Trabajo de RS Quimica Ii
Trabajo de RS Quimica Ii
Trabajo de RS Quimica Ii
TEMA:
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ASIGNATURA: Química II
CÓDIGO: 016200201C
CUSCO-PERÚ
2020
JUSTIFICACIÓN
El Calentamiento global es un problema que está afectando a nuestro país al igual que
a todo el mundo entero. Por lo tanto, nosotros decidimos elegir este tema porque es un
poco concientizado por todo lo malo y todos los desastres naturales que están pasando
en nuestro planeta. También para que la población se informe y tome en cuenta las
consecuencias que trae el calentamiento global.
También es un deber de cada ser humano cuidar los recursos naturales que nuestro
país posee y nos brinda, ya que la Tierra es el único planeta que posee vida y sería un
poco desastroso que perdiera todo el ecosistema terrestre.
El calentamiento global es un tema bien interesante ya que es un fenómeno que está
afectando a nuestro planeta, y es un tema que hay que estarlo actualizando ya que el
Calentamiento Global cada día va avanzando más y más.
INTRODUCCIÓN
Objetivo general:
Analizar el problema del calentamiento global.
Objetivos específicos:
Establecer causas y consecuencias del calentamiento global.
Proponer algunas medidas que ayuden a contrarrestar esta problemática.
DESARROLLO
EFECTO INVERNADERO
La temperatura en la tierra ha variado mediante procesos naturales a lo largo de
millones de años, logrando temperaturas cálidas óptimas para la vida gracias al
fenómeno natural llamado efecto invernadero.
Este fenómeno natural tiene como principal fuente de origen en la energía solar y la
atmósfera, compuestas por varios gases como dióxido de carbono y vapor de agua,
que retiene el calor en la tierra.
¿Pero, por que se le llama efecto invernadero? La tierra funciona como un invernadero
de vidrio o plástico en las que se cultivan plantas en los países fríos, pues la presencia
de los cristales o el plástico impiden el transporte de calor acumulado hacia el exterior y
evita la salida de una parte de la radiación infrarroja.
El efecto invernadero es un sistema de control natural de la temperatura de la Tierra
cuyo equilibrio ha creado las condiciones que permiten la vida en el planeta.
Este fenómeno natural inicia cuando la energía solar es absorbida por la atmosfera y la
superficie terrestre.
Esta energía solar que atraviesa la atmosfera en forma de luz visible debe liberarse al
espacio dentro de determinado periodo de tiempo en las mismas proporciones en que
fue absorbida por la tierra, no obstante, parte de esta energía es retenida por el vapor
de agua y otros gases presentes en la atmosfera, impidiendo que esta sea devuelta de
inmediato y dando lugar al fenómeno "Efecto Invernadero".
CALENTAMIENTO GLOBAL
1. DEFINICION
Calentamiento global, es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de
combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de
gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en
la atmósfera. Desde 1896 se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los
rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura
relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo, el
incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un aumento de la
temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con graves
implicaciones para la productividad agrícola.
El aumento del dióxido de carbono, provocado por el propio hombre a partir de
la revolución industrial, esta invirtiendo los términos. Cada año más de 7000 millones
de toneladas de dióxido de carbono son aportadas a la atmósfera, en sus dos terceras
partes procedentes de la combustión de los combustibles fósiles, mientras el resto lo
originan la deforestación y la combustión de la madera.
El calentamiento global es el resultado del incremento de los gases del efecto
invernadero en la atmósfera, dando a entender que el ser humano con sus acciones, es
el responsable de tal fenómeno y que se trata del más grande problema ecológico
enfrentando por la actual civilización y futura generalizaciones.
La excesiva acumulación de gases se cree evitaría que las radiaciones infrarrojas
provenientes del sol, al ser reflejadas por la superficie terrestre, vuelvan alas capas
superiores de la atmósfera y el espacio exterior, quedándose en las capas intermedias
y provocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento que afectaría a todo el
globo terrestre, resultando en un cambio climático.
2. ORIGEN
A comienzos de los noventa, estuvieron de moda los modelos de circulación global:
unos programas informáticos, muy complejos, para predecir el clima futuro calculando
el comportamiento de la atmósfera y el océano. Y se aplicaron al estudio de la posible
incidencia de un clima más cálido en el casquete de hielo antártico. De tales
investigaciones se desprendía que el calentamiento de invernadero llevaría a la
Antártida aire más cálido y húmedo, que depositaría allí su humedad en forma de
nieve. Podría, pues, incrementarse incluso la cuantía de hielo marino que rodea el
continente.
La verdad es que la vinculación del calentamiento climático con el movimiento de las
corrientes de hielo de la Antártida Occidental se ha hecho cada vez más tenue. Según
Ellen Mosley-Thompson, del Centro de Investigación Polar Byrd de la Universidad
estatal de Ohio, las corrientes de hielo "parecen arrancar y detenerse, sin que nadie
sepa la razón". Es más, de acuerdo con sus propias mediciones de la velocidad de
acumulación de nieve en la vecindad del polo Sur, las nevadas han aumentado
bastante en los últimos decenios, intervalo a lo largo del cual la temperatura global ha
ascendido poco a poco; las observaciones realizadas en otros lugares de la Antártida
han producido resultados similares.
Cierto es que las zonas de la Antártida sometidas a tan estricto seguimiento son pocas
y alejadas entre sí, como subraya Mosley-Thompson. Aunque muchos expertos
reconocen que la actividad humana ha contribuido al calentamiento global, nadie puede
decir con certeza si el casquete antártico se está contrayendo o extendiendo en
respuesta.
Tamaña perplejidad podría desaparecer en sólo unos pocos años si la suerte
acompaña a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en sus
planes de lanzamiento de un satélite ideado para cartografiar con finura los cambios de
altura de los casquetes polares; esa exactitud alcanzaría el centímetro por año. A bordo
del satélite, que se proyecta poner en órbita en el 2002, iría un
dispositivo láser de medición de distancias, capaz de detectar ligeros cambios en
el volumen total de nieve y hielo almacenado en los polos. (Un instrumento láser similar
viaja ahora camino de Marte, para cartografiar los cambios en los frígidos casquetes de
hielo de ese planeta mucho antes de que podamos realizar esa misma operación con la
Tierra.) Habrá que esperar, pues, a los primeros años del siglo que viene para saber si
el casquete antártico en su conjunto está alimentando el mar o está reteniendo agua de
éste.
3. ANTECEDENTES
Diversas investigaciones llevadas a cabo en varios partes del mundo, por distintos
científicos sin coordinarse, con objetivos y métodos diferentes, han llegado a una
misma conclusión. El oscurecimiento global es un hecho innegable, pero hasta unos
pocos años eran conocidos por el público, los gobiernos incluso
propia comunidad científica fue congreso anual de la unión geofísica americana.
Quien primero le dio a conocer fue un científico climatólogo japonés ATSUMO
OHMURO, quien con su equipo de trabajo revelo a finales de los años 80 la existencia
de una disminución considerable de la luz solar que alcanza la superficie del planeta
con
CONCECUENCIAS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Internet:
trabajos64/calentamiento-global/calentamiento-global.shtml? monosearch
calentamiento-global_1.html
www.wikipedia.com/calent_global=afg?3
www.cambioclimaticoglobal.com/extra.html
www.eco-sitio.com.ar/ calentamiento_global.htm