Este documento describe el enfoque experiencial de las emociones en terapia, incluyendo principios como la toma de conciencia, expresión y regulación de emociones, así como fases del tratamiento enfocadas en la vinculación emocional, evocación y transformación de emociones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas3 páginas
Este documento describe el enfoque experiencial de las emociones en terapia, incluyendo principios como la toma de conciencia, expresión y regulación de emociones, así como fases del tratamiento enfocadas en la vinculación emocional, evocación y transformación de emociones.
Este documento describe el enfoque experiencial de las emociones en terapia, incluyendo principios como la toma de conciencia, expresión y regulación de emociones, así como fases del tratamiento enfocadas en la vinculación emocional, evocación y transformación de emociones.
Este documento describe el enfoque experiencial de las emociones en terapia, incluyendo principios como la toma de conciencia, expresión y regulación de emociones, así como fases del tratamiento enfocadas en la vinculación emocional, evocación y transformación de emociones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ENFOQUE EXPERIENCIAL DE LAS EMOCIONES.
1. Las emociones están conectadas a nuestras necesidades más esenciales. Nos
alertan rápidamente sobre situaciones importantes para nuestro bienestar. Nos preparan y guían en estas situaciones importantes, para que podamos llevar a cabo acciones que conduzcan a la concreción de nuestras necesidades. Así ,́ las emociones establecen una modalidad de procesamiento básico en acción (Le’Doux 1996, 1996, Greenberg 2002). En la terapia se ayuda a los clientes a identificar mejor, experimentar, explicar, dar sentido, transformar y manejar flexiblemente sus emociones. Como resultado de esto, los clientes se vuelven más hábiles para acceder a la información importante y a los significados sobre ellos mismos y su mundo, que contienen las emociones; de igual forma se vuelven más hábiles para usar esta información para vivir vital y adaptadamente.
2. En TFE los esquemas emocionales se conciben como la fuente primaria de
experiencia, que funcionan rápida e implícitamente para producir la experiencia sentida y la tendencia a la acción en forma automática.
PRINCIPIOS DEL CAMBIO EMOCIONAL
Desde la perspectiva de la TFE el cambio ocurre dándole sentido a las emocio- nes propias a través de la toma de conciencia, la expresión, regulación, reflexión y transfor- mación de la emoción en el contexto de una relación empáticamente entonada que facilite estos procesos. Los principios del cambio emocional se describen a continuación:
1. TOMA DE CONCIENCIA: La toma de conciencia de la emoción es el principio más
fundamental. Una vez que sabemos lo que sentimos nos reconectamos con las necesidades que están siendo señaladas por la emoción y nos motivamos para alcanzarlas.
2. EXPRESIÓN: Se ha demostrado recientemente que la expresión
emocional es un aspecto único del procesamiento emocional que predice modificaciones en cuestiones tales como el cáncer de pecho y daños emocionales interpersonales incluyendo el trauma
3. REGULACIÓN:El tercer principio del procesamiento emocional
incluye la regulación de la emoción. Facilitar la habilidad para tolerar y regular la experiencia emocional es así otro paso importante del proceso de cambio. Es claro que la activación y la expresión de la emoción no es siempre útil o apropiada en la terapia o en la vida y que, para algunos clientes, entrenarse en la capacidad para la regulación emo- cional debe antecederlas o acompañarlas. 4. REFLEXIÓN: Además de reconocer las emociones y simbolizarlas en palabras, promover la ulterior reflexión sobre la experiencia emocional ayuda a la gente a encontrar el sentido de su experiencia y promueve su asimilación en la narrativa permanente del self. Lo que hacemos de nuestra experiencia emocional nos hace lo que somos. La reflexión nos ayuda a crear un muevo significado y a desarrollar una nueva narrativa para explicar la experiencia 5. TRANSFORMACIÓN: El último y probablemente más importante modo de tratar con la emoción en terapia implica la transformación de la emoción por la emoción. Esto implica específicamente la transformación de emociones desadaptativas primarias tales como el miedo y la vergüenza. Este principio del cambio emocional sugiere que un estado emocional desadaptativo puede ser transformado anulándolo, al activar otro estado emocional más adaptativo. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: Los principios del tratamiento que guían la posición vincular del terapeuta y sus acciones se dividen en principios de tarea y principios de relación.
1. PRINCIPIOS DE LA RELACION: Los tres principios de la relación
proveen un modelo de la relación óptima paciente- terapeuta en TFE. 2. PRINCIPIOS DE LA TAREA: guían la consecución de las tareas terapéuticas presentadas. por los clientes. Estos principios se basan en la suposición general de que los seres humanos son organismos activos, propositivos, con una necesidad innata de exploración y control de su medio ambiente.
FASES DEL TRATAMIENTO:
1. FASE I: VINCULACIÓN EMOCIONAL Y TOMA DE CONCIENCIA.
Desde la primera sesión el terapeuta mantiene una actitud
terapéutica de empatía y consideración positiva, para ayudar a crear una atmósfera segura para la evocación y la exploración de la emoción, que luego tendrá lugar. En la fase temprana de la terapia es también necesario brindarle a los clientes una razón de cómo trabajar con la emoción lo ayudará. Esto ayuda a la colaboración del cliente con el objetivo de trabajar con las emociones.
2. FASE 2: EVOCACIÓN Y EXPLORACIÓN.
Durante esta fase las emociones son evo- cadas y si es necesario, intensificadas. De todos modos, el terapeuta ha de asegurarse en primer término, de que hay suficiente sostén interno y externo para evocar emociones dolorosas. Antes de evocar la emoción son necesarias la confianza, la habilidad para regular, la resiliencia suficiente y la capacidad para auto calmarse. El objetivo de la evocación y exploración de la emoción es even- tualmente llegar al nivel más profundo de la emoción primaria nuclear.
3. FASE 3: TRANSFORMACIÓN Y GENERACIÓN DE
ALTERNATIVAS. Habiendo llegado a una emoción nuclear el énfasis cambia a la construcción de modos alternativos de responder emocional, cognitiva y conductualmente. Esto se logra accedien- do a nuevos recursos internos en la forma de nuevas respuestas emocionales adaptativas y reflexionando sobre éstas para crear nuevos significados. Al tener los clientes nuevas experiencias del self, comienzan a crear nuevos significados y narrativas propias que reflejan un sentido más integrado y fuerte del self.
TECNICAS:
1. FOCALIZACION: La focalización (terapia vivencial) es un método de
sicoterapia que consiste en hacerse conciente de las emociones propias en relación a un asunto en particular y entender el significado detrás de las palabras o imágenes transmitidas por esas mismas emociones. La sicoterapia orientada a la focalización atribuye primordial importancia a la capacidad de la persona de tomar conciencia del significado detrás de sus palabras o imágenes, la habilidad de sentir esas emociones y significados que aún no se han formado. En cada situación, los humanos experimentan una emoción o sentimiento. Los promotores de la focalización afirman que el cuerpo humano en su totalidad reacciona ante esa emoción.