Personalidad Manipuladora
Personalidad Manipuladora
Personalidad Manipuladora
ESCUELA PROFESIONAL
DE PSICOLOGIA
CURSO :
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEMA :
PERSONALIDAD MANIPULADORA
CICLO :
II – 2020
DOCENTE :
Mg. MILAGROS JULY LOPEZ
POCOHUANCA
ALUMNA :
PINEDO LINARES, Raquel
Pucallpa – Perú
2020
FILIAL PUCALLPA
PERSONALIDAD MANIPULADORA
Estas personas no tienen reparos en el momento de solicitar que dejes a un lado tus
necesidades por el bien de todos. Son personas que, al obtener lo que querían de ti, no te
dan ni las gracias.
3. Son insaciables.
La manipulación les hace sentir poderosos y, como suele ocurrir con el poder,
siempre desean más. Sus principios morales están algo dañados, al ser conscientes
que por sí mismos son incapaces de alcanzar un objetivo, pero que su capacidad
manipuladora puede proporcionarles llegar a su meta haciendo uso de los méritos
ajenos, a espaldas de los demás. Les colma la ambición, unas ansias que al igual
que la droga les produce una especie de adicción.
4. Necesitan el control.
El manipulador suele padecer el conocido como complejo de superioridad; suelen
ser personas con rasgos cercanos al egocentrismo y al narcisismo. Les
gusta superarse a sí mismas y superar el nivel alcanzado anteriormente, en busca de
retos cada vez mayores.
No obstante, las personas que sienten la necesidad de considerarse superiores a los
demás, incluso seres perfectos, medrando a través de los méritos ajenos, denotan
una cierta inseguridad la cual revisten con la apariencia de poder, pero que en el
fondo ocultan un miedo apabullante a mostrarse débiles.
FILIAL PUCALLPA
1. El incitador
Un caso típico, en este caso hace alarde de fuerza, y no solo, sino además de cierta
agresividad. En este caso si eres una persona pasiva cederás para ahorrar tener que
enfrentarte a él. De tal manera que el manipulador consigue mediante la coacción lo
que quiere, es el caso de las personalidades de tipo antisocial.
2. El desprestigiador
El narcisismo de este sujeto es especialmente marcado. Simplemente se siente
perfecto, jamás ha roto un plato. Él es la medida de las cosas, su regla es la única
que vale. Este “don perfecto” hará hincapié en que estás equivocado cada vez que
digas algo, cuando tenga la oportunidad pondrá de relieve tus defectos y te
ridiculizará con su sarcasmo. Son personas que se dedican a juzgar a las demás pero
que no suelen mirarse en el espejo si no es para alabarse a sí mismos.
3. El interpretador
Este tipo en concreto es de especial nocividad cuando de un grupo de personas se
trata, ya pueda ser el trabajo o la familia, tiene una personalidad maquiavélica y
retorcida, actúa extrayendo tus palabras y cambiarles su sentido, un sentido
intencionadamente diferente al mensaje que tu querías comunicar.
FILIAL PUCALLPA
Con este ardid conseguirá que desees haberte tragado tus palabras, que estas no eran
apropiadas, que te has pasado de la raya o que no has pensado lo que decías hiriendo
así a otra persona. Metamorfoseando de esta manera tus palabras, comunicándolas a
la persona que más le conviene y modificando su intención, por lo que
puedes acabar siendo el malo de la película.
4. La víctima
A este sujeto el mundo le ha hecho daño, no cesa de lamentarse que todo lo malo le
pasa a él y de preguntarse a sí mismo “¿por qué a mí?”. Se centra mucho en su
propio dolor, escudando sus actitudes y conductas reprobables bajo el victimismo,
siempre es el más desafortunado, muy por encima de los demás. Este tipo de cuadro
conductual suele conocerse como el síndrome de Job.
Además, induce a pensar que son los otros los que abusan de él, reclama justicia y
se tiene a sí mismo como a un inocente maltratado, de esta manera crea un discurso
para que tú te sientas culpable de su infortunio y lo injusto que es el mundo con él.
Entonces, suelen aprovechar ese discurso para que bajes la defensa y obligarte
a acceder a lo que te pida por lástima o por culpa. Más tarde te embargará la
decepción, porque no es lo que tú realmente querías, pero ya ha conseguido su
objetivo mediante su lloriqueo.
5. La rémora
Esta clase de manipulador se vale de tu propio ego. Es capaz de hacerte sentir
superior, a tu lado él es menos que nada, un ser débil y torpe, y está claro, incapaz
de hacer nada mientras que tú sí, de este modo acabarás haciendo lo que él no
puede.
FILIAL PUCALLPA
1. Ser conscientes
Lo primero que debemos hacer es tomar consciencia de la manipulación. Hay
derechos que son inviolables y que no se pueden traspasar, esos derechos son los
siguientes:
A ser tratado con respeto.
A establecer tus propias prioridades.
A expresar tu opinión y cómo te sientes.
A defenderte física o emocionalmente.
A decir "no" sin sentir culpa.
Si te relacionas con alguien y sientes que tus derechos están siendo
menoscabados, considera que puede que estés siendo víctima de un manipulador.
3. Tú no tienes culpa
Si contestas no a alguna pregunta de las que hemos citado con anterioridad,
considera que puede que tú seas la víctima y no al revés. Hay ciertos aspectos de la
realidad que te circunda sobre los cuales puedes ejercer un control, sin embargo, la
mayoría de las cosas no están en nuestra manos, así pues, no tienes la culpa de lo
que sucede a tu alrededor, de manera que si empiezas a sentirte de dicha manera,
procura averiguar lo que pasa.
Cuestiona:
¿Te parece que lo que pides es razonable?
¿En tu opinión qué debería decirte?
¿Estás pidiéndomelo o me lo dices?
Cuestiones como estas harán considerar al sujeto manipulador que ha sido delatado
y probablemente busque a otra persona a la que embaucar.
4. Tómate tu tiempo
No respondas a sus demandas inmediatamente, antes debes reflexionar. Los
manipuladores, frecuentemente, ejercen presión sobre sus víctimas de manera que
estas no se demoren en el momento de acceder a sus demandas. Saber reconocer
estos momentos es fundamental para no permitir que la presión del momento haga
ceder a la racionalidad, haciendo que los intereses de otros nos pasen por delante.
5. No dudes
No vaciles en tus convicciones y mantente firme en tus afirmaciones. Los
manipuladores son muy hábiles a la hora de interpretar tu comunicación no verbal,
si dudas se percatarán de ello y ejercerán más presión hasta hacer que finalmente
cedas.
FILIAL PUCALLPA
En conclusión, si te topas con una persona que actúe así es necesario que
logres desenmascararla. Si es posible, debes intentar ayudar a ese individuo para
que vaya siendo consciente de que su conducta afecta negativamente a los demás y,
sobre todo, a sí misma. En cualquier caso, no vaciles y utiliza todas estas
herramientas que ahora ya conoces para evitar ser víctima de su manipulación.
FILIAL PUCALLPA
FILIAL PUCALLPA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lynam, D.R.; Gaughan, E.T. (2011). «Assessing the basic traits associated with
psychopathy: Development and validation of the Elemental Psychopathy
Assessment (en inglés)». Psychological Assessment 23 (1).
Paulhus, D. L.; Williams, K.M. (2002). «The Dark Triad of Personality (en
inglés)». Journal of Research in Personality 36: pp. 556 - 563.