CAPILARIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAPILARIDAD

ENSAYO DE LABORATORIO

El agua de capilaridad
Es aquella que se adhiere en los poros del suelo por efecto de la tensión superficial.

La elevación o descenso de un líquido en un tubo capilar viene producida por la tensión superficial,
dependiendo de las magnitudes relativas de la cohesión del líquido y de la adherencia del líquido a
las paredes del tubo. Los líquidos se elevan en un tubo que mojan (adherencia >cohesión) y
descienden en tubos a los que no mojan (cohesión>adherencia).

Si se introduce un tubo capilar en el agua de tal modo que al principio el extremo superior del tuvo
coincida con la superficie del agua y se comienza a levantar el tubo, se podrá observar que el
menisco se va haciendo más curvo a medida que se vaya levantando el tubo, alcanzando su máxima
curvatura cuando se tenga el valor máximo de la tensión superficial desarrollada.

El ascenso del agua dentro de los tubos de pequeño diámetro sobre la superficie libre del líquido es
un fenómeno debido a las fuerzas de tensión capilar T dentro del tubo. El valor de la altura a que el
agua asciende dentro del tubo esta expresada por la fórmula de equilibrio entre la tensión capilar y
el efecto de la gravedad así:
T
h c . .r 2 . D w = .. d .cos ()=T s .2 . r .cos ()
g
De donde:

h c =altura de ascencion capilar en centimetros

T s=tension superficial del liquido en gramos−fuerzapor centimetro

g
D w =densidad absoluta del agua , en
cm3.
r =radio del tubo capilar , en cm
¿ angulo de contactoentre elmenisco y la superficieinterior deltubo
El ascenso del agua por capilaridad en un suelo no es estrictamente igual al caso visto de un tubo,
pues los poros del suelo tienen tamaños y formas irregulares. Sin embargo, la altura capilar en un
suelo puede estimarse por la siguiente ecuación:

N
h c=
e . D 10
Siendo:

N=constante empirica que depende de la forma de los granos y de las impurezas

de sus superficies . el valor N variade 0.1a 0.5 cm2 .


e=relacion devacios .
PÁGINA 1
D 10=diametro efectivo expresado en centimetros .
Como se puede observar en la formula anterior, la altura capilar es mayor a medida que los suelos
son más finos. De esto depende la importancia tiene el drenaje cuando se trata de suelos finos, ya
que en estos casos solo basta un pequeño tirante de agua en la base de un talud para humedecer, por
capilaridad, una parte considerable de terraplenes, disminuyendo la estabilidad de los mismos y
favoreciendo por tanto las fallas de los pavimentos.

La ascensión capilar de un suelo se mide por la altura existente desde la fuente de abastecimiento de
agua hasta donde llaga la humedad, y esa altura esta en razón inversa del diámetro de las partículas,
y la velocidad de ascensión esta en razón directa al diámetro de las partículas.

Un caso preciso de la importancia de del estudio de la capilaridad se tiene cuando se piensa


construir un terraplén en una zona inundada, siendo necesario levantar dicho terraplén hasta una
altura en que el agua no perjudique la estabilidad del pavimento que se construya.

PÁGINA 2

También podría gustarte