TrabajoEvaluadon1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Trabajo Evaluado n° 1 – Geomática 1

25% de la nota final del módulo de laboratorio

Antes de comenzar con el trabajo en el SIG lea todo este documento:

Para esta evaluación deberá realizar un informe el cual detalle paso a paso lo que hizo
para lograr terminar las 2 partes de este trabajo. El informe debe estar compuesto de:

Portada: logo de la universidad, asignatura, “trabajo de laboratorio n° 1”, subtitulo (de qué
trata este trabajo), su nombre completo, nombre del profesor, fecha de entrega.
Índice: temas, secciones. Por ende deberá enumerar las páginas.
Introducción: en la cual brevemente señale de qué se tratará este trabajo (1 plana).
Objetivos: un objetivo general (que busca lograr) y objetivos específicos (que hará para
lograr el objetivo principal (no más de 5)).
Marco teórico: información acerca de la temática tratada, definiciones de conceptos
Desarrollo: colocar el paso a paso de lo que hizo en las partes 1 y 2.
Análisis: opinar acerca de los resultados obtenidos, por ejemplo el RMSE, sus
promedios, gráficos, etc.
Conclusiones: tomar los objetivos principal y específicos y verificar si estos se
cumplieron a cabalidad o parcialmente.
Bibliografía: de dónde obtuvieron la información (links, libros) detallando nombres de
libros, sus autores, país, año.
Ejemplo: - Sastre, Pablo “Sistemas de Información Geográfica (SIG): Técnicas básicas
para estudios de biodiversidad”, 2010, España.

El aspecto estético y ortografía de su informe también será evaluado (sea ordenad@).


Incluir imágenes, tablas, gráficos, etc.(nombrarlos como figura 1, etc. Indicar la fuente si
es que es de su propia autoría o la extrajo de alguna página o libro, indicar esto en el pie
de página)

Parte1

Elegir, a partir de una imagen satelital, una zona urbana dentro de Chile que sea de su
interés particular, para ello puede hacerlo con QGIS y ocupando los servicios web
disponibles. Esta debe quedar en sistema de referencia proyectado UTM WGS84 huso 19
sur. Una vez visualizada la imagen, deberá extraerla y guardarla en formato “tif “. Luego,
en una superficie de 400x400 metros, deberá digitalizar los predios presentes en ella
tomando en cuenta la herramienta SNAP o Autoensamblado, para conectar bien los
nodos de los polígonos. También digitalizar los ejes de calle según indicaciones en el
video (*). Calcular las superficies de todos los terrenos. Expresar estadísticas cuales son
los terrenos que poseen mayor superficie, mínima superficie y la superficie promedio.

Parte 2

Georreferenciar la imagen adjunta, usando el método de imagen a imagen. Utilice la capa


de punto adjunta para llegar de forma aproximada al lugar de interés. Determine el RMSE
y evalúe si debe elevar el orden del polinomio a operar. Conservar los puntos de control.

Enviar
- De la parte 1: su imagen recortada en formato tif y los predios digitalizados y ejes
digitalizados.
- De la parte 2: la imagen adjunta georreferenciada con sus archivos auxiliares.
- El informe (en formato pdf, doc, docx o wps).

Todo lo anterior al mail rodolfo.ayala.sagredo@gmail.com

Fecha límite de entrega 10/05/2020 en la noche

(*) Video:

También podría gustarte