Guia Fisica Quinta Entrega Grado 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA

CORREGIMIENTO DE PICA PICA NUEVO


MONTELIBANO CORDOBA
NIT: 812004844 - 3
DANE: 223466000221
Resolución N° 365 del 14 de Julio de 2011

FORMATO DE GUÍA DE TRABAJO


Área: ciencias naturales y educación ambiental Grado: 11
(fisica)
Tema: carga eléctrica Tiempo: 1/10/2020-6/11/2020
Estándar: Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal
Objetivo general: Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal
Desarrollo de la temática:
Campo eléctrico: Sabemos que la fuerza eléctrica es una fuerza a distancia y que los objetos cargados se consideran como cargas puntuales, cuya norma está
determinada por la ley de Coulomb. Todo lo anterior se ha presentado bajo el punto de vista newtoniano. Por ello, cuando se habla de campo, pasamos a
otra forma de concebir el fenómeno eléctrico, ya que no consideramos fuerzas a distancia, sino que, en presencia de una carga, el espacio se modifica, de tal
manera que si colocamos pequeñas cargas (llamadas cargas de prueba y por convención son positivas) siguen una dirección determinada.
La carga crea una tensión en el campo que obliga a las pequeñas cargas a moverse hacia ella o a alejarse de ella. En donde, a mayor carga mayor es la
deformación o alteración del espacio que rodea el objeto eléctricamente cargado. Es como la deformación de una superficie elástica causada al colocar un
objeto pesado, la cual se hunde y todo objeto liviano que cae sobre él describe una trayectoria determinada.
Michael Faraday fue quien introdujo el término de campo eléctrico para referirse a la influencia que ejerce un objeto cargado eléctricamente sobre el
espacio que lo rodea.
 Líneas de fuerza: Las líneas de fuerza son las líneas que se utilizan para representar gráficamente un campo eléctrico, las cuales son tangentes, en
cada punto, a la intensidad del campo. De la observación de un campo electrostático podemos apreciar el valor de su intensidad en una zona o un
punto determinado por la densidad de líneas. En las zonas de mayor intensidad, la densidad de
líneas es mayor (las líneas están más cercanas) que en las zonas de menor intensidad
(las líneas están más separadas). En la figura se representan las líneas de fuerza del
campo creado por una carga puntual negativa y por una carga puntual positiva.
Las líneas de fuerza de un campo eléctrico se pueden materializar, al producir campos
eléctricos intensos. La siguiente figura muestra el campo producido por dos cargas.
Considerando la figura anterior, podemos deducir una importante característica de las
líneas de fuerza, que consiste en que ninguna de estas líneas podrá cruzarse, ya que en
cada punto existe una única dirección para el campo eléctrico y, en consecuencia, por
cada punto pasa una única línea de fuerza.
 Intensidad del campo eléctrico: Toda carga (llamada fuente) da lugar a fuerzas sobre cargas ubicadas en su proximidad. Por lo tanto, es válido
suponer que el espacio que rodea a cualquier carga fuente se caracteriza por el hecho de que cualquier carga puesta próxima a ella estará sometida
a una fuerza eléctrica. Para identificar un campo eléctrico se utiliza una magnitud física denominada intensidad del campo eléctrico.
DEFINICIÓN. La intensidad del campo eléctrico (E) en un punto dado es el cociente entre la fuerza (F) que el campo ejerce sobre una carga de prueba
situada en ese punto y el valor (q) de dicha carga.

La intensidad del campo eléctrico se expresa como:

La unidad del campo eléctrico en el SI es el newton sobre culombio (N/C).

Como la fuerza es un vector, el campo eléctrico también lo es. Por tanto, el valor del vector campo
eléctrico es igual a la fuerza que en dicho punto experimenta una carga eléctrica positiva, es decir:

Denotando que tanto el campo eléctrico como la fuerza son vectores.

La dirección y el sentido del vector campo eléctrico coinciden con la dirección y el sentido de la
fuerza que actúa sobre la carga prueba colocada en dicho punto. En la figura, se representa el
vector intensidad del campo eléctrico, generado por una carga. Se observa que la dirección de estos
vectores es igual a la dirección de la fuerza eléctrica y sus normas dependen de la distancia a la
carga.
 Corriente eléctrica: Durante muchos siglos, el hombre utilizó el fuego con el propósito de lograr iluminación durante las noches. Comparados con
ellos, en la actualidad, vivimos en un nuevo mundo prácticamente mágico, en donde con sólo oprimir un botón cambia por completo nuestro modo
de vida y la manera de percibir los objetos que se encuentran a nuestro alrededor. Diversos experimentos han demostrado que la electricidad puede
transferirse de un cuerpo a otro. El más famoso de estos experimentos fue el realizado por el holandés Musschenbroek, en la ciudad de Leyden, y
que se conoce con el nombre de “botella de Leyden”. ¿Eres curioso?, investiga sobre el experimento de Musschenbroek. Por otra parte, en la
Antigüedad se pensaba que la electricidad era el resultado de dos fluidos distintos, uno positivo y otro negativo. Sin embargo, Benjamín Franklin
propuso la teoría de la electricidad basada en un solo fluido, tenue y sin peso; el cual al presentarse en un cuerpo con cierto exceso generaba una
electricidad positiva y al existir un déficit de este generaba una electricidad negativa. Por tal razón, se creía que lo que se movía eran las cargas
positivas, aunque en la actualidad se conoce que son las cargas negativas, los electrones, las que se desplazan a través de un conductor dando lugar a
determinado flujo, denominado corriente eléctrica.

DEFINICIÓN.
La corriente eléctrica es el movimiento continuo y ordenado de cargas eléctricas de un lugar a otro.

Pero ¿cómo es que llega la electricidad a nuestros aparatos


eléctricos? En el interior de un conductor eléctrico, por
ejemplo, un cable, se encuentran millones de átomos con
electrones libres vibrando. Si este cable se encuentra
conectado a las terminales de una fuente, como una pila, sus
7 electrones libres reciben la energía almacenada de la pila y
empiezan a moverse de una manera ordenada a través del
conductor. El sentido correspondiente al flujo de los
electrones obedece a la ley de los signos, ya que son
repelidos por el terminal negativo de la pila y atraídos por el
terminal positivo.

De esta manera, la corriente eléctrica que circula por los


cables no es más que un movimiento de cargas eléctricas (en
este caso los electrones del metal que forma el interior del
cable) desde el enchufe hasta el aparato eléctrico.
Efectos que produce la corriente eléctrica: La corriente eléctrica produce efectos en los materiales por los cuales circula la carga y en el entorno del cuerpo
por el cual fluye. Entre los efectos más relevantes que produce la corriente eléctrica se encuentran:

 Generación de calor, por ejemplo, una plancha eléctrica.


 Efectos químicos, por ejemplo, la electrólisis.
 Magnetismo, por ejemplo, los electroimanes.

Desde un punto de vista energético, se pueden interpretar los efectos que la corriente eléctrica produce, ya que el
movimiento de cargas implica transporte de energía hacia algún lugar en el cual ocurrirá la transformación de la energía
hacia otras formas de energía, como la mecánica, la cinética, la calórica, etc.

Intensidad de la corriente eléctrica: Para determinar la intensidad de la corriente imagina que te encuentras observando una competencia atlética, por
ejemplo, una maratón, sería posible calcular la intensidad de la corriente atlética si contamos el número de atletas que pasan por la línea 8 visual durante un
intervalo de tiempo. Si comparamos esta competencia con un conductor, en donde los atletas son los electrones libres, entonces podríamos definir la
intensidad de corriente eléctrica.

DEFINICIÓN.
La intensidad de la corriente eléctrica (i) es la cantidad de carga neta (q) que circula por una sección transversal de un conductor en un intervalo de tiempo (t).

La unidad de la intensidad de corriente es el ampere o amperio, que se simboliza con la letra A. Un amperio corresponde al paso de la carga de un culombio a
través de la sección transversal de un conductor durante un segundo. Para muchos casos el amperio resulta ser una unidad muy grande, por lo cual es
habitual usar el microamperio
El resultado anterior se deriva de dividir la carga total (240 C) entre la carga de un electrón ,el cálculo se deja como actividad, realícelo a
continuación.
Realice el cálculo aquí de
APLICABILIDAD:
1. Escribe V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa. Justifica tu respuesta.

a) La dirección del campo eléctrico coincide con la fuerza que actúa sobre la carga de prueba. V F Justificación:

b) La unidad de intensidad del campo eléctrico es V/C. V F Justificación:

c) Por un punto del espacio el vector campo eléctrico es tangente a la línea de fuerza que pasa por ahí. V F Justificación:

2. Repasemos conceptos, completa cada uno de los enunciados.

a) Las líneas de fuerza son líneas que se usan para representar un campo eléctrico.

b) La intensidad de un campo eléctrico es el cociente entre la que el campo ejerce sobre una de prueba
ubicada en ese punto y el valor de dicha carga.

c) El campo eléctrico es uniforme si en cualquier punto del campo su e es la misma.

3. Investiga sobre El generador de Van der Graff, ¿Qué es?

4. Completa la siguiente tabla según se indica la información requerida por el encabezado de cada columna.
5. Resuelve los siguientes ejercicios de campo eléctrico.
a) Calcula la fuerza que experimenta una carga de -5 µC en un campo eléctrico de 200 N/C.
b) Determina el campo eléctrico generado por una carga de 1 *10-6 C a 80 cm de ella.

EVALUACIÓN
Tipo de Especificaciones Criterios de evaluación Fecha
evaluación referentes a lo que se
evaluará
Tener en cuenta la
Formativa información en la guía y Taller 01/10/2020-06/11/2020
la consulta
Nombre del EMAIL:
docente de la Jose Alfonso Vives Herrera josevives12@hotmail.com
asignatura TELEFONO: 3014802357
WHATSAPP: 3005029231

También podría gustarte