Universidad Mayor de San Andres Carrera de Ciencias Quimicas
Universidad Mayor de San Andres Carrera de Ciencias Quimicas
Universidad Mayor de San Andres Carrera de Ciencias Quimicas
~1~
~2~
HONORABLE TRIBUNAL
Cumpliendo con los requisitos que establece la ley de la Universidad Mayor de San
Andrés, presento a su consideración mi trabajo de graduación titulado:
~3~
DEDICATORIA
A Dios
A mis padres
A mis hermanos
~4~
AGRADECIMIENTOS
A mis padres
A mis amigos
A mis docentes
Y en especial a la Empresa Novara S.R.L. por abrirme las puertas para realizar mis
prácticas profesionales.
~5~
INDICE GENERAL
GLOSARIO…………………………………………………………………………………… 7
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….11
INTRODUCCION……………………………………………………………………………….12
1.-ANTECEDENTES………………………………………………………………………….14
1.3 Nylon……………………………………………………………………………………….16
1.4 Colorantes………………………………………………………………………………….19
~6~
1.5 procedimiento de teñido por agotamiento………………………………………………23
1.6.2 Objeto…………………………………………………………………………………….30
1.7 Espectroscopia……………………………………………………………………………..31
2 Justificación…………………………………………………………………………………..43
3. Metodología………………………………………………………………………………….44
~7~
GLOSARIO
mejorarla. Pueden ser necesarias para transferir el colorante del baño a la fibra o
asistentes de tintura.
Baño residual Cantidad de colorante que no sube del baño de tintura al material
horizontal.
Colorante Sustancia que imparte color al material textil por absorción en la fibra.
~8~
Colorante disperso Es un tipo de colorante poco soluble en agua, se utiliza para
temperatura elevada.
de onda y la pureza.
matiz de tonalidad.
~9~
Fijación Proceso que desarrolla el colorante después de la tintura o el
material teñido. Esta propiedad puede estar relacionada con el colorante o puede
~ 10 ~
Subida de colorante Penetración del colorante en la fibra textil.
Termo migración Consiste en el paso del colorante de una fibra otra a una
tintura no se modifica.
~ 11 ~
OBJETIVOS
Objetivo general.
Objetivo específicos
tintorería.
~ 12 ~
INTRODUCCION
Los textiles en Bolivia forman una de las industrias principales, el área de producción de
El área de tintorería se encarga de añadir color a la fibra por medio de colorantes con
para todos los colores es el mismo, siempre y cuando se trate de la misma fibra, pero
Se utilizan variedad de colorantes siendo los ácidos y dispersos los más importantes en
Para su control durante el proceso y al final del mismo, existen algunos métodos, uno
de ellos es observar la muestra en una fuente donde se encuentra una luz llamada luz
de tienda en donde el método aplicado más común es observar el color con el ojo
humano.
~ 13 ~
~ 14 ~
ANTECEDENTES
Sección de tejeduría
Sección de tintorería
Sección de acabados
Sección de empaque
Sala de planchado
Área de calderas y
interrelacionadas que producen una serie de productos, desde fibras clásicas hasta
producto para el hogar. Cada sector puede considerarse como una industria por
~ 15 ~
Fibras artificiales
Tejidos industriales
Cuerdas y sigas.
Como se puede apreciar en la tabla las fibras textiles se clasifican en dos grandes
grupos las naturales y las fabricadas la primera son todas las sustancias hilables
tratamientos químicos.(1)
metálico
sintéticos
~ 16 ~
1.3 NYLON
El nylon es uno de los polímeros más comunes usados como fibra y en todo momento
termoplásticos. El verdadero éxito del nylon vino primeramente con su empleo para la
pronto se hicieron muy difíciles de conseguir porque al año siguiente los Estados
Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial y el nylon fue necesario para hacer
material de guerra como cuerdas y paracaídas, pero antes de las medias el primer
producto del nylon fue el cepillo de dientes con cerdas de nylon. A continuación se
El nylon es también llamado también poliamida, debido a las características del grupo
amida en la cadena principal. Las proteínas tales como la seda a la cual el nylon
reemplazó, también son poliamidas, estos grupos amidas son muy polares y pueden
unirse entre sí mediante enlaces por puente de hidrógeno, debido a esto la cadena de
fibras.
~ 17 ~
1.3.1 Estructura del nylon 6.6
Se llama nylon 6.6 porque cada unidad repetitiva de la cadena polimérica tiene dos
extensiones de átomos de carbono, cada una con una longitud de seis átomos de
carbono, otros tipos de nylon pueden tener diversos números de átomos de carbono en
1.3.2 Nylon 6
Otra clase de nylon es el nylon 6 que es muy parecido al nylon 6.6, excepto que tiene
continuación.
~ 18 ~
El nylon 6 no se comporta de manera diferente al nylon 6.6.,la única razón por la que se
fabrican los dos tipos, es porque DuPont patentó el nylon 6.6 y otras compañías
tuvieron que inventar el nylon 6 para poder entrar en el negocio del nylon.
Nylon se parece más a la lana y a la seda por ser una poliamida que aguanta los ácidos
no muy fuertes, por otro lado los álcalis lo amarillean y los oxidantes atacan la fibra
Se debe lavar (descrudar) lo más pronto posible después de ser tejida ya, que las
Es resiste a la tensión
tricloroetileno
de calor
~ 19 ~
No resiste oxidantes sobre todo el hipoclorito de sodio y el permanganato de
potasio
1.4. COLORANTES
Los colorantes son sustancias orgánicas que se utilizan para colorear otros objetos,
estos solubles en medio ácido, neutro o básico y poseen una estructura molecular no
~ 20 ~
CROMOFOROS AUXOCROMOS
Grupo quinoideo
Los colorantes son productos orgánicos que tiñen las fibras textiles sea por::
Proceso tintóreo a nivel molecular: Son las diferentes fases por las que atraviesa una
Las principales características de toda molécula del colorante están definidas por los
molécula del colorante, mayor será su difusión dentro de la fibra textil a teñir.
~ 21 ~
Grupos químicos funcionales dentro de la molécula.- los mismos que son
grupos cromoforos que dan el color, grupos auxocromos que intensifican el color
La más elemental división de los colorantes es la que distingue entre colorantes natural y
artificial. Los empleados actualmente en la industria textil son artificiales, en tan alto porcentaje
que muy bien podría decirse que lo son en su totalidad. Sin embargo los colorantes naturales
han sido tan importantes en la historia del vestido y la ornamentación que resulta imposible
1.4.3.-COLORANTES ACIDOS
Los colorantes ácidos también se llaman colorantes aniónicos son solubles, estos
colorantes ácidos pueden tener los siguientes grupos ácidos; sulfonico, carboxílico y
nitro. Estos colorantes ácidos se emplean para teñir fibras que poseen grupos básicos,
tales como la lana, seda y poliamida. El teñido se lo efectúa en medio acido a pH por
La adición de sal al baño acido hace disminuir la velocidad de la tintura o fijación del
~ 22 ~
forma a obtener un teñido más homogéneo o sea más uniforme y mejor igualado. Tal
1.4.4.-COLORANTES DISPERSOS
Estos colorantes dispersos tienen escasa solubilidad en agua son pero capaces de
celulosa pero actualmente se utilizan igualmente para otras fibras sintéticas como
fino que permite su dispersión en el agua. Por lo general estos colorantes poseen
grupos amino.
gran manera con la aparición de las fibras sintéticas, tales como el poliéster y el
~ 23 ~
1.4.5.- Mecanismo de teñido
fibra, actualmente se acepta que este colorante es transferido hacia la fibra a partir
hacer que la fase acuosa sea más atractiva y que se reduzca el porcentaje de
agotamiento en el equilibrio.
En este proceso posiblemente existen motivos para poder creer que tienen lugar
enlaces de hidrógeno entre los grupos amino primarios y los grupos acetilo y que las
Toda tintura tiene como finalidad teñir la materia textil en el tono deseado con una
~ 24 ~
Cuando los colorantes se han repartido sobre la materia y fijado en ella no
desplaza desde los lugares en donde está en mayor cantidad hacia las zonas
migración.
tecnológicas, etc.
Empezar la tintura a una temperatura inicial adecuada con el baño que contiene
~ 25 ~
Obtener una subida regular del colorante mediante una absorción o migración
controlada.
a la fibra.
Inicio
FIBRA
COLORANTE
COLORANTES QUIMICOS
AUXILIARES
COLORANTE DISUELTO
MEDIA TEÑIDA .
~ 26 ~
En el proceso de tintura la fase A se inicia cuando ciertas moléculas del colorante se
separan una a una de la superficie de las partículas del colorante que se encuentra en
libres y activas pueden ser captadas por el campo de absorción en superficie de la fibra
Como en todos los procesos de fases múltiples la fase más lenta es la que regula la
que pueden acelerar la subida del colorante, estos productos rompen ciertas uniones
entre las moléculas lineales adyacentes (las zonas amorfas se hacen plásticas),
velocidad de difusión.
~ 27 ~
hinchamiento de la fibra y por aumentar las vibraciones de las moléculas
Las principales condiciones técnicas que se deben tener en cuenta para el teñido por
Dispersión .-El colorante utilizado para teñir las fibras de Nylon deben
aniones.
~ 28 ~
aglomeración de partículas de colorante y la re cristalización durante la
tintura. Los agentes de igualación tienen por objeto que las partículas de
Los auxiliares que se emplean para la tintura, pueden desplazar las dispersiones
que se utilizan para elaborar el colorante y que además ejerzan efecto de coloide sobre
supone que en este caso son absorbidos cationes lo cual aumenta la carga
~ 29 ~
1.6 NOCIONES DE COLORIMETRÍA
estético. Las tres características que determinan el color son el brillo, matiz y
saturación.
tres elementos:
~ 30 ~
1.6.1 Fuente de la luz
referencia. Son razones históricas, evolutivas y ambientales las que ligan al hombre
con el Sol.
1.6.2El objeto
Un objeto se ve coloreado porque refleja ciertas longitudes de onda de la luz blanca que
cerebro. Es esencial conocer en detalle como el ojo y el cerebro trabaja para conocer
el color. Es suficiente decir que el ojo actúa como una cámara con los lentes
de luz del ojo humano se denominan conos y están localizados en la córnea región
~ 31 ~
1.7. ESPECTROSCOPIA
científicas.
longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en
el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a
700 nm. Aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda
~ 32 ~
1.7.2Colores del espectro
Los colores del arco iris en el espectro visible incluye todos esos colores que pueden
ser producidos por la luz visible de una simple longitud de onda, los colores del
hay cantidades vacías entre uno y otro color, los rangos anteriores podrían ser usados
violeta 380–450 nm
azul 450–495 nm
verde 495–570 nm
amarillo 570–590 nm
anaranjado 590–620 nm
rojo 620–750 nm
~ 33 ~
procesos de deshidratación y secado en la que prevalecen fuerzas de
colorante la fibra
Agua
Temperatura
favorecerá la fijación del colorante, pero más superficial e irregular será el teñido.
penetración es mayor.
por tanto la uniformidad del teñido. La temperatura común para llevar a cabo el
El volumen del baño tiene una importancia decisiva, según si se desea teñidos
~ 34 ~
superficial será el teñido, sin embargo, con volúmenes menores, la penetración
es más profunda.
pH
Tiempo
etc.
Efecto mecánico
fibras.
~ 35 ~
colorantes básicos, actúan a la inversa de los colorantes ácidos respecto a su
fijación por las variaciones de pH, ya que a mayor pH mayor fijación y a menor
pH menor fijación.
Agentes auxiliares
~ 36 ~
1.9. VELOCIDAD DEL TEÑIDO
Se llama velocidad de tintura al peso de colorante absorbido por la fibra en una unidad
Este tiempo se toma como el necesario para que la fibra absorba la mitad de colorante
que debiera absorber para el estado de equilibrio; es decir, que en interior de la fibra
la tintura se detenga.
1.9.1. Factores que influyen en la velocidad de teñido son, por tanto, aquellos
colorante, modificando así el tiempo que éste necesita para cubrir externa e
~ 37 ~
1.10. PRINCIPIOS DEL PROCESO TINTOREO
superficie de esa fibra haya una elevada concentración de colorante y muy escasa
el centro del cuerpo a tintar. La primera ley de Fick dice que el flujo de las moléculas
más influyentes encontramos los siguientes. La primera ley de Fick dice que el flujo
concentración.
d C
J = -D -----
dX
Donde:
J = es el flujo
~ 38 ~
El sentido negativo (-) es consecuencia del sentido del gradiente de concentración, que
Estudiar los colorantes posteriormente veremos que a cada tipo de fibra se le aplica un
fundamental. Por esta razón las tres curvas de agotamiento del ejemplo son bien
distintas.
o afinidad
o electrolito
o temperatura
o substrato
~ 39 ~
1.10.1. Concentración del colorante
agotamiento.
se ralentiza por la propia concentración del colorante en ese principio que frena más
capas exteriores se tintan mucho y las interiores muy poco y muy despacio. Con
sal.
Las capas exteriores se tintan mucho y las interiores muy poco y muy despacio.
~ 40 ~
Con baja afinidad, si bien el coeficiente puede que no aumente, sin embargo la
antraquinona,
trifenilmetano, acina,
un asolución de sal de
diazonio estabilizada.
acina,xanteno, tiazol,
acridina, oxacina y
~ 41 ~
antraquinona.
adicional.
temperaturas y presiones o
a través de vehículos a
mejnor temperatura; el
colorante puede
impregnarse en la tela y
hornearse y termofijarse.
indeterminadas.
~ 42 ~
funcional de la fibra para
unir covalentemente al
oxidan nuevamente.
~ 43 ~
2. JUSTIFICACION
Los colorantes en la mayoría son muy importantes porque sirven para dar color a las
fibras, lo cual se debe tener una fórmula adecuada para este proceso y saber bien qué
tipo de colorantes nos dan tonos oscuros y que colorantes nos dan tonos claros.
Por lo cual se realizo una nueva reformulación de las formulas que tenia la empresa
realizaron un cambio de colorantes los cibacet por los Supracet que también son
empresa textilón cambio de colorante por lo cual se obtuvieron las nuevas formulas de
Se utilizan colorante Nylosan para tonos oscuros y Supracet para tonos claros.
~ 44 ~
3. METODOLOGÍA
Las pruebas primeramente se las realizo en el laboratorio de Cota Cota y los siguientes
Material y equipo
Tela Nylon
Balanza
Pipeta
Vasos precipitado
Espectrofotómetro
Reactivos
- Colorantes dispersos
Pardo H
Amarillo
Rojo
Azul
Colorantes Ácidos
Amarillo
Rojo
Azul
~ 45 ~
Negro
Azul Marino
Violeta
Dispersante
Igualante
3.1. Pruebas de teñido con anilina.- con este colorante se realiza los teñidos en la
Se preparan soluciones de 250ml con de una concentración 0.1M de cada uno de los
mordientes como ser NaCl, NaOH, CH3COOH, Na2CO3, H2SO4, Na2 SO4.
100ml con 15ml de agua destilada, agitamos hasta completa disolución, seguidamente
concentración de 40mg/l.
~ 46 ~
3.1.3. Preparación de los colorantes en los diferentes mordientes:
primario se saca a 2ml y esto se lo afora en las diferentes soluciones (acida, básica y
Estos colorantes se obtuvieron preparando con las soluciones patrón obteniéndose las
siguientes soluciones.
color volumen
~ 47 ~
3.3 Medición en el espectrofotómetro UV – Visible de los colorantes secundarios:
utilizando una celda que media aproximadamente 1cm y la lámpara que se utilizaba era
de W.
pone la muestra, lo dejamos hervir en una estufa durante 1 hora a una temperatura de
lentamente.
~ 48 ~
3.5Procedimiento para el teñido con colorantes ácidos
logra con 0.5ml de acido acético la cual se adiciona a un frasco que contiene 1000ml de
grifo.
hasta que la muestra este totalmente mojada y con la ayuda de una varilla se saca la
~ 49 ~
3.6 Procedimiento para el teñido con colorantes dispersos
3.6.1Colorantes dispersos
logra con 0.25ml de acido acético la cual se adiciona a un frasco que contiene 1000ml
agua de grifo
~ 50 ~
4. DATOS Y CALCULOS
Se realizaron diferentes matices par llegar al tono adecuado para cada código de color
utilizando colorantes ácidos y dispersos como se observa en las siguientes tablas:
COLOR: Almendra RELACION DE BAÑO: 1/40 MAQUINA: Vaso
CODIGO:406,306.206 BAÑO: 40ml COLORANTES: Dispersos
FECHA:4 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.2538%
AZUL = 0.1442%
Rojo = 0.1460%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Dispersante = 0.5g/litro
AMARILLO = 0.25%
AZUL = 0.144%
Rojo = 0.155%
~ 51 ~
OBSERVACIONES:
Se mide el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de ácido acético en un
volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se encontraba entre 4 y 5.
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
~ 52 ~
COLOR: Marrón NYCKY RELACION DE BAÑO: 1/20 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 221 BAÑO: 20ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 6 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.7816 %
AZUL = 0.5157%
Rojo = 0.6538%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Dispersante = 0.5g/litro
AMARILLO = 0.78%
AZUL = 0.45%
Rojo = 0.57%
~ 53 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
La figura nos indica todo el proceso de teñido que se realizo en el laboratorio de teñidos.
~ 54 ~
COLOR: Almendra RELACION DE BAÑO: 1/20 MAQUINA: Vaso
CODIGO:120 BAÑO: 20ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 6 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.2560%
AZUL = 0.1131%
Rojo = 0.1191%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Dispersante = 0.5g/litro
AMARILLO = 0.297%
AZUL = 0.1295%
Rojo =189%
~ 55 ~
OBSERVACIONES.-
Se mide el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de ácido acético en un
volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midio el pH el cual se encontraba entre 4 y 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
~ 56 ~
COLOR: Café Opaca RELACION DE BAÑO: 1/40 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 467 BAÑO: 40ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 7 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO 1.1177%
AZUL 0.7807%
Rojo 0.5747%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 3% iguapal
AMARILLO = 1.1%
AZUL = 0.598%
Rojo = 0.819%
~ 57 ~
OBSERVACIONES.-
Se mide el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de ácido acético en un
volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se encontraba entre 4 y 5.
Si se baja el igualante existe mayor posibilidad de que el colorante se adhiera a la fibra si se mancha agregar mas
igualante.
En este tipo de fibra se recomienda subir la temperatura lentamente porque este colorante se adhiere rápidamente a
la fibra y tiende a mancharse.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
~ 58 ~
COLOR: Café RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 470 BAÑO: 50ml COLORANTES: ácidos
FECHA: 9 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.7263%
AZUL = 0.4986%
Rojo = 0.5605%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 0.727%
AZUL = 0.49%
Rojo = 0.55%
~ 59 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En esta parte de laboratorio se tuvo algunos problemas con el colorante rojo y con el cual porque nosotras estuvimos
trabajando con un porcentaje de igualante del 3%, pero se reviso bien algunos apuntes en el cual se determino que
existe mayor posibilidad de que el colorante se adhiera a la fibra si se baja la concentración del igualante en la cual
se trabajo al 1%, en el cual se observaba mejor el agotamiento del colorante
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
~ 60 ~
COLOR: Café Baritex RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 751 BAÑO: 50ml COLORANTES: ácidos
FECHA: 12 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.5345%
AZUL = 0. 5561%
Rojo = 0.4411%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
~ 61 ~
Prueba N°26 0,58 0,36 0,41
Prueba N°27 0,58 0,36 0,42
Prueba N°28 0,58 0,37 0,4
Prueba N°29 0,58 0,38 0,41
Prueba N°30 0,58 0,34 0,38
Prueba N°31 0,58 0,37 0,39
Prueba N°32 0,58 0,38 0,34
Prueba N°33 0,58 0,385 0,3
AMARILLO = 0.58%
AZUL = 0.38%
Rojo = 0.34%
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En esta parte se tubo el problema de que las muestras se doblan mucho la parte del borde como eran pequeñas y
tenían un peso de 1 gramo, en el momento del proceso de teñido, por lo cual se realizo una agitación mas vigorosa, el
tiempo de teñido era más corto porque el colorante se adhería más fácilmente a la fibra en un tiempo de
aproximadamente 10minutos.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 10min
20min
5min 10min 15min
~ 62 ~
COLOR: Café RELACION DE BAÑO: 1/40 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 464 BAÑO: 40ml COLORANTES: ácidos
FECHA: 15 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 1.1178%
AZUL = 0.6387%
Rojo = 0.8219%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 1.12%
AZUL = 0.63%
Rojo = 0.82%
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
~ 63 ~
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
FORMULA INICIAL
AMARILLO 0.9862 %
AZUL 1.000 %
Rojo 0.8000%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
OBSERVACIONES.-
~ 64 ~
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En esta parte no se tuvo mucho problema porque se repitió la formula que se nos dio para verificarla.
Se utilizo el igualante en una concentración del 1% para que se observe mejor el agotamiento del colorante.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
~ 65 ~
COLOR: guindo RELACION DE BAÑO: 1/40 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 464 BAÑO: 40ml COLORANTES: ácidos
FECHA: 16de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.4685%
AZUL = 2.5631%
Rojo = 0.3484%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO 0.468%
AZUL 2.56%
Rojo 0.348
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 30min
20min
5min 10min 15min
~ 66 ~
COLOR: Verde Botella RELACION DE BAÑO: 1/40 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 464 BAÑO: 40ml COLORANTES: acidos
FECHA: 19 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 2.709%
AZUL = 5.6719%
Negro. = 0.584%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 1.3%
AZUL = 2.5%
Rojo = 0.3
~ 67 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En esta parte se tuvo problemas con el colorante azul porque se encuentra en exceso cuando se empezó a teñir con la
fórmula original y lo cual no se podía observar un agotamiento total del colorante por lo cual se bajo hasta la mitad
de su formula inicial, en el momento del proceso de teñido si se podía observar el agotamiento.
Por lo cual se trabajo toda las siguientes pruebas.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 30 min
20min
5min 10min 15min
~ 68 ~
COLOR: Rojo RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 100 BAÑO: 50ml COLORANTES: Ácidos
FECHA: 20 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 1.6949 %
Rojo = 6.6384%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 1.694 %
Rojo = 6.638 %
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 25 min
20min
5min 10min 15min
~ 69 ~
COLOR: Azul Noche RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 100 BAÑO: 50ml COLORANTES: ácidos
FECHA: 21 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO =0.1413 %
AZUL = 9.5300%
Negro =1.2575%
Azul =0.2013
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 3% iguapal
Columna1 amarillo (%) azul Marino (%) negro (%) azul (%)
Prueba N°1 0,14 9,53 1,25 0,201
Prueba N°2 0,154 9,53 1,25 0,22
Prueba N°3 0,2 9,5 1,2 0,3
Prueba N°4 0,8 4,5 0,6 0,1
Prueba N°5 0,154 9,53 1,25 0,22
Prueba N°6 0,1 9,5 1,2 0,18
Prueba N°7 0,14 9,5 1,26 0,2
Prueba N°8 0,14 9,53 1,3 0,2
Prueba N°9 0,2 9,53 1,6 0,2
Prueba N°10 0,2 9,53 2 0,2
Prueba N°11 0,2 9,53 2 0,2
Prueba N°12 0,2 3.00 1 0,2
Prueba N°13 0,2 7.00 3,5 0,2
Prueba N°14 0,14 5.00 4,5 3
~ 70 ~
OBSERVACIONES.
-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En este caso se tuvo algunos problemas con el colorante azul marino porque al principio se tuvo un exceso y por el
cual el agotamiento no se observaba bien, por lo cual se redujo en un 40% el colorante azul marino por lo cual se
observo mejor el agotamiento.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 30 min
20min
5min 10min 15min
~ 71 ~
COLOR: Almendra RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406 BAÑO: 50ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 22 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.25 %
AZUL =0.144%.
Rojo = 0.155%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Dispersante 0.5ml/litro
AMARILLO = 0.25%
AZUL = 0.15%
Rojo = 0.18%
~ 72 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.25ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En este caso se realizo una nueva repetición del color a un pH = 5 porque en producción salió un poco muy rojizo.
Por lo cual se volvió a repetir el mismo tono.
Porque en los colorantes dispersos se utiliza una relación de acido acético de 0.25ml/litro hasta obtener un pH= 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 10 min
20min
5min 10min 15min
~ 73 ~
COLOR: Carbón RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406 BAÑO: 50ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 23 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO =0.210%
AZUL =0.5%
Rojo = 0.2135%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante IW = 0.5ml/ litro
AMARILLO =0.236%
AZUL =0.555%
Rojo =0.42%
~ 74 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
~ 75 ~
COLOR: Calipso RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406.206.306 BAÑO: 50ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 26 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
PARDO H = 0.3639%
AMARILLO = 0.0273%
AZUL = 0.0683%
Rojo = 0.0433%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante 0.5ml/litro
PARDO = 0.4%
AMARILLO = 0.04%
AZUL = 0.08%
Rojo = 0.048%
~ 76 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.25ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba en 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
~ 77 ~
COLOR: Beige RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 751 BAÑO: 50ml COLORANTES: dispersos
FECHA: 27 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.162%
AZUL = 0.094%
Rojo = 0.08%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Dispersante 0.5ml/ litro
~ 78 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
Con estas muestras se tiene el problema en el secado porque se tarda aproximadamente de 10 a 15 minutos y luego se
compara con la muestra patrón.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 8 A10 min
20min
5min 10min 15min
~ 79 ~
COLOR: Carbón RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 220 BAÑO: 50ml COLORANTES: Ácidos
FECHA: 29 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.216 %
AZUL = 0.18 %
Rojo = 0.17%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
~ 80 ~
Prueba N°25 0,26 0,185 0,19
Prueba N°26 0,25 0,19 0,18
Prueba N°27 0,23 0,157 0,155
Prueba N°28 0,22 0,157 0,155
Prueba N°29 0,23 0,16 0,17
AMARILLO = 0.21 %
AZUL = 0.152%
Rojo = 0.157%
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En esta muestra salió un tono violáceo con la fórmula original y se tuvo que adicionar amarillo y azul y después
también se añadió amarillo y así sucesivamente se fue estudiando a cada colorante
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 30 min
20min
5min 10min 15min
~ 81 ~
COLOR: HUMO RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406 BAÑO: 50ml COLORANTES: dispersos
FECHA: 28 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.1055%
AZUL = 0.2453%
Rojo = 0.1040%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Dispersante IW = 0.5ml/litro
AMARILLO = 0.14%
AZUL = 0.33%
Rojo = 0.14%
~ 82 ~
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
Esta muestra es con las transparensas el problema que se tuvo en esta muestra fue que en producción salió muy
subido de tono debido al pH.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 8 A10 min
20min
5min 10min 15min
~ 83 ~
COLOR: Acero RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 470 BAÑO: 50ml COLORANTES:
FECHA: 30 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.5044%
AZUL = 1.7834%
Rojo = 0.4486%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 0.55 %
AZUL = 0.67%
Rojo = 0.35%
~ 84 ~
OBSERVACIONES
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
En esta prueba del acero 470 solo se tenía la formula con colorantes dispersos y se realizo una nueva formula con
colorantes Nylosan los problemas que se presentaron solo fue en el secado de la muestra después del teñido porque
se espera por lo menos de 10 a 15 minutos para que seque la muestra para compararla con la muestra patrón.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 A 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
~ 85 ~
COLOR: Acacia RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO:406, BAÑO: 50ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 3 de mayo 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
Pardo = 0.6795 %
AMARILLO = 0.1140%
AZUL = 0.1973%
Rojo = 0.0833%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante =0.5g/litro
Pardo = 0.6
AMARILLO = 0.11 %
AZUL = 0.2%
Rojo = 0.75%
~ 86 ~
GRAFICA DEL TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.1813 %
AZUL = 0.3936%
Rojo = 0.2079%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante = 1ml /100ml
~ 87 ~
Prueba N°4 1,7 2 1,8
Prueba N°5 1,8 2 1,8
Prueba N°6 1,8 2,05 1,8
Prueba N°7 1,75 2 1,8
Prueba N°8 1,9 2,15 1,8
Prueba N°9 1,9 2,2 1,85
Prueba N°10 2 2,5 2,5
Prueba N°11 2,1 2,5 1,8
Prueba N°12 2,1 2,4 2,1
Prueba N°13 2,1 2,4 1,95
Prueba N°14 2,3 2,5 2
Prueba N°15 2,3 2,5 2,1
Prueba N°16 2,3 2,5 2,2
AMARILLO = 0.23%
AZUL = 0.25%
Rojo = 0.21%
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
~ 88 ~
COLOR: café RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO:224 BAÑO: 50ml COLORANTES: Acidos
FECHA: 6 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.98620.%
AZUL = 1%
Rojo = 0.8%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.5ml/litro
Igualante =1ml/100ml
AMARILLO = 1.1%
AZUL = 0.58%
Rojo = 0.8%
~ 89 ~
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.1186%
Azul Marino = 2.8989%
Negro = 0.3827%
AZUL = 0.0846%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
~ 90 ~
Acido acético 0.5ml/litro
Igualante al 1%
Columna1 amarillo (%) azul Marino (%) negro (%) azul (%)
Prueba N°1 0,118 2,898 0,38 0,08
Prueba N°2 0,15 2,898 0,38 0,08
Prueba N°3 0,15 2 0,8 0,25
AMARILLO = 0.15%
Azul Marino = 2.898%
Negro = 0.38%
AZUL = 0.08%
OBSERVACIONES.-
Se mide el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de ácido acético en un
volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midio el pH el cual se encontraba entre 4 y 5.
Si se baja el igualante existe mayor posibilidad de que el colorante se adhiera a la fibra si se mancha agregar mas
igualante.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
~ 91 ~
COLOR: Berenjena RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO:469 BAÑO: 50ml COLORANTES: ácidos
FECHA: 11 de mayo del 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
Violeta = 0.6980%
Rojo = 0.6530%
Rojo =1.7396%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
Violeta = 0.45%
Rojo = 0.70%
negro = 0.7%
~ 92 ~
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 1.1539%
Rojo = 0.0077%
AZUL = 0.0231%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.5ml/litro
Igualante al 1% iguapal
~ 93 ~
Columna1 amarillo (%) rojo(%) azul (%)
Prueba N°1 1,153 0,007 0,02
Prueba N°2 0,46 0,0028 0,006
Prueba N°3 0,5 0,0028 0,005
Prueba N°4 0,3 0,001 0,002
Prueba N°5 0,4 0,005 0,005
Prueba N°6 0,3 0,002 0,005
Prueba N°7 0,46 0,0028 0,006
Prueba N°8 0,36 0,0024 0,006
Prueba N°9 0,4 0,0026 0,0066
Prueba N°10 0,36 0,0028 0,0066
Prueba N°11 0,38 0,003 0,0072
AMARILLO = 0.4%
Rojo = 0.0028%
AZUL = 0.0066%
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 10min
20min
5min 10min 15min
~ 94 ~
COLOR: guindo RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 440 BAÑO: 50ml COLORANTES: acidos
FECHA: de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.4775 %
Rojo = 2.7866%
AZUL = 0.2996%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.5ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 0.4775 %
Rojo = 2.7866%
AZUL = 0.2996%
Observaciones
Para teñir estas muestras me dijeron que el contenido era del 67% de lana y el 33% era lycra por lo cual se
multiplico la formula por 0.33 para empezar el trabajo en laboratorio
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
82°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
~ 95 ~
COLOR: plomo oscuro RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 440 BAÑO: 50ml COLORANTES:
FECHA: 15 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.3644 %
AZUL = 2.4182%
Rojo = 0.3432%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 0.3644 %
AZUL = 2.4182%
Rojo = 0.3432%
Observaciones
Para teñir estas muestras me dijeron que el contenido era del 67% de lana y el 33% era lycra por lo cual se
multiplico la formula por 0.33 para empezar el trabajo en laboratorio
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15 – 20 min
20min
5min 10min 15min
~ 96 ~
COLOR: Verde Botella RELACION DE BAÑO: 1/40 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 440 BAÑO: 40ml COLORANTES: acidos
FECHA: 16de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 1.034%
AZUL = 1.5353%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.5ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO 0.468%
AZUL 2.56%
Rojo 0.348
OBSERVACIONES.-
Para teñir estas muestras me dijeron que el contenido era del 67% de lana y el 33% era lycra por lo cual se
multiplico la formula por 0.33 para empezar el trabajo en laboratorio
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 30min
20min
5min 10min 15min
~ 97 ~
COLOR: Verde manzana RELACION DE BAÑO: 1/40 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 464 BAÑO: 40ml COLORANTES: acidos
FECHA: 19 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.2728%
AZUL = 0.0090 %
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.5ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 0.2%
AZUL = 0.01 %
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 30 min
20min
5min 10min 15min
~ 98 ~
COLOR: Plomo Oscuro RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 721 BAÑO: 50ml COLORANTES: Acidos
FECHA: 20 de abril 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.4139 %
Azul = 0.701%
Rojo = 0.3338%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.5ml/litro
Igualante al 1% iguapal
Columna1 amarillo (%) azul (%) rojo(%)
Prueba N|1 0,39 0,33 0,34
Prueba N|2 0,3 0,34 0,32
Prueba N|3 0,3 0,25 0,28
Prueba N|4 0,205 0,175 0,165
Prueba N|5 0,3 0,25 0,252
Prueba N|6 0,2 0,25 0,252
Prueba N|7 0,23 0,25 0,252
Prueba N|8 0,26 0,25 0,251
Prueba N|9 0,27 0,255 0,253
Prueba N|10 0,26 0,25 0,24
Prueba N|11 0,27 0,25 0,24
Prueba N|12 0,267 0,252 0,25
Prueba N|13 0,27 0,255 0,24
Prueba N|14 0,27 0,252 0,25
Prueba N|15 0,275 0,255 0,253
Prueba N|16 0,27 0,255 0,256
Prueba N|17 0,27 0,255 0,26
Prueba N|18 0,27 0,255 0,3
Prueba N|19 0,27 0,26 0,27
Prueba N|20 0,27 0,25 0,253
Prueba N|21 0,275 0,255 0,26
Prueba N|22 0,351 0,297 0,306
Prueba N|23 0,26 0,255 0,253
Prueba N|24 0,29 0,3 0,28
Prueba N|25 0,27 0,262 0,268
~ 99 ~
Prueba N|26 0,27 0,26 0,268
Prueba N|27 0,27 0,262 0,267
Prueba N|28 0,293 0,3 0,28
Prueba N|29 0,295 0,3 0,28
Prueba N|30 0,27 0,26 0,282
Prueba N|31 0,293 0,299 0,278
Prueba N|32 0,29 0,297 0,277
Prueba N|33 0,27 0,255 0,245
Prueba N|34 0,27 0,257 0,245
Prueba N|35 0,27 0,257 0,246
Prueba N|36 0,27 0,255 0,25
Prueba N|37 0,293 0,303 0,28
Prueba N|38 0,293 0,3 0,28
AMARILLO = 0.293 %
Azul = 0.3%
Rojo = 0.28%
OBSERVACIONES.-
Se realizo los mismos pasos medir el pH del agua la cual presentaba un pH = 6, entonces se preparo la solución de
ácido acético en un volumen de 1 litro en la cual se adiciono 0.2ml de acido acético y se midió el pH el cual se
encontraba entre 4 y 5.
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 25 min
20min
5min 10min 15min
~ 100 ~
COLOR: Azul marino RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 100 BAÑO: 50ml COLORANTES: acidos
FECHA: 18 de mayo del 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO =0.1290 %
AZUL marino = 2.2459%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
FORMULA INICIAL
AMARILLO =0.029 %
AZUL marino = 2.292%
Negro = 0.180%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 0.293 %
AZUL marino = 0.3%
Negro = 0.28%
OBSERVACIONES:
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C
muestra Secado de la
Colorante ácido muestra
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 1HORA 3min
1 hora y 20min
5min 10min 30min 30min
~ 102 ~
COLOR: hueso RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406 BAÑO: 50ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 19 de mayo de 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
PARDO = 0.1022%
AMARILLO = 0.0120%
AZUL = 0.0146%
Rojo = 0.0014%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante 0.5ml/litro
~ 103 ~
PruebaN°23 0,15 0,01 0,03 0,0035
PruebaN°24 0,15 0,01 0,03 0,0039
PruebaN°25 0,15 0,01 0,03 0,004
PARDO = 0.15%
AMARILLO = 0.01%
AZUL = 0.03%
Rojo = 0.004%
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 10 min
20min
5min 10min 15min
~ 104 ~
COLOR: Torcaz RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406 BAÑO: 50ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 20 de amyo del 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
PARDO = 0.48%
AMARILLO = 0.02%
AZUL = 0.157%
Rojo = 0.055%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante = 0.5ml/ litro
PARDO = 0.525%
AMARILLO = 0.025%
AZUL = 0.175%
Rojo = 0.065%
~ 105 ~
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
~ 106 ~
COLOR: grafito RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406.206.306 BAÑO: 50ml COLORANTES: Dispersos
FECHA: 21 de mayo del 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
PARDO = 0.3534%
AMARILLO = 0.0047%
AZUL = 0.1267%
Rojo = 0.0300%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante 0.5ml/litro
~ 107 ~
Prueba N°24 0,44 0,0067 0,265 0,08
Prueba N°25 0,49 0,026 0,23 0,08
Prueba N°26 0,44 0,01 0,265 0,08
Prueba N°27 0,41 0,0058 0,228 0,06
Prueba N°28 0,41 0,0058 0,228 0,063
Prueba N°29 0,41 0,0058 0,23 0,065
Prueba N°30 0,412 0,0058 0,2291 0,0603
PARDO = 0.41%
AMARILLO = 0.0058%
AZUL = 0.23%
Rojo = 0.063%
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 15min
20min
5min 10min 15min
~ 108 ~
COLOR: Coñac RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: 406 BAÑO: 50ml COLORANTES: dispersos
FECHA: 24 de mayo de 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
PARDO = 0.2557%
AMARILLO = 0.0760%
AZUL = 0.0215%
Rojo = 0.0250%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante 0.5ml/litro
PARDO = 0.307%
AMARILLO = 0.098%
AZUL = 0.039%
Rojo = 0.021%
~ 109 ~
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 8 A10 min
20min
5min 10min 15min
FORMULA INICIAL
PARDO = 0.2952%
AMARILLO = 0.0589%
AZUL = 0.0767%
Rojo = 0.0427%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante 0.5ml/litro
~ 110 ~
Prueba N°2 0,3 0,06 0,08 0,044
Prueba N°3 0,309 0,06 0,08 0,04
Prueba N°4 0,4 0,04 0,08 0,048
Prueba N°5 0,295 0,06 0,076 0,042
Prueba N°6 0,295 0,066 0,08 0,042
Prueba N°7 0,295 0,07 0,075 0,05
Prueba N°8 0,295 0,066 0,082 0,044
Prueba N°9 0,295 0,066 0,08 0,044
Prueba N°10 0,295 0,066 0,081 0,044
Prueba N°11 0,295 0,069 0,082 0,044
Prueba N°12 0,295 0,068 0,08 0,044
Prueba N°13 0,295 0,068 0,082 0,046
PARDO = 0.295%
AMARILLO = 0.068%
AZUL = 0.08%
Rojo = 0.044%
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 8 A10 min
20min
5min 10min 15min
~ 111 ~
COLOR: Azul Marino RELACION DE BAÑO: 1/50 MAQUINA: Vaso
CODIGO: BAÑO: 50ml COLORANTES: Acidos
FECHA: 28de mayo del 2010 PESO: 1gramo
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 2.628%
AZUL = 0.0770%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.2ml/litro
Igualante al 1% iguapal
AMARILLO = 3.000%
AZUL Marino = 0.15%
~ 112 ~
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante ácido laboratorio
Igualante 1%
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 5
10min 10min 3min 30 min
20min
5min 10min 15min
FORMULA INICIAL
PARDO = 0.3658%
AMARILLO = 0.1072%
AZUL = 0.0443%
Rojo = 0.0658%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante = 0.5ml/litro
~ 113 ~
Prueba N°5 0,363 0,112 0,038 0,066
Prueba N°6 0,363 0,112 0,04 0,07
Prueba N°7 0,363 0,117 0,04 0,066
Prueba N°8 0,38 0,12 0,04 0,066
Prueba N°9 0,4 0,125 0,05 0,08
Prueba N°10 0,383 0,114 0,046 0,071
Prueba N°11 0,4 0,125 0,05 0,1
Prueba N°12 0,4 0,117 0,05 0,08
Prueba N°13 0,383 0,12 0,047 0,071
Prueba N°14 0,4 0,13 0,05 0,08
Prueba N°15 0,383 0,12 0,047 0,071
Prueba N°16 0,4 0,13 0,05 0,08
Prueba N°17 0,383 0,12 0,047 0,075
Prueba N°18 0,373 0,115 0,04 0,07
Prueba N°19 0,4 0,115 0,04 0,08
Prueba N°20 0,383 0,125 0,045 0,08
Prueba N°21 0,4 0,115 0,045 0,085
Prueba N°22 0,39 0,13 0,052 0,08
Prueba N°23 0,383 0,145 0,052 0,085
Prueba N°24 0,394 0,15 0,054 0,087
Prueba N°25 0,385 0,145 0,06 0,09
Prueba N°26 0,383 0,147 0,055 0,09
Prueba N°27 0,4 0,114 0,046 0,071
Prueba N°28 0,328 0,101 0,035 0,06
Prueba N°29 0,308 0,111 0,0385 0,066
Prueba N°30 0,394 0,151 0,054 0,088
Prueba N°31 0,394 0,152 0,054 0,089
Prueba N°32 0,394 0,152 0,055 0,088
Prueba N°33 0,394 0,154 0,055 0,089
Prueba N°34 0,394 0,155 0,55 0,09
Prueba N°35 0,394 0,157 0,056 0,091
Prueba N°36 0,394 0,154 0,057 0,09
PARDO = 0.394%
AMARILLO = 0.152%
AZUL = 0.055%
Rojo = 0.088%
~ 114 ~
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 8 A10 min
20min
5min 10min 15min
FORMULA INICIAL
AMARILLO = 0.233%
AZUL = 0.108%
Rojo =0.1307%
PROCESO EN LABORATORIO
DESCRUDE
Levapon 2%
TEÑIDO
Acido acético 0.25ml/litro
Dispersante = 0.5ml/litro
~ 115 ~
Prueba N°5 Prueba N°5 0,23 0,115 0,13
Prueba N°6 Prueba N°6 0,241 0,115 0,135
Prueba N°7 Prueba N°7 0,241 0,115 0,133
Prueba N°8 Prueba N°8 0,245 0,12 0,14
Prueba N°9 Prueba N°9 0,243 0,116 0,135
Prueba N°10 Prueba N°10 0,242 0,117 0,136
Prueba N°11 Prueba N°11 0,242 0,118 0,137
Prueba N°12 Prueba N°12 0,245 0,125 0,145
Prueba N°13 Prueba N°13 0,246 0,126 0,145
Prueba N°14 Prueba N°14 0,248 0,127 0,145
Prueba N°15 Prueba N°15 0,25 0,13 0,145
Prueba N°16 Prueba N°16 0,253 0,133 0,145
Prueba N°17 Prueba N°17 0,255 0,13 0,145
Prueba N°18 Prueba N°18 0,255 0,133 0,148
Prueba N°19 Prueba N°19 0,255 0,13 0,146
AMARILLO = 0.255%
AZUL = 0.133%
Rojo = 0.148%
GRAFICA DE TEÑIDO
DESCRUDE TEÑIDO
84°C
18°C Secado de la
muestra
muestra en el
Colorante Dispersos laboratorio
Dispersante 0.5g/L
Levapon al 2%
Acido Acetico de pH= 4 a 5
10min 10min 3min 8 A10 min
20min
5min 10min 15min
~ 116 ~
6. RESULTADOS Y DISCUCIONES
Las primeras pruebas se las realizo con los tres colores primarios, utilizando como
acético se observaba un mejor teñido sino que después de teñirlo se realizo un lavado
cual se verifico una buena penetración del colorante dentro de la fibra como se observa
en la figura N°1b
Después se realizo la mezcla de los colores primarios por lo cual se obtuvieron los
Con estos colorantes se realizo el mismo procedimiento que como los colorantes
primarios, utilizando los 6 mordientes y en el que se observo una mejor migración del
colorante hacia la fibra era en la del ácido acético como se observa en la figura N°1c.
Al realizar las pruebas con los colorantes ácidos y dispersos para la obtención de los
tonos a los que teníamos que llegar, se realizo las pruebas en tubos de ensayo para así
obtener los colores café, verde, negro y demás colores se presentaron algunos
~ 117 ~
problemas con los colorantes dispersos porque al disolverlas en agua no se disolvían
Al concluir las pruebas a pequeña escala se empezó a teñir en las tres fibras que nos
enviaron utilizando como mordiente el ácido acético, se realizo las pruebas de calidad
fibra, en este caso no se obtuvo ningún desprendimiento, lo que nos indico que se
Seguidamente se realizaron las pruebas con los colorantes puros sin mezclarlos en
porcentajes diferentes.
se trabajo con colorantes ácidos utilizando colorantes acido son muy buenos en poder
importante el cual tiene que estar a un pH = 4 para que exista una mejor migración del
La temperatura que se utiliza para los colorantes tiene que estar bien controlada o sea
fibra.
~ 118 ~
Se utiliza un pH=4 para tonos oscuros en este pH no existe un derrame total del
después de la migración del colorante hacia la fibra esto se logro realizando formulas
Con los colorantes dispersos que se utiliza no se tiene mucho problema porque es para
agua, de la cual se sacaba volúmenes que estaban desde 0.05ml hasta los 90ml desde
~ 119 ~
7. CONCLUSIONES.
Realizando las pruebas con los colores primarios se pudo observar como al mezclarlos
se podía obtener otro color y a medida de eso fuimos viendo las combinaciones de los
colores secundarios observándose que en el acido acético se tenía mejor fijación del
Con los colorantes ácidos y dispersos se realizo una nueva obtención de formulas para
escala.
En cada paso se tuvo algunos problemas con la temperatura por lo cual se tiene que
Tener un control en los colores oscuros porque gastan mucho colorante y este
~ 120 ~
BIBLIOGRAFIA
(9)ROQUERO, ANA, Manual de tintes Naturales, Edición del Serval, Barcelona 1981
(10)El oficio del tintorero en materias tintóreas y su uso, C.S.I.C, Madrid 1982
(12)ROQUERO, ANA, Manual de tintes Naturales, Edición del Serval, Barcelona 1981
(13)El oficio del tintorero en materias tintóreas y su uso, C.S.I.C, Madrid 1982
~ 121 ~
Grafica N·1b fotografía después del teñido de utilizando como colorante la anilina con colores primarios
~ 122 ~
Figura N· 1c fotografía de colorantes secundarios después del teñido en la tres diferentes fibras
~ 123 ~