Tema - Revolucion Francesa
Tema - Revolucion Francesa
Tema - Revolucion Francesa
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL SAN AGUSTIN La sociedad era la del antiguo régimen
LEGISLACION LABORAL – GRADO 10° La sociedad era tiestamente (nobleza- clero –
GRANDES REVOLUCIONES estado llano o tercer estado) con el rey a la
cabeza de la pirámide social
TEMA 4 REVOLUCION FRANCESA No se podía cambiar de clase o grupo social
Existían grupos privilegiados (nobleza y clero)
La revolución francesa fue un cambio social, ocurrió en
El estado llano no tenía privilegios, los
Francia entre 1789 – 1799, el cual se caracterizó por la
campesinos estaban en una miseria absoluta
transformación radical de las estructuras políticas y
económicas de la sociedad francesa. GRUPO TRIESTAMENTAL
TRANSFORMACIONES La sociedad Francesa antes de la revolución de 1789
EL REY: se encontraba por encima de los
AMBITO POLITICO: el derrocamiento del rey y el estamentos era supuestamente un delegado de
desarrollo de un gobierno republicano y Dios con poder absoluto y hereditario
constitucional. NOBLES: grupo compuesto por príncipes, duques y
AMBITO SOCIOECONOMICO: la abolición de la otros con títulos de nobleza, no pagaban impuestos
esclavitud y la servidumbre. y eran dueños de la mayor parte de las tierras.
AMBITO CULTURAL: la subordinación de la iglesia Finalmente ocupaban los principales cargos de la
católica al gobierno revolucionario y el desarrollo administración y del ejército
de una región oficial de carácter del antiguo CLERO: Compuestos por sacerdotes y funcionarios
La existencia de un gobierno absolutista de la iglesia. el alto clero poseía grandes riquezas,
No existe separación de poderes y mantiene la idea tampoco pagaban impuestos eran el soporte
que su poder proviene de Dios ideológico.
Se contradecían con las nuevas ideas del siglo XVIII TERCER ESTADO: Formados por burgueses,
campesinos y artesanos, correspondían más del
CAUSAS IDEOLOGICAS 80% de la población del reino, era la fuerza de
Influencia de las ideas de la ilustración las cuales se trabajo, pagaban impuestos y tenían que estar
desarrollaron durante el siglo XVIII y los pensadores que sometidos al absolutismo real, sumado a los abusos
las representaban eran críticos del absolutismo francés. y las injusticias de los estamentos privilegiados.
VOLTAIRE: su filosofía se inclinaba a la defensa de
los Derechos del hombre, para seguir los dictados ESTADOS GENERALES: eran la instancia más importante
de su razón. que podía citar al Rey cuando existía un problema
mayor.
MONTESQQUIEU: admirador del régimen
Los estados generales estaban conformados por los
parlamentario ingles al cual se lo considero el mejor
estamentos de la sociedad francesa.
régimen político de la época.
ROUSSEAU: enfoca sus ideales de que los hombres DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y
tiene derechos y por ende deben ser respetados. DELCIUDADANO
En 1789 Se definen los derechos "naturales e
CAUSAS ECONOMICAS: imprescriptibles" como la libertad, la propiedad,
Existía un bajo desarrollo agrícola laseguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo,
Aumento el precio de los productos básicos de reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la
la canasta familiar como las harinas y el pan leyy la justicia. Por último, afirma el principio de la
El estado francés tenía deudas con sus países separación de poderes.
vecinos llevándolo a una gran crisis económica LA BASTILLA: cárcel antigua considerada el símbolo del
poder absoluto del rey. La cual fue quemada el 14 de
julio de 1789.
LOGROS DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE:
Compuesta por partidos políticos como lo Jacobino y los
Girondinos
Abolición jurídica de la monarquía absoluta
29 de agosto de 1789 se aprueba la “Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano”
Se Confiscan los bienes de la iglesia y los cargos
eclesiásticos deben ser elegidos
Se Proclama la constitución de 1791, Monarquía
constitucional 1791 EL IMPERIO (1804 – 1815)
declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana • En el año 1804 Napoleón se autoproclama emperador de
Soberanía popular, sufragio censatario Francia e instaura unimperio.