Los Acuerdos de Paz y Su Influencia en El Pib
Los Acuerdos de Paz y Su Influencia en El Pib
Los Acuerdos de Paz y Su Influencia en El Pib
ECONOMIA
BOGOTA
2018
LOS ACUERDOS DE PAZ Y SU INFLUENCIA EN EL PIB
El argumento principal por el cual decidimos trabajar en este análisis fueron estudios previos a
cerca de la resolución de conflictos y algunos estudios de paz de las siguientes regiones: Irlanda
patrón entre los anteriores actores sociales y los factores económicos relevantes. Donde
simplemente después de firmar cada acuerdo el pib incrementa y existe una tendencia a
normalizar el aumento del mismo, ya que bajo la influencia de estos pactos entre partes se tiene
En principio, se exponen brevemente las circunstancias que dieron origen al caos social, en el
caso No. 1, Irlanda del norte, afectaba directamente a la economía de toda Irlanda el hecho de la
acuerdo se inició la construcción de muros para dividir esta región, las cuales se denominan
“líneas de paz”. Así; la productividad se fue limitando progresivamente afectando los mercados.
Por otro lado, en el caso No. 2 Sudáfrica se vio sumergida en un conflicto racial estructurado
necesidades humanas por parte de los negros, generando momentos críticos en la economía tanto
así hasta llevarlos hacia una recesión prolongada, teniendo a su vez factores de influencia
negativa como la violencia lo cual conlleva hacia más problemas, como por ejemplo el
entre una dictadura militar y un grupo armado insurgente (FMLN), devastando la sociedad con
violencia de tipo estructural, cultural y directa. Por parte de la comunidad internacional algunos
actores se incluyeron indirectamente en dicha guerra para defender algunos de sus objetivos
egoístas, entre estos participantes se encontraban: Estados Unidos, Nicaragua, Honduras y Costa
Con respecto a lo anteriormente mencionado, hallamos como factor común entre los casos, que
de transición relevante que afecta y beneficia en conjunto los mercados. De esta forma, crece la
Para finalizar, como grupo concluimos la existencia de una correlación entre paz y factores
democráticos que da como resultado un constante desarrollo en conjunto. En efecto surgió una
incógnita: “¿Qué considera que podría suceder con el PIB después del acuerdo implementado en