Lab 1 Equilibrio Quimico Final PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EQUILIBRIO QUÍMICO Y PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Paloma María José Aguirre Basto, Valentina Vásquez Sánchez


Facultad de Ingeniería
Universidad de Antioquia
Programa de Ingeniería Química

INTRODUCCION MATERIALES

En los cursos fundamentales las reacciones  Tubos de ensayo


químicas son consideradas como procesos que  Beakers de 50 ml
ocurren solo en una dirección hasta que uno de  Plancha de calentamiento
los reactivos originales (el reactivo limite) se
agote; es este contexto, se puede inferir que “las SUSTANCIAS
reacciones químicas se realizan hasta su  Sustancia rosada en Isopropanol
finalización”. Sin embargo, en una etapa  Sustancia azul en Isopropanol
posterior, la introducción del concepto de  Isopropanol saturado con cloruro
equilibrio químico implica la consideración de la  Agua destilada
reversibilidad de las reacciones químicas, y en  Sustancia Rosada: se disuelven 2 gr de
consecuencia la posibilidad de que en estas no se CoCl2+6H20 en 50 ml de Isopropanol y
alcance la conversión completa de los reactivos se le añade 10 ml de agua destilada hasta
en productos. Además, la naturaleza dinámica de obtener el color rosado
este equilibrio exige la condición de la  Sustancia Azul: se disuelve 1 gr de
realización simultánea de dos reacciones CoCl2+6H20 en 50 ml de Isopropanol
opuestas. En este contexto existen diversos hasta obtener el color azul
factores capaces de modificar el estado de  Isopropanol con cloruro: se añade CaCl2
equilibrio en un proceso químico, como son la anhídrido a Isopropanol hasta llegar a la
temperatura, la presión y el efecto de la saturación
concentración. La influencia de estos tres
factores se puede predecir, de una manera
cualitativa por el principio de Le Chatelier, que PROCEDIMIENTO
dice lo siguiente: si un sistema en equilibrio se 1. Efecto de la temperatura: A un tubo de
modifica alguno de los factores que influyen en ensayo añadir 1 ml de solución rosada.
el mismo, el sistema evoluciona de forma que se Calentar y enfriar esta solución repitiendo en
desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar forma alternada el tratamiento en un baño de
dicha variación. agua caliente (80ºC) y en un baño de hielo.
PARTE 1 2. Efecto de los cambios de concentración: A
un tubo de ensayo añadir 1 ml de solución
OBJETIVOS
azul. Sobre esta solución verter gota a gota y
 Observar la reversibilidad de algunas agitando, agua destilada hasta virar
reacciones químicas. completamente al color rosado. A
 Observar la influencia de la temperatura en continuación añadir gota a gota cloruro en
las reacciones reversibles. Isopropanol, agitando, hasta que el color
 Observar el efecto de la concentración en la rosado vire completamente a azul. En un
reversibilidad de algunas reacciones experimento paralelo, la secuencia de las
químicas. adiciones se invierte; es decir, se empieza por
 Observar la condición de equilibrio en una añadir “cloruro” a 1 ml de la solución rosada,
reacción reversible.
Seguida por la adición de agua. Analizar lo experimentar un cambio total de color a azul
observado en términos de reacciones y después se le realizo un cambio de
químicas, usando sólo los nombres de las temperatura en un baño de agua a temperatura
sustancias implicadas (sustancia rosada, ambiente en donde cambio nuevamente a
sustancia azul, agua y cloruro). color rosado en un tiempo de 6 sg
3. Equilibrio químico: cada uno de 2 tubos de
ANALISIS DE RESULTADOS
ensayo añadir 1 ml de solución rosada. Virar
el color rosado a azul poniendo uno de los En la primera parte de la sección experimental los
tubos en agua caliente (aproximadamente resultados de los experimentos fueron acordes a
80ºC). A continuación, llevar los tubos de lo esperado en la teoría, hubo bastante precisión
ensayo a un baño de agua que está a una en las expectativas.
temperatura intermedia (55ºC). Ahora,
discuta la composición de estas dos En el experimento sobre el efecto de la
soluciones y la condición o no de equilibrio temperatura, se comprobó que, si se tiene la
químico. solución rosada y se le aumenta la temperatura, se
favorece la reacción endotérmica es decir la
RESULTADOS formación de la sustancia azul, y si se tiene la
sustancia azul y se le disminuye su temperatura
 Durante la experimentación del equilibrio
retorna a la sustancia rosada ya que favorece el
químico con el efecto de la temperatura se
sentido contrario, el exotérmico.
observó que al colocar el tubo con 1 ml de
solución rosada a baño maría el cambio de En el experimento sobre el efecto de la
color a azul con un intervalo de tiempo de 15s concentración en el equilibrio se observó que, al
a 38s y al realizarle un choque térmico con aumentar la concentración de una de las
agua a temperatura ambiente este volvía a sustancias participantes en la reacción, el
cambiar de color a rosado en un tiempo de 6s equilibrio se desplazaba contrarrestando ese
cambio. Con el siguiente equilibrio:
 Con la experimentación de cambios de
concentración se realizaron dos Sustancia rosada + cloruro ⇌ Sustancia azul + agua
experimentos paralelos, el primero, se
Si tenemos inicialmente la sustancia azul y
adicionaron 10 gotas de solución rosada en
añadimos agua, el equilibrio se va a desplazar de
un tubo de ensayo y se le adicionaron gotas
tal modo que gaste ese exceso de agua,
de cloruro de Isopropanol hasta evidenciar un
reaccionando con la sustancia azul, y produce la
cambio (20 gotas hasta que la solución se
sustancia rosada. Al igual que si tenemos el caso
tornó de color azul), después de esto se le
inverso, sustancia rosada y se le añade cloruro,
adicionaron gotas de agua hasta evidenciar
ambos reaccionan para formar la sustancia azul.
un nuevo cambio en la sustancia (2 gotas de
agua se tornó de color rosado);el segundo, se PARTE 2
adicionaron 10 gotas se la sustancia azul en
OBJETIVOS
un tubo de ensayo y se adicionaron gotas de
agua hasta evidenciar un cambio(3 gotas de  Desplazar el equilibrio dinámico de una
agua se tornó de un color rosado), se procedió reacción química aumento o disminución de
en adicionarle cloruro de Isopropanol un total la concentración de una especie química.
de 45 gotas en donde se evidencio  Desplazar el equilibrio dinámico de una
nuevamente un cambio a color azul reacción química variando la fuerza iónica del
sistema de reacción.
 Durante la experimentación del equilibrio
químico se procedió en añadir en un tubo de METODOLOGÍA
ensayo 1 ml de la solución rosada y se colocó De manera experimental se pretende estudiar el
a baño maría a una temperatura alrededor de desplazamiento del equilibrio cuando se perturba
80 °C en donde duro 32 sg hasta alguna condición en el equilibrio
MATERIALES gotas de NaOH y se tornó se un amarillo
oscuro y por ultimo al tercer tubo se le
 Tubos de ensayo
adiciono 3 gotas de HCl y se tornó de un color
 Beakers de 50 ml
anaranjado
PROCEDIMIENTO  A tres tubos de ensayo se le adicionaron una
pequeña cantidad de K2Cr2O7 y 3 ml de agua
 Rotule seis tubos de ensayo. A tres de ellos destilada, el primer tubo se dejó como muestra
añada una mínima cantidad de K2Cr2O4, para comparar las tonalidades (amarillo
después de esto añada una mínima cantidad oscuro), al segundo tubo se le adicionaron 3
de K2Cr2O7 a los otros tres tubos y disuelva gotas de NaOH y este se tornó de un amarillo
las sales con 3 ml de agua desionizada claro y por ultimo al tercer tubo se le
 Selecciones los tres tubos con la solución de adicionaron 5 gotas de HCl y se evidencio que
K2CrO4 ,a uno de ellos adicione 3 gotas de este se puso un amarillo más oscuro que el
HCl y con agitación suave observe si nota inicial
algún cambio “reportar el resultado”; al  El resultado de las reacciones de los seis tubos
siguiente tubo adicionar 3 gotas de NaOH y anteriores se mezclaron en un beacker donde
con una leve agitación observa si hay como dio como resultado un color amarillo
cambio, el tercer tubo se dejara como bien oscuro en donde se extrajo una alícuota
referencia del color de 1 ml y se aclaró adicionado 2 ml de agua
 Selecciones los tres tubos con la solución de destilada
K2CrO7, a uno de ellos adicione NaOH, al  En un tubo de ensayo se adiciono una pequeña
siguiente adicionar 3 gotas de HCl y proceda cantidad de K2CrO4 con 3 ml de agua destilada y
en agitarlos y observar si hay algún cambio se procedió en añadir 1 gota de Ba(NO3)2 , se
de color, el tercer tubo se dejara como logra observar que la mezcla se torna de color
referencia al color de la solución blanco con precipitado blanco , después de esto le
adicionan 2 gotas de HCl y se observa que la
 Mezclar todas las soluciones resultantes de
cantidad de precipitado disminuye
los procedimientos anteriores en un Beaker
 En un tubo de ensayo se adiciono una pequeña
de 50 ml y observa el color resultante. A un cantidad de K2Cr2O7 con 3 ml de agua destilada y
tubo de ensayo adicionar 1 ml de esta se procedió en añadir 8 gotas de Ba(NO 3)2 , se
disolución y diluya lentamente con suficiente logra observar que la mezcla cambia en una
agua desionizada, observar si se evidencia proporción muy pequeña, después de esto se le
algún cambio adicionan 1 gota de NaOH y se observa que se
 En dos tubos de ensayo, añadir una torna de un color blanco con un leve precipitado
mínima cantidad de K2CrO4 y K2CrO7
ANALISIS DE RESULTADOS
respectivamente. Se procede en disolver
estos reactivos en 3 ml de agua destilada y a La reacción que se usa para hacer el análisis es la
cada una de las soluciones se añade gota a siguiente:
gota de Ba(NO3)2, a continuación a la mezcla
de K2CrO4 - Ba(NO3)2 añadir gota a gota de
HCl hasta observar cambios y a la mezcla de
K2CrO7 - Ba(NO3)2 añadir gota a gota NaOH
La solución inicial de dicromato de potasio es de color
hasta observa cambios en la mezcla amarillo, al añadirle gota a gota el NaOH a este
equilibrio, se observa el desplazamiento hacia la
RESULTADOS izquierda, ya que los iones hidroxilo de la base
 Se le adicionaron a tres tubos de ensayo una reaccionan con los iones hidronio, disminuyendo su
pequeña cantidad de K2CrO4 y 3 ml de agua concentración, usando el Principio de Le Chatelier, lo
que va a suceder es que el sistema va a contrarrestar el
destilada, el primer tubo se dejó como
cambio formando más iones hidronio y a su vez más
muestra para comparar las tonalidades (color iones cromato(de color amarillo) que son los que
amarillo), al segundo tubo se le adiciono 3 aumentan el color amarillo de la solución. Lo contrario
se observa al añadirle el HCl, ya que el exceso de
iones hidronio hace que el sistema desplaza el REFERENCIAS
equilibrio hacia la derecha para gastar ese exceso,  Prácticas de laboratorio de química analítica
disminuyendo la concentración del ion hidronio y el e instrumental, 2012
ion cromato, pero aumentando la del ion dicromato,
por eso el color naranja que se observa en la solución.
Al añadir el Ba(NO3)2 a la solución de cromato se
forma un precipitado de color blanco y de menor
solubilidad que se observa, por la reacción entre el
ion bario con el ion cromato, después cuando se le
añade el HCl, se consigue disolver un poco el
precipitado, gracias a la formación de más iones
cromato según el principio de Le Chatelier.
Al añadir el Ba(NO3)2 a la solución de dicromato no
se observa un cambio como en el caso anterior si se
tiene en cuenta que el BaCr2O7 que se forma tiene
mayor solubilidad, por lo que no precipita, sin
embargo, cuando se le añade NaOH al sistema la
concentración del ion cromato aumenta por el
desplazamiento del equilibrio, y en ese caso sí se
logra observar el precipitado blanco.

CONCLUSIONES
 La práctica fue muy clara para mostrar
cualitativamente la reversibilidad del
equilibrio y la influencia de los cambios de
concentración y de temperatura sobre este.
 Si tenemos un sistema en equilibrio y lo
perturbamos, aumentando su temperatura
este se desplazará en sentido de la reacción
endotérmica, y si la disminuimos habrá un
desplazamiento en sentido a la reacción
exotérmica característica.
 Si tenemos un sistema en equilibrio y lo
perturbamos aumentando la concentración
de uno de las sustancias participantes este
se va a desplazar de tal manera que
contrarreste el aumento de la sustancia,
gastando su cantidad para volver al
equilibrio, a su vez cuando se disminuye la
concentración de una sustancia participante,
esto se convertirá en el aumento de la
misma por un desplazamiento del equilibrio.
 Finalmente fue muy interesante observar la
precipitación que ocurre al añadir una
sustancia que al disociarse pueda
reaccionar con otra del sistema que se
encuentre en equilibrio, además, se vio la
influencia de la solubilidad en estas
situaciones.

También podría gustarte