Ejes Equivalentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ejes Equivalentes

El tránsito usuario es el que implanta las solicitaciones que deben ser soportadas por la
estructura del camino .Estos suelen anexarse en categorías, siendo la más habitual la
siguiente:

 Los vehículos livianos (automóviles ,camionetas )


 Buses urbanos como inter-urbanos y camiones de dos ejes
 Camiones de más de dos ejes y camiones articulados (tráiler y semitrailer etc.)

Es sustancias de entender la clasificación de los vehículos, se definen algunos conceptos


como:
Eje Simple:
 Es el que está compuesto por dos ruedas, una en cada extremo del eje.

Ejes Tándem:
 Es el conjunto de dos ejes simples de ruedas dobles con una separación de
centros comprendidos entre 1.00 y 2.45 metros.

Ejes Tridem:
 Es el conjunto de tres ejes simples de ruedas dobles con una separación de sus
centros comprendida entre 1.00 y 2.45 metros.
Los tipos de vehículo de transporte de carga que circulan atreves de la infraestructura
vial, se clasifican de acuerdo a la configuración que cada uno de ellos tienen en sus ejes
y a las posibles combinaciones que se realicen las cuales están restringidas por el
diagrama permisible de cargas vigentes .

Los tipos de vehículos son los siguientes:

 C-2: Camión consiste en un auto motor con eje simple (eje direccional) y un eje
simple de rueda doble (eje de tracción)
 C-3: Camión consiste en un auto motor con eje simple (eje direccional) y un eje
doble o tándem (eje de tracción)
 C-4: Camión consiste en un auto motor con eje simple (eje direccional) y un
triple (eje de tracción)
 T-2: Tractor o cabezal con un eje simple (eje direccional) y un eje simple de
rueda doble (eje de tracción)
 T-3: Tractor o cabezal con un eje simple (eje direccional) y un eje doble o
tándem (eje de tracción)
 T-4: Tractor o cabezal con un eje simple (eje direccional) y un eje doble o
tándem (eje de tracción)
 S-1: Semirremolque con un eje trasero simple de rueda doble
 S-2: Semirremolque con eje trasero doble (tándem)
 S-3: Semirremolque con eje trasero triple
 S-4: Semirremolque con eje trasero cuádruple
 R-2: Remolque pesado o liviano compuesto de un eje delantero simple de
rodado doble y un eje trasero simple de rodado doble.
 R-3: Remolque pesado o liviano compuesto de un eje delantero simple de
rodado doble y un eje trasero doble de rodado doble.
 R-4: Remolque pesado o liviano compuesto de un eje delantero doble de rodado
doble y un eje trasero doble de rodado doble.

Esta diversidad en la configuración de los vehículos que circulan sobre la red vial, trae
como consecuencia un amplio espectro de ejes de cargas, dado que este estudio es muy
complejo, se adopta el sistema de la AASHTO ROAD TEST por ser la única fuente
confiable de información para afrontar este problema.

Otro aspecto muy importante que hay que tomar en cuenta, es el crecimiento
indiscriminado del tráfico, ya que conociendo la razón del crecimiento del tráfico
podremos trazar los diferentes espectros de ejes de cargas que circulan en la vía,
utilizando básculas de pesos permanentes y móviles para el caso de vehículos pesados.
Si no se dispone de estas básculas, se utilizan las estadísticas de caminos con similares
condiciones de uso y diseño.

Los vehículos de carga además de ser pesados, su peso bruto (tara) excede las 5
toneladas métricas, son en general más lentos y ocupan más espacio en la calzada
motivo por el cual desde el punto de vista de diseño de pavimento y geométrico son de
mayor interés que el resto de los vehículos que puedan circular con una carga inferior
(motocicletas, automóviles, jeeps y camionetas), debido a que provocan un efecto
mínimo sobre el pavimento.

Es fundamental hacer notar que la marca de vehículo de carga influye en la distribución


del peso por eje afectando a veces los límites permitidos a nivel nacional.
Fac

Es la cantidad pronosticada de repeticiones del eje de carga equivalente de 18 kips (8,16


t = 80 KN) para un periodo determinado, utilizamos esta carga equivalente por efectos
de cálculo ya que el transito está compuesto por vehículos de diferente peso y numero
de ejes.
Los ejes equivalentes se los denominara ESAL "equivalent simple axial load"
(“carga axial simple equivalente”).
Se calcula para el carril de diseño utilizando la siguiente ecuación:

 
Dónde:

pi     Porcentaje del total de repeticiones para el i-ésimo grupo de vehículos o cargas.

Fi     Factor de equivalencia de carga por eje, del i-ésimo grupo de eje de carga (Tablas).

P    Promedio de ejes por camión pesado.

TPD    Tránsito promedio diario.

FC    Factor de crecimiento para un período de diseño en años.

Fd    Factor direccional.

FC     Factor de distribución por carril.

EJEMPLO

Período de Diseño = 20 años            Tasa de Crecimiento anual = 2%

Pt = 2,5        Fd = 0,5        FC = 0,8        SN = 4"

TIPO DE Carga Tipo de Volumen Factor de Tránsito Factor Nº de


por de de
VEHÍCULO eje Tráfico de Camión
Eje Crecimiento ESALs
(Kips) Diario Diseño TF
Automóviles,
vagonetas, 4 Simple 850 24,3 7539075 0,69 5201962
otros livianos
Microbuses,
camión 10 Simple 440 24,3 3902580 0,69 2692780
Pequeño
Bus y camión
16 Simple 260 24,3 2306070 0,69 1591188
mediano
Bus grande 34 Tandem 230 24,3 2039985 0,69 1407590
Camión
36 Tandem 240 24,3 2128680 0,69 1468789
Semirremolque
Camión
48 Tridem 196 24,3 1738422 0,69 1199511
Semirremolque
TOTALES       2216          13561820

 
ESAL's de Diseño = 13561820 ּ0,5 ּ 0,8 = 5424728

En la siguiente tabla se muestran los espesores mínimos para carpetas asfálticas y bases
granulares, sugeridos en función del tránsito. 

Espesores Mínimos, en pulgadas, en Función de los Ejes Equivalentes

Tránsito (ESAL's) En Ejes Carpetas De Concreto Bases


Equivalentes Asfáltico Granulares
Menos de 50,000 1,0 ó T.S. 4,0
50,001 – 150,000 2,0 4,0
150,001 – 500,000 2,5 4,0
500,001 – 2'000,000 3,0 6,0
2'000,001 – 7'000,000 3,5 6,0
Mayor de 7'000,000 4,0 6,0
T.S. = Tratamiento superficial

Factor de distribución por carril


En una carretera de dos carriles, uno en cada dirección, el carril de diseño es uno de
ellos, por lo tanto el factor de distribución por carril es 100%. Para autopistas
multicarriles el carril de diseño es el carril exterior y el factor de distribución depende
del número de carriles en cada dirección que tenga la autopista. En la tabla siguiente se
muestran los valores utilizados por la AASHTO:

Factor De Distribución Por Carril.

No. carriles en cada Porcentaje de ejes simples equivalentes de 18 kips en el


dirección carril de diseño (FC)
1 100
2 80 – 100
3 60 – 80
4 o más 50 – 75

También podría gustarte