Rendicion PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

ENERO – DICIEMBRE 2013


UNIDAD DE NEGOCIO
CELEC EP – HIDRONACIÓN

Guayaquil, 13 de marzo de 2014


QUIENES SOMOS
CELEC EP – HIDRONACION es una Unidad de Negocio creada mediante
resolución No. CELEC-EP-GG-2010-001, para la generación de energía
hidroeléctrica a través de la operación de la Central “Marcel Laniado de
Wind”, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del país.
DATOS GENERALES
Unidad de Negocio:
CELEC EP-HIDRONACIÓN
Ubicación :

1. Oficinas administrativas en Guayaquil.


2. La Central Hidroeléctrica “Marcel Laniado de
Wind” y la Presa Daule Peripa se encuentra
ubicada en el cauce original del Río Daule a 180
Km. al norte de la ciudad de Guayaquil y 10 km.
aguas abajo de la confluencia de los Ríos Daule y
Peripa. Esta central está a pie de presa con una
potencia instalada nominal de 213 MW.
DATOS TÉCNICOS

EMBALSE “DAULE PERIPA”


6.000 millones de m³ de
CENTRAL DE GENERACIÓN Capacidad de agua (cota máxima
“MARCEL LANIADO DE WIND” almacenamiento normal de operación de
85 m.s.n.m.)
Potencia nominal 213 MW
instalada Espejo de agua 19.000 Ha (cota 80 msnm)

Unidades de generación 3 unidades con Volumen de agua para 3.262 millones de m³


turbinas tipo Francis generación
Potencia nominal 71 MW cada una Guayas, Santa Elena,
Provincias beneficiadas Manabí, Los Ríos y Santo.
por el Proyecto Domingo
DESEMPEÑO DE LA GENERACIÓN

Índices Promedio
Anual
Disponibilidad 87,26%
Confiabilidad 98,65%
Rendimiento 149,51
(Wh/m³)

Generación Bruta
2013
859,65 GWh
MAPA DE PROPIEDADES
FINES DEL PROYECTO
Este proyecto posee diversos fines, entre los principales se encuentran:

 Riego de 50.000 Ha en el valle bajo del Río Daule:


- 17.000 Ha. a la margen izquierda del Río Daule
- 33.000 Ha. a la margen derecha del Río Daule.
 Trasvasar agua a la Provincia de Santa Elena, con el fin de
incorporar el desarrollo agrícola de 42.000 Ha, y satisfacer agua
para el consumo humano, la industria la pesca y el turismo.
 Control de inundaciones en el valle bajo del Río Daule.
 Suministrar agua para consumo humano de la ciudad de Guayaquil
y ciudades aledañas al río Daule.
 Mantener el control de salinidad de los Ríos Guayas y Daule.
 Proporcionar agua para riego y para consumo a las poblaciones de
Manabí, mediante el trasvase a los embalses la Esperanza y Poza
Honda.
 Generar 800 millones de KWH de energía eléctrica para el sistema
nacional interconectado (SNI), mediante la Central Hidroeléctrica Marcel
Laniado de Wind.
BENEFICIOS AMBIENTALES

1. Generación de Energía Limpia y Renovable


2. Control de Inundaciones
3. Control de salinidad de agua del mar
4. Agua para riego durante todo el año
5. Mantenimiento de la fauna y flora
6. Paisaje y navegabilidad
EJE: ELECTRIFICACIÓN

PROYECTO: Construcción de redes de


distribución eléctrica para las poblaciones que se
encuentran aguas arriba y aguas debajo de la
Presa “Daule Peripa”.

BENEFICIARIOS: Prov. Guayas, Manabí, y La


Manga del Cura (Sector no delimitado).

Recinto Beneficiario Inversión


2013 (USD)
Mata de café #2, Bijahual 1 – La Zapatilla,
Delicias Arriba, Delicias Abajo, El Maíz, La
Unión, Pasaje y Cooperativa Unión Ecuatoriana
(Prov. Manabí) 352.686,37
Los Tillos, El Achote, Castillo, Cantero, 153.090,29
Tachelillo, Topadero, Tachel, La Chorrera, La
Zapata, Bijahual 2, Come y Paga (Prov.
Guayas)
El Humo y Santiago de Pescadillo ( Parroquia 176.482,63
Manga del Cura, sector no delimitado)

(Sin IVA)
682.259,29
RESPONSABILIDAD SOCIAL - EJE: SALUD

SERVICIO: Atención médica a comunidades de


los sectores de influencia al proyecto.

Beneficiarios Inversión 2013

Pacientes atendidos 7.357 $ 109.069,54

Provincias: Guayas y
Manabí
Comunidades 56
RESPONSABILIDAD SOCIAL - EJE:EDUCACIÓN

PROYECTO: Capacitación Ambiental

Beneficiarios Inversión
2013
42 Instituciones educativas

Estudiantes 1256 $ 60.200


Docentes 52

Padres de Familia 166

Provincias beneficiadas:
Guayas, Manabí y Manga del
Cura (Zona no delimitada)
RESPONSABILIDAD SOCIAL - EJE:EDUCACIÓN

Escuela “Demetrio Aguilera “ Escuela “26 de Septiembre” Escuela “Daule Peripa”

Construcción Cancha deportiva Escuela de San Ramón Escuela de San Ramón


RESPONSABILIDAD SOCIAL - EJE: EDUCACIÓN

PROYECTO: Capacitación Responsabilidad Social


Provincias beneficiadas: Guayas, Manabí y Manga del Cura (Zona no delimitada)

Recinto Colegio/ Recinto Beneficiario Colegio/


Beneficiario Escuela Escuela
Manga de Calabozo Demetrio Aguilera M. Ojo de Agua Buenos Aires.
El Ajo Adentro 9 de Octubre Cañales Arriba Rumiñahui

Ajo Afuera Luis Antonio Estero de Damacio Ciudad de Calceta.


Montesdeoca.
Ojo de Agua Buenos Aires. Santa Teresa Ciudad de Jipijapa

Cañales Arriba Rumiñahui San Jorge Ciudad de Manta

Manga de Calabozo Demetrio Aguilera M. Santa Teresa Ciudad de Jipijapa

El Ajo Adentro 9 de Octubre José María Pinto Viejo Luchador

Ajo Afuera Luis Antonio Picoaza Simón Bolívar


Montesdeoca.
RESPONSABILIDAD SOCIAL - EJE: EDUCACIÓN

PROYECTO: Capacitación Responsabilidad Social


Provincias beneficiadas: Guayas, Manabí y Manga del
Cura (Zona no delimitada)

Recinto Colegio/
Beneficiario Escuela/
Cherre Ángel Zambrano de la
Cruz
Caimito Martha de Róldos

Achiote Juan León Mera

Los Tillos S/N # 53

Chola N° 2 26 de Septiembre

Malecón Juan Pablo II


RESPONSABILIDAD SOCIAL
EJE: INFRAESTRUCTURA Y VIALIDAD

SERVICIO: Transporte fluvial desde


Puerto Conguillo a Puerto Chorrillo, a
través de una gabarra.

Beneficiarios Inversión
2013
Comunidades cercanas al $ 60.911,84
embalse (combustible
y personal)
Provincia: Guayas - Manabí.
RESPONSABILIDAD SOCIAL - EJE: SERVICIOS BÁSICOS Y SANEAMIENTO

PROYECTO: Diseño Preliminar del


Sistema de Tratamiento de Residuos
sólidos
Beneficiarios Inversión
2013
Rcto. Barraganete – Prov.
Manabí $ 45.000
(Diseño)
Rcto. Santa María – Manga del
Cura (Zona no delimitada)
Rcto. La 14 (Zona no
delimitada)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EJE: SERVICIOS BÁSICOS Y SANEAMIENTO

PROYECTO: Diseño del Sistema de Agua


Potable, alcantarillado y pluvial para la
Central Hidroeléctrica “Marcel Laniado de
Wind” y las comunidades de Carlos Julio
Arosemena, Campoverde y Pedro Vélez.

VALOR TOTAL DEL PROYECTO: $ 6’676.162,58

Beneficiarios Inversión
2013
Proyecto: Ciudadela de
Operaciones, Oficinas de
Presa, Área Administrativa,
Dispensario Médico y $ 334.779,18
Campamento Ansaldo
Recintos: Pedro Vélez,
Carlos Julio Arosemena y
Campoverde
Provincia: Guayas
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EJE: CONSERVACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO: Implementación del mejoramiento y solución ambiental del Puerto Palmar, ubicado
en el Embalse Daule Peripa, a la altura del km 2 ½ del Dique de la divisora, de la Presa del mismo
nombre.

Valor estimado del Proyecto: $2’200.000

Beneficiarios Inversión
2013
Provincia: Guayas

Recintos: Carlos Julio


Arosemena, Puerto Conguillo, $ 47.732,25
Las Piedras, San Ramón, (Diseño
Zorillos, Campo Verde, Santa Preliminar)
Rosa, Chanduy, Murucumba, La
Mina 1, La Mina 2, Barraganete
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EJE: CONSERVACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO: Inventario Forestal.

Beneficiarios Inversión 2013


Provincia del Guayas
$ 32.870

Copa de Fernán Sánchez


Árbol Guayacán

Hornero del Pacifico Jacana Caranculada (gallareta) Rodal de Teca Árbol de caoba
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EJE: CONSERVACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO: Reforestación del dique de la


divisoria con piñón.

Convenio con el INIAP para la investigación,


validación y transferencia de tecnología
sostenible para el desarrollo integral del cultivo de
piñón.

Beneficiarios Inversión
2013
Ministerio de Electricidad y
Energía Renovable
$ 220.000
Cobertura: Biocombustible para
las Islas Galápagos
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EJE: CONSERVACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO: Adquisición de una motobomba


para la Central “Marcel Laniado de Wind”

Beneficiarios Inversión 2013


Provincia: Guayas

Recintos: Carlos Julio,


$ 126.804,12
Campoverde y Pedro
Vélez
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POA – IGO 2013

EJECUTADO
DESCRIPCIÓN
($)

Operación y Mantenimiento $ 14.294.218

IGOS (Inversión de Gestión


$4.596.444
Operativa)
Gastos $ 1.523.548
TOTAL $ 20.414.210
RETOS 2014

1. Mantener los niveles de confiabilidad y disponibilidad en las centrales de generación


“Marcel Laniado de Wind”.
2. Incrementar la producción de energía por medio de la instalación de biodigestores para
producir energía eléctrica y abono.
3. Ampliar la cobertura del proyecto de electrificación en zonas cercanas al embalse Daule
Peripa.
4. Ejecutar proyectos que contribuyan a la preservación del medio ambiente en los sectores
de influencia.
5. Mejorar vías de acceso fluviales a las comunidades ribereñas del Embalse.
6. Implementar la segunda fase del IFS, módulos de Mantenimiento y Gestión de activos.
7. Mejorar los sistemas de gestión de calidad, ambiente y seguridad y salud ocupacional en
la Unidad de Negocio.
8. Aplicación de las normas NIFFS en la contabilidad.
Gracias

Ing. Juan Saavedra Mera


GERENTE UNIDAD DE NEGOCIO HIDRONACIÓN
Juan.saavedra@celec.gob.ec
www.celec.gob.ec/hidronación

También podría gustarte