Glucolisismodificada 161121070307 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

La glucólisis o glicólisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura)

es la ruta metabólica mediante la que se degrada la glucosa


hasta dos moléculas de piruvato, a la vez que se produce energía
en forma de ATP (Adenosín trifosfato)
la biomolécula energética básica del metabolismo
celular) y de NADH(nicotinamida adenina dinucleótida)
La ruta esta formada por diez reacciones enzimáticas, Es una
ruta metabólica universalmente distribuida en todos los
organismos y células.
 Es la conversión de glucosa en dos moléculas
de ácido pirúvico (compuesto de 3carbonos).
 Se usan dos moléculas de ATP, pero se
producen cuatro.
 El H, junto con electrones, se unen a una
coenzima que se llama Nicotín Adenín
dinucleótido (NAD+) y forma NADH
 Ocurre en el citosol de la célula (el medio
Interno acuoso del Citoplasma) que esta
formado por un 85% de agua con un gran
contenido de sustancias dispersas en él.
 La glucosa (se encuentra en la fruta o en la
miel)de rápida absorción intestinal y su
ubicación tisular se encuentra en el hígado y
en el músculo ya que en estos se almacena en
forma de glucógeno.
 A partir del sustrato inicial (Glucosa) se libera energía en forma de
ATP a medida que el Monosacárido se degrada, se producen varios
metabolitos importantes que se utilizan en otras etapas del
metabolismo.
 La degradación atraviesa una serie consecutiva de reacciones
enzimáticas que dan como resultado la formación de productos
específicos: piruvato, lactato, alcohol o CO2.
 La glucolisis se puede considerar una vía anaerobia para producir
ATP, cuando funciona así el producto final es el ion lactato no el
piruvato, sin embargo una vez que llega el oxigeno, la célula
convierte el lactato en piruvato.
 FASES DE LA GLUCOLISIS

 Las primeras cinco etapas constituyen la fase preparatoria. En estas


reacciones se fosforila enzimáticamente la glucosa por el ATP,
primero en el átomo de carbono 6, y más tarde en el átomo de
carbono 1, rindiendo fructosa 1,6-bifosfato, que se escinde en dos
mitades rindiendo dos moléculas de gliceraldehido 3-fosfato; que
es el producto de la primera fase de la glucolisis. Se debe tener en
cuenta que se deben consumir dos moléculas de ATP, para activar o
cebar la molécula de glucosa y prepararla para su escisión en dos
fragmentos de 3 carbonos. Otras hexosas particularmente la D-
fructosa, D-galactosa y la D-manosa pueden incorporarse también
en la fase preparatoria de la glucolisis, después de haber sido
fosforiladas. La fase preparatoria de la glucolisis sirve para recoger
las cadenas carbonatadas de todas las hexosas metabolizadas en
forma de un producto común que es el gliceraldehido 3-fostato.

 PRIMERAS ENZIMAS:

 1-HEXOCINASA
 2- GLUCOSA-6-FOSFATO ISOMERASA
 3-FOSFOFRUCTOCINASA
 4-ALDOLASA
 La segunda fase de la glucolisis, promovida por las
restantes 5 enzimas, representa el pago de los
réditos de la glucolisis, ya que la energía liberada al
convertirse en dos moléculas de gliceraldehido 3-
fosfato en dos moléculas de piruvato, se conserva en
la fosforilacion acoplada de cuatro moléculas de ADP
a ATP. Aunque las cuatro moléculas de ATP se forman
en la segunda fase, el rendimiento global es de dos
moléculas de ATP por molécula de glucosa empleada,
ya que en la primera fase de la glucolisis se
consumen dos moléculas de ATP.

 ENZIMAS RESTANTES:
 5-TRIOSA FOSFATO ISOMERASA
 6-GLICERAL-3-FOSFATO DESHIDROGENASA
 7-FOSFOGLICERATO CINASA
 8-FOSFOGLICERATO MUTASA
 9-ENOLASA
 10- PIRUVATO CINASA
 11-LACTATO DESHIDROGENASA.
 La primera reacción es la transferencia de un
grupo fosforilo de ATP a la Glucosa-6-
fosfato.

 Esta reacción es catalizada por la enzima


hexoquinasa.

 La D-glucosa se ceba.
O
CH2 OH
CH2

O O
HEXOQUINASA

OH
OH
OH OH
OH Mg2+ OH
OH
OH
ATP ADP
GLUCOSA GLUCOSA-6
FOSFATO
 La glucosa-6-fosfato se isomeriza a
fructosa-6-fosfato.

 Esta reacción es catalizada por la enzima


fosfoglucoisomerasa.

 Esta reacción implica el desplazamiento del


oxigeno del carbonilo desde el átomo del
carbono uno al átomo del carbono dos.
O P P
CH2 OH
O
O O
FOSFOHEXOSA CH2
CH2
ISOMERASA

OH
OH
OH
OH
OH
OH
GLUCOSA 6- FRUCTOSA 6-
FOSFATO FOSFATO
 Reacción catalizada por la fosfofructoquinasa.

 Cataliza la transferencia de un grupo fosfato


del ATP y fosforila al 6-fosfato en la posición
1 para rendir a la fructosa 1,6-bifosfato.
P P
O
OH
O O
O FOSFOFRUCTO O CH2
CH2
CH2 QUINASA CH2

OH
OH

OH ATP ADP
OH
FRUCTOSA 6- FRUCTOSA 1,6-
FOSFATO BIFOSFATO
 La fructosa 1,6-bifosfato se escinde
reversiblemente rindiendo dos fosfatos de
triosas diferentes, el gliceraldehido 3-fosfato
(aldosa) y el fosfato dihidroxiacetona (cetona)

 Esta reacción concluye técnicamente con la


fase preparatoria de la glucolisis.
H
P O
P CH2 C C
O
O H
O OH
O CH2
CH2 P
GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO
FRUCTOSA
BIFOSFATO
OH ALDOLASA

H H H
P
C C OH
OH O C
H O H
FRUCTOSA 1,6-
BIFOSFATO
DIHIDROXIACETONA FOSFATO
 Reacción catalizada por la enzima triosa
fosfato isomerasa.

 El gliceraldehido 3-fosfato es el único que


puede seguir con los pasos de la glucolisis
por lo tanto se isomerisa el dihidroxiacetona.
H H H
P
C C OH
O C
H O H

DIHIDROXIACETONA FOSFATO

TRIOSA
FOSFATO
H ISOMERASA
O
CH2 C C
H
O OH
P
GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO
En esta FASE se conserva la energía de la glucolisis ya que
conduce a la formación de ATP.
Comenzaremos por observar GLICERALDEHIDO-3FOSFATO
energetizar una molécula de NAD (Nicotinamida adenina
dinucleótido) el NAD es uno de los grupos intermedios de carga
de energía para la formación de ATP. Su estructura compleja se
dedica a transferir energía
Esta molécula se reduce para formar NADH2
Primera reacción de la segunda fase

H GLICERALDEHIDO H
O O
3-FOSFATO
CH2 C C DESHIDROGRENASA CH2 C C
H O
O OH O OH
P P Pi
Pi +2h
GLICERALDEHIDO 3 NAD+ NADH2 1,3-BIFOSFOGLICERATO
FOSFATO
H FOSFOGLICERATO H
O QUINASA O
CH2 C C CH2 C C

O Mg2+ O
O OH O OH

P P ADP ATP H
P

1,3-BIFOSFOGLICERATO 3-FOSFOGLICERATO

Acido 3-FOSFOGLICERICO
FOSFOGLICERATO
MUTASA O
H
O O
CH2 C C CH2 C C

OH OH
O OH O H
Mg2+
H
P

3-FOSFOGLICERATO 2-FOSFOGLICERATO
Deshidratacion del 2-fosfoenol piruvato catalizada por Mg2+ y K+

P
P

O
ENOLASA O
O
H O
CH2 C C
C C C
OH Mg2+
O H K+ H OH

H H2O

2-FOSFOGLICERATO FOSFOENOLPIRUVATO
SE REALIZARON 4 ATP
SE INVIETIERON 2 ATP
GANANCIA = 2 ATP

 Se obtuvieron 2 NADH2

 2 PIRUVATOS
 Normalmente o el seguimiento optimo del
piruvato y del NADH2 obtenidos de la
glucolisis. Pasarían ciclo al de Krebs pero con
la presencia de oxigeno.
 Sin embargo cuando hay ausencia de oxigeno
el piruvato reacciona con una enzima llamada
lactato deshidrogenasa y un NADH2.
Produciendo NAD+ y Acido láctico
 El NAD+ obtenido se vuelve a utilizar en la
segunda fase de la glucolisis
“EN AUSENCIA DE OXIGENO”(hipoxia)

LACTATO
OH
DESHIDROGENASA

+H C

NADH2 NAD+ LACTATO


La glucosa se oxida a piruvato se continua oxidando
hasta obtener energía en la cadena transportadora de
electrones, por ello lleva el nombre de
“DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO”
La oxidación del piruvato es un conjunto de reacciones
bioquímicas catalizado por un complejo enzimático
(piruvato deshidrogenasa) localizado en la matriz
mitocondrial.
 etapa previa al ciclo de Krebs

 posterior a la glucolisis
Reacciones Enzimas Producto
1 Piruvato + pirofosfato de tiamina Piruvato Hidroxiniacetil
Descarboxilasa Pirofosfato de
Tiamina (PPT)

2 Hidroxiniacetil + Lipoamida Dihidrolipopil Acetil


Oxidada Transacetilasa Dihidropopil
Amida
3 Acetil Dihidropopil Amida + Acetil Coenzima
Coenzima A A
(Acetil-Co A)
4 Lipoamida Reducida + FAD Dihidrolipoli FADH2
Deshidrogenasa

5 FADH2 + NAD NADH+H


 La descarboxilacion oxidativa del piruvato
ocurre en la matriz mitocondrial.

 Interviene un complejo enzimático (Piruvato


DH) compuesto por 3 enzimas y 5 coenzimas.

 Genera 2NADH equivalente a 6ATP.

También podría gustarte