1° A - Cens - 2016 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LENGUA Y LITERATURA 1º año – CENS N 451 2016

1º A: Prof. Silvia Villalba

Propósitos

Se pretende que los alumnos logren al finalizar el 1ºaño las competencias específicas para:

 La comunicación oral y escrita apropiada a un curso de nivel secundario de adultos.


 La producción y recepción de textos ficcionales, no ficcionales y mediáticos de diferentes
géneros.
 La lectura contextualizada de textos literarios.
 El reconocimiento, la reflexión y la construcción del sistema lingüístico.
 La plasmación de los contenidos en evaluaciones orales y escritas.

Criterios de evaluación
Los elementos que serán evaluados y permitirán o no la aprobación de la materia (incluye la nota conceptual) son:

 La participación pertinente en clases (exposiciones orales individuales o colectivas).


 La corrección en la creación escrita.
 Comprensión de las consignas trabajadas en el año.
 El cumplimiento en el hecho de traer los materiales de trabajo.
 La lectura oral y expresiva.
 El cumplimiento de contenido y forma (prolijidad, fecha, etc.) de los trabajos que sean solicitados.
 El aspecto formal de la carpeta como documento diario de trabajo en la clase y en la casa –debe estar completa y prolija-.
 El fluido manejo de los textos teóricos y prácticos.
 La adquisición de hábitos de trabajo en el aula en un clima de respeto y solidaridad.
 La tolerancia por las distintas ideas y corrientes del estudio de la cultura y comunicación humanas, sin que esto impida la
presentación de las propias ideas del alumno.
 El manejo del vocabulario específico de la materia.
 La reflexión crítica acerca de los distintos discursos literarios y no literarios en los procesos de lectura, escritura y oralidad.
 El empeño por generar estrategias propias de lectura, escritura y oralidad para aplicarlas a diferentes situaciones
comunicativas.
 El correcto desempeño en evaluaciones escritas tradicionales a partir de textos disparadores que permitirán al alumno
aplicar los contenidos trabajados en clase.
 La participación del alumno en los proyectos que permitan aplicar las prácticas del lenguaje.
 El porcentaje de asistencia solicitado por el Ministerio de Educación (Lo que abarca también las llegadas tarde).
LENGUA Y LITERATURA 1º año – CENS N 451 2016
1º A: Prof. Silvia Villalba

Contenidos anuales

Temas Actividades Tiempo

 Lectura de textos explicativos de un


 La narración en general: Definición – Tipo cuadernillo armado por la docente
BLOQUE 1: La narración

PRIMER CUATRIMESTRE
de narradores – Espacio y tiempos  Reconocimiento de unidades de las
narrativos – Estructura típica de la gramáticas textuales y oracionales.
narración - Estilo directo e indirecto – La  Reconocimiento de las ideas centrales de
descripción en la narración. los párrafos.
 La narración ficcional y no ficcional (I): La  Elaboración de esquemas de contenidos y
crónica periodística – El romance – La cuadros sinópticos y comparativos.
descripción de personajes (Incluye tema de  Guías de lectura y de opción múltiple
gramática: El adjetivo) – Los mitos (múltiple choice).

(I) Breve introducción a la Literatura.

Textos literarios obligatorios para 1º A (Unidad 1 y 2)

 ALAS, Leopoldo (Clarín). “Adiós, Cordera”.


 ANÓNIMO. “El pescador y su mujer”.
 ANÖNIMO. “Pedro Urdemales engaña al diablo”.
 BARBERIS, Alicia. Cruzar la noche. Buenos Aires, Colihue.
 GALEANO, Eduardo. “La muerte”.
 OCAMPO, Silvina. “La soga”.
 POE, Edgar Allan. “El corazón delator”
 SAKI. “Los fabuladores”.

Núcleos (II) Temas Actividades Tiempo

ESCRITURA  Los textos argumentativos – El artículo de  Lectura artículos y notas periodísticas.


BLOQUE 2: Escritura y oralidad

opinión – La carta de lector.  Redacción cartas que contengan

SEGUNDO CUATRIMESTRE
 Los textos explicativos. argumentos, aplicando las reglas
 Reglas ortográficas. ortográficas vistas.
 Paratextos.  Lectura y escrituras de cartas.

ORALIDAD  La exposición oral. Partes de una  Preparación y exposición de un tema


exposición oral. Orden de la información. vinculado a un movimiento literario y/o
Apoyo paratextual. artístico, o a la contextualización de una
obra literaria

LITERATURA  La narración literaria fantástica y la  Lectura de cuentos breves (II) y una novela.
narración literaria fantástica.

(II) Se divide en núcleos pues se considera que los contenidos vistos en el primer cuatrimestre permitirán un mayor ordenamiento de
los conocimientos por parte de los alumnos.

Textos literarios y no literarios obligatorios para 1º A (Unidad 2)

 SHELLEY, Mary. Frankenstein. Buenos Aires, La estación.


 BRADBURY, Ray. “El lago”
 CHEJOV, Antón. “La obra de arte”.
 DAUDET, Alphonse. “Wood`stown”
 POE, Edgar Allan. “El caso del señor Valdemar”
 Selección hecha por la docente de textos periodísticos.

También podría gustarte