Instrumentos de Medicio Metrología Dimensional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA
Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal

Instrumentos de medición utilizados en la metrología


dimensional

Cobos García Pablo Jesús

Ing. Francisco Rodríguez Rodríguez

DIBUJO INDUSTRIAL

MI-2E

MANTENIMIENTO INDUSTIAL

Miércoles 15 de enero 2020

Altamira, Tamaulipas

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

¿Qué es la metrología dimensional?

La metrología dimensional es la ciencia aplicada que se encarga de


estudiar las técnicas de medición que determinan correctamente las
magnitudes lineales y angulares. La unidad de la magnitud de longitud,
es el metro (m), una de las siete unidades base del Sistema
Internacional de Unidades (SI). La metrología dimensional también
estudia otras características físicas, como redondez, paralelismo,
concentricidad, coaxialidad, rugosidad, tolerancia geométrica, etc. Por
la cual esta rama de la metrología también se le denomina metrología
geométrica.

Cuando hablamos de la magnitud de dimensional, hablamos de una


magnitud que mantiene un alto impacto en la industria de la
manufactura, ya que las dimensiones y la geometría son las
características esenciales del producto de este tipo de industria.

Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las


magnitudes empleando para ello instrumentos, métodos y medios
apropiados, con la exactitud requerida en cada caso. La metrología
tiene dos características muy importantes: el resultado de la medición
y la incertidumbre de medida.

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA METROLOGÍA


DIMENSIONAL

INDICADOR DE CARÁTULA

Figura 1.Indicador de carátula

El comparador de carátula (Indicador de carátula) es un instrumento de medición


en el cual un pequeño movimiento del husillo se amplifica mediante un tren de
engranes que mueven en forma angular una aguja indicadora sobre la carátula del
dispositivo. La aguja indicadora puede dar tantas vueltas como lo permita el
mecanismo de medición del aparato.

Este instrumento no entrega valores de mediciones sino que entrega variaciones


de mediciones (de ahí su nombre) su exactitud está relacionada con el tipo de
medidas que se desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm
(0,015 a 12,0) con resoluciones de 0,001 mm a 0,01 mm o de 0,00005 a 0,001.

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

CALIBRADORES

Figura 2. Distintos calibradores

Los calibradores o calibradores de procesos sirven básicamente en la técnica de


medición, control y regulación para el ajuste y la verificación en instalaciones de
control e instrumentación. Los calibradores tienen diferentes magnitudes que
deben ser atribuidas a señales de medida normalizadas. En PCE contamos con
diferentes tipos de calibradores multifunción para diferentes tipos de señales,
como pueden ser calibradores multifunción para señales eléctricas, calibradores
multifunción para señales térmicas. Debido a que estas correlaciones son muy
importantes para el buen funcionamiento del control y la transmisión de señales de
procesos, todos los equipos de medición y regulación deben haber sido calibrados
previamente con nuestros calibradores. Equipos que ya estén en funcionamiento
deben ser verificados regularmente con la ayuda de los calibradores y, en caso
necesario, ser recalibrados con calibradores de procesos, obteniendo así la
calidad deseada. Los aparatos de mano sencillos o instalaciones de medición,

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

como medidores de temperatura infrarrojos o sonómetros, pueden y deben ser


verificados regularmente con calibradores de sonido o temperatura cuando exista
la sospecha de una variación mayor a la que aparece en las especificaciones
técnicas. Nuestros calibradores de alta precisión ofrecen estas posibilidades al
experto, en las técnicas de medición, control y regulación o en los controles de
calidad, con una relación precio/calidad excelente; cosa que no es habitual en este
sector de la medición.

MICRÓMETRO

Figura 3. Micrómetro

El micrómetro o tornillo de Palmer, es un instrumento de medida basado en el


tornillo micrométrico y que sirve para medir objetos con alta precisión, del orden de
centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm)
(micra).

Está formado por 2 puntas que se aproximan entre sí cuando se gira un tornillo de
rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede
incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de
25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de
medidas que se quieran tomar.

Las partes que componen un calibre son:

1. Tope

2. Husillo

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

3. Seguro

4. Tambor móvil

5. Trinquete

6. Tambor fijo con escala graduada

7. Cuerpo

COMPARADOR ÓPTICO

Figura 4. Comparador óptico

Los comparadores ópticos son un tipo de instrumento de medición óptico. El


principio de medición es similar al de los microscopios ópticos. El objeto se coloca
en la plataforma y se ilumina una luz hacia el objeto desde abajo. Esto hace que el
perfil del objeto, o la sombra, se proyecte en la pantalla. Se utiliza un sistema
óptico telecéntrico para permitir mediciones precisas.

Los comparadores ópticos se desarrollaron originalmente para inspeccionar los


contornos de objetos. Los modelos equipados con funciones de medición
aparecieron más tarde. Algunos comparadores ópticos grandes tienen diámetros
de pantalla que exceden 1 m.

Las siguientes son algunas ventajas de los comparadores ópticos.

 Medición sin contacto del objeto.


 Medición posible incluso para objetos con formas pequeñas o complicadas.

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

 A diferencia de los microscopios de medición, no es necesario mirar a


través de una lente ocular, lo que hace posible que varias personas realicen
observaciones al mismo tiempo.
 El uso de comparadores ópticos está muy extendido en la inspección y
medición de elementos como los componentes electrónicos y componentes
de precisión. Convencionalmente, se requería tiempo y esfuerzo para
referenciar los datos y el posicionamiento del objeto.

VERNIER

Figura 5. Vernier

El vernier, también llamado pie de rey, es un instrumento de medición que nos


permite tomar medidas de longitud mucho más precisas que un flexómetro. Está
constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que
facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y
profundidades de objetos. En algunos instrumentos en el reverso se encuentran
impresas algunas tablas de utilidad práctica en el taller, como la medida del
diámetro del agujero para roscar.

Para tomar las medidas de un objeto, según sea la medida requerida ya sea
interna o externa, se debe colocar en la mordaza correspondiente.

En la parte móvil del pie de rey tiene una reglilla que son los nonios que es la que
da la precisión, esta precisión depende del número de divisiones y la coincidencia

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

de divisiones con la regla, dependiendo de esto la precisión varía de 0.25 mm. a


0.02 mm., para mayores precisiones el ojo humano tendría muchas dificultades
distinguir cuál es la medida exacta.

Si se requiere una medida más precisa o se tiene duda del ojo humano, se puede
utilizar el vernier digital, ya que marca la medida exacta sin posibilidades de errar.

MÁQUINA DE MEDICIÓN DE COORDENADAS

Figura 6. Máquina de medición de coordenadas

Una máquina de medición por coordenadas, máquina de medición tridimensional o


CMM (del inglés Coordinate-measuring machine) es un instrumento de medición
directa que utilizan un puntero o “palpador” físico con el que el operador puede ir
tocando el objeto y enviando coordenadas a un fichero de dibujo. El puntero puede
ir unido al sistema de registro de coordenadas mediante un brazo o codificador, o
puede ser localizado y “trazado” por un sistema óptico (hay sistemas que utilizan
video aunque los más comunes y eficientes son los rastreadores basados en láser
llamados “laser-trackers”).

¿Cómo se utiliza?

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

Lleve el objeto de medición al laboratorio de metrología por lo menos 5 horas


antes de su medición, para permitir que éste se ajuste a la temperatura ambiente
(generalmente 20°C (68°F)). Esto evitará errores debido a la expansión térmica.

Realice las mediciones siguiendo el procedimiento de manejo de la máquina.

Los datos medidos se pueden importar a una PC donde se pueden usar como
datos 3D-CAD.

CALIBRADOR DE ALTURAS

Figura 7. Calibrador de alturas

El medidor de altura es un dispositivo para medir la altura de piezas o las


diferencias de altura entre planos a diferentes niveles.

El calibrador de altura también se utiliza como herramienta de trazo, para lo cual


se incluye un buril. El medidor de altura, creado por medio de la combinación de
una escala principal con un vernier para realizar mediciones rápidas y exactas,
cuenta con un solo palpador y la superficie sobre la cual descansa, actúa como
plano de referencia para realizar las mediciones.

El calibrador de altura tiene una exactitud de 0.001 de pulgada, o su equivalente


en cm. Se leen de la misma manera que los calibradores de vernier y están

Cobos García Pablo Jesús


Instrumentos de medición utilizados en la metrología dimensional

equipados con escalas vernier de 25 o 50 divisiones y con una punta de buril que
puede hacer marcas sobre metal.

Los medidores de alturas han sido ampliamente utilizados en la industria durante


muchos años, el original con escala vernier (como se muestra en la figura) puede
encontrarse en la actualidad con diversas variantes, ya sea utilizando una carátula
en vez de la escala vernier, modelo generalmente limitado en la altura máxima, el
medidor de alturas con caratula y contador, y el medidor de alturas digital
electrónico.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ecured.cu/Indicador_de_car%C3%A1tula

https://ingenieriamecanicacol.blogspot.com/2015/05/calibradores.html

https://iessaenzburuaga.educarex.es/carrotools/73_micrometro.html

https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-
selection/type/projector.jsp

https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/vernier/

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_medici
%C3%B3n_por_coordenadas

Cobos García Pablo Jesús

También podría gustarte