Glucolisismodificada 161121070307 PDF
Glucolisismodificada 161121070307 PDF
Glucolisismodificada 161121070307 PDF
PRIMERAS ENZIMAS:
1-HEXOCINASA
2- GLUCOSA-6-FOSFATO ISOMERASA
3-FOSFOFRUCTOCINASA
4-ALDOLASA
La segunda fase de la glucolisis, promovida por las
restantes 5 enzimas, representa el pago de los
réditos de la glucolisis, ya que la energía liberada al
convertirse en dos moléculas de gliceraldehido 3-
fosfato en dos moléculas de piruvato, se conserva en
la fosforilacion acoplada de cuatro moléculas de ADP
a ATP. Aunque las cuatro moléculas de ATP se forman
en la segunda fase, el rendimiento global es de dos
moléculas de ATP por molécula de glucosa empleada,
ya que en la primera fase de la glucolisis se
consumen dos moléculas de ATP.
ENZIMAS RESTANTES:
5-TRIOSA FOSFATO ISOMERASA
6-GLICERAL-3-FOSFATO DESHIDROGENASA
7-FOSFOGLICERATO CINASA
8-FOSFOGLICERATO MUTASA
9-ENOLASA
10- PIRUVATO CINASA
11-LACTATO DESHIDROGENASA.
La primera reacción es la transferencia de un
grupo fosforilo de ATP a la Glucosa-6-
fosfato.
La D-glucosa se ceba.
O
CH2 OH
CH2
O O
HEXOQUINASA
OH
OH
OH OH
OH Mg2+ OH
OH
OH
ATP ADP
GLUCOSA GLUCOSA-6
FOSFATO
La glucosa-6-fosfato se isomeriza a
fructosa-6-fosfato.
OH
OH
OH
OH
OH
OH
GLUCOSA 6- FRUCTOSA 6-
FOSFATO FOSFATO
Reacción catalizada por la fosfofructoquinasa.
OH
OH
OH ATP ADP
OH
FRUCTOSA 6- FRUCTOSA 1,6-
FOSFATO BIFOSFATO
La fructosa 1,6-bifosfato se escinde
reversiblemente rindiendo dos fosfatos de
triosas diferentes, el gliceraldehido 3-fosfato
(aldosa) y el fosfato dihidroxiacetona (cetona)
H H H
P
C C OH
OH O C
H O H
FRUCTOSA 1,6-
BIFOSFATO
DIHIDROXIACETONA FOSFATO
Reacción catalizada por la enzima triosa
fosfato isomerasa.
DIHIDROXIACETONA FOSFATO
TRIOSA
FOSFATO
H ISOMERASA
O
CH2 C C
H
O OH
P
GLICERALDEHIDO 3-FOSFATO
En esta FASE se conserva la energía de la glucolisis ya que
conduce a la formación de ATP.
Comenzaremos por observar GLICERALDEHIDO-3FOSFATO
energetizar una molécula de NAD (Nicotinamida adenina
dinucleótido) el NAD es uno de los grupos intermedios de carga
de energía para la formación de ATP. Su estructura compleja se
dedica a transferir energía
Esta molécula se reduce para formar NADH2
Primera reacción de la segunda fase
H GLICERALDEHIDO H
O O
3-FOSFATO
CH2 C C DESHIDROGRENASA CH2 C C
H O
O OH O OH
P P Pi
Pi +2h
GLICERALDEHIDO 3 NAD+ NADH2 1,3-BIFOSFOGLICERATO
FOSFATO
H FOSFOGLICERATO H
O QUINASA O
CH2 C C CH2 C C
O Mg2+ O
O OH O OH
P P ADP ATP H
P
1,3-BIFOSFOGLICERATO 3-FOSFOGLICERATO
Acido 3-FOSFOGLICERICO
FOSFOGLICERATO
MUTASA O
H
O O
CH2 C C CH2 C C
OH OH
O OH O H
Mg2+
H
P
3-FOSFOGLICERATO 2-FOSFOGLICERATO
Deshidratacion del 2-fosfoenol piruvato catalizada por Mg2+ y K+
P
P
O
ENOLASA O
O
H O
CH2 C C
C C C
OH Mg2+
O H K+ H OH
H H2O
2-FOSFOGLICERATO FOSFOENOLPIRUVATO
SE REALIZARON 4 ATP
SE INVIETIERON 2 ATP
GANANCIA = 2 ATP
Se obtuvieron 2 NADH2
2 PIRUVATOS
Normalmente o el seguimiento optimo del
piruvato y del NADH2 obtenidos de la
glucolisis. Pasarían ciclo al de Krebs pero con
la presencia de oxigeno.
Sin embargo cuando hay ausencia de oxigeno
el piruvato reacciona con una enzima llamada
lactato deshidrogenasa y un NADH2.
Produciendo NAD+ y Acido láctico
El NAD+ obtenido se vuelve a utilizar en la
segunda fase de la glucolisis
“EN AUSENCIA DE OXIGENO”(hipoxia)
LACTATO
OH
DESHIDROGENASA
+H C
posterior a la glucolisis
Reacciones Enzimas Producto
1 Piruvato + pirofosfato de tiamina Piruvato Hidroxiniacetil
Descarboxilasa Pirofosfato de
Tiamina (PPT)