W Examen Final Escrito Derecho Civil PEI 3 de Mayo 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA

“Sabiduría ante todo adquiere sabiduría”


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y JUSTICIA
Campus
Alamos
Programa –PEI-
EXAMEN FINAL

Curso: DERECHO CIVIL (OBLIGACIONES Y CONTRATOS)


Docente: Licenciado M. Sc. Jorge Luis Paz Morán
Estudiante:
Nombre Walter Geovani Cotzojay Boch Firma _____________________
Carné No. 000027766
Lugar y Fecha 03-05-2020

Instrucciones Generales:
Individualmente y atendiendo las instrucciones especificas de cada serie, resuelva el examen final
que se le plantea.

Trabaje en este documento para ese efecto se le hace llegar en word.

PRIMERA SERIE: Valor diez (10) puntos.


Instrucciones:
Individualmente, amparándose en sus conocimientos doctrinarios o de ley o en ambos a la vez, sin
utilizar ningún material de estudio ni legislación indique si las afirmaciones que se encuentran
a continuación son falsas o verdaderas escribiendo dentro del paréntesis que se encuentra a la par
de cada una la letra “f” cuando la considere falsa y la letra “v” cuando la considere verdadera.

Tiene quince minutos para trabajar en la presente serie.

Del Derecho de Obligaciones en general:

Del Hecho y el Acto jurídico:


1. Acto jurídico es un fenómeno o suceso absolutamente natural ajeno a la voluntad o
determinación humana que tiene consecuencias jurídicas en la vida y en el patrimonio de
las personas. (V )

Del Derecho de obligaciones:


2. La rama del Derecho al que pertenece el Derecho de Obligaciones es el Derecho Civil. (v
)

De la obligación y de las obligaciones:


3. La obligación es el hecho jurídico que se produce espontáneamente no por la voluntad
humana. (f )

4. Los sujetos de la obligación son Acreedor o sujeto activo y Deudor o sujeto pasivo.(v )

5. La clasificación de las obligaciones es Obligaciones en relación a dar, obligaciones en


relación a hacer y obligaciones en relación a no hacer. (f )

6. Las fuentes de las obligaciones en el Derecho guatemalteco son el contrato, los hechos
lícitos sin convenio, las obligaciones que proceden de hechos y actos ilícitos. (v )

7. Las obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio son obligación de reparar
daños y perjuicios. (f )

8. Las obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio son obligación de reparar
daños y perjuicios. (f )

9. Dentro de las obligaciones del Gestor de negocio se encuentran las que le son al
mandatario. (v )

10. La clasificación de las obligaciones con relación al sujeto es especificas y genéricas,


conjuntivas, alternativas y facultativas, divisibles e indivisibles, (f)
CONTINUA
SEGUNDA SERIE: Valor diez (10) puntos.
Instrucciones:
Individualmente amparándose en sus conocimientos doctrinarios o de ley o en ambos a la vez, sin
utilizar ningún material de estudio ni legislación responda las preguntas que se encuentran a
continuación subrayando de las respuestas que se encuentran luego de cada pregunta la que
considere que es la respuesta correcta.

Tiene quince minutos para trabajar en la presente serie.

Del Derecho de Contratos en general:


Del negocio jurídico contractual:
1. Cuáles son los principios de contratación:
a. Autonomía de la voluntad, consensualismo y formalismo.
b. Esenciales, naturales y accidentales
c. Consentimiento, capacidad y objeto.

2. Cuáles son los sistemas de contratación:


a. Autonomía de la voluntad, consensualismo y formalismo
b. Formalista, espiritualista y ecléctico.
c. Consentimiento, capacidad y objeto.

3. Cuáles son las clases de elementos del negocio jurídico contractual:


a. Formalista, espiritualista y ecléctico
b. Consentimiento, capacidad y objeto
c. Esenciales, naturales y accidentales

4. Cuáles son algunos efectos del negocio jurídico contractual:


a. Nace una norma y/o ley, tiene carácter o fuerza obligatoria, debe ser
cumplida, debe ser cumplida a su tenor.
b. Interpretación, ineficacia.
c. Validez, ausencia de efectos, nulidad.

5. Qué es la ineficacia del negocio jurídico contractual:


a. Comprensión de la manifestación de voluntad plasmada en un
contrato.
b. Falta de producción de consecuencias jurídicas del negocio.
c. Requisitos que deben cumplirse para la validez y eficacia del negocio.

Del Contrato
6. Cual es la naturaleza jurídica del contrato
a. El significado
b. Definición
c. El negocio jurídico por excelencia.

7. Cuáles son las funciones del contrato


a. Publicidad, servir de base objetiva y certeza
b. Libertad de forma, solemnidad de la forma, forma especial
c. El negocio jurídico por excelencia.

8. Qué es la rescisión del contrato


a. Que el contrato no se haya consumado
b. Hacer cesar la eficacia del contrato
c. Que el contrato esté pendiente de cumplimiento

9. Cómo se dividen o cual es la división de los contratos


d. Formalista, espiritualista y ecléctico.
a. Unilateral, bilateral, recepticios, no repecticios
b. Unilaterales y Bilaterales

10. Cuál es la clasificación doctrinara de los contratos civiles


e. Preparatorios, de gestión, que transmiten el dominio, de sesión de uso
o goce, de custodia…
c. Unilaterales y Bilaterales
d. Esenciales naturales y accidentales
CONTINUA
TERCERA SERIE Valor sesenta (60) puntos.
Instrucciones:
Individualmente amparándose en sus conocimientos doctrinarios y de ley ó en ambos a la vez y
utilizando el Código Civil y cualquier otra ley conexa que desee, citando los artículos en que
se fundamente desarrolle, responda o resuelva según sea el caso el tema, la pregunta o el
problema que se le plantea a continuación atendiendo las instrucciones que se le dan en cada
uno.

Tiene una hora y media para trabajar en la presente serie.

1. Del negocio jurídico:


Responda las preguntas que se le hacen a continuación e indique el artículo en el
que fundamenta su respuesta.

a. ¿ Cuales son los requisitos de validez del negocio jurídico?


Arti. 1251capacidad legal del sugeto que delcare su voluntad, consentimiento
que no adolezca de vicio y objeto lícito
b. ¿Cuáles son algunas limitaciones para la celebración del negocio jurídico?
Los menores menores de dedad arti. 8 tercer parafo. Cc
Los declarados interdicto. Art. 9 segundo párrafo
La incapacidad legal art.9 cc
c. ¿Cuáles son los vicios en la manifestación de la voluntad?
Error 1257 cc, dolo 1251 cc , simulación art 1228cc y violencia 1265 art. cc.
d. ¿Cuáles son algunas causas de nulidad del negocio jurídico?
1271 cuando es contraria a la ley y a la moral y 1272

2. De la obligación u obligaciones en general:


Responda las preguntas que se le hacen a continuación e indique el artículo en el
que fundamenta su respuesta.

a. ¿Cómo se dan por cumplidas las obligaciones de dar?


b. Un tercero tenga o no tenga interés y ya sea consintiendo o ingnorandolo el
deudor. Art. 1380 c.c
La entrega de la cosa vendida puede ser real, simbolica o legal. ( entrega
material art. 1810 cc.

c. ¿Cuándo hay o se da mancomunidad solidaria?


Es en la que se tiene varios acreedores o varios deudores o varios deudores y
varios acreedores a la ver y cada acreedor puede exigir íntegramente la
prestación y cada deudor debe cumplir integramente la prestación art.1352 cc
d. ¿Cuáles son las sujetas a plazo?
El plazo solamente fija el dia o fecha de la ejecución o extinción del acto o
negocio jurídico 1279 de cc

3. Del cumplimiento de las obligaciones:


Responda las preguntas que se le hacen a continuación e indique el artículo en el
que fundamenta su respuesta.

a. ¿Quién puede hacer válidamente el pago?


Un tercero tenga o no tenga interés y ya sea consintiendo o ingnorandolo el
deudor. Art. 1380 codigo civil
b. ¿Cuándo se debe pagar?
El dia de su vencimiento, cuando no hay plazo el juez fijara. Art. 1283
Sin demora en el momento. 1401 cc

c. ¿Cuales son algunos de los efectos del pago?


Extinción de la deuda art.1393 cc
El pago se puede hacer en especie art1397 cc

d. ¿Qué es imputación de pago?


Designación de la deuda a debe hacerse el pago cuando el deudor tenga tiene
varias obligaciones ante un acreedor. Art. 1404 y 1407 cc
4. De la transmisión de las obligaciones
Responda las preguntas que se le hacen a continuación e indique el artículo en el
que fundamenta su respuesta.

a. ¿Cuál es la procedencia de la cesión de derechos?


1416 cc. El deudor puede hacer cesion de bienes a sus acreedores cuando se
encuentra en la imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar su
deusdas

b. ¿Cuál es la procedencia o cuando procede la transmisión de deudas?


Arti. 1459. Cc. la sustitución del deudor en una obligación personal y su liberación,
se verifican por convenio entre el acreedor y el tercero que se sustituye.
c. ¿Qué es la subrogación?
1453 cc. La subragacion tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero
que paga todos los derechos, acciones y garantías de la obligación .

5. Del negocio jurídico contractual


Responda las preguntas que se le hacen a continuación e indique el artículo en el
que fundamenta su respuesta.

a. ¿Cuál es la posición del Código Civil en cuanto a los principios de contratación,


cual principio prevalece?
La autonomía de la voluntad art. 1256cc
El comensalismo 1517 art. Cc
El formalismo 1574 art. cc

b. ¿Cuáles son los elementos esenciales del negocio jurídico contractual, sin los
cuales el contrato no puede producirse?
1251 art. Cc del consentimiento
1258 art. Cc del objeto
1254 art. Cc de la capacidad

6. Del Contrato:
Responda las preguntas que se le hacen a continuación e indique el artículo en el
que fundamenta su respuesta.

a. ¿Qué criterio prevalece o se encuentra establecido en el Código Civil


guatemalteco en cuanto a la forma que debe darse a los contratos?
Art. 1574 por escritura publica
Por documento privado
Por correspondencia
Verbalmente
b. ¿Cuáles son los contratos que transmiten el dominio y cuales la cesión de uso
o goce?
Trasmisión de dominio
Compraventa 1790 cc
Permuta 1852 cc
Doncion 1855 cc
Mutuo 1942 cc

Cesion de uso o goce


Arrendamiento art. 1880 cc
Comodato 1957 cc

También podría gustarte