Lab 1 Electricidad
Lab 1 Electricidad
Lab 1 Electricidad
Comprender el funcionamiento del Generador de Van de Graaff y estudiar los fenómenos electrostáticos.
Objetivos específicos Observar fenómenos de atracción y repulsión eléctrica Comprobar y visualizar los efectos de punta
Realizar mediciones indirectas de carga Aislar un cuerpo de los efectos de un campo eléctrico
MARCO TEÓRICO
FUERZA ELÉCTRICA
Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo depende del valor de las cargas y
de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se
repelen entre sí, mientras que las de distinto signo se atraen.
La fuerza es una magnitud vectorial, por lo tanto además de determinar el módulo se deben determinar la dirección y el
sentido.
DIRECCIÓN DE LA FUERZA ELÉCTRICA
Si se trata únicamente de dos cargas, la dirección de la fuerza es colineal a la recta que une ambas cargas.
El sentido de la fuerza actuante entre dos cargas es de repulsión si ambas cargas son del mismo signo y de atracción si
las cargas son de signo contrario.
Si se tienen varias cargas y se quiere hallar la fuerza resultante sobre una de ellas, lo que se debe hacer es plantear cada
fuerza sobre la carga (una por cada una de las otras cargas). Luego se tienen todas las fuerzas actuantes sobre esta carga
y se hace una suma de fuerzas, con lo que se obtiene un vector resultante
POTENCIAL ELÉCTRICO
El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite obtener una medida del campo
eléctrico en dicho punto a través de la energía potencial electrostática que adquiriría una carga si la situasemos en ese
punto.
El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía potencial eléctricaque adquiere
una unidad de carga positiva situada en dicho punto.
V=Epq'
donde:
V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I. es el julio por culombio (J/C) que en
honor a Alessandro Volta recibe el nombre de Voltio.
Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al situarla en ese punto.
El hecho de que todas las magnitudes sean escalares, permite que el estudio del campo eléctrico sea más sencillo. De
esta forma, si conocemos el valor del potencial eléctrico V en un punto, podemos determinar que la energía potencial
eléctrica de una carga q situada en él es:
Ep=V⋅q
CARGA ELÉCTRICA
La Carga Eléctrica es aquella propiedad de determinadas partículas subatómicas que se produce cuando se relacionan
unas con otras, esta interacción es electromagnética y se hace con las cargas positivas y negativas de la partícula.
Cualquier elemento considerado materia tiene un conjunto de cargas, positivas, negativas y fraccionadas (Quarks),
existe un movimiento de las partículas que contiene este elemento y genera a su vez un campo electromagnético que
interactúa con su entorno, lo que lo rodea también tiene electromagnetismo por lo que la interacción entre campos es
constante.
La Carga Eléctrica es una unidad del Sistema Internacional de Unidades, se define como:
“La cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un determinado conductor eléctrico durante el lapso de un
segundo y cuando la corriente eléctrica es de un amperio.”
Existen dos tipos de cargas electricas, cargas positivas y cargas negativas, según la Ley de Coulomb, se establece que las
cargas iguales se repelen, las cargas diferentes se atraen. Todo depende según la afirmación del físico que escribió la ley,
de la sobre o por el cuerpo cargado de electricidad.
A través de la Ley de Coulomb se puede deducir el valor de las cargas, la fórmula es:
Con esta misma fórmula se puede calcular la fuerza y valor de dos cargas que están interactuando (Q1 y Q2). La
constante que se aprecia en la fórmula es equivalente según el Sistema Internacional de Unidades a 9 x 10 elevado a la
-9 NM al cuadrado entre C al cuadrado.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
El generador de Van de Graaff, es un aparato electrostático creado por Robert Van de Graaff y que utiliza una cinta móvil
para acumular grandes cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera metálica hueca. Las diferencias de
potencial así alcanzadas en un generador de Van de Graaff moderno pueden llegar a alcanzar los cinco megavoltios.
El generador consiste en una cinta transportadora de material aislante motorizada, que transporta carga a un terminal
hueco. La carga es depositada en la esfera por inducción en la cinta, ya que la varilla metálica o peine está muy próxima
a la cinta pero no en contacto. La carga, transportada por la cinta, pasa al terminal esférico nulo por medio de otro peine
o varilla metálica que se encarga de producir energía; esto hace que las partículas de energía que se encuentran dentro
de la esfera al hacer contacto con otro cuerpo similar (que produzca energía) absorbe aquella produciendo estática en el
cuero capilar u otro objeto que esté en contacto directo.
Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa del flujo
eléctrico) y se mide en Voltios por metro (V/m). El flujo decrece con la distancia a la fuente que provoca el campo.
Los campos eléctricos estáticos (también conocidos como campos electrostáticos) son campos eléctricos que no varían
con el tiempo (frecuencia de 0 Hz). Los campos eléctricos estáticos se generan por cargas eléctricas fijas en el espacio, y
son distintos de los campos que cambian con el tiempo, como los campos electromagnéticos generados por
electrodomésticos, que utilizan corriente alterna (AC) o por teléfonos móviles, etc
El efecto corona se presenta cuando el potencial de un conductor en el aire se eleva hasta valores tales que sobrepasan
la rigidez dieléctrica del aire que rodea al conductor. El efecto corona se manifiesta por luminiscencias o penachos
azulados que aparecen alrededor del conductor, mas o menos concentrados en las irregularidades de su superficie.
La descarga va acompañada de un sonido silbante y de olor de ozono. Si hay humedad apreciable, se produce ácido
nitroso. La corona se debe a la ionización del aire. Los iones son repelidos y atraídos por el conductor a grandes
velocidades, produciéndose nuevos iones por colisión. El aire ionizado resulta conductor (si bien de alta resistencia) y
aumenta el diámetro eficaz del conductor metálico.
En las líneas de transmisión, el efecto corona origina pérdidas de energía y, si alcanza cierta importancia, produce
corrosiones en los conductores a causa del ácido formado.
El efecto corona es función de dos elementos: el gradiente potencial en la superficie del conductor y la rigidez dieléctrica
del aire en la superficie, valor que a su vez depende de la presión atmosférica y la temperatura.
En un campo uniforme, a 25 °C y 760 mm de presión, la ionización por choque aparece al tener un valor máximo de 30
kv/cm, que corresponde a 21.1 kv/cm sinusoidal. En el caso de las líneas aéreas de transmisión de energías, se ha
demostrado que el fenómeno depende del radio del conductor. El valor del gradiente de potencial para el cual aparece
la ionización en la superficie del conductor se llama gradiente superficial crítico y varios investigadores indican que vale:
Los fenómenos descriptos en forma somera hasta aquí, nos permiten afirmar que la superficie de un conductor libera
iones de ambos signos. Como la tensión es alterna, algunos son atraídos hacia el conductor, conforme su polaridad en el
momento en que se considere mientras que otros, son rechazados y se alejan hacia moléculas neutras para formar iones
pesados. Los que se alejan, debido a que disminuye el gradiente. Al cambiar la polaridad del conductor se reinicia la
ionización por choque.
Esta ligera descripción indica por un lado que la energía necesaria para producir la ionización y por otro la necesaria para
producir los movimientos de las cargas. La primera es importante y la forma de estimarla es:
Es un efecto eléctrico producido por la acumulación de cargas en los conductores terminados en punta, es decir, si el
cuerpo termina en punta, la electricidad se acumulará allí, y, como las moléculas eléctricas se rechazan mutuamente,
tenderán a escaparse por la punta, como la experiencia, en efecto, lo comprueba, cuando la carga de electricidad es
poderosa.
En virtud de este poder de las puntas, es imposible electrizar de una manera permanente los cuerpos aguzados, pues, a
medida que se le va comunicando la electricidad, va ésta venciendo la resistencia del aire y escapándose del cuerpo.
Sucede también que las moléculas de aire son rechazadas con violencia, estableciéndose una corriente aérea capaz de
apagar una bujía.