Conceptos Generales Medio Ambiente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA - UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ

INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD 1

CONCEPTOS GENERALES
DE MEDIO AMBIENTE

HUGO A. VIRUEZ
PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
CONCEPTOS GENERALES
DE MEDIO AMBIENTE
Sistema formado por elementos naturales y
MEDIO
artificiales que están interrelacionados y que son
AMBIENTE modificados por la acción humana.

Actividad Humana

Seres vivos Seres no vivos

Interrelación
CONCEPTOS GENERALES
DE MEDIO AMBIENTE

RESIDUOS DESECHOS

Todos aquellos materiales o restos Material o conjunto de materiales


que no tienen ningún valor resultantes de cualquier proceso u
económico para el usuario pero sí operación que esté destinado al
un valor comercial para su desuso, que no vaya a ser
recuperación e incorporación al utilizado, recuperado o reciclado.
ciclo de vida de la materia.
CONCEPTOS GENERALES
DE MEDIO AMBIENTE
Es cualquier sustancia o energía introducida
en el medio ambiente que tiene efectos no
CONTAMINANTE deseados o que perturba negativamente a
la utilidad de un recurso.
CONCEPTOS GENERALES
DE MEDIO AMBIENTE
Toda actividad que realiza el ser
humano afecta al medio ambiente. ¿CÓMO?

SERVICIOS DE APOYO
(limpieza, transporte)

ENTRADAS SALIDAS

• MATERIA PRIMA • PRODUCTOS FINALES


• AGUA • SUBPRODUCTOS
• AIRE Actividad, Obra • RESIDUOS SÓLIDOS
• ENERGÍA o Proyecto • RESIDUOS LÍQUIDOS
• RESIDUOS INDUSTRIALES
• EMISIONES GASEOSAS
RECICLADO • EFLUENTES LÍQUIDOS
• VERTIDOS AL SUELO
• CONTAMINANTES FÍSICOS
(Ruido, Vibraciones,
RESIDUOS REUTILIZABLES Calor,
(en otra operación) Radiaciones, otros).
INGENIERÍA CIVIL
CONCEPTOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTE

GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL

Así como toda actividad afecta al medio ambiente, existen formas,


instrumentos, herramientas, métodos, medios, etc para controlar los
efectos que alteran el medio ambiente.

GESTIÓN GESTIÓN = ADMINISTRACIÓN


AMBIENTAL

Es el conjunto de estrategias,
actividades, políticas, dirigidas a manejar
de manera integral el medio ambiente de
un territorio dado y así contribuir con el
desarrollo sostenible del mismo.
GESTIÓN AMBIENTAL
Se tienen varios modelos de Gestión ambiental:

REVISIÓN DE CAMPAÑAS
LAS 5 “R”
CONFORMIDAD (NORMAS) AMBIENTALES

BASADA EN
RECOMPENSAS
¿CUÁL ES EL MEJOR MODELO
DE GESTIÓN AMBIENTAL?
GESTIÓN AMBIENTAL

¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

COMPROMISO DE LOS
POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO
INVOLUCRADOS

ESTRUCTURA, ROLES, CUMPLIMIENTO DE LA


PLANIFICACIÓN
RESPONSABILIDADES NORMATIVA

CONTROL Y EVALUACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN
SEGUIMIENTO RETROALIMENTACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

COMPROMISO DE LOS
INVOLUCRADOS

► Desde el Dueño, el Jefe hasta


los trabajadores en todos los
niveles.
► El Jefe es el principal
impulsador y ejemplo ante los
demás.
► La actitud de los trabajadores
son el reflejo del éxito de la
Gestión.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

POLÍTICA AMBIENTAL

► Es la intención y dirección de una


organización, relacionada con su
desempeño ambiental.
► Es un compromiso que la organización
asume para establecer los objetivos
ambientales.
► Debe estar acorde al contexto, magnitud y
realidad de la organización.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

OBJETIVO

► Debe tener claro hacia


dónde quiere dirigir a la
empresa con la Gestión
Ambiental y hasta dónde
quiere llegar.
► Debe ser real y
razonablemente alcanzable
a través de una
planificación.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

ESTRUCTURA, ROLES,
RESPONSABILIDADES

► Debe existir una estructura a la hora


de implementar la Gestión
Ambiental, definiendo las personas
que se encargarán de cada ámbito
(legal, institucional, social,
operacional), así como un encargado
de controlar y dar seguimiento a las
actividades.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

PLANIFICACIÓN

► Son las acciones que se realizan


para llevar a cabo la Gestión
Ambiental.
► Van desde elaborar procesos,
procedimientos, estrategias,
lineamientos, análisis, estudios
y otros necesarios para lograrlo.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

CUMPLIMIENTO DE LA
NORMATIVA

► La Gestión Ambiental debe determinar la


normativa ambiental que aplica a la las
actividades de la organización.
► Asimismo, debe asegurar el cumplimiento
de la misma.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

CONTROL Y
SEGUIMIENTO

► A todas sus áreas.


► Se puede implementar controles de
ingeniería o administrativos.
► Debe incluir una preparación y
respuesta a emergencias ambientales
que puedan surgir.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

EVALUACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN

► La Gestión Ambiental debe garantizar un


avance y mejora en el ámbito ambiental
dentro de la organización.
► Para ello puede hacerlo en forma de
inspecciones, exámenes al personal,
auditorías y/o revisión de documentación.
► Las fallas encontradas deben ser analizadas para establecer una
mejora continua y así mantener la Gestión.
GESTIÓN AMBIENTAL
¿QUÉ PUNTOS DEBERÍA INCLUIR UNA GESTIÓN AMBIENTAL?

DOCUMENTACIÓN

► Es toda la información que la organización genera y en la que se


controla y mantiene la Gestión Ambiental.

► Puede estar en cualquier formato y


medio. Puede provenir de cualquier
fuente.
► Se convierte en la evidencia del
cumplimiento de la Gestión.
INGENIERÍA CIVIL
CONCEPTOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTE

DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual


generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las
generaciones futuras (Ley 1333 de Medio Ambiente).
► Es un concepto que entró en
vigencia por el Informe de la
Primer Ministro de Noruega Gro
Harlem Brundtland en 1987 para la
ONU.
► Implica tener una restricción
ecológica para la conservación del
planeta tierra.
► Así como también reducir los
niveles de consumo a los que no
todos los individuos puedan
aspirar.
DESARROLLO SOSTENIBLE

Bolivia acuñó este término como base para su propia legislación


ambiental (Ley 1333 de Medio Ambiente de 1992). Durante el final del
siglo XX se implementaron políticas y leyes que en teoría aplicaban este
concepto.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA AÚN


NO SE EJECUTA DE MANERA SATISFACTORIA

LAS NORMAS EXISTEN, PERO NO SE CUMPLEN A


CABALIDAD A LA HORA DE EXPLOTAR LOS
RECURSOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
Son aquellas que tras ser utilizadas, se pueden
ENERGÍAS
regenerar de manera natural o artificial, lo que hace
RENOVABLES que sean virtualmente inagotables.

SOLAR
HÍDRICA

EÓLICA
GEOTÉRMICA
DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

► Mejorar la calidad de vida de todos los miembros de una


comunidad (todos los ciudadanos de un país y del
ANTES DE LA mundo).
AGENDA 2030
► Velar por la integridad de los sistemas de sustentación de
la vida (tanto humana como no humana).

AGENDA 2030

Aumenta a 17
objetivos centrados
en los problemas
mundiales de mayor
importancia.
INGENIERÍA CIVIL
CONCEPTOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTE

ÁREAS
NORMATIVAS-LEGALES
ÁREAS
NORMATIVAS-LEGALES

LEY MARCO DE LA MADRE


LEY 1333 DE MEDIO
TIERRA Y DESARROLLO
AMBIENTE
INTEGRAL PARA VIVIR BIEN

DESARROLLO
EL VIVIR BIEN
SOSTENIBLE

FILOSÓFICA ENFOCADA AL
LEY PRÁCTICA
COMPORTAMIENTO
Y DE EJECUCIÓN
ANCESTRAL
ÁREAS
NORMATIVAS-LEGALES

LEY 1333 DE MEDIO AMBIENTE

LEYES CONEXAS

LEY DE CONSERVACIÓN
LEY FORESTAL
DE LA BIODIVERSIDAD

LEY DE AGUAS LEY DE ENERGÍA

LEY DE
CÓDIGO MINERO
HIDROCARBUROS

LEY DE TIERRAS CÓDIGO DE SALUD


ÁREAS
NORMATIVAS-LEGALES
GESTIÓN
AMBIENTAL

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE
REGULACION DE REGULACION DE
ALCANCE GENERAL
OS ALCANCE PARTICULAR

O
IV

IV
• Reglamento General de Gestión
T

AT
• Ficha Ambiental
Ambiental
RA

• Estudio de Evaluación de
• Reglamento para la Prevención

ER
Impacto Ambiental
y Control Ambiental

S
ST

• Declaratoria de Impacto
• Reglamento para Actividades

OP
Ambiental (Licencia Ambiental)
NI

con Sustancias Peligrosas


• Manifiesto Ambiental
• Reglamento de Gestión de
MI

• Declaratoria de Adecuación
Residuos Sólidos
Ambiental (Licencia Ambiental)
AD

• Reglamento en Materia de
• Certificados de Dispensación
Contaminación Atmosférica
• Otros
• Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica
ÁREAS
NORMATIVAS-LEGALES
INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL

Reg. General de Gestión RGGA: Gesión Amb. Orientada al Desarrollo


Ambiental Sostenible. Define Marco Institicional.
RPCA: Reglamento administrativo que define los
Reg. para la Prevención
tiempos y los Instrumentos de Regulación de
y Control Ambiental
Alcance Particular.
Reg. en Materia de RMCA: Límites permisibles de emisiones
Contaminación Atmosf. gaseosas, inmisiones y ruido.
Reg. en Materia de RMCH: Límites permisibles de descargas en
Contaminación Hídrica cuerpos de agua.
Reg. de Gestión de RGRS: Lineamientos para la Gestión de Residuos
Residuos Sólidos Sólidos. Clasificación de Residuos.
Reg. para Actividades RASP: Lineamientos para la Gestión de Sustancias
con Sust. Peligrosas Peligrosas. Obligación de la LASP.
Reg. Actividades del RASIM: Categorización según el rubro.
Sector Industrial Manuf. Instrumentos de Regulación propios.
ÁREAS
NORMATIVAS-LEGALES
INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE PARTICULAR

FA: Inicio del trámite de la Licencia Ambiental.


Ficha Ambiental
Para AOP’s NUEVAS. Categoriza la AOP.
Estudio de Evaluación EEIA: Determina los factores ambientals que
de Impacto Ambiental serán afectas por las actividades de la AOP.
Declaratoria de Impacto DIA: Es la Licencia Ambiental que compromete a
Ambiental la AOP a subsanar los impactos que genere.
MA: Inicio de trámites para AOP’s ya existentes.
Manifiesto Ambiental
Declaración del estado en el que se encuentra.
Declaratoria de DAA: Es la Licencia Ambiental que compromete a
Adecuación Ambiental la AOP a subsanar los impactos que genera.
Plan de Medidas de PPM: Declaración de la AOP para subsanar los
Mitigación impactos que genera.
Plan de Aplicación y PASA: Declaración de la AOP a realizar un
Seguimiento Ambiental seguimiento a los impactos que genera.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte