondo era un único collage de miles de colores y formas que inundaba toda la
habitación!. Era el decorado más bonito que había visto nunca.
- Algunos en el cole creen que yo nunca pienso mal de nadie -comenzó a explicar Miki-, ni que nada me
molesta o que nunca quiera insultar a nadie, pero es mentira. A mí me pasa como a todo el mundo. Y
antes me enfadaba mucho más que ningún niño. Sin embargo, hace años con ayuda de mis padres
comencé un pequeño collage especial: en él podía utilizar todo tipo de materiales y colores, siempre que
con cada pequeña pieza pudiera añadir algún mal pensamiento o acción que hubiera sabido contener.
Era verdad. El maestro se acerdó y en cada una de las pequeñas piezas se podía leer en letras finísimas
"tonto", "bruto", "pesado", "aburrido" y otras mil cosas negativas.
- Así que comencé a convertir todos mis malos momentos en una oportunidad de ampliar mi collage.
Ahora estoy tan entusiasmado con él, que cada vez que alguien me provoca un enfado no dejo de
alegrarme por tener una nueva pieza para mi dibujo.
De muchas cosas más hablaron aquel día, pero lo que el buen maestro no olvidó nunca fue cómo un
simple niño le había mostrado que el secreto de un carácter alegre y optimista está en convertir los malos
momentos en una oportunidad de sonreir. Sin decírselo a nadie, aquel mismo día comenzó su propio
collage, y tanto recomendó aquel secreto a sus alumnos, que años después llamaron a aquel barrio de la
ciudad, "El barrio de los artistas" porque cada casa contenía las magníficas obras de arte de aquellos niños
optimistas.
Libertad
Los experimentos de la señorita
Elisa
Elementos principales
story in English
Idea y enseñanza principal Ambientación Personajes
Tres breves ejemplos para comprender aspectos esenciales Una clase de un colegio Una maestra y los niños de su
de la libertad cualquiera clase
Cuento
La señorita Elisa aquel fin de semana les propuso uno de sus famosos trabajos sobre experimentos. A sus
alumnos les encantaba aquella forma de enseñar, en la que ellos mismos tenían que pensar experimentos
que ayudaran a comprender las cosas. Muchos tenían que ver con las ciencias o la química, pero otros, los
que más famosa la habían hecho, tenían que ver con las personas y sus comportamientos. Y aquella vez el
tema era realmente difícil: la libertad. ¿Cómo puede hacerse un experimiento sobre la libertad? ¿Qué se
podría enseñar sobre la libertad a través de experimentos?
Estas y otras preguntas parecidas se hacían los alumnos camino de sus casas. Pero ya se habían lucido
con otros experimentos difíciles, y aquella vez no fue una excepción. El lunes llegaron con sus
experimentos listos, y fueron mostrándolos uno a uno. Fueron muy interesantes, pero para no hacer muy
larga la historia, la señorita Elisa me ha pedido que sólo cuente los experimentos de Amaya, Carlos y
Andrea, que le gustaron mucho.
Amaya llevó 5 cajas de colores y le dio a elegir a la profesora. La maestra, agradecida, escogió la caja rosa
con una sonrisa. Luego Amaya sacó 5 cajas amarillas, se acercó a Carlos y le dio a elegir. Carlos
contrariado, tomó una cualquiera. La señorita Elisa, divertida, preguntó a Amaya cómo se llamaba el
experimento.
- Lo he titulado "Opciones". Para que exista libertad hay que elegir entre distintas opciones. Por eso Carlos
se ha enfadado un poco, porque al ser las cajas iguales realmente no le he dejado elegir. Sin embargo la
señorita Elisa estaba muy contenta porque pudo elegir la caja que más le gustó.
Carlos había preparado otro tipo de ejercicio más movido: hizo subir a la pizarra a la maestra, a Lucas, un
chico listo pero vaguete, y a Pablo, uno de los peores de la clase. Entonces, dividió la clase en tres grupos
y dijo dirigiéndose al primer grupo:
- Voy a haceros una pregunta dificilísima; podéis elegir a cualquiera de los tres de la pizarra para que os
ayude a contestarla. Quien acierte se llevará una gran bolsa de golosinas.
Todos eligieron a la maestra. Entonces Carlos dijo a los del segundo grupo:
- La misma pregunta va a ser para vosotros, pero tenéis que saber que a Pablo, antes de empezar, le he
dado un papel con la pregunta y la respuesta.
Entre las quejas de los del primer grupo, los del segundo eligieron sonrientes a Pablo. Luego Carlos siguió
con los últimos:
- Os toca a vosotros. Lo que les he contado a los del segundo grupo era mentira. El papel se lo había dado
a Lucas.
Y entre abucheos de unos y risas de otros, Pablo mostró las manos vacías y Lucas enseñó el papel con la
pregunta y la respuesta. Po supuesto, fue el único que acertó la difícil pregunta que ni la maestra ni Pablo
supieron responder. Mientras los ganadores repartían las golosinas entre todos, Carlos explicó:
- Este experimento se llama "Sin verdad no hay libertad". Demuestra que sólo podemos elegir libremente
si conocemos toda la verdad y tenemos toda la información. Los grupos 1 y 2 parecía que eran libres para
elegir a quien quisieran, pero al no saber la verdad, realmente no eran libres, aun sin saberlo, cuando
eligieron. Si lo hubieran sabido su elección habría sido otra
El experimento de Andrea fue muy diferente. Apareció en la clase con Lalo, su hámster, y unos trozos de
queso y pan, y preparó distintas pruebas.
En la primera puso un trozo de queso, cubierto con un vaso de cristal, y al lado un pedazo de pan al aire
libre. Cuando soltó a Lalo, este fue directo al queso, golpeándose contra el vaso. Trató de llegar al queso
durante un buen rato, pero al no conseguirlo, terminó comiendo el pan. Andrea siguió haciendo pruebas
parecidas durante un rato, un pelín crueles, pero muy divertidas, en las que que el pobre Lalo no podía
alcanzar el queso y terminaba comiendo su pan. Finalmente, colocó un trozo de queso y otro pan, ambos
sueltos, y Lalo, aburrido, ignoró el queso y fue directamente a comer el pan. El experimento gustó mucho
a todos, y mientras la señorita Elisa premiaba a Lalo con el queso que tanto se había merecido, Andrea
explicó:
- El experimento se llama "Límites". Demuestra que lo, lo sepamos o no, nuestra libertad siempre tiene
límites, y que no sólo pueden estar fuera, sino dentro de nosotros, como con mi querido Lalo, que
pensaba que no sería capaz de coger el queso aunque estuviera suelto.
Muchos más experimentos interesantes se vieron ese día, y puede que alguna vez los contemos, pero lo
que está claro es que los niños de la clase de la señorita Elisa terminaron sabiendo de la libertad más que
muchos mayores.
Perdón
El malvado Milisforo
Elementos principales
Idea y enseñanza principal Ambientación Personajes
La familia es tan fuerte porque está unida con amor, y por eso en ella se acepta El mundo Un villano muy
y se perdona mil veces malvado
Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas las cosas
importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues
inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta,
pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que
encontrarse con nadie.
Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba una cosa por
destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de
sus gases y sus pociones, las familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas
resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban.
Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio. También
destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y así, continuó con sus
maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio resultado.
Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y no había
forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y
triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la
normalidad.
Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus padres y contarles
lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le
animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y
perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia?
Fe
El padre de Cenicienta, viudo, se casó con una mujer con dos hijas. Al morir él, llenas de envidia por su
dulzura y belleza, la tratan con gran desprecio y le obligan a hacer las tareas más sucias; pero ella sigue
manteniéndose dulce y serena. El príncipe organiza un baile para buscar esposa pero a pesar de ser su
mayor ilusión, la madrastra impide asistir a Cenicienta. Mientras llora aparece su hada madrina, que la
transforma en una princesa para ir al baile, advirtiendo que el hechizo se deshará a medianoche.
Cenicienta y el príncipe se enamoran y bailan sin parar, pero al dar la medianoche Cenicienta sale
corriendo, perdiendo uno de sus zapato. El príncipe decide probárselo a todas las jóvenes y casarse con
aquella a quien le sirva. Y a pesar de los malvados intentos de la madrastra y sus hijas, finalmente el
zapato le sirve a Cenicienta, que se casa con el príncipe.
Visión