Silabo Introducción A La Ingeniería Industrial PDF
Silabo Introducción A La Ingeniería Industrial PDF
Silabo Introducción A La Ingeniería Industrial PDF
II. Fundamentación
La asignatura “Introducción a la Ingeniería Industrial tiene el propósito de proporcionar una
visión global de las características que gobiernan al desarrollo de la Ingeniería de nuestros
días, y que ha tenido desarrollo vertiginoso basado en el avance de la tecnología, la
competitividad, la globalización, el requerimiento de nuevos productos y servicios y el
desarrollo de nuevos materiales alternativos. A través de este curso, el alumno conocerá
completamente su Carrera Profesional, apreciándose sus campos donde podrá desarrollar
sus actividades profesionales.
La asignatura permitirá que el estudiante descubra el atractivo de la profesión e identifique el
campo laboral para su desarrollo, familiarizándose con temas y términos propios de la
especialidad, desarrollando su iniciativa, creatividad, responsabilidad y perseverancia en el
cumplimiento de los trabajos encomendados, despertando el interés por la investigación y
fortaleciendo estrategias para el desarrollo de habilidades propias de la especialidad.
El Ingeniero Industrial debe estar preparado para responder con capacidad emprendedora,
analítica, creativa y con cualidades de liderazgo los retos que se presentan al crear o
incorporarse en cualquier organización, de tal manera que le permita compenetrar se con
nuestra realidad y contribuir de manera significativa con el desarrollo del país.
III. Competencias
Explica la orientación humanística de la Ingeniería Industrial, basándose en su origen y
desarrollo, resaltando la importancia que tiene para el desarrollo de nuestro país,
especialmente de la región.
Identifica y resuelve problemas elementales de las más importantes áreas de la Ingeniería
Industrial, utilizando técnicas apropiadas, reconociendo su aplicabilidad general en cualquier
tipo de organización.
Comprende la importancia de la ética profesional en el ejercicio de la carrera valorando la
importancia de ser miembro activo del Colegio de Ingenieros.
IV. Programación de Contenidos
Finalidades Descripción de
Semana Temas
formativas Contenido
Semana 1 UNIDAD I:La Ingeniería Industrial
Del 18 al 24 de Tema1: Introducción a la Ingeniería Industrial Explicaremos los
Capacidades
enero contenidos bases de lo que
1.1 Historia de la Ingeniería Industrial. Conoce el perfil y campo
1.2 Origen de la Ingeniería Industrial es la Ingeniería Industrial,
laboral donde puede
1.3 Perfil del Ingeniero Industrial. desarrollarse dentro de la con la finalidad de conocer
1.4 Aptitud profesional del Ingeniero Industrial empresa. su evolución, aspectos más
1.5 Campo laboral. relevantes e importancia
1.6 Organizaciones de Ingeniería Industrial que tiene en el contexto
1.7 Futuro de la Ingeniería Industrial. Actitudes
1.8 La Ingeniería Industrial en el Perú. Socializa mediante mensajes empresarial.
asertivos en el foro de
presentación.
Semana 2 Tema2: La Ingeniería Industrial como Elemento de
Del 25 al 31 de Dirección
enero Capacidades Estudiaremos los
Analiza las relaciones que contenidos que permiten
2.1 función básica de la ingeniería industrial tiene la Ingeniería Industrial identificar a la ingeniería
2.2 naturaleza de la ingeniería industrial como elemento de dirección,
e Identifícalas principales industrial como un
2.3 objetivo de la ingeniería industrial instrumento de apoyo de
2.4 alcance de la ingeniería industrial áreas para el diseño un
2.4.1 aptitud profesional del ingeniero industrial sistema de producción. dirección y conocer su
2.4.2 crecimiento de la ingeniería industrial naturaleza, objetivos y
2.5 relaciones de la ingeniería industrial con otras Actitudes relaciones que tiene con su
disciplinas Participa proactivamente en el entorno.
2.5.1 Relación entre la Ingeniería industrial y la
función contable foro temático, comparte ideas
2.5.2 Relación entre la Ingeniería industrial y la y tolera las opiniones
función control de producción diversas.
2.5.3 Relación entre la Ingeniería industrial y la
función de mantenimiento
2.5.4 Relación entre la Ingeniería industrial y la
función de relaciones industriales
2.5.5 Relación entre la Ingeniería industrial y la
función de compras
2.5.6 Relación entre la Ingeniería industrial y la
función de distribución
2.6 Los ingenieros industriales y la reducción de
costos.
Actitudes
Sensibilidad para la
valoración e interpretación del
contexto.
Semana 5 Tema 5: Ingeniería y Costos
Del 15 al 21 Analizaremos los
febrero Capacidades
5.6 Estructuras de costos conceptos respecto a los
5.7 Sistemas de Costos Identifica los costos de un costos industriales, su
proceso productivo y aplica estructura y la importancia
las principales herramientas de conocerlos y saberlos
del Ingeniero Industrial para diferenciar, lo cual
obtener el costo de permitirá una mejor
producción. aplicación del método de
costeo.
Actitudes
Disposición al trabajo en
equipo.
Específicamente, entre las estrategias didácticas que se fomentarán están las siguientes:
Sistema de calificación
El sistema de calificación cuantitativa está constituido por todas las pruebas o actividades
consideradas obligatorias, dentro de este contexto se evaluará lo siguiente: Actividades
evaluadas para asignaturas que no aplican Aprendizaje colaborativo
Instrumentos de evaluación
Toda actividad o tarea a ser evaluada estará acompañada por su instrumento de evaluación,
específicamente una rúbrica, donde se estipula los criterios e indicadores de los
aprendizajes que se van a evaluar en cada una de las actividades, estos instrumentos el
alumno los encuentra en la guía de aprendizaje de las asignatura.
Evaluación Diagnóstica
Actividades de
Actividades Previas Foro de Presentación y Socialización
inducción
Visualización del video de presentación
Descarga y lectura del silabo de la asignatura
Actividad de
Aprendizaje Autoevaluado de la Semana 04
autoevaluación
Semana 5 Lectura y análisis del material de estudio de la Actividades de
Semana 05 aprendizaje
Foro Temático de la Semana 05: “La importancia
de los costos en la Ingeniería Industrial” 15 al 21
Último día para entregar Trabajo febrero
Individual/Colaborativo 18 octubre Evaluada
Actividad de
Aprendizaje Autoevaluado de la Semana 05 autoevaluación
X. Referencias bibliográfica
Investigación de Operaciones
MDY TAHA (1995) México Editorial Alfa Omega
Este libro ofrece una cobertura equilibrada de la teoría, las aplicaciones y el cálculo
en la investigación de operaciones, e incluye situaciones prácticas completamente
analizadas, contiene ejemplos y aplicaciones para dar realce a la efectividad de la
investigación de operaciones para la toma de decisiones, las herramientas de cálculo
modernas -los programas de cómputo- reciben una atención considerable.
LinkografÍa