Hidrodinamica PDF
Hidrodinamica PDF
O161520010
FLUJO UNIFORME
El flujo uniforme tiene lugar cuando el módulo, la dirección y el sentido de la velocidad no varían
de un punto a otro del fluido. El flujo de líquidos bajo presión a través de tuberías de diámetro
constante y gran longitud es uniforme tanto si el régimen es permanente como si es no
permanente. El flujo es no uniforme cuando la velocidad, la profundidad, la presión, etc., varían
de un punto a otro en la región del flujo, es decir, 𝛿V/𝛿𝑡 ≠ 0
LINEAS DE CORRIENTE
Las líneas de corriente son curvas imaginarias dibujadas a través de un flujo en movimiento y
que indican la dirección de éste en los diversos puntos del flujo fluido. La tangente en un punto
de la curva representa la dirección instantánea de la velocidad de las partículas fluidas en dicho
punto. Las tangentes a las líneas de corriente pueden representar de esta forma la dirección
media de la velocidad. Como la componente de la velocidad normal a la línea de corriente es
nula, queda claro que no existe en ninguno de sus puntos flujo perpendicular a la línea de
corriente.
TUBOS DE CORRIENTE
Un tubo de corriente está constituido por una región parcial del flujo fluido delimitada por una
familia de líneas de corriente, que lo confinan. Si la sección recta del tubo de corriente es
suficientemente pequeña, la velocidad en el punto medio de una sección cualquiera puede
considerarse como la velocidad media en dicha sección. El concepto de tubo de corriente se
utilizará para deducir la ecuación de continuidad en el caso de un flujo incompresible, en régimen
permanente y unidimensional
Ejemplo
Deducir la ecuación de continuidad para un flujo permanente en el caso a) de un fluido
compresible y b) de un fluido incompresible.
Solución:
a) ρ1* A1* V*1= ρ2* A2* V*2
b) Para los fluidos incomprensibles ρ1= ρ2
Q=A1*V1=A2*V2
ECUACION DE CONTINUIDAD
La ecuación de continuidad es una consecuencia del principio de conservación de la masa.
Para un flujo permanente, la masa de fluido que atraviesa cualquier sección de una corriente
de fluido, por unidad de tiempo, es constante. Esta puede calcularse como sigue:
Para fluidos incompresibles y para todos los casos prácticos en que YI = Y2, la ecuación se
transforma en Q=A1*V1=A2*V2 (en m³/S)
RED DE CORRIENTE
Las redes de corriente se dibujan para representar la configuración del flujo en casos de
flujos bidimensionales y en algunos casos también en tridimensionales. La red de corriente
está formada por a) una familia de líneas de corriente espaciadas de tal forma que el caudal
q es el mismo entre cada dos pares de líneas, y b) otra familia de curvas ortogonales a las
líneas de corriente, y espaciadas de tal forma que la separación entre ellas es igual a la
separación entre las líneas de corriente adyacentes. Para describir completamente un flujo,
con condiciones de contorno dadas, se requiere un número infinito de líneas de corriente.
No obstante, el número de líneas de corriente empleadas prácticamente es el mínimo
necesario para obtener la precisión deseada.
La energía de presión, llamada algunas veces energía del flujo, es la cantidad de trabajo
que se requiere para forzar al fluido a moverse a través de cierta distancia contra la presión
𝝆𝑾
𝑭𝑬 =
𝜸
La energía total
1 𝑊𝑉 2 𝜌𝑊
𝐸 = 𝑊𝑧 + +
2 𝑔 𝛾
ALTURA DE VELOCIDAD
EJEMPLOS
7.23. En una tubería de aspiración de 100 mm de diámetro unida a la bomba que se muestra en la
Figura 7.12, la presión en el punto A de la tubería de aspiración es igual a una presión de vacío
igual a 180 mm de mercurio. Si el caudal de descarga es igual a 0,0300 m3 js de aceite (Dr = 0,85),
determinar la altura total en el punto A con relación a la cota de referencia que pasa por la
bomba.
𝑽𝟐𝑨 𝑷𝑨
Altura total en 𝐴 = 𝒁𝑨 + +
𝟐𝒈 𝜸
Referencias: mecánica de fluidos e hidráulica,
Ronals v. giles
Lesly Castro Mendoza
O161520010
𝑸 𝑸
𝑽= =
𝑨 𝝅(∅𝟐 )
𝟒
𝟎, 𝟑𝟎𝟎𝒎𝟑 /𝒔
𝑽=
𝝅(𝟎, 𝟏𝟎𝟎𝒎𝟐 )
𝟒
𝑽 = 𝟑, 𝟖𝟎𝒎/𝒔
𝑷𝑨 = 𝜸𝒉
𝑷𝑨 = 𝟏𝟑, 𝟔 𝟗, 𝟖 𝒌𝑵/𝒎³)(−𝟎, 𝟏𝟖𝟎𝒎)
( )(
𝑷𝑨 = 𝟐𝟑, 𝟗𝟗𝒌𝑵/𝒎²