Ejes Equivalentes
Ejes Equivalentes
Ejes Equivalentes
El tránsito usuario es el que implanta las solicitaciones que deben ser soportadas por la
estructura del camino .Estos suelen anexarse en categorías, siendo la más habitual la
siguiente:
Ejes Tándem:
Es el conjunto de dos ejes simples de ruedas dobles con una separación de
centros comprendidos entre 1.00 y 2.45 metros.
Ejes Tridem:
Es el conjunto de tres ejes simples de ruedas dobles con una separación de sus
centros comprendida entre 1.00 y 2.45 metros.
Los tipos de vehículo de transporte de carga que circulan atreves de la infraestructura
vial, se clasifican de acuerdo a la configuración que cada uno de ellos tienen en sus ejes
y a las posibles combinaciones que se realicen las cuales están restringidas por el
diagrama permisible de cargas vigentes .
C-2: Camión consiste en un auto motor con eje simple (eje direccional) y un eje
simple de rueda doble (eje de tracción)
C-3: Camión consiste en un auto motor con eje simple (eje direccional) y un eje
doble o tándem (eje de tracción)
C-4: Camión consiste en un auto motor con eje simple (eje direccional) y un
triple (eje de tracción)
T-2: Tractor o cabezal con un eje simple (eje direccional) y un eje simple de
rueda doble (eje de tracción)
T-3: Tractor o cabezal con un eje simple (eje direccional) y un eje doble o
tándem (eje de tracción)
T-4: Tractor o cabezal con un eje simple (eje direccional) y un eje doble o
tándem (eje de tracción)
S-1: Semirremolque con un eje trasero simple de rueda doble
S-2: Semirremolque con eje trasero doble (tándem)
S-3: Semirremolque con eje trasero triple
S-4: Semirremolque con eje trasero cuádruple
R-2: Remolque pesado o liviano compuesto de un eje delantero simple de
rodado doble y un eje trasero simple de rodado doble.
R-3: Remolque pesado o liviano compuesto de un eje delantero simple de
rodado doble y un eje trasero doble de rodado doble.
R-4: Remolque pesado o liviano compuesto de un eje delantero doble de rodado
doble y un eje trasero doble de rodado doble.
Esta diversidad en la configuración de los vehículos que circulan sobre la red vial, trae
como consecuencia un amplio espectro de ejes de cargas, dado que este estudio es muy
complejo, se adopta el sistema de la AASHTO ROAD TEST por ser la única fuente
confiable de información para afrontar este problema.
Otro aspecto muy importante que hay que tomar en cuenta, es el crecimiento
indiscriminado del tráfico, ya que conociendo la razón del crecimiento del tráfico
podremos trazar los diferentes espectros de ejes de cargas que circulan en la vía,
utilizando básculas de pesos permanentes y móviles para el caso de vehículos pesados.
Si no se dispone de estas básculas, se utilizan las estadísticas de caminos con similares
condiciones de uso y diseño.
Los vehículos de carga además de ser pesados, su peso bruto (tara) excede las 5
toneladas métricas, son en general más lentos y ocupan más espacio en la calzada
motivo por el cual desde el punto de vista de diseño de pavimento y geométrico son de
mayor interés que el resto de los vehículos que puedan circular con una carga inferior
(motocicletas, automóviles, jeeps y camionetas), debido a que provocan un efecto
mínimo sobre el pavimento.
Dónde:
Fi Factor de equivalencia de carga por eje, del i-ésimo grupo de eje de carga (Tablas).
Fd Factor direccional.
EJEMPLO
ESAL's de Diseño = 13561820 ּ0,5 ּ 0,8 = 5424728
En la siguiente tabla se muestran los espesores mínimos para carpetas asfálticas y bases
granulares, sugeridos en función del tránsito.