Mapa Mundi Continente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ORGANIZACIÓN POLITICA CONTIENENTE EUROPEO

La Unión Europea está formada por 27 países europeos soberanos independientes que se
conocen como los estados miembros. La Unión fue fundada por seis países de Europa
occidental

El principal aspecto político de las naciones europeas es que la gran mayoría son regidas por
una monarquía parlamentaria, salvo excepciones como Francia, Alemania o Rusia, quienes por
ejemplo ya adoptaron el sistema de República.

La Unión Europea sin embargo cumple los lineamientos de una democracia representativa en
la figura de cada uno de los países miembros, quienes en elecciones libres cada cinco años
escogen a los representantes de cada nación ante el Consejo Legislativo de la UE.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA CONTINENTE EUROPEO

Los principales productos agrícolas producidos en Europa son el trigo, cebada, semillas
oleaginosas, remolacha, vino, uvas, productos lácteos, ganado, ovejas, cerdos, aves de corral,
la explotación forestal (localizada en los países del norte) y el pescado

Las actividades secundarias de Europa se encuentran entre las más tecnológicamente


avanzadas y grandes del mundo.

Las principales industrias son las productoras de metales ferrosos y no ferrosos, petróleo,
carbón, cemento, productos químicos, productos farmacéuticos, equipo aeroespacial, equipo
de transporte ferroviario de pasajeros y vehículos comerciales, equipos de construcción,
equipos industriales, construcción naval, equipos de energía eléctrica, equipos electrónicos y
de telecomunicaciones, alimentos y bebidas, muebles, papel, textiles.

Las actividades terciarias o de servicios son el sector más grande en la economía europea, En
este sector se destacan los servicios financieros; el turismo, Europa es el principal destino
turístico del mundo, (Francia y España son los principales destinos turísticos en el mundo); el
transporte, Europa posee la red de carreteras y ferrocarril más densa del mundo; el comercio y
las telecomunicaciones.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CONTINENTE EUROPEO

La Unión Europea sólo tiene competencias limitadas en el ámbito social. Esto significa que la
responsabilidad del empleo y las políticas sociales recae principalmente en los gobiernos
nacionales. Estos incluyen leyes, fondos o herramientas de la UE para coordinar y supervisar
mejor las políticas nacionales. La UE también alienta a los Estados miembros a compartir las
mejores prácticas en sectores como la inclusión social, la pobreza y las pensiones.

El Tratado de Roma de 1957 ya incluía principios fundamentales como la igualdad de


retribución de las mujeres y los hombres o el derecho de los trabajadores a circular libremente
dentro de la UE. los derechos de pensiones ya adquiridos no se pierdan al iniciar un trabajo en
otro país.
ORGANIZACIÓN POLITICA DEL CONTINENTE ASIATICO

Asia se organiza, políticamente, en 47 países independientes, 6 dependencias y 6 estados no


miembros de la ONU. Además, hay varios países considerados transcontinentales: Armenia,
Azerbaiyán, Georgia, Kazajistán, Rusia y Turquía (euroasiáticos), Egipto (afroasiático) e
Indonesia y Timor Oriental (oceanicoasiático). Y esta divida por 6 regiones: Region asia central,
asi del norte, asia occidental, asia oriental, asia insular, asia meridional.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA CONTINENTE ASIATICO

 Estructura productiva. Las principales actividades económicas de la región son


la exploración, explotación, procesamiento y transporte de hidrocarburos y la
producción agropecuaria y forestal. ...
 Agricultura. ...
 Ganadería. ...
 Producción forestal. ...
 Servicios agropecuarios. ...
 Otras actividades productivas.

 Es el mayor productor global de alimentos pero, a causa de su gran cantidad de


población, también es el mayor consumidor.
 Actualmente, es el continente con el mayor desarrollo tecnológico.
 Japón y China se encuentran entre las mayores potencias mundiales económicas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CONTINENTE ASIATICO

Cada país de Asia, tiene su propia organización social. ... - En la división convencional de
continentes, Asia básicamente se destaca por sus lenguas, su gastronomía, sus religiones, sus
tribus y sus festivales. Las culturas más importantes de Asia son la China, la Japonesa y la India.
Las culturas y tradiciones en Asia son una fuente de riqueza casi inagotable, que el hombre
moderno recién empieza a conocer

ORGANIZACIÓN POLITICA DEL CONTINENTE AFRICANO

La mayoría de los países africanos han elegido el camino de la democracia como forma de
ejercer una política participativa. Son políticas todavía frágiles,. La inconsistencia de las
estructuras políticas, la mala organización del poder y la precaria ideología nacional son tres
elevados factores de riesgo que están amenazando la existencia misma del Estado africano. Se
da una clara falta de participación de las masas en la vida política.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA CONTINENTE AFRICANO

la mayor parte de los países de toda África se encuentra sumida en una grave situación de
atraso y subdesarrollo, procede, principalmente, de los innumerables recursos naturales que
posee. El continente africano ostenta el 99% del cromo total del mundo, el 54% del oro, el
68% del cobalto y, además, es el continente que más diamantes de calidad produce en el
mundo. Es poseedor de petróleo, fundamental para el desarrollo asiático y aún más bajo la
situación actual de precios elevadísimos, procesos inflacionistas y ralentización económica
mundial.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CONTINENTE AFRICANO


ORGANIZACIÓN POLITICA DEL CONTINENTE OCEANIA

De toda Oceanía, tan sólo las antiguas colonias británicas de Australia y Nueva Zelanda
poseen gobiernos democráticos occidentales, si bien Samoa, Vanuatu y Tonga también
exhiben repúblicas estables.

No así el resto de los países, que presentan una marcada irregularidad política y
tensiones frecuentes entre los estados dependientes y sus tutores más poderosos de
Europa o la misma Oceanía.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL CONTINENTE OCEANIA

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CONTINENTE OCEANIA

Oceanía es un conglomerado de diferentes culturas realmente fascinantes, lo que lo


hace un continente repleto de diversidad. En sus territorios se mezclan las raíces de las
antiguas culturas locales con las incorporadas desde el imperio británico. Las culturas
originarias de Oceanía se conforman por los grupos nativos de aborígenes de
Australia, la Polinesia, Melanesia y Micronesia.

Dentro de estos grupos nativos existe un gran número de divisiones tribales y de


diferentes etnias, cada una con su lengua, lo cual implica también una extensa variedad
de costumbres y tradiciones culturales. Sin embargo, entre estos grupos también
existen puntos en común.
ORGANIZACIÓN POLITICA DEL CONTINENTE ANTARTIDA

En Antártida no se encuentra ningún país y no existen poblaciones indígenas, puesto que el


riguroso clima y el suelo helado hacen imposible la posibilidad de ejercer la agricultura o
sobrevivir con escasas fuentes de alimento. No obstante, algunos gobiernos han montado ahí
estaciones de investigación, ya sea permanente o temporal, para establecer estudios de
meteorología, geología, oceanografía, etcétera. En verano, algunos turistas se aventuran a
conocer el continente. Se rigen por el tratado Antártico y una de la principal disposición es:
Utilización del continente exclusivamente para fines pacíficos, se prohíbe el establecimiento de
bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras y el ensayo de armas.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL CONTINENTE ANTARTIDA

La pesca y el turismo, unas industrias con base en el exterior en ambos casos,


comprenden las limitadas actividades económicas de este desolado continente, mientras
que los investigadores de unas instalaciones dispersas forman la pequeña población
temporal de la Antártida. El dólar antártico, una réplica para el recuerdo vendida en los
Estados Unidos y Canadá, no es moneda de curso legal.

En la Antártida y sus alrededores se han encontrado carbón, hidrocarburos, hierro,


platino, cobre, cromo, níquel, oro y otros minerales, pero no en cantidades lo
suficientemente grandes como para explotarlos y porque además está prohibido en el
tratado Antártico

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CONTINENTE ANTARTIDA

Es el único continente del planeta que no tiene población nativa ni permanente. Sus
habitantes temporales se cuentan entre mil y 5 mil. El primer ciudadano de la Antártida
nació en 1978. Y en la actualidad, cerca de 50 personas pasan el invierno en el Polo
Sur. 

La Antártida no tiene gobierno ni población indígena y no pertenece a un país


específico, pero hay siete naciones que afirman tener soberanía sobre diferentes áreas
del continente: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino
Unido.

ORGANIZACIÓN POLITICA DEL CONTINENTE AMERICANO

Los estados de américa del sur poseen sistemas democráticos muy fuertes y en constante
desarrollo. Sus líderes son electos por la mayoría de ciudadanos para que los representen y
gobiernen en su nombre.

Los estado de américa del norte, conformado por los tres países cuentan con regímenes
democráticos federales, con elecciones periódicas para elegir a sus gobernantes .  Canadá es
una federación de provincias.  Estados Unidos y México son republicas federales

ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL CONTINENTE AMERICANO


El carácter económico de América del Sur, es casi de monopolio en algunos artículos, o
al menos de clara supremacía, como es el caso del maíz, los frutos agrios, el algodón, el
henequén, la caña de azúcar y el café entre las plantas, o del petróleo, cobre, níquel,
vanadio y algunos otros minerales.

América del Sur es fundamentalmente productora de materias primas y


mercancías semielaboradas. La América del Norte, en especial Estados Unidos, se ha
convertido en un gigantesco núcleo fabril, que ha llegado incluso a superar al europeo y
ha convertido a la gran nación americana en la mayor potencia financiera del mundo

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO

También podría gustarte