La Fantasía Detras de Cien Años de Soledad
La Fantasía Detras de Cien Años de Soledad
La Fantasía Detras de Cien Años de Soledad
NOMBRE
2019
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
NARRATIVA LATINOAMERICANA
LA FANTASÍA DETRÁS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Cien años de soledad es una de las tantas novelas escritas por el ganador del premio
nobel de literatura llamado Gabriel García Márquez, esta novela fue publicada en el año
1967 en la ciudad de Buenos Aires, cabe resaltar que esta novela permea la hipérbole como
decir que este texto se clasifica como literatura fantástica, por tal motivo el rompe los
García colocar la imaginación como primer recurso, pues narra la historia de siete
En este sentido, Alexis Márquez Rodríguez señala que Realismo Mágico es una
manera de tratar estéticamente una realidad de la cual surge otra nueva: fantástica,
que generalmente quebranta las leyes de la lógica, Entre los recursos que son
En este orden de ideas; es importante resaltar que la obra de Gabriel García Márquez,
en sus escritos no relata sobre el dogma que se tiene acerca de la relación incestuosa entre
primos, pues el protagonista José Arcadio Buendía contrajo nupcias con Úrsula Iguarán,
por lo tanto ellos temían tener descendencia porque pensaban que sus hijos iban a nacer con
alguna enfermedad congénita o inclusive niños híbridos (partes de animal), allí se puede
personas mayores ordenaban que el noviazgo entre ellos mismo era un pecado, por lo tanto
Dios lo castigaba, así mismo es importante aclarar que García utilizó estos mitos o consejos
de generaciones pasados para darle un sentido real a su novela, pero la fantasía es el ser que
nació y murió en la obra de cien años de solidad, el infante con partes de marrano.
ungüento azul que le cubría el cuerpo, alumbrada por Aureliano con una lámpara.
Sólo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenía algo más que el
resto de los hombres, y se inclinaron para examinarlo. Era una cola de cerdo.
una imaginación creativa de Gabriel, por lo cual los habitantes y los sucesos acontecidos
allí son una mezcla entre las experiencias que él vivió a lo largo de sus años.
Por otro lado, el capítulo primero permite al lector contextualizar al lector, pues es la
base de la novela para lograr entenderla, debido a que empiezan los orígenes y la fundación
de macondo, presenta una visión o panorama del realismo mágico, lo importante para
que tiene la familia Buendía, porque el tópico presente en esta obra a parte del recurso
uno de los protagonistas llamado Aureliano y Remedios Moscote quien estos contrajeron
nupcias siendo ella una niña de nueve años, este matrimonio fue aceptado porque la familia
El sábado siguiente, José Arcadio Buendía se puso el traje de paño oscuro, el cuello
de celuloide y las botas de gamuza que había estrenado la noche de la fiesta, y fue a
pedir la mano de Remedios Moscote. El corregidor y su esposa lo recibieron al
Cabe resaltar, que allí se puede evidenciar una relación de pedofilia muy común en la
época en la cual creció García, pues la realidad de las cosas las niñas a determinada edad
eran obligadas a casare e inclusive se las entregaban a hombres mayores por asegurar su
futuro y ser el orgullo de la familia, pero eso ocurría en muchas ocasiones sin que las
personas con autoridad en el país se dieran cuenta o inclusive estaban involucradas en ese
proceso, por lo tanto el libro contiene un tópico real tangible en la sociedad con personajes
Por otro lado, en cien años de soledad nos presentan elementos tan reales que utilizan la
descubrir la alquimia y demás formulas mágicas puede hacer de la vida un lugar mejor; en
este punto los experimentos que hacía Melquiades que luego uno de los familiares de los
Buen día terminó por acabar sus días enclaustrado su habitación; allí podemos ver
claramente una reflexión de la realidad que viven los seres humanos en cuanto al ajetreo, la
adicción hacia el constante ajetreo labora, tecnológico, estudio que sobrellevan; al final del
día no se dan cuenta de los años pasan en vano en soledad, porque no están tan inmersos así
como el viejo José Arcadio estaba allí esclavizado a la locura de descubrir cosas
Además, en el texto nos muestra otro elemento común que utilizaba los fundadores del
pueblo era el imán, a través de este elemento tan insignificante en la realidad en el libro lo
presente como un salvador un todo, debido a que para todo lo usaban e inclusive para unir
las caravanas, arrastrarlas, conseguir oro y demás, este instrumento era la única opción.
Primero llevaron el imán, es decir, lo sitúa en un plano real, ubica a los lectores.
veníamos leyendo, que ya de por sí nos parecía bíblico e increíble llega a su primer
Aquí en este texto se puede evidenciar una trasgresión a la realidad que pasa a ser la
ficción, pues se entiende que el imán es un instrumento que posee una fuerza
impresionante, cuanto más grande sea la atracción es mucho mejor, esto no quiere decir que
el imán sea una herramienta superpoderosa, por el cual allí está sobrevalorada.
recursos lingüísticos tales como: las figuras literarias es allí donde se empieza a permear el
estilo del autor para lograr acomodar ese mundo fantástico por medio de palabras y dar a
la ficción se logra establecer los temas polémicos dentro de la literatura, por lo cual
fantástico permite camuflar la cruda realidad que está expresando el escritor; en pocas
palabras es escribir sobre algo de una manera nunca ante expuesta en la realidad, por le cual
lo fantástico permite quebrantar los dogmas, paradigmas y tabúes que tiene la sociedad,
para plantearla de manera didáctica y recursiva, dentro de los temas que pueden ayudar a
replantear la literatura fantástica y que están presentes en la obra de Gabriel García
ejemplo, los temas del tú: incesto, homosexualidad, amor de más de dos, necrofilia,
Es importante agregar que García presenta el tópico del amor, si es posible llamarlo así,
hacia algo exagerado e inclusive, tilda de ser grotesco y un poco sádico, pues la obsesión
que posee Aureliano hacia remedios no es sana, es decir quien en su sano juicio se enamora
de un infante que no ha entrado a la pubertad y la embaraza, esto pasa en las noticias, pero
en muchas ocasiones estos eventos salen mal, pues terminan presos o muertos, este amor
persona que la mujer necesite o viceversa vive por ella, respira por ella, aunque esto debe
ser correspondido, pero no pasa en el plano real, pues el amor hoy en día se basa en el
deseo carnal y sobre todo en lo material, por ende es fantasía lo expresado en la temática
en el vapor del pan del amanecer, Remedios en todas partes y para siempre” (68).
Por otro lado, la soledad es un tema exagerado en el libro de cien años de soledad,
debido a que la familia de los Buendía posee una maldición, ya que todos los familiares
están condenados a sentir esa sensación o vacío que no lo llena, los acompaña toda la vida;
a pesar de que tengan todo en cuanto a cosas materiales, es importante reconocer que la
soledad es una sentimiento o emoción todo los seres humanos han vivido, por lo tanto en
muchas ocasiones no puede ser superado tan fácilmente por el cual, se puede llegar a decir
que en la obra cien años de soledad, los protagonistas cuando presentan un suceso bastante
impactante se aísla de todo el mundo, es decir se encierra en su miseria hasta llegar al borde
de la locura, esto se puede evidenciar en José arcadio Buendía, Remedios, Úrsula; todos
ellos están en un estado de incomprensión, olvido, negación, deseo sexual; todo esto son
cuestión es que García Márquez utiliza la exageración en sus narraciones de tal forma que
desencadena el encierro, una forma de aislarse ante el peligro, los nuevos experimentos,
incapacidad para adaptarse en el sistema que se tenía estipulado el pueblito, por el cual se
torrenciales de Úrsula. No sólo se negó a abrir las puertas cuando pasó el viento
árido, sino que hizo clausurar las ventanas con crucetas de madera, obedeciendo a
temas de amor, soledad, encierro; permiten que la obra sea fantástica entretenida y muy
dinámica en el momento de leerlo, además que juega con la hipérbole de una manera
particular y peculiar, además trata de confundir al lector con el juego del tiempo, pues en su
mayoría la historia de saltos en el tiempo por lo que no se permite una estructura lineal, lo
cual hace que los acontecimientos no sean predecibles, sean totalmente diferentes.
sobre los acontecimientos, ni mucho menos sobre el giro de la historia tan sorprendente;
ofendido de tantas injusticias que han ocasionado los gobernantes, por tal motivo este
Márquez es una obra maestra, es el punto cumbre de la carrera de este autor, tanto por su
https://www.academia.edu/36052801/Hipérbole_realidad_y_fantasía_en_Cien_años_de
_soledad_de_Gabriel_García_Márquez
García, G., M (s.f.). Cien años de soledad. España: Editorial Planeta. Obtenido de:
http://bdigital.bnjm.cu/docs/libros/PROC2-435/Cien%20anos%20de%20soledad.pdf
Recuperado por:
http://iesliteratura.ftp.catedu.es/lectura/cuarto_atras/imagenes/Todorov.pdf