Resumen Prefacio para Platón Capítulos I
Resumen Prefacio para Platón Capítulos I
Resumen Prefacio para Platón Capítulos I
Teniendo en cuenta el material bibliográfico de Erick Havelock prefacio para platón, se evidencia
como la poesía en su alta esencia es considerada una proyección del hombre desde su punto de
vista literario y trasversal, en su proceso de formación, identificando la crítica de platón hacia la
poseía donde se evidencia un rechazo a la misma considerándola como un veneno mental, un
enemigo de la verdad capaz de seducir al lector con su lenguaje poético y sus efectos acústicos
empleados por el poeta, relacionando así una clasificación de la poesía en tres epígrafes, la que
relata lo que sucede, por boca del poeta; la que teatraliza lo que sucede, permitiendo que los
personajes hablen por sí mismos; la que mezcla una y otra modalidad, y proponiendo también un
programa de enseñanza elemental donde no hay existencia de la poesía.
Platón argumenta que el artista es un hombre de opinión, que confunde las dimensiones sin acudir
a la razón ni al cálculo, y que se ocupa de apariencias físicas caracterizadas por el hecho de ser y
no ser al mismo tiempo, reduciendo la enfermedad radical de la poesía a esta especie de
contradicción. Pero ésta no será tal enfermedad si no partimos del supuesto de que la realidad no
está en los hechos y situaciones inmediatas, sino en las abstracciones aisladas, como grandeza y
pequeñez o justicia e injusticia. Estas abstracciones son las únicas que nunca se expresan de modo
contradictorio.