T1 - Hist. y Filo - Quispe Mendoza Juan Antonio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LINEA DE TIEMPO

(Filósofos Presocráticos)
Tales de Mileto Anaximandro de Anaxímenes de Mileto Heráclito de Éfeso
Mileto
 Nació en 624 A.C, en Mileto  Nació en 585 A.C, en
del cual lleva el nombre.  Nació el 610 A.C. Mileto.  nació sobre el 535 a. C. fue
Tales, es conocido como el en Mileto. Fue un  Se opone a Anaximandro y llamado El Oscuro de Éfeso
primer filosofo. genio, a la vez, que a Tales en cuanto a la a causa de su vida solitaria y
 En su juventud, viajó a ser la primera determinación del primer a la oscuridad.
Egipto, donde aprendió
geometría de los sacerdotes
persona en plantear
que la tierra no era
principio o "arjé”, para
Anaxímenes era el aire.
 Sostenía que la virtud
de Menfis, gracias a esto consiste en la subordinación
plana, el defendía su  Anaxímenes, base a la
pudo calcular la altura de las teoría que la tierra era del individuo a las leyes de
experiencia, se fijó en el
pirámides por la longitud de esférica. cambio de aire, una armonía razonable y
sus sombras. mencionando que, al universal.
 Sostuvo la existencia  Es muy interesante rarefactarse, el aire se  Esta materia inicial, el primer
del ARJÉ, es decir, de un observar la manera convierte en fuego y al elemento, no es el agua de
principio constitutivo y en que Anaximandro condensarse, llega a ser
originario común a todas las Tales ni el apeiron (lo
logra adelantarse a viento o lluvia, a estos días
cosas, que identificó con el ilimitado) de Anaxímenes,
los hechos actuales, quedo demostrado su
agua; inauguró con ello un postulado estaba errado, sino el fuego; fuego eterno,
sobre todo cuando
tema recurrente en la pero llego a ser el primer inquieto y dotado de razón,
nos referimos a
filosofía presocrática filoso que trato de explicar que por eso se llama
teorías de evolución.
occidental. un mecanismo de cambio. también logos y diké (la
razón y la justicia).
LINEA DE TIEMPO
(Sofistas del siglo V A.C)
Protágoras Gorgias Pródico Hipias
 Nació en 481 a.C. y su  Nació en 487 a.C.  Nació en 465 a.C.  Nació en 443 a.C. planteó
influencia dentro de la Fundador de la , aportes Estableció la base para teorías sobre la
historia de la filosofía ha con respecto a la verdad una teoría naturalista “arqueología” y se le atribuye
sido muy significativa para la absoluta la cual para el de la religión y de la la invención del término.
humanidad. no existe. Importantes interpretación de
Probablemente esto fue
 Enfatizó la manera en la que aportaciones a la los mitos según
producto de su necesidad de
la subjetividad humana retórica, el arte y el el evemerismo;
también afirmaba que sistematizar la información
determina la forma en la que discurso en oratoria
fueron dadas por el alma humana es el que manejaba, investigaba y
entendemos, o incluso
construimos, nuestro Gorgias. resultado de la recopilaba en sus viajes.
mundo, una posición que  Fue uno de los primeros organización.  Explicó que “ser capaz” es
sigue siendo una parte en colocar a los  Pródico se refiere al poder hacer algo cuando se
esencial de la tradición problemas del hombre en correcto uso del quiere, tanto decir la verdad
filosófica moderna. el centro de la reflexión lenguaje, tal como se
como mentir.
filosófica. rotundamente evidencia en varios
la existencia de cosas diálogos de Platón.  Era defensor de la
permanentes y se dedicó Puso especial énfasis autonomía del individuo y su
a declarar falsas todas las en la distinción entre derecho a rebelarse contra
opiniones que había con los diversos sentidos las leyes, porque «siempre
respecto a este tema. de una misma palabra. oprimen a los más débiles».
Se propone así la ley natural
como base de la moralidad.
LINEA DE TIEMPO
(El padre de la filosofía)
SOCRATES
 Nació en 470 A.C en Alopece, Antigua Grecia.
 Escribir acerca de Sócrates, es sumamente complicado, hay muchas posibilidades de no plasmar la grandeza
del filósofo griego más importantes de la filosofía occidental y mundial.
 Comencemos por mencionar, que de niño no recibió algún tipo de educación privilegiada o diferente a los
demás, por lo contrario, recibió una educación tradicional, basada literatura, música, gimnasia. Se familiarizó
con la dialéctica y la retórica de los sofistas, hasta que en el siglo II a.C. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao
quien lo metió en las reflexiones sobre la física y la moral.
 Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad
de palabra. La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates,
con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega.
 En cuanto a su Dialéctica fue un verdadero iniciador de la filosofía le dio su objetivo principal de ser la ciencia
que busca en el interior del ser humano. Su método era dialéctico el cual consistía que después de plantear
una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Esto le convierte en una figura
extraordinaria y decisiva; representa la reacción contra el Relativismo y el Subjetivismo sofista, siendo un
especial ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción.
 La Mayéutica fue su más grande mérito, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución
de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento.
LINEA DE TIEMPO
(Platón y Aristóteles)

Platón
Aristóteles
 Nació en el año 427 a.c, fue el fundador de la
 Nació en el año 384 a.C. fomentó el
Academia, el primer instituto de enseñanza
enfoque a la importancia de las premisas
superior de aquella época. Algunas de los
(o bases) como parte de la estructura de
aportes de Platón más importantes a la
un argumento en vez del contenido del
filosofía fueron la teoría de las ideas, la
argumento. De esta manera, si las
dialéctica, la anamnesis o la búsqueda
premisas del argumento eran verdaderas,
metódica del conocimiento.
entonces la conclusión también debería
 A través de sus trabajos, Platón no solo logró
serlo. También, fomentó ampliamente la
brindar uno de los retratos y descripciones
necesidad de un gobernante para la
socráticas más referenciadas hasta el día de
existencia exitosa de una ciudad-estado y
hoy; sino que también dejó entrever sus
de una constitución que constituyera la
cuestionamientos y su posición idealista y
forma de vida de los ciudadanos y que
dualista frente al mundo; abordó y reflexionó
además definiera el objetivo general de
también sobre las estructuras políticas y
esta organización.
legales de entonces. También en la psicología
 Aristóteles fue un gran partidario de la
consideraba que las causas de la conducta se
observación cuando se intentaba
remontaban al “tipo” de alma que cada ser
comprender el funcionamiento de las
portaba, distinguiendo tres categorías:
cosas y promovió el uso de esta práctica
racional, irascible y apetitiva.
como parte principal y primaria del
razonamiento.

También podría gustarte